Versión estenográfica de la mesa 6, Más allá de la paridad: acciones afirmativas en favor de las mujeres y la 3 e 3 contra la violencia

Escrito por: INE
Tema: Acciones Afirmativas

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA 6. MÁS ALLÁ DE LA PARIDAD: ACCIONES AFIRMATIVAS EN FAVOR DE LAS MUJERES Y LA “3 DE 3 CONTRA LA VIOLENCIA”, DEL FORO VIRTUAL “EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES” 

Presentadora: Muy buenas tardes.  

Gracias a todas las personas por seguir con nosotros.  

En este momento, damos inicio a la mesa “Más allá de la paridad Acciones afirmativas en favor de las mujeres y la 3 de 3 contra la violencia”, para lo cual agradecemos la participación como moderadora y damos la palabra a la consejera electoral Carla Humphrey Jordán, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación.  

Consejera, adelante, por favor.  

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordán: Gracias, buenas tardes a todas y a todos los que nos acompañan.  

Es un honor en ésta, como ya se dijo, sexta mesa de discusión “Más Allá de la Paridad, Acciones Afirmativas en favor de las mujeres y la 3 de 3 contra la violencia”, en este importante foro que se organiza desde el Instituto Nacional Electoral desde también la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos que preside la consejera Claudia Zavala y también quien es el secretario técnico de esta Comisión el maestro Patricio Ballados.  

Así que muy agradecidos todas y todos por este foro que nos va a permitir evaluar cómo han funcionado estas acciones afirmativas, que tenemos qué hacer, si han sido herramientas exitosas para incidir en una integración incluyente de nuestro Congreso, en este caso, de la Cámara de Diputados y Diputadas. 

Y, además, me complace muchísimo moderar esta con tres invitadas de lujo que me voy a permitir presentar de una vez para que luego podamos tener este intercambio fluido, respecto a esta 3 de 3 contra la violencia y estas acciones afirmativas.  

Y me permitiría presentar, en primer lugar, a la doctora Karolina Gilas, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Autónoma de México.  

Profesora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.  

Y del Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de esta misma universidad.  

También la doctora Gilas forma parte del equipo de investigación del observatorio de reformas políticas en toda América Latina del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y la Organización de los Estados Americanos. Coordina, además, el proyecto Representación Simbólica de las Mujeres en América Latina.  

Sus intereses de investigación están relacionados con la participación política de las mujeres y grupos subrepresentados, la violencia política de género, sistemas electorales, y derecho electoral, así como los avances disciplinarios de la Ciencia Política encaminados a la inclusión de la perspectiva de género.  

Es miembra de la red de politólogas y con el Hashtag #UnidosyMujeres.  

Nuestra segunda participante y además muy activa en este proceso electoral, es Yndira Sandoval, que es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública con estudios de Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y cuenta con distintos diplomados nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, género, cuidados, progresismo y democracia.  

Es fundadora de la organización política Las Constituyentes, CDMX Feministas, colectivo que incide sustancialmente en el reconocimiento, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres.  

Fue coautora de la Constitución Violeta, la versión feminista de la Constitución Chilanga.  

Presidió la Comisión de Atención a Víctimas y fungió como vicepresidenta de la Comisión de Justicia, donde se aprobó la iniciativa para la reforma constitucional al artículo 6° que consiste en la inclusión del sistema integral para la detección, prevención, atención, investigación, sanción y erradicación de todo tipo de violencias contra las mujeres y las niñas que habitan y transitan en la Ciudad de México.  

En el ámbito de la administración pública, se desempeñó como directora del Centro Histórico de la Ciudad de México, representante de la Jefatura de Gobierno en la Alcaldía Tlalpan y directora de las 16 unidades de atención del extinto INMUJERES, D.F., ahora obviamente CDMX. 

Y la tercera participante es la diputada la María Guadalupe Almaguer, que es diputada por el Partido de la Revolución Democrática (falla de transmisión) Contra la Violencia A.C. 

También ha incursionado en el periodismo en la formación de redes de periodistas, comisión de género, la Organización Paritaria para las Mujeres y la Promoción del Conocimiento. 

Dentro del PRD ha fungido como integrante del Comité Ejecutivo Nacional de San Luis Potosí, como secretaria de la Mujer de 1998 al 2000, integrante de la Coordinadora Nacional de Mujeres del PRD, Subsecretaria de Asuntos Laborales, Sindicales y Empresariales del Comité Ejecutivo Nacional y Subsecretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.  

En 2006, la diputada Almaguer tomó protesta como diputada local en la legislatura del estado de San Luis Potosí, en la cual asumió la coordinación del grupo parlamentario del PRD.  

Fue seleccionada como consejera consultiva de INMUJERES para el periodo 2012 y 2018, y actualmente es invitada permanente en la Junta de Gobierno del mismo instituto por el periodo 2018-2021. 

Y permítanme a manera de introducción o de reflexión inicial, pues creo que es necesario obviamente hacer énfasis en la interpretación convencional y constitucional, en relación con los derechos humanos y que el Estado mexicano y todas las autoridades del Estado mexicano tenemos la obligación de, con estas acciones afirmativas como esta 3 de 3 contra la violencia, tener o adoptar estas medidas temporales, razonables, proporcionales y objetivas, orientadas a conseguir esta igualdad material.  

El artículo 1º de nuestra Constitución que, pues ya cumplió, no, ya cumplió más bien 10 años en junio de este año y esta forma importante para garantizar los derechos humanos en nuestro país y también las libertades que la Constitución otorga. 

El párrafo tercero de este artículo 1º, establece la prohibición de discriminar, de cualquier forma, a evitar un menoscabo para la dignidad humana para los derechos y libertades de las personas.  

