Versión estenográfica de la mesa 5, Acciones afirmativas en favor de personas migrantes

Escrito por: INE
Tema: Acciones Afirmativas

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA 5. ACCIONES AFIRMATIVAS EN FAVOR DE PERSONAS MIGRANTES, DEL FORO VIRTUAL “EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES”

Presentadora: Muy buenas tardes, en este momento damos inicio a la Mesa Acciones afirmativas en favor de personas migrantes.

Agradecemos la participación como Moderador y damos la palabra al Consejero electoral Martín Faz, integrante de las comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos e Igualdad de Género y No Discriminación. Consejero, adelante, por favor.

Consejero Electoral, José Martín Fernando Faz: Buenas tardes, un gusto saludarles, tanto a quienes participan de esta mesa, como a quienes a través de las redes sociales siguen este foro de acciones afirmativas que se está realizando desde hoy temprano y que estamos abordando distintos aspectos.

Muchas gracias por su participación.

Estamos abriendo la mesa que tiene que ver con las Acciones afirmativas en favor de  las personas migrantes, como saben este espacio, el foro que se está realizando pues lo que busca es un espacio de reflexión entre distintos actores, académicos, partidos políticos, así como también de las personas que a través de estas acciones afirmativas habrán de llegar al Congreso, a la Cámara de Diputados y la idea es analizar entre todos el impacto de estas acciones afirmativas identificar áreas de oportunidad para mejorar estas acciones afirmativas, identificar puentes, también, entre la representación formal y la representación sustantiva que puedan ser establecidos en este caso por la autoridad administrativa electoral, conocer la experiencia de candidatas y candidatos de los distintos grupos hacia los cuales fueron dirigidas acciones afirmativas.

Solamente pongo en el contexto, para quienes nos están escuchando que en esta ocasión es la primera ocasión en la que en el proceso electoral que recién acabamos de concluir se implementó una acción afirmativa para personas mexicanas residentes en el extranjero, esto pues fue hecho, resultado de que tuvimos que acatar cumplimiento a una sentencia y en esta ocasión se estableció que los partidos políticos debían postular al menos una fórmula de personas migrantes y residentes en el extranjero en cada una de las listas correspondientes a las cinco circunscripciones electorales dentro de los primeros 10 lugares de las cuales tres deberían ser de distinto género.

Fue, digamos, el acuerdo y hay que señalar que a raíz de estas acciones afirmativas, como seguramente se ha dicho a lo largo de este foro, se logró que, 65 fórmulas que resultaron ganadoras y que por lo tanto integrarán parte de la próxima Cámara de Diputados y de ésas 65 el segundo grupo más favorecido y dicho de esa forma pues va a ser de las personas migrantes con un total de 10, ¿sí?, es decir, habrá 10 personas mexicanas residentes en el extranjero que formarán parte de esas 65.

37, es de personas indígenas, 10 de personas migrantes, ocho de personas con discapacidad, de seis afrodescendientes y cuatro fórmulas de la diversidad sexual, entonces, tenemos que al menos mexicanos residentes en el extranjero ocupan el segundo lugar dicho de esa forma en la integración.

Con este contexto y en el entendido de que precisamente en esta mesa habrá de hacerse un análisis y una evaluación, vamos a dar inicio, agradezco mucho por parte del INE la participación de quienes están dentro de esta mesa.

Hubo una dinámica ya en donde, la semana pasada, los partidos políticos pues nos dieron conocer, partidos políticos y también personas que fueron favorecidas por estas candidaturas, pusieron sobre la mesa una serie de temas, se elaboró un dossier que llegó a quienes el día de hoy nos acompañan en la mesa y, precisamente, sobre la base de ese trabajo, de ese dossier, es que estarán ayudándonos el día de hoy con sus reflexiones, con sus opiniones, con sus conclusiones que no tengo la menor de las dudas, serán un elemento y un insumo muy importante para el análisis que tenemos de hacer al interior del Instituto.

Así que sin más, presentaré a quienes integran esta mesa, quienes participan en esta mesa, y después les daré el uso de la voz.

En un primer momento, estará participando con nosotros y agradezco de nueva cuenta su presencia, la doctora Luicy Pedroza. Ella es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Bremen, y profesora investigadora del Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México.

También es associate research fellow del Instituto de Estudios Latinoamericanos, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales, en donde trabajó de 2014 a 2020, y además forma parte del equipo coordinador de Standing Committee Migration, Citizenship and Political Participation,de la red de estudiosos de la migración.

Ha sido investigadora visitante en Yale, la Universidad de Lisboa, European University Institute, la Central European University y la Freie Universität Berlin.

Su trabajo es interdisciplinario y se ubica en la intersección de los estudios comparativos de políticas migratorias y de ciudadanía y/o nacionalidad.

En la última década, su investigación se ha centrado en los dilemas que enfrenta las democracias liberales para integrar a poblaciones migrantes en la vida política.

Muchísimas gracias.

Nos acompaña también Avelino Meza, que es el Secretario General de Fuerza Migrante; especialista en desarrollo de proyectos sociales y comerciales en Estados Unidos y México; y Coordinador Binacional de Fuerza Migrante desde su fundación y empresario migrante independiente.

Avelino, muchísimas gracias por estar también con nosotros el día de hoy.

Y nos acompaña también el doctor Daniel Tacher. Él es doctor por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; miembros del Sistema Nacional de Investigadores; profesor investigador de la licenciatura en Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, y mesas de divulgación y difusión.

Cuenta con 17 trabajos publicados, como por ejemplo, Análisis del voto de los mexicanos residentes en el extranjero en el Proceso Electoral Federal 2017-2018, publicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; así como también otra obra Judicialización de los derechos políticos de los mexicanos residentes en el extranjero, también publicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y el artículo Latino vote and its electoral influence in the United States, en la revista académica del CISAN, UNAM.

Doctor Tacher también muchísimas gracias por su participación.

Y damos el uso de la voz en un primer momento a la doctora Luicy Pedroza, que tendrá una participación hasta por 15 minutos, y después estará el doctor Daniel Tacher hasta por 10 minutos, y el señor Avelino Meza.

