Versión estenográfica de la mesa 2, Acciones afirmativas en favor de personas afromexicanas

Escrito por: INE
Tema: Acciones Afirmativas

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA 2. ACCIONES AFIRMATIVAS EN FAVOR DE PERSONAS AFROMEXICANAS, DEL FORO VIRTUAL “EVALUACIÓN DE PROSPECTIVA DE LAS ACCIONES AFIRMATIVAS EN LOS PROCESOS ELECTORALES FEDERALES”

Presentadora: Buenos días.

En este momento damos inicio a la Mesa “Acciones afirmativas a favor de personas afromexicanas”, para lo cual, agradecemos la participación como moderadora y damos la palabra a la Consejera electoral Dania Ravel Cuevas, integrante de las comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos e Igualdad de Género y No Discriminación.

Adelante.

Consejera Electoral del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchísimas gracias.

Buenos días.

Les doy la más cordial bienvenida a la mesa de diálogo y reflexión sobre la aplicación de acciones afirmativas en favor de la representación políticas a las personas afromexicanas.

En democracia, una de las formas más eficientes para garantizar la igualdad sustantiva, la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de quienes deseen postularse a un cargo de elección popular es la aplicación de acciones afirmativas o medidas compensatorias dirigidas a personas o grupos que han sido discriminados o que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Sin duda alguna, México ha logrado consolidarse como un referente internacional en materia electoral en la instrumentación de este tipo de medidas para alcanzar la igualdad y la inclusión.

Charles Taylor, en sus ensayos sobre multiculturalismo y diferencias, subrayó que aún persisten ciudadanas y ciudadanos en condiciones de desventaja, por lo que habría que asegurarse que ejercen sus derechos en igualdad pero a partir de la valoración de sus diferencias.

La democracia, por definición, debe ser incluyente y no discriminatoria.

La garantía de los derechos humanos entre los que destacan los derechos político-electorales es la columna vertebral que legitima y fortalece a la democracia. Por ello, la diferencia y la diversidad deben entenderse como pilares fundamentales para cualquier entorno democrático, por lo que deben protegerse y valorarse de manera permanente.

A pesar de ello, no podemos negar que siguen persistiendo grupos que han sido históricamente discriminados en el gozo y ejercicio pleno de sus derechos; por ejemplo, hasta hace poco tiempo las personas afromexicanas habían sido invisibilizadas, no tenían si quiera un reconocimiento formal en la Carta Magna, además, habían sido sistemáticamente excluidas de los espacios de toma de decisiones, sobre todo, debido al desconocimiento del valor y trascendencia que sus experiencias tienen para el futuro de nuestra nación.

Es sumamente importante enfatizar que la población afromexicana no es monolítica, por lo que la perspectiva interseccional ha servido para comprender sus experiencias y necesidades particulares.

En eses sentido, es insólito que ciertas personas aún perciban a la población afromexicana como un grupo homogéneo, lo cual es completamente erróneo.

Mediante el enfoque interseccional es posible identificar la confluencia de múltiples formas de discriminación que interactúan simultáneamente, lo que genera situaciones complejas que deben ser atendidas por parte de las autoridades en el marco de sus respectivas competencias, por supuesto, con la finalidad de que ejerzan sus derechos humanos en condiciones de igualdad y libres de discriminación y violencia.

Para el Instituto Nacional Electoral, la instrumentación de acciones afirmativas representó un enorme desafío, pero al mismo tiempo, estableció un paso firme hacia adelante en la garantía de sus derechos político-electorales, y una base mínima a partir de la cual debemos seguir construyendo esta nueva etapa de amplio reconocimiento, de valoración y respeto a las diversidades y al entorno multi e intercultural tan rico y excepcional de nuestro país.

Antes de darle el uso de la voz a nuestras ponentes, quisiera comentar un poco para el público cuál será la dinámica de esta mesa.

Contamos con una persona experta, que es la doctora Gema Tabares Merino, ella va a ser la especialista que nos va a compartir reflexiones y recomendaciones.

Adicionalmente, contamos con otras dos expertas, la maestra Mónica Maccise y la maestra Teresa de Jesús Mojica, que van a comentar el documento con el que se ha trabajo en esta mesa.

Me voy a permitir leerles una breve síntesis curricular Gema Tabares Merino, antes de darle el uso de la voz. 

Ella es afromexicana, doctora en antropología social por la Universidad Autónoma Metropolitana e integrante de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeña y de la diáspora, capítulo México. 

Actualmente es investigadora postdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, donde desarrolla el proyecto “El derecho a la libre determinación en Guerrero, participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas”.

Forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras de CONACYT, cuenta con experiencia docente de investigación en países como Ecuador, Nicaragua, México, Noruega y Francia.

Recientemente coordina la investigación en derechos político-electorales de las mujeres afrodescendientes en México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

También este año participó como investigadora en un estudio documental de la población indígena y afromexicana del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. 

Este año publicó y co-coordinó el libro Activismo, diversidad y género: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas en tiempos de violencia en México, editado por la UAM. 

También ha impartido diversas conferencias, entre ellas la Composición pluricultural en México, Derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas, dirigida a consejeras y consejeros electorales del Instituto Electoral del Estado de México. 

Asimismo, ha sido facilitadora de cursos sobre temas de igualdad de género, empoderamiento político y derechos humanos. Entre ellos diseñó y facilitó el módulo: Sororidad, liderazgo político y autonomía de las mujeres del Programa de Fortalecimiento al Liderazgo de Mujeres Jóvenes del Estado de México del Instituto Electoral del Estado de México. 

También ha sido coordinadora y facilitadora del curso “Gobernanza comunitaria con perspectiva de género, dirigido a las mujeres, autoridades del gobierno comunitario Ayutla de los Libres.

Sin más preámbulo, le cedo el uso de la voz a la doctora Tabares, hasta por 15 minutos. 

Adelante, por favor. 

Gema Tabares Merino: Buen día. 

Agradezco la invitación al INE y a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos. 

En esta presentación voy a exponer puntuales reflexiones y recomendaciones, de la implementación de acciones afirmativas que el Consejo General del INE aprobó por primera vez, para personas afromexicanas que participaron en el Proceso Electoral Federal 2021.