Los elementos obviamente esenciales de las acciones afirmativas ya las conocemos, primero hacer real y garantizar esta igualdad material, con estas herramientas que permiten justamente conseguir, abrir estos espacios para las mujeres en distintos ámbitos. 

La segunda, que obviamente las destinatarias de las acciones afirmativas tienen que ser personas y grupos en situación de vulnerabilidad, desventaja o discriminación, para gozar y ejercer efectivamente sus derechos.  

También que estas acciones afirmativas abarcan una amplia gama de instrumentos, políticas y prácticas de índole legislativa, ejecutiva, administrativa y reglamentaría. 

La elección de una acción dependerá del contexto en el que se aplique, por eso también este foro es tan relevante para saber cómo tenemos que plantear estas acciones afirmativas hacia el futuro, si han sido exitosas, si no han sido exitosas, si tenemos que replantearlas.  

Y yo creo que es un debate muy importante el tema de la 3 de 3, por distintos temas que supongo que nuestras tres invitadas de lujo abordarán en sus participaciones, pero que creo que claramente hace que este instrumento sea muy importante, pero que tengamos que afinar las consecuencias que queremos con… (Falla de transmisión). 

Me parece importante señalar que el INE, al igual que los organismos públicos locales, adoptaron una distinta gama de herramientas, justamente para garantizar que las mujeres puedan contender en los procesos electorales y puedan hacerlo en contexto libre de violencia. 

Y, por ejemplo, pues adoptaron estos lineamientos para que los partidos políticos que son obligados a: 

Atender, reparar, sancionar y erradicar la violencia política en razón de género. 

Destinar al menos el 40 por ciento del financiamiento a sus candidatas, el 40 por ciento de sus espacios en radio y televisión. 

También, encabezar las listas de representación proporcional con al menos dos de las cinco listas por mujeres. 

Permitir la existencia de fórmulas mixtas a nivel federal, cuando los propietarios sean hombres, es decir, siempre y cuando el propietario sea hombre, la suplente puede ser mujer. 

Postular el 50 por ciento de candidaturas o más para mujeres en el caso de diputaciones federales. 

Hablando de este principio de optimización flexible a, que hace referencia la paridad, y que muchos se empeñan en hacer esta interpretación con base en que tiene que ser solamente el 50 por ciento de la integración de estos órganos, cuando este mandato solamente señala este piso, es decir, el 50 por ciento como un piso mínimo para que las mujeres puedan acceder a estos espacios. 

Sustituir candidaturas de hombres por fórmulas de mujeres, fijar bloques de competitividad para evitar la postulación de mujeres en distritos con pocas posibilidades de ganar. 

Creo, además, que estamos en un momento esencial en que, si ya tenemos esta reforma para combatir la violencia política en razón de género, y ya tenemos también la reforma de paridad total, creo que es el momento de avanzar de la mano partidos políticos, también desde la academia, desde las organizaciones de la sociedad civil, y justamente hacer que estas dos reformas sean cumplidas a cabalidad. 

Primero, la integración paritaria de todos los órganos del estado. 

Y segundo, a que las mujeres puedan ejercer estos cargos y puedan acceder a ellos en condiciones libres de violencia. 

Así que esta tres de tres es un instrumento indispensable para lograrlo, que tenemos que seguir perfeccionándolo. 

Y justo, una de las reflexiones era, creo que las he hecho con nuestras tres integrantes, ¿cómo vamos a asegurar tener esta información para poder garantizar que ninguna persona que se postule esté en alguno de estos supuestos?, ¿cómo generar esta obligación hacia todos los entes del estado de producir información homogénea para que pueda servir para distintos fines, en este caso, para que personas violentadoras de mujeres no ocupen cargos de elección popular? 

Y la tercera, ¿Cómo redimensionar o reinterpretar este principio de presunción de inocencia, versus, o ponderando la integridad y la vida de las personas?  

Y, sobre todo, de las mujeres que quieren incursionar en espacios públicos y que tienen todo el derecho a hacerlo. 

Y creo que esta es una reflexión muy importante de este foro, así que, sin más, me gustaría darle el uso de la voz, en primer lugar, a la doctora Karolina Gilas. 

Por favor, doctora, la escuchamos con toda atención. 

Gracias por participar y por aceptar la invitación del INE, a participar en este foro. 

Karolina Gilas: Al contrario, pues muy buenas tardes a todas y a todos, y pues es un gusto, un honor tener la oportunidad de estar aquí con ustedes compartiendo el espacio con las mujeres a quienes admiro por ser aleadas, por ser impulsoras en esta lucha por la igualdad, por la paridad de género. 

Los temas que nos plantea la consejera Humphrey son muy amplios y tenemos poco tiempo, entonces, trataré de ser muy, digamos, hacer un recorrido bastante rápido. 

Por un lado, en una pregunta general sobre si las medidas afirmativas funcionan, me parece que la respuesta es un redondo sí, y un claro sí, aunque también creo que en los resultados de este proceso nos marcan algunos matices que tenemos que empezar a atender porque hay diferencias claras entre el alcance o el grado de efectividad de las normas que se alcanza a nivel federal, frente a lo que se alcanza a nivel estatal y en particular en los ayuntamientos. 

Entonces, bueno, aquí también haciendo un paréntesis de que todavía los resultados electorales por supuesto se estarán moviendo, se están moviendo, ahora mismo a través de la revisión jurisdiccional de las asignaciones de escaños y otorgamiento de constancias de mayoría en diferentes ámbitos y eso justo me lleva ya a plantear algunas cuestiones o preocupaciones, ¿no? 