Así que sin más, adelante y gracias.No la escuchamos, doctora, Luicy, creo que tiene apagado su micrófono.

Dra. Luicy Pedroza: ¿Ahora sí?

Consejero Electoral, José Martín Fernando Faz: Gracias, así.

Dra. Luicy Pedroza: Buenos, muy bien. Muchas gracias. Bueno, primero que nada, yo quisiera agradecer la invitación del INE a participar en este foro como experta, como participante a traer mis ideas para este foro de discusión. 

Es un gran honor participar porque yo admiro mucho la trayectoria del INE como un organismo electoral que ha sido central para la democracia mexicana y particularmente para impulsar mayores grados de inclusión, casi en cada ejercicio electoral. 

Y es el caso que nos congrega el día de hoy en este foro de discusión, respecto a las diferentes figuras de acciones afirmativas empleadas en el último proceso electoral y en concreto en esta mesa respecto a las personas migrantes.

Y como verán, las ideas que compartiré con ustedes en los siguientes minutos pues sí son, digamos que intentan sobre todo, fomentar la discusión, una discusión viva y un debate abierto que ojalá nos conduzca a que esa inclusión sea aún mayor para las personas migrantes en general. 

Y déjenme compartirles primero el diagnóstico que yo hago y lo hago como politóloga comparativista, que se especializa no solamente en el caso mexicano, sino que conoce algunas decenas de casos en el mundo y particularmente en la región de Latinoamérica. 

Y mi diagnóstico es que comparado con más de 50 democracias en el mundo y con 11 en Latinoamérica, México está todavía rezagado respecto a la extensión del sufragio a personas migrantes, ¿por qué? Porque a pesar de lo que noté hace unos minutos, que hay un proceso de inclusión muy notable, muy importante de las personas migrantes, México se ha concentrado solo en las personas en migrantes, ¿okey?, y no en las personas inmigrantes.

Existen más de 50 democracias en el mundo donde las personas inmigrantes residentes tienen también el derecho a votar y eso es lo que yo, en términos muy generales y de entrada voy a decir: esa es la inclusión de personas migrantes en su sentido más amplio, es decir, reconocer la experiencia migrante que caracteriza no solo a los propios nacionales que han emigrado, sino a los nacionales de otros países que ahora residen en nuestro país, que pagan impuestos, que contribuyen a esta sociedad y que, por lo menos, podría discutirse, a nivel local deberían ser incluidos también y a quienes debería extendérseles el derecho al sufragio. 

En México estamos muy limitados por una Constitución que como bien sabemos, restringe muchísimo la capacidad de las personas extranjeras, es decir, aún no naturalizadas por muy residentes que sean, para poder participar en la vida pública y es obvio que el INE no puede avanzar más allá de lo que la Constitución permite, pero quiero iniciar mi presentación con esta observación, que en términos de inclusión migrante en general, México se ha sesgado hacia la inclusión de las personas emigrantes. 

Hay buenas razones para explicar este sesgo, por supuesto. 

La primera es la razón política, tenemos una larga batalla de las comunidades mexicanas en el extranjero, particularmente residentes en el Estados Unidos, que han demandado el ser vistas y el que se les reconozcan sus derechos ciudadanos, a pesar de vivir en el extranjero, porque por supuesto tiene un interés todavía en México y quieren seguir contribuyendo a este país. 

Ésta es una batalla muy larga y ha costado mucho que se les reconozca proceso con proceso electoral una variedad de métodos cada vez un poco más amplia, un procedimiento cada vez un poco más incluyente, pero que hasta el día de hoy adolece de algunas dificultades que impiden la participación verdaderamente amplia de la comunidad emigrante, particularmente en Estados Unidos.

Entonces, ese es el primer reconocimiento, es resultado de una batalla política muy valerosa e importante. 

La segunda razón del sesgo, es lo que mencioné antes que la Constitución no permite realmente hablar de inclusión migrante de manera que se incluya a los inmigrantes mientras no sean ciudadanos mexicanos su participación está totalmente restringida. 

Una tercera gran razón para explicar este sesgo, es la demográfica. Estamos hablando de menos del uno por ciento de la población inmigrante en México, de acuerdo al censo de 2020 versus 10 a 20 por ciento de la población mexicana que es residente en el extranjero, según como se le defina si son ciudadanos o si son ciudadanos que potencialmente podían aspirar a la nacionalidad mexicana. 

Ahora bien, este perfil se ha vuelto complejo y no sirve mucho centrarnos nada más en la proporción de inmigrantes y emigrantes. México tiene una creciente población de retornados, de personas que han vivido en el extranjero, sobre todo, en Estados Unidos y que en los últimos años regresaron a México con componentes de voluntariedad o involuntariedad  -léase- deportación o deportación de facto como lo llaman algunas y algunos expertos en retorno. Es decir, cuando sus familias han sido deportadas y estas personas acompañan a sus familias de regreso a México. 

Esto es una población que al menos en los primeros meses, incluso años después de retornar a México presenta altos grados de vulnerabilidad, sobre todo en la población joven que fue llamada a pensar en la población joven con una perspectiva de interseccionalidad. 

Ahora bien, este proceso de extensión del sufragio a personas emigrantes ha producido ciertas inercias, porque nos hemos concentrado en México en extender los derechos políticos-electorales de las personas emigrantes, observo que este tipo de inercia está muy presente en las definiciones que ha hecho la Sala Superior del Tribunal respecto a la acción afirmativa que estamos discutiendo en esta sala. 

Y tal como quedó definida por la Sala Superior, la comunidad migrante comprende solo a la comunidad emigrante residente en el extranjero. Esto, a mi parecer, limita la capacidad de la acción afirmativa de sensibilizar a la mayoría de la población, tanto la residente en México y sin experiencia migrante como a otros colectivos, respecto a la variedad que tenemos de experiencias migrantes en México y, sobre todo, respecto a las experiencias de grupos con gran vulnerabilidad, como son las personas migrantes indocumentadas, migrantes circulares y de retorno. 

Las reflexiones que he compartido en el documento son varias. 

La primera es que creo que la Sala fundamentó su decisión por la obligación que tiene de garantizar los derechos político-electorales de las y los mexicanos y aquí subrayo que dijo: en cualquier ubicación que residan. 

