El INE y la ANUIES firmaron convenio de colaboración
El INE y la ANUIES firmaron un convenio de colaboración para fomentar la participación de jóvenes en los asuntos públicos y contribuir a la construcción de ciudadanía. www.ine.mx
El INE y la ANUIES firmaron un convenio de colaboración para fomentar la participación de jóvenes en los asuntos públicos y contribuir a la construcción de ciudadanía. www.ine.mx
Con el objeto de contribuir al fortalecimiento de la cultura cívica entre jóvenes, a través de su participación mediante el ejercicio del voto, vocales de la 05 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sinaloa, impartieron la plática “La importancia del voto en las juventudes” e invitaron a tramitar la Credencial para Votar.
La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Sonora, suscribieron un convenio de colaboración y coordinación para desarrollar actividades en materia de cultura democrática, educación cívica, promoción de la participación ciudadana y desarrollo de competencias democráticas con la sociedad estudiantil. El … Read more…
Número: 407 Quien no acude a votar, omite la posibilidad de decidir, reflexionar y criticar con lo que está en desacuerdo Participa en Foro Juventud y Democracia en la Universidad de Sonora Uno de los retos más importantes que se ha impuesto el Instituto Nacional Electoral (INE), para los procesos electorales federal y locales 2023-2024, … Read more…
La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Baja California (INE BC), Janett Guzmán Guerrero informó que el Campeonato Nacional México Debate 2023 extendió las fechas para participar en los torneos de sus dos categorías. Para el rango de edad de 18 a 29 años, el cierre de la convocatoria será el … Read more…
Mediante el convenio, el INE y el ITESM campus Sonora Norte se comprometen entre otras actividades a generar condiciones para la promoción del voto, así como para favorecer e incentivar la participación de las y los alumnos el día de la Jornada Electoral como funcionario de Mesas Directivas de Casilla, Observadores y Observadoras Electorales y electorado para el Proceso Electoral 2023-2024, reconociendo su participación con carga curricular.
Número: 381 Llamó a las mujeres a seguir dando la batalla para ocupar más espacios públicos Es responsabilidad de todas y todos los ciudadanos incrementar la participación del electorado, sobre todo de las y los jóvenes de 18 a 29 años, que representan el 30 por ciento de la Lista Nominal, afirmó Carla Humphrey Jordan, … Read more…
Durante la presentación del Estudio Muestral de Participación Ciudadana 2021, María Luisa Flores Huerta, Vocal Ejecutiva del INE en la CDMX, destacó el porcentaje de participación por género y por grupo de edad, donde se observa que los adultos entre 65 a 69 años son quienes más participan. Además, mencionó que el estudio permite conocer el perfil de la ciudadanía que ejerció su sufragio, identificar los patrones de comportamiento de las elecciones, medir la participación por sexo y grupo de edad, así como hacer análisis descriptivos y comparativos por entidad.
Como parte de las actividades de promover y difundir la cultura cívica y política entre la población juvenil, la Junta Local Ejecutiva (JLE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora en coordinación con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora Norte (TECMonterrey), llevarán a cabo durante los meses de octubre y noviembre jornadas electorales juveniles.
En el marco del inicio del Proceso Electoral Federal 2023-2024, se llevó a cabo la primera Reunión Estatal de Comunicación, Coordinación y Colaboración entre autoridades electorales de la Junta Local y Juntas Distritales para analizar y exponer el contexto electoral de la entidad cuyo objetivo principal es la importancia que tiene la participación de la ciudadanía en la emisión de su voto en el 2024.