En primer lugar, ya se han estado dando sentencias que apuntan a cierta conflictividad entre las acciones afirmativas existentes que no solamente tienen que ver con la promoción de la paridad y la incorporación de las mujeres, pero también de otras poblaciones históricamente subrepresentadas donde ya hemos visto al Tribunal mover a, retirar una asignación a favor de una persona migrante para favorecer una candidatura indígena. 

Entonces, creo que ese tipo de planteamientos es algo que tenemos que empezar a mirar más de cerca y pensar cómo lograr un mecanismo pues más eficiente que no fuera necesario estar promoviendo unos por encima de otros. 

También en ese sentido y sobre lo que comentaba en particular la consejera Humphrey hace un momento, sobre cómo se interpreta la paridad, que seguimos teniendo casos donde la paridad se está entendiendo como un techo y no como un piso en realidad, ¿no?, el caso de la propia Ciudad de México, de la asignación de los escaños de representación proporcional que ya fue modificado por el tribunal estatal, retirando una diputación a favor de las mujeres para lograr una paridad numérica absoluta, vamos a ver qué dice sobre este caso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en su caso, Sala Regional, después Sala Superior, cómo se interpreta, pero sigue habiendo este tipo de diferencias, digamos, en la interpretación que creo que ya es tiempo de también ir sajando y dejando muy firmes de qué significa y qué alcances tendría que tener la paridad. 

Y también hemos visto en este proceso electoral disparidad en cómo se han asignado los recursos, en particular los recursos económicos donde en muchas entidades, en la mayor de las entidades federativas no se ha cumplido a cabalidad con esa asignación de por lo menos 40 por ciento hacia las mujeres. 

Entonces, insisto, en resumen, creo que hay impacto muy positivo, aunque en diferentes ámbitos parece ser que las medidas están funcionando de manera distinta, igual lo podemos observar en la integración de los ayuntamientos, donde las mujeres seguimos estando muy lejos de la paridad en las presidencias municipales, aunque tengamos la mayoría de las sindicaturas, o estemos en condiciones paritarias en las regidurías. 

En cuanto a las declaraciones de 3 de 3 y las medidas adoptadas para evitar y que las personas irresponsables por haber ejercido violencia de género contra las mujeres en diferentes, pues por supuesto modalidades y ámbitos, me parece que es una medida muy necesaria, me parece que también la paridad, la vida libre de violencia no se va a alcanzar mientras las personas que son responsables de este tipo de actos estén ocupando cargos públicos y podrán estar tomando decisiones sobre las vidas de todas y de todos.  

Entonces, creo que es un paso en una dirección muy correcta, adecuada, sin embargo, hemos también podido observar en este proceso, que tenemos varios retos enfrente. Uno de esos retos definitivamente tiene que ver con el acceso a la información, es decir, estamos viendo y está muy claro y además quienes hemos investigado temas de violencia, es muy claro que los huecos que existen en cuanto a la disponibilidad de la información son realmente impresionantes. 

Con frecuencia, simplemente los datos que se necesitan para poder verificar si una persona determinada ha sido o no responsable de este tipo de violencia, no existen, no los hay, no están ordenados, no están organizados, no están al alcance de una autoridad y más en un ejercicio tan completo como implicaría para el INE poder revisar las declaraciones de 3 de 3 de todas las personas que participan como de candidatas y candidatos en un proceso electoral, especialmente uno intermedio, ni pensar en generar qué viene para el próximo proceso.  

Entonces, ahí creo que a lo que tendríamos que ir a mirar es a las facultades que establece la Ley General de Vida Libre de Violencia en el Sistema Nacional y tratar de establecer parámetros obligatorios estándares para todas las entidades federativas en el ámbito electoral, en el ámbito penal y demás, para lograr y obligar que todas las autoridades empiecen, al menos de aquí en adelante, empezar a generar las bases de datos necesarias, ¿no? 

Y aquí hago también hincapié que implicaría, incluso, en alguna parte a las autoridades electorales, porque el acceso a la información electoral a nivel estatal en muchas entidades también es, por decirlo de alguna manera, imperfecto, ¿no? 

Además de esa problemática de acceso a la información que es necesario, poder verificar el cumplimiento o incumplimiento con esta regla, también creo que tenemos aquí una especie de, pues de choque o de conflicto interpretativo entre una autoridad electoral que está avanzando y que está promoviendo una interpretación mucho más profunda del derecho de las mujeres a la vida libre de violencia, frente a lo que en específico dice la ley electoral y a lo que se ha estado apegando el Tribunal Electoral en los casos en los que ha estado conociendo de las cancelaciones de las candidaturas, porque la LGIPE es bastante restrictiva, o sea, la LGIPE dice claramente que la inelegibilidad aplicaría solamente para las personas que estén condenadas por el delito de violencia política contra las mujeres en razones de género.  

Eso es obviamente, no nos cierra a una sola, a unas cuantas conductas y que además implican que se hubiese celebrado un proceso penal en el cual se hubiera dado una sentencia condenatoria, mientras que lo que pretende hacer el INE es ampliarlo, es identificar otro tipo de conductas que también consisten en violencia contra las mujeres, en violencia de género que también están previstos por la Ley General como tales.  

Sin embargo, pues el Tribunal ha estado interpretando de una manera bastante restrictiva, señalando que fundamentalmente no todos esos incumplimientos, no cualquier persona, no cualquier irregularidad o no cualquier tipo de violencia necesariamente ameritaría que se retirara la candidatura a una persona. 