Por ello, me parece realmente interesante que después de un momento en el que el INE quiso abrir la definición de la comunidad migrante de manera que fuera una definición amplia y próxima a la práctica internacional, la Sala Superior en la sentencia 346 especificó que solo las personas residentes en el extranjero pueden ser postuladas para estas curules de acción afirmativa.

Después de este punto, el INE tuvo que privilegiar la documentación de la residencia en el extranjero como condición necesaria y suficiente, fortaleció esta inercia que les he descrito antes, que refleja un proceso político importante pero ya no refleja la complejidad del sufragio migrante ni en perspectiva comparada, como les compartí al inicio de mi presentación, ni en relación con la realidad compleja de migración que vive el país.

Para mí, comunidad migrante, refiere más que una característica individual que pudiera ser similar a la definición de otros grupos que ahora son sujeto de acción afirmativa, la comunidad migrantes refiere una experiencia que se tiene en común, que es similar pero que puede ocurrir en varias direcciones y distancias.

Al privilegiar el criterio de residencia en el extranjero, al admitir diversos documentos que dieran convicción al respecto de esta residencia en el extranjero, y desestimar el criterio que había propuesto el INE de probar algún tipo de involucramiento con organizaciones migrantes, me parece que la Sala Superior perdió una valiosa condición necesaria que nos serviría para acreditar una vinculación de las personas candidatas con la comunidad migrante, es universidad de experiencias.

El riesgo de mantener esta definición sesgada es que las personas circunscritas en esta definición se apropien de la representación de un grupo más amplio por el cual no necesariamente pueden hablar y que desgraciadamente sigue siendo invisibilizado o que lo será aún más, a pesar de tener mayores grados de vulnerabilidad.

Me parece que aunque estas decisiones sean muy difíciles y definiciones sean difíciles, el perfil migratorio complejo de nuestro país nos obliga a abrir estos debates, porque se entrecruzan inmigración, emigración, desplazamiento interno e internacional, retorno, así como binacionalidad en todas estas experiencias migrantes, incluso las que tocan solamente a las personas ciudadanas mexicanas.

Y respecto a la conexión o puentes entre representación descriptiva y sustantiva, me parece que esto será objeto de estudio más bien después de que tengamos los primero periodos de sesiones ordinarias en los que se haya aprobado la acción afirmativa. 

Pero yo veo ya un efecto, después del foro del 9 de agosto, observo que los partidos políticos nacionales ya han comenzado a sensibilizarse y a pensar en estrategias de mediano y largo plazo para incluir a los diferentes grupos vulnerables en su formación.

Así que, a pesar de las limitaciones de este primer ejercicio, quiero decir que es muy valioso que se haya intentado.

Ahora, ¿cuáles son mis recomendaciones? Mi recomendación principal es tomarse la tarea de redefinir la comunidad migrante, ¿qué significa la comunidad migrante en su amplitud, en su diversidad y en su complejidad? Si decidimos que no queremos abrir este debate, por la razón que sea, entonces mi recomendación sería mantener un uso riguroso del término “comunidad emigrante” para describir la acción afirmativa que se ha implementado actualmente.

No es una acción afirmativa que beneficie a la comunidad migrante o a las personas migrantes en su diversidad y en su complejidad, pero sí beneficia a las personas mexicanas residentes en el extranjero.

Ahora, si nos damos a la tarea un poco más compleja, más a futuro, más incluyente de redefinir a la comunidad migrante, ésta va a ser una tarea no solamente de las instituciones electorales sino también del Congreso, cierto por eso puse estos dos símbolos ahí.

Y creo que esta tarea pasa por dos momentos muy importantes, tiene dos momentos muy importantes.

El primero es, obviamente, lograr una definición de acción afirmativa más amplia que permita que los colectivos más vulnerables entre las personas migrantes puedan acceder a la medida, independientemente de su lugar de residencia, es decir, que puedan probar dar evidencia de que tiene su credencial para votar en el extranjero o su inscripción en la lista nominal de residentes en el extranjero y que además puedan vincularse, puedan presentar alguna prueba de vínculo con las causas migrantes aquí en México, por ejemplo, con las personas retornadas, trabajo con personas migrantes circulares o trabajo con las personas mexicanas residentes en el extranjero.

En segundo lugar, yo propondría que se abra, ésta es más bien tarea del Legislativo, que se abra el debate sobre si nuestros ciudadanos residentes en el extranjero, nuestros emigrantes, deberían tener la representación pública y directa vía una circunscripción extraterritorial.

Me parece que este es un debate que ha comenzado ya desde hace muchos años pero que no debería soslayarse por el hecho de que ahora se haya hecho esta prueba con la acción afirmativa, porque la comunidad emigrante es tan cuantiosa, tan importante en términos de la proporción que representa en nuestra población, que creo que sería absolutamente merecedora de que se reabra este debate sobre la representación especial en el Congreso.

Finalmente, las últimas tres recomendaciones que tengo es, sopesar también los criterios de oriundez y vecindad que se emplean actualmente para definir también si las candidaturas de personas migrantes se aceptan o no.

Me parece que la idea de vincular a estas personas, vía su acta de nacimiento con una entidad federativa no es muy compatible con la mera idea de la experiencia migrante.

Una persona mexicana dentro de México puede mudarse de una entidad federativa a otra y ser propuesta por la entidad en la que reside no en la que nació, sí puede probar que tiene un vínculo vivo y continuo con alguna de esas entidades.

Entonces, me parece que es importante cuestionar estos criterios de oriundez y vecindad, revisar si tienen sentido para las personas migrantes.

En tercer lugar, yo propondría hacer más estudios y pedirlos pronto, ordenarlos pronto, un estudio de tipo etnográfico con personas retornadas recientes y hace más de cinco años, para revisar qué tipo de documentos, a través de qué mecanismos podría reconocérseles como posibles candidatas; hacer un estudio político comparativo de los tipos de representación de emigrantes, pues los hay de varios tipos, por lo menos de tres tipos dependiendo de si se crea o no una circunscripción territorial en el extranjero, y, por supuesto, un estudio de tipo legal constitucional sobre la alternativa de crear una representación especial para el caso mexicano.