Este análisis deriva del contenido de la mesa redonda “Experiencias y retos de los partidos políticos nacionales en el cumplimiento de acciones afirmativas” realizada el 9 de agosto en modalidad virtual, convocada por este Instituto, y donde participaron representantes designados por los 10 partidos políticos nacionales. 

Quiero aclarar que ya entregué un documento con dichas reflexiones, pero debido a que me dieron 15 minutos, me centraré en puntuales recomendaciones. 

Es importante mencionar que el avance del reconocimiento de los derechos del pueblo afromexicano debe analizarse a partir de los tratados y convenios internacionales. Y como ya se mencionó a nivel nacional en el ámbito federal, la Constitución Política Federal en su artículo 2, inciso c), reconoce de manera nominativa a los pueblos y comunidades afromexicanas. 

De acuerdo con los resultados del último censo poblacional, en México el dos por ciento de la población nos auto-reconocemos como afrodescendientes, el 49.6 por ciento son hombres y el 50.4 por ciento somos mujeres.

Voy a ir al caso específico de los resultados. Para el caso de los casos de las candidaturas afromexicanas, se postularon en total 37 personas afromexicanas, 3 de la Coalición Va por México; 3 del PAN; 1 del PRI; 1 del PRD; 2 de Juntos Haremos Historia; 3 del PT; 2 del Partido Verde Ecologista de México; 3 de Morena; 6 de Movimiento Ciudadano; 4 de PES; 5 de Redes Sociales Progresistas; 4 por Fuerza por México. 

En los estados donde se postularon candidaturas fueron en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México.

De las 37, seis llegaron, lo cual comprueba que no basta con dar una candidatura en cualquier distrito o circunscripción, sino que los partidos políticos deben dar un acompañamiento puntual para garantizar su llegada.

En el caso específico de personas afromexicanas, se postularon en las circunscripciones 02, 03, 04 y 05 y en cuanto a las candidaturas por el principio de RP se presentaron en total 7.

De las 7 personas en total, las personas electoras fueron 6: Una del PAN, 1 del Partido Verde Ecologista de México, y cuatro de Morena. 

De estas 6 fórmulas, una corresponde al diputado por el Principio de RP, Sergio Peñaloza Pérez en la Circunscripción 04; mientras que por el Principio de Mayoría Relativa corresponde a Araceli Ocampo Manzanares, de Guerrero, quien iba en el número 2 de la lista. 

La otra diputada de acción afirmativa por el mismo principio es María de Rosario Merlín García, quien iba en el número 9, ambas por Morena. 

También se encuentra el diputado electo de Morena de la coalición Juntos Haremos Historia, Ángel Domínguez Escobar, de Oaxaca, quien iba en la lista como número 1.

Recordemos que las candidaturas presentadas en coalición se suman al cumplimiento de los partidos políticos integrantes. 

Y, finalmente, existe una diputación del PAN quien no autorizó la publicación de sus datos. 

Entonces, reflexionemos: De las 6 diputaciones que corresponden a personas afromexicanas, ¿cuántas van a ser portavoces si incidiera en la toma de decisiones de la vida comunitaria y pública del país para promover el fortalecimiento del pueblo y las comunidades afromexicanas?

Una vez explicado este panorama, hago algunas recomendaciones:

Primero.- Que las instituciones electorales implementen de manera obligatoria cursos de actualización con perspectiva de género, intercultural y antirracista para sensibilizar a las y los integrantes y representantes de los comités ejecutivos nacionales de los 10 partidos políticos, de la importancia de la inclusión sustantiva y real, de la representación de los grupos en situación de vulnerabilidad. 

Esto debido a que en la mesa redonda las y los representantes de los partidos políticos partieron de una noción discursiva de igualdad para todos, no.

Por ello, la importancia de señalar para qué es una acción afirmativa. 

Además, la mayoría de los representantes de los partidos políticos al hablar de las acciones afirmativas, las consideraron más bien como un obstáculo administrativo interno o como una carga administrativa que les trajo conflictos políticos internos. 

Realizar este tipo de medidas de actualización intercultural con enfoque interseccional, representa un paso para cambiar los paradigmas sociales y culturales al interior de los partidos políticos.

Por ejemplo, de los 10 representantes de los partidos políticos solo tres de ellos, Fuerza por México, PRD y Morena refirieron al tema de acciones afirmativas en favor de personas afromexicanas y lo que no se nombra, no existe. Por eso lo digo.

Ahora, para el caso de la asignación de las fórmulas de candidaturas integradas por personas afromexicanas, se realizó con los datos estadísticos de la encuesta intercensal del 2015. Por lo tanto, existe un subregistro de representación afromexicana ya que el censo 2020 arrojó números superiores de dicha población. 

Este mandato electoral, entonces, representó un gran avance, sin embargo, no garantizó una representación sustantiva de la población afromexicana. 

Lo que significa que las candidaturas de acciones afirmativas se deben incluir en los primeros lugares y en bloques de alta rentabilidad electoral en entidades federativas como Guerrero, ¿no?, que tiene un 8.58 por ciento de población; Oaxaca con un 4.71 por ciento; Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Ciudad de México, y el Estado de México, pero pueden competir en los 300 distritos electorales porque hay presencia afromexicana en todo el país. 

Algo muy importante a nivel nacional, la declaración de Cuajinicuilapa como el único municipio afromexicano en Guerrero y en el país, nos representa o nos representó la llegada y la presencia de personas afromexicanas al Congreso de la Unión. Este municipio fue declarado así con los datos de la encuesta intercensal del 15, y lo que significa un gran desafío, porque existe una mayor brecha de desigualdad socioeconómica en municipios con mayor concentración de población afrodescendiente. 

Además, ojo, muy importe, cuando los municipios tengan mayoritariamente población afromexicana e indígena debe existir la alternancia política, para una representación sustantiva de cada población. 

Siguiente recomendación. 

Se deben garantizar plataformas políticas y procesos incluyentes para que, porque los partidos políticos nacionales les ponen más atención a unas acciones afirmativas que a otras. 