Entonces, creo que ahí también quizá la ruta más idónea sería fortalecer el mecanismo legal, dejándolo un poco más abierto en ese sentido y dando que quizá también al cambio de esa actitud, de esos criterios que está sosteniendo la autoridad jurisdiccional.  

En este sentido, también quisiera señalar algo que me parece que es muy importante. Es decir, que a la violencia política lo que les está ocurriendo a las mujeres quienes participan en la política, en los partidos, quienes son aspirantes, candidatas y ejercen demás funciones y pretenden desarrollarse en el ámbito político, lo que les ocurre es parte de dos fenómenos más amplios que son propios de nuestra sociedad.  

Uno tiene que ver con la existencia de la violencia estructural, es decir, de una serie de padrones en nuestra sociedad que valorar por encima de las mujeres a los varones que les otorgan todavía a través de diferentes prácticas sociales valores, pero también a veces incluso en ciertas normas cierta predilección.  

Y, en ese contexto de violencia estructural que es muy amplia y que atraviesa todos los ámbitos de la vida de las mujeres, la violencia política es, por supuesto, entra en relación con ella. Entonces, también si queremos atender y eliminar la violencia política, la violencia que enfrentan las mujeres en la política no podemos dejar de mirar también otras violencias que están presentes en nuestra sociedad.  

Y lo mismo creo que también ocurre con la violencia política, digamos, a secas, sin ese adjetivo de género que también es un fenómeno muy patente en los procesos electorales en nuestro país y que también genera una coyuntura, en el cual recurrir a herramientas de violencia se vuelve más fácil, más accesible, incluso de alguna forma aceptable por ciertos sectores de los actores involucrados en el desarrollo de estos procesos.  

Entonces, creo que lo que tenemos que también mirar, es de manera más integrar las violencias que están pasando, entender la violencia política en el contexto de lo que ocurre en todo el país y tratar de vincularla con las acciones políticas-públicas, acciones educativas que pretendan simplemente erradicar la violencia en todos los ámbitos de la vida. 

En ese sentido, reconociendo y con eso voy terminando que, por supuesto, las acciones que se tomen desde lo electoral son muy importantes, pero también llegan en un momento a topar con esos procesos un poco más todavía extensos en nuestra sociedad.  

Muchas gracias.  

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordán: Gracias, doctora Karolina Gilas.  

La verdad es que muy interesante estas reflexiones que nos hace en torno al tema de la violencia, las acciones afirmativas, a su importancia y a los retos que tenemos enfrente justamente para conseguir el acceso a las mujeres a estos espacios y garantizarlas además que puedan estar en estos espacios sin violencia.  

Creo que esto es lo más relevante cómo como Estado mexicano, como distintas autoridades nos damos de distintos elementos justamente para asegurar que personas que violenten en nuestros espacios a mujeres no accedan a estos espacios, a estos cargos de elección popular.  

Me gustaría ahora cederle el uso de la voz a Yndira Sandoval, ya las presenté, diputada Almaguer, a cada una de ustedes.  

Si me lo permiten, ahora me gustaría cederle el uso de la voz a Yndira Sandoval, para que también aborde este tema de las acciones afirmativas, y en particular de la 3 de 3 contra la violencia que, bueno, fue una parte fundamental de esta herramienta para el combate a la violencia política.  

Adelante, Yndira.  

Yndira Sandoval: Muchas gracias, consejera. 

En principio, agradecer la invitación, consejera Carla Humphrey, consejera Claudia Zavala.  

Saludo con mucho gusto a con quienes compartir este panel, a Karolina Gilas y a la diputada Guadalupe Almaguer, así como al secretario Patricio.  

Bien, comentar que tenemos que dimensionar que la 3 de 3 contra la violencia, poniendo en contexto para quien nos escucha, es esta propuesta que se coloca en la mesa de elevar la ética pública y la responsabilidad institucional y política, colocando otros criterios como el hecho del principio de la corresponsabilidad al que desde la introducción la consejera bien comentaba que es un cumplimiento convencional, constitucional en materia de derechos humanos como lo es el principio de corresponsabilidad de todas las instituciones del estado para garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres, siendo éste un derecho humanos. 

Partiendo de ello, por muchos años se eximieron de esta responsabilidad los partidos políticos y las propias autoridades electorales, es decir, se ve el tema de la violencia contra las mujeres desde el tema de la prevención y su atención, como un asunto de juzgados, de fiscalías, de policías y contra agresores, y no como una contribución de todas las instituciones que deben abonar para construir marcos y condiciones yo diría, porque no solamente es un objetivo para lograrlo, sino una condición permanente el vivir libres de violencia. 

Y entonces, colocaríamos en el centro de qué democracia estaríamos hablando si sólo los estándares los podemos medir en votos, en participación ciudadana, pero no importa si las autoridades que nos gobiernan, que nos administran, que nos imparten justicia, incumplen con un asunto fundamental como lo es el tema de garantizar una vida libre de violencia, y peor aún, se encuentren bajo un supuesto de ser agresores de las mujeres, de ser agresores sexuales, de ser deudores de pensión alimenticia. 

¿Qué tiene que ver esto con la democracia? Que pareciera que lo que no está prohibido, está permitido. 

Y entonces, el meta mensaje es para las mujeres, que no importa con que tengas una eficiencia, un buen desempeño en tu cargo, este tema como de la honorabilidad, que abro comillas como en qué criterios se mide el honor y la ética, y el meta mensaje ha sido como si eres eficiente en tu trabajo, en tu desarrollo, en tu responsabilidad, en cualquier ente público, no importa que seas deudor, no importa que seas agresor, no importa que seas acosador porque el meta mensaje es el tema de las mujeres y las niñas no nos corresponde.  