Y la última recomendación que es la más sólida, después de haber escuchado a las y los representantes de partidos políticos nacionales el 9 de agosto, y a las personas que probablemente tomarán funciones en las curules de las acciones afirmativas migrantes, es comenzar estos estudios y abrir estos debates de manera oportuna.

Me parece que ésta fue la principal queja que escuchamos en el foro del 9 de agosto, que este tipo de debates y definiciones deberían hacerse de manera oportuna, clara, para todas las partes involucradas y ésta es mi contribución y les agradezco muchísimo y estoy muy curiosa de escuchar los comentarios y reacciones de Avelino y de Daniel.

Muchas gracias.

Consejero Electoral José Martín Fernando Faz: Muchísimas gracias, doctora Pedroza por su reflexión, por sus propuestas, creo que colocan sobre la mesa un escenario amplio y suficiente para la reflexión y el enriquecimiento, ¿no?, que fundamentalmente es lo que buscamos, cómo poder enriquecer estas acciones afirmativas.

Muchísimas gracias, doctora Pedroza, de nueva cuenta.

Le pediré ahora al doctor Daniel Tacher si es tan amable de intervenir, cuenta con 10 minutos para su intervención.

Adelante, por favor, doctor y agradeciéndole también su presencia entre nosotros.

Dr. Daniel Tacher: Muchas gracias. Pues en primer lugar quiero agradecer, por supuesto, al Instituto Nacional Electoral la invitación de participar en estas mesas de reflexión sobre las acciones afirmativas.

Por supuesto reconocer todo el trabajo que ha hecho el INE y reconocer que sin el Instituto Nacional Electoral nuestro proceso de transición a la democracia hubiera sido imposible en esta historia y es en ese sentido también expresar mi solidaridad con el Instituto y todo mi respaldo.

Ahora, me gustaría empezar a platicar un poco sobre, reaccionando sobre este documento, sin duda es muy interesante ¿no?, la manera en que también se recogieron las observaciones de los partidos políticos en la mesa del 9 de agosto, y bueno, pues, ahí sí tendría que lamentar que ahí no podamos entrar al fondo de la evaluación de las acciones afirmativas y tengamos que desviar el tema y la atención hacia un debate pues que de alguna manera se había considerado, estaba superado, tanto por las acciones afirmativas, como para hablar de la población específicamente a la cual le están destinadas estas acciones afirmativas.

Y en ese sentido, creo que es muy importante que para poder comprender este marco complejo de lo que estamos planteando, pues habrá que revisar también la experiencia jurisdiccional que ha dado una luz muy grande sobre qué entender por las acciones afirmativas, qué impacto tienen las acciones afirmativas, o alcance, ¿no?, y por supuesto, entender cuáles son las metodologías para comprender a que poblaciones específicas se está hablando y cumplir y finalmente terminar pues hablando de lo que es en esencia esta acción afirmativa, un mecanismo de, para la participación y representación de la ciudadanía mexicana, residente en el extranjero.

Entonces, en primer lugar quisiera yo señalar, tenemos un precedente que es fundamental para entender qué son las acciones afirmativas y es la jurisprudencia de la Suprema Corte donde establece los tres elementos centrales de las acciones afirmativas.

El objetivo y el fin que es materializar la igualdad sustantiva, compensar o remediar situaciones de injusticia, desventaja, discriminación, ¿sobre quién? Sobre grupos, personas en situación de vulnerabilidad, desventaja o discriminación, ¿qué conducta entonces habría que hacer exigible a la autoridad?, aquellos instrumentos, prácticas de política pública que permitan llegar a este fin de compensar o de alcanzar una igualdad sustantiva y material.

Y en ese sentido, vamos a ver en primer lugar, ¿no?, nos decían los partidos políticos un problema que ellos sentían, las acciones afirmativas estaban fuera de lugar, fuera de tiempo, lo cual es absolutamente falso, hay una reiterada, hay un reiterado entendimiento por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre lo que son las acciones afirmativas. 

Y es muy claro lo que dice el Tribunal, son instrumentos accesorios y temporales, son una obligación, todos sirven para hacer realidad la obligación de los partidos políticos de garantizar la igualdad sustantiva.

Y en cuanto a la temporalidad, éstas son factibles antes del inicio del proceso electoral, por lo tanto, no constituyen una violación al artículo 115 constitucional, porque no son modificaciones sustanciales a las reglas electorales. 

Y en ese sentido, tampoco violentan ni al auto-organización de los partidos políticos ni los derechos de sus militantes, toda vez que los partidos están obligados a respetar y a conducirse bajo los principios constitucionales de igualdad, de no discriminación, de garantizar a las personas y grupos subrrepresentados que accedan a sus derechos y, por lo tanto, de representar la diversidad cultural.

Esto, por supuesto también ahí vemos los casos en los que incluso en este proceso electoral fue resuelto. 

Por otro lado, las acciones afirmativas tampoco tienen un problema pues, de fondo, con el principio de paridad, al contrario, las acciones afirmativas deben siempre de garantizar el principio de paridad como un eje central para su implementación. 

Por lo tanto, las acciones afirmativas no constituyen violaciones a derechos fundamentales, ni de los militantes ni de los partidos políticos. 

Y su emisión en el momento en el que sucedió, pues habrá que revisar que esto tuvo o fue consecuencia más bien, de la acción jurisdiccional, de la defensa de los derechos políticos de los grupos que se vieron excluidos por la emisión de los acuerdos en materia de acciones afirmativas y fue resultado de esa judicialización, de esa protección de derechos, que el Tribunal Electoral interpuso o estableció estas medidas afirmativas.

Ahora, en el conjunto de los precedentes que podemos ver, hay tres elementos que definen la metodología para determinar quiénes son estos grupos que serían los destinatarios de las acciones afirmativas. 

En primer lugar, hay un bloque de constitucionalidad y de convencionalidad que establece claramente y que reconoce cuáles son estos grupos en situación de desventaja, discriminados o subrrepresentados.