Que el INE debe mandatar a los partidos políticos e incluir en sus estatutos y reglamentos internos las acciones afirmativas, o sea, de manera específica y tenerlas como plataformas propias ya que la mayoría de los partidos políticos no cuentan con ello. 

Ya también para el caso del pueblo afromexicano, se debe incluir en los estatutos el artículo 2 constitucional.

También, las acciones afirmativas son una oportunidad para que los partidos políticos puedan formar nuevos cuadros y liderazgos mediante capacitaciones con enfoque de género, intercultural y antirracista, lo que representa para que construyan y fortalezcan una nueva base electoral diferente a la establecida. 

Los partidos políticos también deben garantizar a las y los representantes de las acciones afirmativas apoyos especiales, económicos y en especie de manera directa para fortalecer su competitividad. 

Otra recomendación, cada candidatura afromexicana que se adscriba a una acción afirmativa deber ser obligatoriamente pública, porque las acciones a formativas son de interés nacional y no es un tema secreto, al contrario, son para visibilizar una identidad, para visibilizar lo que históricamente ha estado invisibilizado por siglos, la existencia de la población afrodescendiente en México. 

Si bien es cierto, existe un derecho de privacidad, sin embargo, la candidata o candidato afromexicano es una oferta electoral y se está auto adscribiendo a un grupo en situación de vulnerabilidad. 

Por tanto, se deber mostrar ante la sociedad de manera transparente y ética la pertenencia ha dicho grupo. 

Por ejemplo: se desconocía acerca de los perfiles de las y los candidatos afromexicanos, también hasta la fecha no se conocen información acerca de la fórmula para personas afromexicanas que obtuvo el PAN. 

Aunado, al partido anterior, los partidos políticos deben visibilizar durante los tiempos oficiales electorales de manera permanente campañas de información y de difusión que fomenten la participación. 

Ahora, algo muy importante, los partidos políticos deben implementar una garantía de verificación y deben postular candidatas competitivas o candidatos competitivos en este proceso electoral, por ejemplo: en lo inmediato lo hicieron a partir de dos elementos ya establecidos. 

La autoadscripción calificada y el vínculo comunitario.

La primera sabemos que se refiere a una manifestación de autoadscripción afromexicana de la candidata o candidato que postula; y el vínculo pues se debe acreditar mediante circunstancias, hechos o elementos objetivos según lo establecido, y que entra en juego y que se está disputando, siempre lo he dicho, el derecho colectivo y el derecho positivo, queremos positivizar el derecho del pueblo afromexicano.

La recomendación es que estos criterios establecidos deben ir avalados por un acta de asamblea, por ejemplo, un trabajo territorial, un trabajo que priorice la agenda afromexicana o haber presentado servicios o cargos comunitarios en la demarcación donde se pretende postular.

Estos elementos objetivos deben ir avalados por un acta de asamblea de su comunidad, barrio, delegación o colonia, y así evitar la gran fabricación de constancias y también evitar las prácticas clientelares.

El pueblo afromexicano, déjenme decirles, que tenemos la figura jurídica y ancestral de la asamblea, y hace contexto comunitario o urbano, que ha funcionado también como un sistema tradicional para la resolución de conflictos o para las tomas de decisiones.

El aval del trabajo territorial y del activismo de una candidata afromexicana o candidato no la deben otorgar a autoridades e instituciones del Estado, funcionarios y administrativos de ayuntamiento, sino las autoridades comunitarias, y esta constancia será válida siempre y cuando vaya respaldada por un acta de asamblea.

El aval tampoco lo deben otorgar las organizaciones, por ejemplo, se documentaron casos de personas afromexicanas que solicitaron constancias a organizaciones afromexicanas, por tanto, este documento objetivo no puede ser la prueba suficiente para acreditar el vínculo o trabajo comunitario debido a que las acciones afirmativas son una aspiración colectiva que debe ir avalada por una asamblea afromexicana.

Las instituciones electorales deben cerrar los candados para evitar la usurpación de la identidad afromexicana, es decir, no basta con una manifestación de tu autoadscripción o del criterio de una constancia que avale únicamente una participación y un compromiso comunitario porque queda abierta la puerta para personas mestizas que han trabajado de manera comprometida como gestores, activistas o que han tenido un cargo de elección popular en las comunidades afromexicanas.

Las instituciones electorales deben velar que las acciones afirmativas sean para personas afromexicanas y que no se usen para políticos mestizos que han tenido cargos de elección popular como fue el caso del PRD, la candidatura afromexicana por el principio de RP fue asignada a Cesáreo Gómez Celestino, expresidente de comité, exsecretario general, exsenador, exdiputado local, quien en toda su trayectoria política no existe antecedente alguno de su autoadscripción afromexicana o algún trabajo en favor de comunidades afromexicanas.

El mismo caso de Araceli Ocampo Manzanares, actual diputada por MORENA y diputada electa por el principio de Mayoría Relativa, de quien tampoco se conoce antecedente alguno de trabajar con comunidades afromexicanas.

Por eso es importante velar que las acciones afirmativas sean destinadas para personas que asumen como suyos rasgos sociales, elementos y expresiones culturales que caracterizan a las comunidades afromexicanas y que sean las voces de las demandas y reivindicaciones del pueblo afromexicano.

También los partidos políticos deben tener un compromiso con las y los diputados electos para que legislen a favor de estos grupos en situación de vulnerabilidad.

El INE debe solicitar a los partidos políticos nacionales que incluyan en el registro de afiliación un casillero donde se especifique la pertenencia a un grupo étnico, ya sea indígena o afromexicano, o bien, si aún la persona afiliada no se auto adscribe que se ubique en el registro un casillero si pertenece a un grupo vulnerable de las acciones afirmativas. 

Esto permitirá que los partidos políticos amplíen su información, su base de datos para conocer la autoadscripción de sus militantes. 

Hay candidatas o candidatos que les pueden cruzar varias desigualdades interseccionales y los partidos políticos deben priorizarlas, ya que se trata de una representación de grupos en situación de vulnerabilidad.