Por ello es importante reconocer que, de la mano de sociedad civil, consejeras, diputadas, federales, locales, alcaldesas, se impulsó una iniciativa que en principio logró ser un lineamiento electoral del cual nuestro reconocimiento a todo el pleno del Consejo del INE y en especial a nuestras consejeras aliadas en quien reconocemos este gran trabajo, para que fuera un lineamiento, pero es una regla que se quedó muy corta, es decir, que no responde a la realidad de un país que si estamos ya en datos duros, tenemos que decir que en un país donde asesinan, ya no estamos en 11, ya estamos en 13 mujeres todos los días, y si contamos las muertes culposas de esta mala pericia que tenemos las mujeres, estaríamos ya en 19 asesinatos de mujeres todos los días, donde cada hora se violan a dos mujeres todos los días, donde cada hora ocho mujeres son agredidas sexualmente de otra manifestación, ya sea acoso, hostigamiento y demás. 

Y donde todos los días 45 personas diferentes, todos los días se agregan al padrón de deudores de pensión alimenticia entre 45 y 48 personas más, es decir, el tema de la tres de tres y erradicar la violencia es un asunto de un estado democrático, por ello no puede caducar este lineamiento el 6 de junio no puede caducar y tenemos que ampliar que la facultad y también reconocemos el gran esfuerzo por validar estas candidaturas, pero de manera muy clara y muy concreta y sabemos que se pugnó porque no fuera así, especialmente con la consejera Carla sabemos de ese tema, la violencia no es nuestra, no podemos decir a quién sí vamos a verificar que cumplió la tres de tres contra la violencia y a quién no. 

Y para ello, después de hacer un análisis que invito a que este documento que es público, que está entre los acuerdos del Instituto Nacional Electoral, donde se hace un análisis de cómo el Instituto le pidió información a las autoridades judiciales, a las autoridades de seguridad pública, a las autoridades de la procuración de justicia para validar si las candidatas y candidatos cumplían o no estos criterios, lo que reflejan es esta gran cifra del 98 por ciento de los casos cometidos, delitos cometidos contra las mujeres en términos de violencia, están en impunidad. 

Y, esta muestra no alcanza a hacer ni siquiera la punta del iceberg de la gran realidad, por ello en un segundo comentario de mi participación, o sea, hasta aquí llego en este análisis, ni es muestral, es un asunto de corresponsabilidad, les toca a todas las instituciones, eso incluye a los partidos políticos y también a las instituciones electorales, y ahora en términos de las propuestas. 

No puede ser un lineamiento electoral, tiene que ser un marco jurídico establecido en un futuro inmediato considerando la jurisprudencia que existe como para el delito de feminicidio, si es una causal el tema de antecedente de denuncia y para un tema como éste, el antecedente de denuncia, investigación y procesamiento no sea un criterio y solamente hablemos de sentencias firmes cuando estamos hablando del 98 por ciento de impunidad. 

Entonces, tenemos que recurrir otros marcos jurídicos y a otros criterios. 

Segundo, el tema de la verificación tiene que ver no sólo con ampliar facultades a las instituciones electorales, sino a que todo el aparato del Estado provea de los datos de manera eficiente, de manera eficaz, de manera transparente, de manera clara y pública cómo están estas bases de datos de los registros, pero especialmente creo que debemos apuntar a las políticas de prevención. 

Sin embargo, y siguiéndome al tema totalmente electoral, es importante contar, así como tenemos ya un padrón de agresores políticos, es importante contar con un padrón de quiénes incumplen o quiénes se encuentren en alguno de los criterios de la 3 de 3 contra la violencia.  

Entonces, estoy ahí comentando, tenemos que ir por esto que sea ley a nivel federal y que sea armonizada bajo los criterios internacionales, convencionales, interamericanos, constitucionales en todos los estados de la república, pero para los tres órdenes de gobierno y para los tres niveles. Es decir, no solo en lo electoral. La 3 de 3 plantea que tampoco puedan ser agresores quienes llegan ahí por designación en la función pública, en el funcionariado y por concurso.  

Es decir, las ternas, estas convocatorias de órganos autónomos. Basta de que al amparo de la autonomía se siga protegiendo a los deudores, agresores y acosadores.  

Y no es necesario solamente, o sea, no basta solamente con colocarnos en un registro. Podrían ahí estar en un registro 5 años, 3 años, 10 años. Requerimos y sin caer en este populismo punitidista, sino más bien en el tema de la prevención, colocar al centro los derechos humanos para poder consolidar un régimen democrático.  

Ningún régimen que se diga democrático puede serlo sin la participación política de las mujeres, pero libres de violencia y en igualdad de condiciones.  

Entonces, un tercer tema para el tema de la 3 de 3 contra la violencia, además de ampliar el marco jurídico de que se haga una validación, de que sean los tres niveles, de que sean en todos los temas, es también el asumir la corresponsabilidad de los partidos políticos. 

Y, en este sentido, aquí tan culpable es o no esta persona que tendría que ser no solo no candidata, sino tendría que ser investigada, juzgada y, en su caso, sancionada, lo mismo tendría que ser sancionado el partido político que lo postula.  

Porque para que exista esa candidatura, pasa por un registro de quien le da una validación.  

Y si eso no existe en los documentos internos de los partidos, estamos dando por hecho que los partidos políticos en tanto entes públicos no tienen una responsabilidad.  

Cerraría diciendo que la 3 de 3 junto con las acciones afirmativas que apuntan a una inclusión para que se consolide un régimen democrático, tiene que verse reflejado de manera, yo espero que inmediata, pronta, que se va a impulsar una gran reforma, verse claramente en los principios constitucionales, pero también en las leyes secundarias claramente reglamentadas. 