En el caso, por ejemplo, en la Ciudad de México incluso hay un listado de17 grupos que se encuentran en una situación que la Constitución denomina de atención prioritaria, pero tenemos, por supuesto, un conjunto ahí de bloque de convencionalidad que nos permite ubicar cuáles son nuestros grupos a los que estamos hablando. 

Por otro lado, en las diferentes sentencias o acuerdos emitidos por, tanto por el Instituto Nacional Electoral como los institutos locales, encontramos que se usan tanto la Encuesta Nacional de Discriminación, los datos de la encuesta, como los datos de la participación en los procesos electorales, que en cada proceso el INE desarrolla de manera muy adecuada.

Y esto sí lo vemos también, ya en particular en el caso de las candidaturas para las diputaciones de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero, vamos a ver que también hubo otro tema que es: qué sanciones tendrían que habilitar los partidos políticos, en el caso de simulación, mientras no haya un catálogo único de documentos en los cuales se pueda garantizar cuáles o cómo demostrar la pertenencia a estos grupos por la mayor sanción que pudiera haber simplemente en la obligación de cambiar estas candidaturas.

Ahora, vamos a ver de qué hablamos cuando hablamos de la diputación migrante. Y aquí es donde creo hay que eliminar las confusiones.  

En primer lugar, en el sistema jurídico, en el sistema electoral mexicano desde el 2005 y con la reforma del 2014, siempre se ha hablado del voto de los mexicanos residentes en el extranjero. Y estas son las dos palabras clave, residentes en el extranjero, esta es la clave. 

Porque de aquí se va a desprender todo el marco de los sujetos a los cuales están destinados estas acciones afirmativas. No son mexicanos que se encuentran en tránsito, que se encuentran temporalmente en el extranjero. Está hablando de la residencia en el extranjero. Y este es el marco de referencia 

Ahora, por una cuestión efectivamente de economía del lenguaje se ha utilizado el concepto de diputación migrante para hablar de la representación de este grupo que se encuentra fuera del territorio mexicano.

¿Y dónde lo encontramos? 

Bueno, pues otra vez regresemos a los precedentes. 

La Suprema Corte ya definió las acciones de inconstitucionalidad 65 y 81 acumulada del 2014 sobre el caso de la diputación migrante en Guerrero de qué se trata. ¿De qué hablamos cuando hablamos de diputación migrante? Y se habla de un escaño que busca resarcir a los connacionales en el extranjero de una situación de exclusión. 

También lo vemos en el caso del recurso 88 del 2020 sobre el caso de la diputación migrante en la Ciudad de México, cuando logramos la (inaudible) de esta figura. Igual, está hablando de residentes en el extranjero.  

Más aún, dentro de este proceso electoral los partidos Verde y Movimiento Ciudadano interpusieron demandas ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México por considerar que la figura del diputado migrante en la Ciudad de México, era discriminatoria porque no estaba considerando a los mexicanos o a los originarios de la Ciudad de México y que, por ejemplo, residían en Tijuana. 

Lo que, por supuesto, el Tribunal determinó no hay discriminatoria y es muy claro que cuando se habla de diputación migrante se refiere a la ciudadanía residente en el extranjero. 

Para dejarlo aún más claro, ¿por qué estamos hablando de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero?

Porque los mecanismos de participación entre quienes residen en el territorio mexicano y quienes residen en el extranjero, sí son completamente distintos. 

Para quienes residen en territorio mexicano basta con solicitar su credencial en una sede distrital y en ese momento se encuentran inscritos al padrón electoral. Una vez que reciben su credencial se encuentran automáticamente inscritos en el listado nominal y pueden ejercer la plenitud de sus derechos políticos. 

Sin embargo, quienes residen en el extranjero para poder ejercer sus derechos políticos tiene que atravesar una serie de obstáculos que imposibilitan el ejercicio de derechos. En primer lugar, hay que solicitar una credencial en sedes diplomáticas. 

En el ejercicio de la elección del año 2021, había casi un millón y medio de credenciales tramitadas en sedes diplomáticas. Solo considerando las 11 entidades que tuvieron votación en el extranjero, estamos hablando de 608 mil credenciales solicitadas, de las cuales solamente se entregó el 80 por ciento, las cuales solamente fueron comprobadas el 36 por ciento, confirmadas 76 por ciento. 

Y, finalmente, solo se pudo inscribir el 25 por ciento de la totalidad de quienes solicitaron una credencial. 

Es decir, estamos viendo que claramente el ejercicio del derecho político a votar en el extranjero, tiene que atravesar una serie de obstáculos cuyo resultado final es que únicamente el 5 por ciento de quienes solicitan la credencial se inscriben para votar. 

Es claro que estamos hablando de este grupo de población que tiene desventajas para el ejercicio de sus derechos. 

Para ponerlo aún todavía más claro, tenemos cuatro grandes estados en la situación migratoria de las personas: el tránsito, la llegada, el retorno y la salida.

En cuanto al tránsito, pues tenemos una situación, no son ciudadanos mexicanos, por lo tanto, no pueden ejercer sus derechos políticos, por lo tanto, no puede haber acción afirmativa, como en su caso lo habría mencionado la sesión pasada la consejera Favela.

Pensar en la diputación migrante para quienes transitan en La Bestia, bueno, no es la opción.

Llegada, hay quienes han llegado del extranjero a residir en México y pueden encontrarse en dos situaciones: son nacionales mexicano o no son nacionales mexicanos. 

Si son nacionales mexicanos, en efecto, existe una limitación para desempeñar cargos, limitación que se encuentra contenido en el artículo 32 constitucional, modificándose la restricción que establece el artículo 32 constitucional es posible, entonces, ejercer los cargos como cualquier persona que reside en territorio mexicano.

En cambio, quienes no son nacionales, bueno, la Constitución pues no reconoce a los no nacionales el ejercicio a derechos, por lo tanto, tampoco es para ellos la acción afirmativa.

Quienes se encuentran en el retorno, quienes se encuentran en el retorno, igual que cualquier persona que reside en territorio mexicano, basta con solicitar su credencial y recogerla para poder ejercer plenamente sus derechos políticos; pueden ejercer su derecho político en cualquier lugar del territorio, por lo tanto, tampoco a esas personas a quienes está dedicada la acción afirmativa de la diputación migrante.