Los partidos políticos deben garantizar la equidad en la contienda electoral para persona afromexicanas, porque se está partiendo de un piso disparejo por la precarización económica y en desventaja de la incorporación de sus demandas en las agendas públicas debido al tardío reconocimiento constitucional. 

Un gran avance en materia electoral es la exigencia de la paridad, pero se deben garantizar las condiciones simbólicas y económicas para las mujeres, jóvenes, afromexicanas ya que en el marco de un sistema patriarcal y en los territorios racializados, se complejiza la participación política, tal como denunciaron algunas candidatas por redes sociales, casos de violencia política contra las mujeres en razón de géneros expresadas en estereotipos, prejuicios y estigmatizaciones. 

Las y los jueces electorales deben partir desde una mirada interseccional para resolver y juzgar casos de usurpación de la identidad afromexicana. Para eso nos servirá la interseccionalidad, para reconocer que la participación política del pueblo afromexicano ha sido un camino de acceso restringido y que el ejercicio de los derechos políticos-electorales han enfrentado prácticas u obstáculos de la causa sistémica y al perpetuo racismo electoral. 

Las instituciones electorales deberán realizar mesas de trabajos con las comunidades afromexicanas para conocer la realidad sociopolítica en que vivimos y para poder blindar la participación política de las comunidades afromexicanas.

Y las instituciones electorales de todo el país deben actualizarse, desde una perspectiva interseccional, desde un enfoque antirracista, desde una mirada de género, ya voy a terminar, para ubicar las múltiples discriminaciones de manera compleja y entretejidas que atraviesan las personas afromexicanas en contexto de violencia estructural. 

Por último, el Ejecutivo Federal, el INE, el Tribunal, el Senado de la República y la Cámara de Diputados y Diputadas deben incluir en sus tiempos oficiales, la promoción, información y difusión de la participación del pueblo afromexicano para resarcir una deuda histórica de discriminación y de racismo institucional. 

Pues muchas gracias por los 15 minutos. 

Consejera Electoral del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias a usted, doctora Tavares. 

Ahora, para compartir algunos comentarios respecto a estas conclusiones, principales conclusiones del documento que nos ha compartido, doctora Tavares, tenemos a la maestra Teresa de Jesús Mojica.

Ella es presidenta de la Fundación Afromexicana Petra Morga, A.C., fue diputada federal por el estado de Guerrero y la primera legisladora que se asumió públicamente como afromexicana en el año 2012.

Presentó la iniciativa de ley para el reconocimiento constitucional de los afrodescendientes y el compromiso con sus raíces la motivó para promover y realizar una serie de actividades legislativa y culturas, tendientes a visibilizar al pueblo y comunidades afromexicanas que son marginadas y discriminadas de manera sistemática desde los gobiernos por su tono de piel y características físicas.

Es licenciada en publicidad con maestría en alta dirección en comunicación y publicidad y actualmente cursa el doctorado en administración pública y ciencia política, es el enlace de México ante la red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora y coordina la red de mujeres afrolatinoamericanas, afrocaribeñas y de la diáspora capitula México y fundó y dirigió el museo comunitario afromexicano de Huehuetán, Guerrero, desde 2017.

Adelante, por favor, maestra Teresa de Jesús.

Teresa de Jesús Mojica Morga: Muy buenos días a todas y todos.

Saludos a las personas que nos ven en las redes sociales.

Pues quiero agradecer pues al INE por la invitación a participar en el foro de evaluación y prospectiva de las acciones afirmativas en los procesos electorales federales, a favor de las personas afromexicanas.

Saludo a la consejera electoral Dania Ravel y a mis compañeras de panel, la doctora Gema Tabares Merino y a la maestra Mónica Maccise.

Pues yo quiero empezar diciéndoles que el pueblo mexicano somos el dos por ciento de personas en el país, el 49.6 por ciento son hombres, el 50.4 por ciento somos mujeres, y el 7.4 habla alguna lengua indígena siendo afromexicano.

Según el censo de población y vivienda del INEGI 2020, y nos encontramos en todo el territorio nacional, los afromexicanos tenemos un reconocimiento constitucional nominativo nuevo de hace dos años y nos encontramos en el decenio internacional de los afrodescendientes, reconocimiento justicia y desarrollo.

Por lo tanto, cuando el Instituto Nacional Electoral con el objetivo de promover la participación de grupos históricamente discriminados, mandató a que los partidos políticos postularan candidatos y candidatos afromexicanos, con esto se creó una gran expectativa en la población afromexicana, ya que según su propia definición, las acciones afirmativas constituyen medidas compensatorias para grupos en situación de vulnerabilidad o de discriminación que tiene como fin revertir escenario de desigualdad histórica y de facto que enfrentan ciertos grupos humanos en el ejercicio de sus derechos y con el propósito de garantizar igualdad en el acceso a los bienes, servicios y oportunidades de que disponen los sectores sociales.

Dichas acciones afirmativas deben ser temporales, proporcionales, razonables y objetivas, teniendo como fin último el promover una igualdad sustancial entre los miembros de la sociedad y los grupos a los cuales pertenecen.

Se solicitó a los partidos políticos postularán tres fórmulas de candidatos en cualquiera de los 300 distritos electorales de mayoría relativa y una por principio de representación proporcional en cualquiera de las cinco circunscripciones, debiendo ubicarlas en los 10 primeros lugares de la lista, lo que aun así no garantizó mucho porque no los pusieron en franjas de alta competitividad.

Esta asignación está subrepresentada de inicio, ya que fue hecha con los datos de la encuesta intercensal del INEGI 2015, actualmente ya se cuenta con resultados nuevos del censo 2020, mismos que deberán duplicar la representación actual de dichas candidaturas.

Las postulaciones deben ser paritarias para ambos géneros, además de personas postuladas como candidatas afromexicanas, debían aclarar bajo protesta de decir verdad que formaban parte de algún pueblo o comunidad afromexicana.

Dejando los partidos la liberta de postular más candidaturas en favor de la representación de la población afromexicana, ya que las cuatro fórmulas apenas son un piso mínimo.