No pueden ser solamente lineamientos y reglas con fecha de caducidad, porque la vida de las mujeres es un asunto de derechos humanos y la dignidad es el máximo dignidad humana de las mujeres, el máximo bien a tutelar.  

Cierro diciendo que solo así podemos concebir un orden democrático distinto y de justicia social, de equidad, de igualdad y en términos muy concretos pues de democracia.  

Y cierro comentando que nosotras creemos que otro orden político es distinto y esa es la feminismocracia con las mujeres al frente y los derechos al centro y ningún agresor en el poder.  

Muchas gracias.  

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordán: Muchas gracias, Yndira Sandoval. Muy importantes reflexiones.  

Además, pues desde cómo se fue creando esta 3 de 3, cuál era la importancia, cómo se dieron los alcances, cómo, como ya lo dijiste, cómo quedaron limitados por verse cuestiones prácticas a temas de información, no revisión… (falla de transmisión) …hacer énfasis en trabajar… (falla de transmisión) … y sí repensar, ¿no?, cómo hacernos cargo de este índice de impunidad que llevamos muchos años viviendo las mujeres con el 97, 98 por ciento, porque entonces exigir una sentencia pues es una cosa que claramente pues se aleja de la finalidad y del objetivo último (falla de transmisión)  

Darle la palabra a la diputada Almaguer, quien además también es representante de su partido político ante el Instituto Nacional Electoral y que entonces forma parte muy clara de estas discusiones que tenemos en el seno del Consejo General, en distintas comisiones y cómo entonces vamos intentando avanzar, aportar, incluso a aprobar distintas acciones, cuáles son los retos a los que nos enfrentamos desde las propias autoridades electorales y desde los partidos políticos, que claramente, bueno, hay mujeres (…) pero bueno, tenemos algunos otros compañeros y compañeras que quizá no tienen esta misma venencia, claridad, ganas y objetividad para impulsar estos temas.  

Diputada Almaguer, el micrófono es suyo, muchas gracias por acompañarnos.  

Guadalupe Almaguer: Gracias.  

Yo saludo a las compañeras panelistas, Karolina y mi querida Yndira Sandoval, por supuesto a Claudia Zavala y a Carla Humphrey, que ha venido todo esto, desde su inicio en este, en el Consejo General del INE, participando de manera firme con convicciones muy claras y me parece que eso hay que (falla de transmisión) en este difícil camino que ha sido desde octubre del 2020 el Consejo (falla de transmisión) es un acuerdo por el que se establecen los lineamientos para que los partidos políticos prevengan, atiendan, sanciones, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres (falla de transmisión). 

Las emisiones de estos lineamientos era una obligación de (falla de transmisión) de las más de 40 iniciativas presentadas (falla de transmisión) atender, sancionar y erradicar la violencia política en contra de las mujeres que no logramos identificar seis (falla de transmisión) en el Diario Oficial de la Federación.  

Entre las distintas obligaciones, responsabilidades y sanciones (falla de transmisión) referente a la violencia política contra las mujeres en razón de género, (falla de transmisión) que genera la inequidad, la discriminación y limita el ejercicio de los derechos políticos (falla de transmisión) 

Entre los (falla de transmisión) más significativos (falla de transmisión) de los partidos políticos, de dar atención a las víctimas de violencia contra las mujeres en razón de género, sujetándose al principio (falla de transmisión) permanente dentro de los partidos, señalando y observando la discriminación, el no reconocimiento, la invisibilización de las mujeres líderes en el tema y que prefieren dejar de lado y colocar e impulsar a otras personas que no tienen el liderazgo y el trabajo de las mujeres, adentro de los partidos políticos. 

Implementar las acciones específicas para erradicar la violencia política como la creación de campañas con enfoque de género, de capacitación y todo lo que se supone que tendrían que hacer los partidos políticos con los porcentajes que se les ha otorgado. 

También, para combatir una de las manifestaciones más comunes contra las mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, que es que los partidos no otorgan los recursos para las campañas electorales, ni acceso a los tiempos de radio y televisión. 

Y también hay que decirlo, lo digo desde este tan importante panel del Instituto Nacional Electoral, cuando los propios partidos políticos en una campaña en cualquier espacio en el que estás contendiendo simplemente más en publicidad sobre tu elección, sobre tu candidatura. 

Esa invisibilización es violencia política contra las mujeres, entonces me parece que es brutal los ejemplos, yo puedo dar fe de ello, el expediente que estoy integrando ya sobre mi propia experiencia como candidata plurinominal en San Luis Potosí con mi partido. 

El último capítulo que, a mí, le tengo en especial atención es el último que lo deje para este momento, que es el 3 de 3 contra la violencia, todavía recuerdo a Yndira Sandoval en aquella reunión que tuvimos, nacional, en la Cámara, en el auditorio sobre y en el momento en que propone su 3 de 3. 

Inmediatamente las mujeres, no dudo que todas, pero sí, por lo menos un puñado de mujeres estuvimos presente en ese evento, adoptamos e hicimos nuestro el 3 de 3 contra la violencia, y es una acción, quiero decirlo, no hay panel, no hay espacio donde yo no lo diga, es una acción conjunta de legisladoras federales con las organizaciones de la sociedad civil que se consiguieron presentar también al Consejo General del INE porque en el liderazgo de Yndira Sandoval, de Las Constituyentes ya en su quinto aniversario, no hubo puerta que no se tocara. 