Y finalmente, quienes han salido de su lugar de origen, pueden estar en dos situaciones: pueden estar dentro del territorio mexicano, pero fuera de su lugar de origen como suponían los partidos Verde y Movimiento Ciudadano en la impugnación que señalaba, donde, por supuesto, lo que señaló el Tribunal de manera lógica es una persona que, por ejemplo, es originario de la Ciudad de México que reside en Tijuana, no tiene ningún impedimento físico para poder trasladarse a la Ciudad de México o impedimento legal, y poder ejercer sus derechos políticos, no es a esa persona la que está destinada la acción afirmativa.

¿Quiénes sí? Quienes se encuentran fuera del territorio mexicano, como ya vimos, ejercer el derecho político implica una serie de obstáculos que hacen materialmente muy complicado el ejercicio de derechos, por lo tanto, es solo a este grupo al que está destinado la acción afirmativa de la diputación migrante.

Como decía al final, ¿de qué hablamos entonces cuando hablamos de diputación migrante? Pues debemos considerar la historia del sistema político mexicano los precedentes que ya tenemos en el entendimiento de esta figura, y concentrarnos.

Estamos hablando de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero.

En efecto, por una cuestión de economía del lenguaje, hemos hablado de diputación migrante creando confusiones que, desafortunadamente, nos llevan a hablar de otros temas y nos impiden, por ejemplo, hacer una evaluación real de las acciones afirmativas.

Nos queda pendiente hacer una evaluación real sobre la protección a las personas con doble nacionalidad que residen en el extranjero, que es mejor para las acciones afirmativas, escaños reservados o candidaturas preferentes como en esta ocasión.

En su caso, la configuración electoral, una circunscripción especial o como en el caso de las candidaturas preferentes, establecerlos en los estados de las circunscripciones actuales.

Y por supuesto, las condiciones de elegibilidad e ilegibilidad como son la residencia efectiva, donde, por supuesto, tendríamos que tener un catálogo muy claro y específico de documentos requeridos para comprobar esta situación, y por supuesto, también debatir si es necesario comprobar el ejercicio de una ciudadanía sustantiva como lo puede ser la vinculación y el trabajo comunitario.

Y bueno, pues creo que me comí más tiempo del debido y les agradezco mucho por la invitación y haber aguantado la rapidez de la explicación.

Muchas gracias.

Consejero Electoral, José Martín Fernando Faz: Gracias, doctor Tacher.

Gracias por poner sobre la mesa, darnos una explicación amplia de lo que son las acciones afirmativas en su conjunto, y también pues como una serie de datos que seguramente también y de cuestionamientos que también colocados sobre la mesa nos ayudarán a seguir reflexionando sobre el tema.

Gracias de nueva cuenta, doctor Tacher.

Solicitaría al señor Avelino Meza, el Secretario General de Fuerza Migrante que haga uso de la voz hasta por 10 minutos, adelante por favor y gracias también de nueva cuenta por participar con nosotros.

Secretario General de Fuerza Migrante, Avelino Meza: Gracias, Consejero.

Bueno, también un agradecimiento en general al INE, el reconocimiento por estos espacios de análisis y de discusión de la importancia del reconocimiento del resultado que al final de cuentas es parte de la sentencia del Tribunal Federal, el analizar el resultado de estas acciones afirmativas que se emitieron para este proceso electoral.

En este sentido, bueno, quisiera darle ya prácticamente continuidad a lo expresado por el doctor Tacher, en el sentido que es importante que quede perfectamente claro la búsqueda del reconocimiento de los derechos políticos de los migrantes; hablamos específicamente del reconocimiento de los derechos políticos de los plenos derechos constitucionales políticos de la comunidad de mexicanos residentes en el extranjero.

Y en este sentido, es importante señalar los plazos que se han dado, efectivamente, como lo decía la consejera presidenta al inicio de esta intervención, es histórico el hecho de este ejercicio, es importante reconocer que es la primera vez en la historia del Congreso de México que se tiene identificado estas 10 diputaciones federales como una representación de los mexicanos en el exterior, donde los números de cancillería de manera oficial por parte del Gobierno de México, somos alrededor de 12 millones de personas que nacimos en México y que tenemos plenos derechos de representación o plenos derechos políticos en México.

Adicional a esto, el reconocimiento de los ciudadanos con una doble nacionalidad, nacidos en el extranjero, te permiten también el reconocimiento de esos derechos que también están sesgados en alguna parte, también como lo mencionaba la doctora Pedroza, también hay que hacer una evaluación para fortalecer de conocimiento de los plenos derechos de estos ciudadanos.

Pero si nos concentramos y damos un tiro de precisión como sociedad, como institución y como legislatura, bueno, es importante focalizar el esfuerzo que se está haciendo por parte del liderazgo de manera histórica en los Estados Unidos buscando el pleno reconocimiento.

Bueno, y se han dado pasos importantes desde la credencialización, el voto, y ahora la posibilidad de tener representación en el Congreso local.

Nosotros quisiéramos focalizar también y comentar el qué es exactamente lo que tenemos que hacer o entendemos nosotros que tendríamos que estar haciendo como sociedad organizada para poder ampliar y fortalecer este reconocimiento de representatividad en el Congreso, pues una parte sí es importante lo que señalaba el doctor Tacher, en el sentido de poder facilitar el proceso de credencialización y voto.

Sigue siendo un punto de discusión importante al interior de los partidos políticos, en cuántos números, ¿no?, y es impresionante la cantidad de credenciales solicitadas, credenciales emitidas por el Instituto al momento del registro de los votos, la caída, si estamos hablando de por encima de un millón de credenciales al corte de febrero de este año, bueno, el registro de 33 mil 698 personas y una recepción de votos por encimita de los 18 mil votos, es impresionante esa caída.

Por supuesto que tenemos que fortalecer los mecanismos para facilitar la participación de los ciudadanos, para que se fortalezca esta cultura de voto desde el extranjero y, por supuesto, se fomente la participación. 

Y yo creo que de esa manera se van a fortalecer, también son mecanismos para fortalecer la presencia cívica y la participación cívica, que al final de cuentas es lo que nos debería atraer como importancia, el que se democratice la representación de la comunidad mexicana residente en el extranjero y que se participe.