Si las reglas de las acciones afirmativas eran claras, entonces, ¿qué pasó?, ¿por qué la mayoría de los partidos políticos no cumplieron y no postularon las cuatro candidaturas que se exigían como base mínima en espacios realmente para que pudieran llegar a la cámara de diputados? 

Los únicos estados que aplicaron acciones afirmativas afromexicanas fueron Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Veracruz, y obviamente, ya con el contexto anterior que nos dio la doctora Gema Tabares, quiero aprovechar para felicitarla por la evolución tan exhaustiva y puntual que hace las acciones afirmativas para las personas afromexicanas en el pasado proceso electoral 2021. 

Dicha evaluación nos arroga datos demoledores y de poco avance para el pueblo afromexicano ya que a los cuales se deben atender de manera urgente, ya que en la Cámara de Diputados son 500 diputados y hubo solo 37 formulas afromexicanas que se postularon utilizando esta acción afirmativa. 

Solo ganaron 6 de ellas, lo que representa el 16 por ciento de esas 6 candidaturas o formulas ganadoras, y la certeza de que solo de quien la representa solo el de 3 de los candidatos que representan esas candidaturas. 

Por lo tanto, el INE se tendrá que replantear la forma de cómo se debe dar obligatoriedad y transparencia a los partidos políticos para que la acción afirmativa realmente cumpla con el objetivo de representar políticamente hablando a una población vulnerable, marginada, racializada, invisibilizada desde las instituciones y los partidos políticos con la cual se tiene una deuda histórica, y en el proceso electoral 2021 no se logró pagar. 

Por lo que coincido totalmente con la doctora Tabares cuando dice que se debe desensibilizar a todos los representantes de los partidos políticos para que la inclusión de la representación política de los afromexicanos, se real, sustantiva y compensatoria para que logre resarcir el atraso y la falta de representación de dicha población. 

Una acción afirmativa debe cumplir el objetivo de fortalecer y visibilizar a la población que representa, priorizando candidaturas de activistas y personas que trabajan por dichos derechos, la autoadscripción de alguien que compite como acción afirmativa debe de ser pública y transparente para que no sea usurpada por personas con otras características e interés de manera mezquina, que se aprovechan de un grupo vulnerable para lograr una candidatura y poder llegar a la Cámara de Diputados como se ha documentado anteriormente, en muchos casos antes con mujeres y con indígenas.

El pueblo, es problemas es que todo apunta que se repite ahora el caso afromexicano, porque lo que no es, porque no es suficiente la protesta de decir verdad. Se forman parte de un pueblo o comunidad afromexicana se debe exigir trabajo y a cercanía con dicha comunidad y aval de la autoridad competente, o acta de asamblea, y el INE debe sancionar a los partidos políticos que presenten candidatos que usurpan alguna identidad a la que no pertenezcan, quitándole la candidatura y a sus partidos quitándoles parte de sus prerrogativas, ya que la usurpación que ejercen en complicidad quita la voz y vulneran de manera significativa a un pueblo humanitario en su posible avance y desarrollo. 

Por eso, los partidos deben incluir en sus estatutos las acciones afirmativas y pedir a los militantes informen de sus auto adscripciones mínimo 6 meses antes de que inicien los procesos electorales, así no se prestan oportunismo y ambiciones electorales coyunturales. 

El INE también debe incentivar a los partidos políticos para que fortalezca la participación e inclusión de los afromexicanos en la vida política del país, dándoles acompañamiento y apoyos especiales para que realmente logren ser competitivos, ya que parten de un piso disparejo y respetar las diferentes intersecciones y desigualdades sociales como género, etnia y clase. 

Sería de visibilizar la presencia de la población afromexicana en el país e informar a través de campañas en los medios de comunicación y tiempos oficiales de su participación política y sensibilizar de lo importante de su inclusión y plena con derechos y con voz en la sociedad, dando prioridad a los jóvenes y a las mujeres.

En México se debe atender a la población afromexicana de manera transversal desde las instituciones, a través de políticas públicas, programas y acciones afirmativas para lograr realmente su reconocimiento, justicia y desarrollo, como lo dice el decenio internacional de los afrodescendientes del que pronto se deberá realizar el examen de evaluación de medio periodo. 

Por eso, es muy importante que el 21 de julio del 2021 se aprobó en el foro permanente de afrodescendientes de la ONU como mecanismo consultivo y de inclusión política, económica, social de donde se revisarán los avances en los países y también se conmemoran los 20 años de la Declaración y Convenios de Durbán que México firmó. 

Cómo hará frente el Estado Mexicano a estas supervisiones internacionales cuando no hay buenas cuentas respecto los avances de la población afromexicana ni en los recientes implementadas acciones afirmativas afrodescendientes , ya que los partidos políticos y en muchos casos las instituciones prefieren simular que hacer cumplir las leyes que ellos mismos aprueban.

El pueblo afromexicano merece ser acompañado, fortalecido e impulsado con responsabilidad, seriedad y compromiso intercultural sin racismo moroso ni discriminación encubierta. 

Muchas gracias. 

Consejera Electoral del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias a usted, maestra Mojica.

Antes de cederle el uso de la voz a nuestra siguiente comentarista, quisiera resarcir una omisión que cometí al inicio de esta mesa que no saludé a la consejera Claudia Zavala que nos ha acompañado desde que dimos inicio.

Ella es presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y también gracias a su coordinación como presidenta de la Comisión y es que se están llevando a cabo estos foros. 

Muchas gracias, consejera, por estar con nosotros y darnos este acompañamiento. 

Nuestra siguiente comentarista es la maestra Mónica Maccise. 

Ella es especialista en igualdad de género y no discriminación.

Ha sido servidora pública en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Consejo de la Judicatura Federal, en el Instituto Nacional Electoral, en el INMUJERES y en el CONAPRED.

Ha trabajado en organizaciones de la sociedad civil que defienden derechos humanos como SERAPAZ y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

Ha realizado trabajo de investigación sobre grupos en situación de discriminación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en la Universidad Centro de Diseño, Cine y Televisión. 

Actualmente trabaja en el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del ITESO y es consultora de organismos internacionales. 

Adelante, por favor, maestra Maccise, hasta por 10 minutos. 