Y me parece que eso es importante, hay que decirlo, en este reconocimiento que tenemos que dar las mujeres de otras mujeres porque el camino no lo hacemos solas, nadie, lo he dicho en múltiples ocasiones lo reitero en cada espacio que puedo y máxime en éste, nadie nació consejera del INE, nadie nació dirigente de organización, nadie nació a diputada federal, nadie nació líder ni de una colonia, ni de un partido, ni dirigente. 

Salvo los señores que creen que nacieron dirigentes y líderes de los partidos políticos y de todas las organizaciones y todos los que ordenan y mandan en este país. 

Y este mecanismo de 3 de 3 el Consejo General adoptó para sí, me parece que es muy importante y que consiste, como ya lo dijo Yndira Sandoval, en no contar con antecedentes de denuncia, investigación, los antecedentes de denuncia por en el caso de delitos sexuales, de la violencia familiar y todo el tema de los deudores de pensión alimenticia.  

Sin embargo, coincido con Yndira Sandoval, no es que, en este mundo, en este establishment que existe en los poderes, en los procesos de justicia pues las sentencias son mínimas. Entonces, sí vamos a hacer un muestreo de ello no van a reflejar la realidad que permea en este país sobre la violencia.  

Me parece que nos falta todavía que tejer ahí en ese tema del 3 de 3, hay que hacer el análisis no aleatorio sino de todos los que están registrados y registradas porque desafortunadamente también hay mujeres que han crecido y no han podido desarticularse del patriarcado. Y me parece que eso también hay que erradicarlo de las vidas y de nuestras vidas.  

Bueno, entonces el INE ha jugado un papel mucho muy importante.  

En esta misma sesión extraordinaria de las que les hablaba ya en abril de 2021 semipresencial que tuvimos, se aprobó la integración de un grupo interdisciplinario que estuvo a cargo de la secretaría del mismo Instituto Nacional Electoral. Y en ese Consejo  recuerdo perfectamente del 26 de mayo del 2021, se avaló por unanimidad la cancelación del registro de tres candidaturas a diputados federales, diputaciones federales cuya información en el formato 3 de 3 contra la violencia, se comprobó como falsa y cometieron actos de violencia política contra las mujeres en razón de género, se tomó la determinación de cancelar el registro de tres personas, una del Distrito 02 de Sinaloa, de Juntos Haremos Historia; también en la primera circunscripción, también de Sinaloa también de Juntos Haremos Historia y también de otra persona del PT, del Distrito 03 en Morelos.  

El 2 de junio del 2021, la Sala Superior destituyó el registro a Elizabeth Ayala Leyva, a Emanuel Guillermo Chapman Moreno como candidatos a diputados federales. La decisión del Tribunal se dio a tan solo unos días de la elección más grande de la historia de este país.  

Yo quiero decirles porque no quisiera dejarlo en el tintero, que todos estos logros expuestos de manera muy sucinta, y muy rápida en estos 10 primeros minutos, no ha sido fácil para las mujeres que en el Instituto Nacional Electoral y en la presidencia de la Comisión, como hoy la tiene la consejera Carla Humphrey no ha sido sencillo.  

Una servidora que asiste a las comisiones, doy cuenta de las resistencias que se han dado en cada una de las propuestas que se han llevado.  

No hemos terminado, no se ha terminado, sin embargo, hay mujeres garantes en el Instituto Nacional Electoral, insisto, en esta Comisión que preside Carla Humphrey y afuera están mujeres como Yndira Sandoval, mismas especialistas como Karolina Gilas, pero también habemos otras que estaremos, quizás, ya son la tribuna, pero seguiremos haciendo, defendiendo derechos. 

Yo le he dicho, y quienes me conocen lo saben, con tribuna y sin tribuna seguiremos tejiendo, impulsando los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas, no solamente los derechos políticos y electorales, sino todos los derechos y, sobre todo, erradicar la violencia de nuestras vidas. 

Gracias, querida Carla. 

Consejera Electoral del INE, Carla Astrid Humphrey Jordán: Gracias, querida diputada Almaguer, la verdad es que creo que además nos planteas un tema desde dentro de los partidos políticos, ¿no?, pues el tema de que una cosa es hacia afuera, apoyar la paridad, el combate a la violencia política, y cómo la estructura patriarcal hace que esto se impida desde dentro, ¿no? 

Es un discurso que queda bien hacia fuera, que vende bien hacia afuera, pero que hacía adentro no lo vemos con hechos claros, con acciones contundentes que podamos decir que avalan este combate a la violencia política en razón de género y creo que los temas de los retos a los partidos políticos de las acciones que debe haber de los procedimientos que tienen que existir al interior de los partidos políticos y que además ya vimos algún taller justamente para la reforma de los estatutos y documentos básicos de los partidos que comenzaron a revisar a la brevedad posible, porque bueno, estos lineamientos cedieron ya iniciados los procesos electorales y no podían tener esta asambleas para modificar documentos básicos, pero que claramente estaremos revisando para que cada partido político tenga estas instancias, resuelva los temas en tiempos breves. 

Y además, pues este tema, ¿no?, divergente, de cómo hacia afuera pretendemos hacer ver que el principio de paridad de 2014 es igual al de 2019 y que no tiene nada que ver, ¿no?, uno eran postulaciones y otro reintegración de órganos y cómo se empeñan compañeros y compañeras en todos los ámbitos a no quererlo ver así, a frenar, y yo pues la verdad estoy en contra de estas interpretaciones letristas, ¿no?, que restringen los derechos de las mujeres y que no ven en dónde estamos y hacia dónde vamos. 