Es impresionante también la cantidad de números en cuanto al voto postal y el voto electrónico, por encima del 70 por ciento de los votantes en este proceso electoral, seleccionó el voto electrónico y eso nos facilita eliminar un debate que también ha sido histórico en cuanto al costo del voto postal. 

Entonces, aquí también tendríamos que tener mecanismos para fortalecer esas herramientas, que nos van a ayudar a también eliminar un reproche hacia el costo o a la inversión que se tiene por parte del gobierno de México hacia el voto de mexicanos residentes en el extranjero. 

Sin duda, esta lista de la cual hace mención el doctor Tacher, sobre la importancia de identificar los mecanismos de identificación de que realmente hay una participación de representación en el Congreso por parte de mexicanos en el exterior, es importante.

Tenemos que reconocer esta lista de documentos de representación.

Estas impugnaciones fueron lamentables realmente, entendemos que es un primer ejercicio, pero el que se hayan impugnado este porcentaje alto de candidaturas donde nosotros, y hablo como fuerza migrante, reconocemos plenamente tres diputaciones de las 10 que ya están reconocidas por el INE, de estos 10 próximos diputados, estas tres diputaciones son personas que identificamos que son parte de la sociedad, que son parte de esta sociedad civil, organizada, que también hay el reconocimiento de que son los impulsores principales de estos derechos políticos. 

Entonces, el reconocimiento básico de esta lucha histórica sobre los derechos políticos de las personas, es increíble que tan solo el 30 por ciento sea parte de este grupo, de estos primeros 10 legisladores que van a entrar.

Es importante fortalecer, decía, los mecanismos de credencialización y para eso pongo un punto básico a discusión. En México la credencial de elector prácticamente es usada para todo, es una identificación plenamente reconocida por todas las instituciones, cívicamente en el uso cotidiano es fundamental que un mayor de edad cuente con una credencial de elector para todo su proceso y es todo lo contrario esta credencial de elector en el extranjero. 

La creación de una matrícula consular expedida por los consulados de México en el extranjero es plenamente reconocida como una identificación portable, oficial del gobierno de México, y es importante también analizar la posibilidad de sustituir ya, con la posibilidad de emitir credenciales de elector en el extranjero, el poder sustituir la matrícula consular por una credencial de elector que se fortalezca el reconocimiento como una identificación oficial.

En los Estados Unidos, estados como California reconocen la credencial emitida por el INE como una credencial oficial para tramitar una licencia de manejo. Esto se tendrá que hacer y se tendrá que fortalecer también estos mecanismos de reconocimiento como identificación oficial para que nos ayude a fomentar y a fortalecer la credencialización en el exterior. 

Y tendremos que hacer lo propio como sociedad para que fortalezcamos también de un mecanismo de voto. 

Entonces, sin duda, la agenda migrante tendrá que hacer y aprovecho el espacio, tendrá que ser la agenda de mexicanos en el exterior tendrá que hacer una agenda que permita poner por encima de los intereses partidistas a estos 10 diputados migrantes. 

Aprovecho el espacio para hacer una convocatoria a estos 10 diputados migrantes a que hagamos un gran ejercicio en el próximo periodo legislativo para que tengamos como una bandera los intereses de los mexicanos en el exterior. 

Es fundamental el papel que harán estos 10 diputados migrantes para fortalecer los mecanismos de sensibilización hacia el interior de los partidos políticos de la importancia de atender a los mexicanos en el exterior. 

El universo completo, el universo es de casi de 40 millones de personas tan solo en los Estados Unidos y los Estados Unidos representan el 90 por ciento de mexicanos en el exterior. 

Tenemos que fortalecer esta participación, tenemos que hacer un gran ejercicio de fortalecer esta agenda donde permita real representación de los mexicanos en el Congreso. Ha sido una lucha, insisto, histórica por décadas que también debería de darnos un poco de pena al interior de la comunidad de que nos hemos tardado tanto en ponernos de acuerdo en tenernos que ir por la vía judicial , y eso lo lamentamos profundamente, porque lo intentamos por décadas por medio del Congreso, por medio de los partidos políticos, por medio del propio Instituto Nacional Electoral y tuvimos que hacer una ejecución judicial para poder obligar, tanto a los partidos políticos como al INE, de poder reconocer ya de manera contundente esta representación. 

Sin duda, hay muchísimas cosas que tendremos que seguir discutiendo. Esto se puede enriquecer, pero una vez más y agradeciendo de nuevo la invitación y agradeciendo la participación de la doctora Pedroza, del doctor Tacher en sus exposiciones, a todos los consejeros, a la Consejera Presidente muchas gracias por la invitación. 

Y, bueno, a sus órdenes y con toda la disponibilidad del conglomerado y conjunto de organizaciones que conformamos Fuerza Migrante para poder seguir sumando a estos esfuerzos. 

Muchas gracias a todos. 

Consejero Electoral, José Martín Fernando Faz: Gracias, Avelino.

Muchísimas gracias. 

Creo que coloca sobre la mesa pues también una serie de elementos imprescindibles de analizar para seguir profundizando en esta acción afirmativa y, particularmente, sobre la eficacia de la misma. 

Intentaré hacer una breve conclusión resaltando algunos de los elementos que nuestros participantes señalaron aquí. 

Empezaría por lo que señalaba la doctora Luicy Pedroza tan atinadamente, respecto de algunas de las limitaciones de las acciones afirmativas que son solamente destinadas a la  comunidad emigrante, y que no está considerando todavía a la comunidad inmigrante; y que tendríamos que ver también cómo avanzar hacia allá, ¿no?, es decir, hay muchísimos extranjeros residentes en el país que están totalmente integrados a las actividades comunitarias, vecinales, incluso hasta en espacios que no significan una representación política, como son los espacios vecinales. 

Hay extranjeros que llevan viviendo 30, 40 años que forman parte de una comunidad y que sin embargo no pueden participar a veces ni siquiera en las juntas de mejoras, o ese tipo de organizaciones, ¿no? o para las que hay restricciones. 