Mónica Maccise Duahye: Muchas gracias, consejera.

Me da mucho gusto estar acá.

Agradezco muchísimo la moderación de la consejera Dania Ravel, también le reconozco muchísimo el impulso que la consejera ha dado a las acciones afirmativas desde el 2018, gracias a su insistencia, persistencia y constancia en eso, consejera. 

Por supuesto, también a la consejera Zavala, me encanta verla acá también. 

Muchísimas gracias por promover estos diálogos, lo creo que son vitales para que el 2024 tengamos aún mayor representación de los grupos que han estado tradicionalmente excluidos. 

Quiero agradecer también al maestro Patricio Ballados por también ser parte importante de esta estrategia de implementación de acciones afirmativas desde hace tiempo, por su, pues siempre por su visión estratégica y también por su persistencia, y bueno, por supuesto a su equipo, a Georgina de la Fuente por invitarme, y a todo su equipo que está acá presente.

Me encanta también compartir la mesa con nuestra experta Gema Tabares y con Teresa Mojica, ambas activistas y compañeras con muchísima trayectoria.

Entonces, primero yo decirles de verdad que estoy muy agradecida de estar acá.

Y yo quisiera centrar mi participación en estos minutitos que me quedan en cinco cosas, el primero, hablar de las acciones afirmativas, y después hablar de dos temas que toca Gema en su presentación, en su artículo que es bastante rico, bastante sustantivo, sobre dos temas que tienen que ver con los partidos políticos y dos que tienen que ver con el Instituto Nacional Electoral.

Entonces, bueno, primero decir que para mí las acciones afirmativas son una medida muy, muy importante, muy necesaria, pero es solo una estrategia, digamos, que no es perfecta y que tiene muchas dificultades en su implementación.

En este sentido, me parece que genera como muy buen debate, genera muy buen diálogo, permite abrir las barreras de entrada con grupos que han sido tradicionalmente excluidos, hasta cierta forma compensa muchas desigualdades existentes, y genera un nuevo sujeto político, digamos, en este caso en la Cámara de Diputados como cambian los rostros de las personas que están ahí, eso hace una deferencia, y también, por supuesto, y ésa es la esperanza, que haya una agenda diferente, una agenda con contenido sustantivo sobre las agendas que tienen cada uno de los grupos que el INE ha decidido impulsar en estas acciones afirmativas.

Sin embargo, pues tampoco son fáciles las acciones afirmativas, lo vimos en el Foro con los partidos políticos, los partidos se quejan mucho no solo de la temporalidad sino de la dificultad de poder postular candidatos, candidatas que cumplan con esto, y luego está todo el tema de lo que aquí se ha llamado, Gema también lo cita, el tema de la usurpación.

Entonces, digamos, decir que por supuesto que es muy complicado que todos y todas quedemos satisfechas con el tema de las acciones afirmativas, es solo una medida no perfecta pero que sí ayuda a hacer avanzar esta agenda de los grupos excluidos.

Como que me gustaría decir que yo, a mí me gusta como tenerle paciencia a las acciones afirmativas en el sentido de que quisiéramos que pudiéramos ir más rápido, yo creo que por supuesto que la discriminación en el país lo amerita, y sin embargo, pues como saben, los procesos donde hay muchas instituciones metidas toma más tiempo.

Entonces, bueno, esto es como el primer punto.

Luego, el segundo creo que, como dice Gema, es muy importante capacitar y formar tanto a las personas de los partidos de la importancia que tiene de tener vínculos con las organizaciones comunitarias para ampliar la red de los partidos y para que entonces no haya tantas complicaciones al momento de la postulación.

Creo que esto si lo hacemos como una medida preventiva de aquí hasta incluso el 24, pues puede ser más fácil que entren personas que tengan agendas sustantivas y que las puedan impulsar en los espacios donde van a ser electos o electas.

También me parece que aquí la parte de la presión de las organizaciones de la sociedad civil, de los colectivos, las colectivas, que llevan años trabajando, lo sabemos, con estas temáticas, es muy importante en términos de su propia exigencia, tanto a las autoridades electorales como a los propios partidos políticos.

El segundo tema tiene que ver y que Gema lo menciona, es el tema del financiamiento, cómo es que las personas que de por sí están en una situación de discriminación histórica y de vulnerabilidad, pueden enfrentar una campaña política, ¿no?, sobre todo las postulaciones en mayoría relativa.

Entonces, el tema del financiamiento es muy importante. 

Yo quisiera como invitar al INE, que pudiera hacer un estudio particular de cómo es que las personas, digamos, en todos estos grupos que se postularon pueden, cómo es, digamos, el balance de sus ingresos y de sus gastos. 

Yo con un colega académico, hicimos un ejercicio el día de ayer con los datos que tenemos y que son públicos, de cómo es que las personas, digamos, estas 26 personas candidatas que se autoadscribieron como indígenas y que los partidos postularon y que corrieron por mayoría relativa, cómo fue sus ingresos de campaña y lo que encontramos es un dato bastante interesante para mí, pero por supuesto que tiene que ver con, digamos, habría que ir más a fondo. 

Pero lo que se ve es que recaudaron 32 mil pesos menos para su campaña que el resto de las y los candidatos, y al mismo tiempo gastaron de forma diferenciada, también es muy interesante que gastaron 6 mil pesos más, pero por ejemplo, muy, muy poquito en Internet y en medios impresos y más en publicidad de la vía pública. 

Esto es solo un dato muy, muy sencillo, como para invitar a que también veamos a qué tipo de dificultades y obstáculos se van enfrentando las y los compañeros que están postulándose con acción afirmativa en la campaña.

Entonces, esos dos temas con respecto a los partidos políticos.

Y ahora, con respecto al INE, Gema habla aquí de la importancia de generar un registro de los partidos políticos y de quiénes son las y los candidatos que postulan, y bueno, para eso ya obviamente las consejeras aquí lo saben perfectamente, el maestro Ballados también, en el sentido de que pues hay un registro ya que se llama, este sistema que se llama “Candidatos y Candidatas, Conóceles”, ¿no?, donde afortunadamente el INE ya lo hizo obligatorio y entonces los partidos políticos tienen, en el momento en que inscriban, digamos, a sus candidatas y candidatos, tienen que llenar este cuestionario de identidad que se llama, y ahí está el tema de si las personas se autoadscriben como personas afromexicanas.