Y sí, como lo planteó la diputada Almaguer, pues esta primera, digamos, 3 de 3 se planteó, primero comentó que era obligar a los partidos políticos a revisar los antecedentes de las personas que estaban postulando a hacerlos responsables justamente de que no estuvieran en ninguno de estos tres supuestos. 

Claramente pues se manifestaron en contra, porque para ellos era una obligación que no venía en la ley y entonces ya iniciado el proceso cómo iban a cumplir con esta obligación y ahora creo que repensándola Yndira ponía un tema, debe ser ley o no; dos, yo ponía ahí uno, debemos exigir una constancia de no antecedentes penales y se me ha dicho, ah bueno, esto puede ser violatorio a los derechos humanos, ¿no?, si uno ya cumplió con, pues cometió un delito y cumplió, resarció el daño, pagó una pena, etcétera. 

Pues claramente también hay un derecho al olvido, un derecho a la reinserción social, un derecho, pero sin embargo pues estas constancias a mi juicio es un trámite que no infringen, ni vulnera a los derechos humanos de las y los ciudadanos, pues opera bajo una política de igualdad y no discriminación con pleno respeto a los derechos humanos, porque estas constancias solo serían emitidas para satisfacer este requisito y para que las autoridades y los partidos políticos tuviéramos claridad de a quiénes se están postulando los partidos a un cargo de elección popular. 

Es un requisito de ingreso o desempeño para un empleo, cargo o comisión en el servicio público que debería estar legalmente previsto. Es decir, esta tres de tres que me parece que llegó para quedarse, que tenemos que ver como ampliar y cómo profundizar, tenemos que dotar todos los elementos necesarios para que se pueda cumplir, y creo que éste es el análisis central, ¿no?, estas tres visiones desde la academia, desde las organizaciones de la sociedad civil y también desde los propios partidos políticos, de los retos que se enfrentan para hacer cumplir; uno, la paridad total y dos, para combatir eficiente y efectivamente la violencia política en razón de género. 

Tenemos debates todavía que no hemos alcanzado a superar, respecto al alcance por ejemplo de la paridad total, y éste reto de la paridad, por ejemplo en gubernaturas que no está regulada, salvo hasta hoy, una entidad federativa que todavía estaba en el plazo constitucional y legal para reformarlo, pero cómo siempre es con base en vencer estas resistencias que se tienen desde distintos poderes y desde los propios partidos políticos y también hay que decirlo, desde las propias autoridades electorales. 

Entonces, creo que es un tema que tenemos que seguir pensando, que tenemos que seguir dotándonos de estas herramientas, de estas acciones afirmativas para cumplir, tanto con el principio de paridad total, pero también para estos contextos libres de violencia. 

Antes de que me mate la consejera Zavala, porque la siguiente mesa empieza a las 5 de la tarde, en dos minutos, yo les quiero agradecer, de verdad, su participación, sus experiencias, sus enseñanzas, creo que tenemos que además repetir estos foros una vez que veamos cómo acaba siendo integrada esta Cámara de Diputados y Diputadas, dónde están estas personas que se integran con estas acciones afirmativas, tienen de verdad espacios cualitativos para poder permear en cómo se definen presupuestos, políticas públicas para favorecer a los grupos de cuales forman parte y creo que es un tema que vamos a seguir pensando y repensando de cara a los siguientes procesos electorales y que esta evaluación no acaba aquí, es muy importante para nosotros sus comentarios, además, sus evaluaciones y creo que de la mano tenemos que seguir trabajando para afinar estas acciones afirmativas para garantizar un país más incluyente. 

Yo dejo una aquí también en el aire, ¿no?, pues no hemos, o no se han implementado acciones afirmativas para la integración del Senado de la República y creo que tenemos que empezar a pensarlas ahora que hay tiempo de cara a esta elección en 2024. 

Entonces, creo que esto nos llena a nosotros de muchas posibilidades de seguir evaluando con ustedes la academia de los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil para que juntos, juntas podamos seguir armando, diseñando y aprobando esta serie de acciones afirmativas que en primer lugar empoderen a las mujeres, nos den los espacios, digamos, que tenemos que tener como sociedad y la segunda, para que no suframos violencia en estos procesos de empoderamiento y de llegar a los espacios que tenemos que estar cada una de nosotras y cada una de las mujeres que como dijo la diputada Almaguer, vienen detrás de nosotros. 

Entonces, muchísimas gracias a la doctora Karolina Gilas, de verdad, un placer como siempre escucharte, gracias por aceptar esta invitación. 

Gracias Yndira Sandoval, que pues sin esta tres de tres y los esfuerzos para promoverla y presentarla en distintos foros, la verdad es que no sería parte de estas herramientas que estamos discutiendo y que queremos perfeccionar de cara a los siguientes procesos y, por supuesto, diputada Almaguer, una aleada incansable en la lucha de los derechos de las mujeres, siempre estando ahí en la defensa absoluta de cada uno de los temas que se van poniendo en la mesa, y bueno, una de las principales impulsoras de la 3 de 3.  

Este grupo de legisladoras que nos llevó al seno de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación esta propuesta para que pudiéramos también acogerla, aprobarla y que queríamos que tuviera otros alcances, no se logró ahora, pero creo que seguir incidiendo para tenerla en ley y para dotarla de todos los elementos para hacerla vinculante y que personas que violenten a las mujeres no ocupen espacios de elección popular.  

Muchas gracias a todos y a todas. Saludos.  

Presentadora: Muchas gracias, consejera Carla Humphrey. Gracias también a las personas participantes de esta mesa.  

A quienes nos siguen a través de las redes sociales del INE, les informamos que haremos una breve pausa para regresar con la parte final de este foro.  

Muchas gracias.  

-o0o-