Lo que nos señala atinadamente también la doctora Pedroza, es avanzar en ese terreno, pero además, también coloca sobre la mesa algo que creo que es señalado por, ha sido señalado por los tres participantes. 

¿Por qué no analizar la posibilidad de una circunscripción, una circunscripción específica, una circunscripción migrante en donde no dependa de los partidos políticos el registro, sino que ya hubiese una circunscripción especifica que debería tener, por lo tanto, sus propias reglas de cómo realizarse?

Y eso un poco también en el sentido de lo que decía el señor Avelino Meza, para evitar también que puedan ser, vamos a decirlo de esa forma, absorbidos por los intereses de los partidos políticos este grupo de personas que llegan favorecidos por esta acción afirmativa, que al final de cuenta como lo fueron a través de los partidos políticos, pues existe ese riesgo. 

Y ahí el llamado que hace el señor Meza atinadamente a este grupo, para que  puedan reunirse y trabajar en torno de los intereses de la comunidad de mexicanos residentes en el extranjero y no estar atravesados necesariamente por los intereses partidistas. 

También, el tema de (Inaudible) y vecindad que decía ya la doctora Pedroza, creo que es un elemento también bien importante, por lo que ya ha señalado también anteriormente, sobre los derechos de personas que están plenamente integradas a la vida social, económica, cultural, incluso del país, siendo extranjeros residentes en nuestro país, y que sin embargo pues no pueden ejercer plenamente sus derechos políticos. 

El doctor Tacher hablaba de un tema del problema de la simulación. Y bueno, ya el señor Meza pues aquí nos hablaba que de esos 10 migrantes que llegarán por la acción afirmativa, pues al menos desde de la perspectiva del señor Meza y Fuerza Migrante pues solamente podrían reconocer que 3 de ellos lo son, ese un dato importante. 

Tenemos que avanzar en ese sentido, no solo en esta acción afirmativa mexicanos residentes en el extranjero, sino en las otras, sobre cuáles son los medios de prueba ¿no?, que permitan  en un momento dado asegurar que quienes son beneficiados por estas acciones afirmativas, efectivamente, formen parte de esas comunidades, toda vez que como ya lo señalaba el doctor Tacher, la idea de las acciones afirmativas es ir acercando a esos grupos que realmente están en una situación de vulnerabilidad, y por lo tanto, una situación de simulación pues genera un incentivo, incluso, hasta perverso.

En ese sentido, creo que es algo también bien importante, y creo que ha sido colocado sobre la mesa también, tanto por el doctor Tacher como por Avelino Meza, la serie de obstáculos a que se enfrentan los mexicanos residentes en el extranjero, la serie de obstáculos que van desde el tema de la credencialización, el registrarse en el Listado Nominal de mexicanos residentes en el extranjero.

Y esto está denotado por la bajísima proporción de personas que habiendo solicitado una credencial, finalmente forma parte del listado y luego todavía por como señala el señor Meza, por cuánto son los que se registran para participar y cuántos son los que, efectivamente, votan.

Entonces, ahí tenemos un aspecto que debemos de evaluar y que nos da fe, da cuenta de manera empírica de una serie de obstáculos que tienen los mexicanos residentes en el extranjero, y que debemos de ver la forma de avanzar.

Yo le diría al señor Meza que la gran mayoría de las acciones afirmativas en nuestro país se han logrado en buena medida por resoluciones judiciales, incluso lo que hoy día ya es una realidad y un principio constitucional, que es la paridad de género, comenzó siendo las cuotas por decisiones del Poder Jurisdiccional, y lo mismo ha ocurrido en el caso de otras acciones afirmativas, y un poco es como el recorrido histórico.

Claro, estas acciones cuando reacciona el Poder Judicial Electoral es porque hay un grupo de esa comunidad que acude a esas instancias, es decir, no es tampoco que de motu proprio el poder judicial lo haya hecho, sino que ha habido una lucha ciudadana para conquistar esos derechos.

En ese sentido, no es de extrañarse que también, en este caso, la acción afirmativa para mexicanos residentes en el extranjero sea el resultado también de ello.

La experiencia nos muestra que una vez que por acciones judiciales se llega a la aplicación de acciones afirmativas, éstas suelen subir después a la Legislacióny en ese sentido, creo que una de las tareas que hay pendientes es, precisamente, cómo desde la Legislatura y desde la Legislación poder ir avanzando en estos temas.

Pues yo sería un poco lo que a vuelo de pájaro, desde luego, ahí hay muchas otras cosas que ustedes comentaron, asuntos sustanciales sobre los que deberemos de seguir reflexionando, pero, digamos, con esto haría un cierre de las distintas pues participaciones y elementos que fueron colocados sobre la mesa.

Y no me queda más que, de nueva cuenta, reiterar el agradecimiento como Instituto Nacional Electoral a la doctora Pedroza, al doctor Tacher, al señor Meza, porque creo que sus aportaciones constituyen un insumo muy importante para ese trabajo de reflexión que debemos hacer, porque no hay que olvidar que la sentencia o las distintas sentencias que han permitido varias de estas acciones afirmativas también nos obligan a la realización de un estudio y un análisis sobre la efectividad de estas medidas.

No solamente fuimos, en este caso, por el Tribunal, no solo debimos implementar acciones afirmativas, sino que además también forman parte de ese mandato el realizar análisis y estudios para ver cuál es la eficacia de estas acciones afirmativas.

Entonces, no tengo a menor duda que sus aportaciones, lo que han puesto y colocado sobre la mesa el día del hoy, será un elemento fundamental para el análisis que debemos hacer tanto al interior del Instituto Nacional Electoral como lo que podamos hacer llegar también, porque hay muchos elementos que están en el terreno y en el campo de la legislatura. 

En tal sentido, muchísimas gracias por su participación. Y con esto estaríamos dando por terminada esta mesa dentro de este más amplio foro sobre acciones afirmativas, esta mesa específicamente sobre la acción afirmativa de mexicanos y mexicanas residentes en el extranjero. 

Muchísimas gracias a quienes participaron, así como también muchísimas gracias a quienes nos escucharon a través de nuestras redes sociales y no se desconecten, seguimos con más mesas de este foro. 

Muchísimas gracias, hasta luego. 

-o0o-