Y según los datos que también son públicos y que están accesibles para toda la ciudadanía, de seis mil 420 personas que inscribieron su cuestionario de identidad, 107 personas se identificaron como personas afromexicanas, es decir, hay más candidatos y candidatas que se autoadscriben como afromexicanas o afrodescendientes que las propias postulaciones de los partidos políticos, lo cual me parece una muy buena noticia y creo que también habría que hacer el cruce entre estas personas que se autoadscriben como tales y después las que efectivamente lograron llegar para ver si se puede armar en la Cámara de Diputados, digamos, ciertas alianzas con las personas que por autoadscripción indígena son, digamos, la parte de la cuota, pero además que pudieron hacer alianzas con otras personas y que están ahí, que se autoadscriben como tales. 

Eso con respecto a este punto.

Y el último punto que me parece muy, muy relevante y que la doctora Gema Tabares lo menciona, en casi cuatro puntos de su artículo muy, como les digo, muy sustantivo, tiene que ver con el tema de la autoadscripción. 

Entiendo que lo que el INE hizo fue exigir solamente la autoadscripción simple o la autoadscripción, digamos, como lo mandatan los tratados internacionales y a la fecha no hay todavía ninguna impugnación de algún actor, actora, para que el Tribunal Electoral se tuviera que manifestar al respecto y entonces, en el caso de la cuota afro, tuviera que exigir la autoadscripción calificada que se le llama, no. Y con estos nuevos criterios que también en este proceso electoral se adoptaron. 

A mí me parece que eso da, digamos es una discusión que hay que dar. Yo estaba escuchando la mesa previa con respecto a las personas indígenas y la experta incluso hablaba de hacer una consulta para establecer los criterios.

Y me parece que también en este caso ya Teresa lo ha dicho acá, Gema también, habría que establecer ciertos mecanismos que se puedan generar entre la Institución Electoral y la sociedad civil como para proveer de qué cuestiones se tendría que allegar los partidos o las propias candidaturas con el fin de poder establecer que sí pertenecen a un pueblo, al pueblo afromexicano o a una comunidad. 

Yo nada más recordar que desde el 18, digamos, el criterio de no dar como cargas excesivas también a las personas que están entrando en la cuota y no solicitarles demasiadas cosas y, digo, Gema establece el tema del acta de la asamblea, lo cual es muy importante, pero probablemente eso desde la autoridad electoral podría verse excesivo. 

Y en esa medida es que el Instituto Nacional Electoral, entiendo, que ha optado por hacerlo de una forma más simple. 

Y, bueno, pues con esto concluyo otra vez agradeciéndoles muchísimo la invitación a participar en este panel y pues como con la esperanza de que, digamos, solo de un proceso electoral del 18 al 21, los avances que ha tenido el Instituto Nacional Electoral, de verdad que para las personas que nos gusta que el sistema tradicional se vea mermado, que el estatus quo cambie, que se cuestione las premisas no neutrales, sino sesgadas del sistema, estas son muy, muy buenas noticias. 

Entonces, felicidades a todo el Consejo General, felicidades a las consejeras y consejeros. 

Consejera Electoral del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchísimas gracias, maestra Maccise por sus comentarios. 

Quiero ya para el cierre de esta mesa destacar algunas cuestiones. 

Primero, el hecho de que estamos porque hemos tenido un logro histórico que es evidente también que no es suficiente, pero sí es la primera vez que tenemos una acción afirmativa a favor de las personas afromexicanas. 

En este Proceso Electoral 2021 los partidos políticos nacionales y coaliciones debieron postular tres fórmulas de candidaturas integradas por personas afromexicanas en cualquiera de los 300 distritos electorales y una por el principio de representación proporcional en cualquiera de las cinco circunscripciones dentro de los primeros 10 lugares de la lista, observando el cumplimiento del principio de paridad de género. 

Y ahí es una discusión que en su momento tuvimos en 2018, porque los partidos políticos cuando empezamos a hablar de cuotas primero para las personas indígenas, lo que querían era que no, decían ellos, se demeritara el principio de paridad de género y dar la posibilidad de que ahí a lo mejor postularan exclusivamente hombres. 

Tuvimos una discusión al seno del Consejo General y lo que dijimos es que con mayor razón cuando nosotros establecíamos cuotas, se tenía que observar el principio de paridad de género justamente por estos temas de interseccionalidad que hacen que las mujeres sean todavía más discriminadas dentro de los grupos en situación de vulnerabilidad. 

Ahora, de las 107 candidaturas, 80 contendieron para una diputación de mayoría relativa, de las cuales 35 participaron en Veracruz, 19 en Guerrero, 10 en Oaxaca, 5 en la Ciudad de México, 2 en Tabasco, 2 en el Estado de México, 2 en Jalisco, 1 en Tamaulipas, 1 en Chiapas, 1 en Querétaro, 1 en Nuevo León y 1 en Morelos.

Las otras 27 candidaturas fueron por diputaciones de representaciones de representación proporcional.

Como decía la maestra Maccise, tenemos el sistema de Candidatos y Candidatas Conóceles; ahí se refiere que solo 107, el 1.66 por ciento de las personas que fueron registradas como candidatas se autoidentificaron como afromexicanas o como parte de alguna comunidad afrodescendiente, de las cuales 68 fueron mujeres, el 63.55 por ciento; y 39 hombres, que implica el 36.45 por ciento.

Sin embargo, solo seis, el 5.6 por ciento, obtuvieron una diputación, cuatro de ellas fueron mujeres; y dos, hombres.

A pesar de que el INE impulsó mecanismos para asegurar más candidaturas de personas afromexicanas, las personas candidatas a una diputación tuvieron que enfrentar la resistencia a los partidos políticos, como ustedes se han dado cuenta, a registrarlos para después contender en una localidad en la que tenían pocas o nulas posibilidades de ganar.

Y cuando digo esto, me parece casi un déja vu, justo cuando estamos hablando, cuando empezamos a hablar de la inclusión más fuerte de las mujeres para el pleno ejercicio de sus derechos políticos.

Y yo creo que eso nos debe de servir como experiencia, porque no es necesario que las personas afromexicanas pasen por todo el camino tortuoso, por todo el galimatías que han tenido que pasar las mujeres para empezar a ser incluidas en condiciones más o menos paritarias.

Tenemos postulaciones paritarias, pero todavía no tenemos en muchos lugares integraciones paritarias.

Por eso digo, más o menos.

Entonces, creo que tenemos que abrevar de esa experiencia para agilizar el proceso de inclusión también de las personas afromexicanas, y que no tengan que pasar ese mismo camino.

Del total de la población afrodescendiente, 50.4 por ciento son mujeres, y 49.6 por ciento son hombres.

Y eso hace que pongamos el énfasis en un tema que ustedes han referido en sus intervenciones, y que tiene que ver con la interseccionalidad.

Las mujeres afromexicanas, desde luego, están expuestas a una mayor discriminación, si además se encuentran en una situación de pobreza, esto todavía se agrava más.

En ese sentido, creo que debemos de hacernos cargo como autoridades de estas circunstancias para establecer medidas específicas que logren que tengan un mayor piso parejo, que estén en condiciones más igualitarias para poder competir.

Siguen persistiendo, desgraciadamente, roles y estereotipos de género sobre las personas afrodescendientes como el tema de la percepción de que tienen una personalidad hipersexualizada y cuestiones como de esa índole con la cual tenemos que seguir trabajando también en campañas de difusión, que sean mucho más incluyentes y que vayan rompiendo estos estereotipos.

El rezago social y educativo de la población afromexicana es superior a la media nacional, y eso también evidencia la grave discriminación y desigualdad en la que han vivido.

La visibilización de las personas afrodescendientes en el censo nacional de 2020 no fue gratuita, y como le ha pasado también o nos ha pasado en la lucha por los derechos de las mujeres, se tuvo incluso que exigir esta visibilización para que la sociedad mexicana en su conjunto también se dé cuenta de la existencia de esta comunidad.

Esta visibilización fue gracias a asociaciones como Afrodescendencias en México; COPERA; Asociación de Mujeres de la Costa de Oaxaca; México Negro; Mano Amiga de la Costa Chica; entre otras.

Hay una recomendación en el diagnóstico, en la que quiero hacer mucho énfasis porque me parece, de verdad, muy relevante para este grupo en situación de discriminación las personas afromexicanas, pero en general para todas las acciones afirmativas que nosotros asumimos.

Y quiero aquí hacer énfasis en que no fue decisión del INE que la información que se vinculaba con las personas que postulaban los partidos políticos a través de las acciones afirmativas que implementamos, se mantuviera reservada o se hiciera pública a decisión de la persona, ésa fue una instrucción directa de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con la que yo no he coincidido.

Digo cuál fue la nueva cuenta, esta conclusión del diagnóstico dice: 

“…cada candidatura afromexicana que se adscriba a una acción afirmativa debe ser obligatoriamente pública, porque las acciones afirmativas son de interés público y no un tópico secreto, al contrario, son para visibilizar una identidad y visibilizar lo que históricamente ha estado invisibilizado por siglos. La existencia de la población afrodescendiente en México…”.

Coincido plenamente porque las acciones afirmativas están relacionadas con datos sensibles vinculados con lo que se conoce en materia de derechos humanos como categorías sospechosas, por lo que la protección de datos es muy relevante, sin embargo, en estos casos la publicidad de la información se justifica a hacer una medida objetiva, racional y proporcional para garantizar el cumplimiento de una acción afirmativa por parte de los partidos, no estamos ante el ejercicio abstracto de los derechos humanos.

Aunado a ello está de por medio el derecho a la ciudadanía, en particular de quienes pertenecen a grupos en situación de discriminación de saber quiénes pretender representarles, por lo que la publicidad persigue un objetivo constitucional y un fin necesario en una sociedad democrática.

En caso de duda, pues se puede hacer una prueba de interés público para verificar si el interés de la ciudadanía por conocer la información pueda vencer el derecho individual de quien prefiera mantener dicha información como privada.

Publicitar esta información es aún más relevante al constatar que los partidos han querido engañar a la autoridad electoral postulando al amparo de acciones afirmativas a personas que no pertenecen a los grupos en situación de discriminación, incluso desde la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, toda información relevante o beneficiosa para la sociedad que no sólo sea de interés individual, cuya divulgación sea útil para el público es por definición información pública.

En fin, desde las instituciones electorales debemos seguir impulsando que existan mejores condiciones que garanticen el reconocimiento y respeto en el ejercicio de los derechos fundamentales de la población afromexicana, lo que incluye su propia representación política, el acompañamiento de organizaciones de la sociedad civil, así como de personas académicas e investigadoras, es crucial para el fortalecimiento efectivo de este tipo de medidas inéditas para consolidar una mayor igualdad e inclusión en democracia.

He visto los mensajes de la doctora Tabares de que no es suficiente este tiempo que tenemos en la mesa, coincido plenamente, creo que tenemos que seguir abriendo foros y mesas, y específicas en este rubro para poder seguir analizando este tema y con miras sobre todo a los próximos procesos electorales para perfeccionar estas acciones afirmativas, entonces, es un compromiso también que asumimos desde el INE, seguir teniendo contacto con ustedes para poder concertar otros foros en donde podamos hacer una discusión mucho más amplia de estos temas.

Agradezco mucho la participación de las tres especialistas, de verdad, nos nutre mucho como institución, tener pues sus reflexiones, sus comentarios para poder mejorar estas acciones afirmativas y que lleguen verdaderamente a quienes deben de llegar.

Muchísimas gracias, con eso concluimos esta mesa.

Gracias.

Presentadora: Muchas gracias a la consejera Dania Ravel y a quienes participaron en esta mesa.

A quienes nos siguen a través de las redes sociales, les informamos que haremos una breve pausa y regresamos con la Mesa Acciones Afirmativas en Favor de Personas con Discapacidad.

-o0o-