Intervención de Ciro Murayama, en el Foro Estatal de Distritación Nacional Electoral 2021-2023, en Durango

Escrito por: INE
Tema: Discursos

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), CIRO MURAYAMA RENDÓN, EN EL FORO ESTATAL DE DISTRITACIÓN NACIONAL ELECTORAL 2021-2023

Muy buenos días.

Es para mí un gusto estar en esta tierra, en este bello estado de Durango.

Quiero saludar, por supuesto, a mi compañera y compañeros de mesa, pero, en particular, a gradecer la presencia de la representación de los tres poderes del estado en este evento del Instituto Nacional Electoral. Por supuesto, a la representación del Ejecutivo, del Congreso del estado, del Poder Judicial, a las Fuerzas Armadas, que hacen favor de atender esta invitación y, por supuesto, a quienes forman parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango.

A los integrantes del Tribunal Electoral Local, de la propia estructura, por supuesto, del Instituto Nacional Electoral aquí en el estado, encabezados por nuestra delegada la licenciada María Elena Cornejo, que desde hace un par de años pues dirige la estructura del INE en esta entidad ya a cargo del Proceso Electoral Federal concurrente de 2021, y ahora, pues a unas semanas de un nuevo ejercicio democrático aquí en el estado.

Quiero señalar que el propósito de esta reunión, de esta convocatoria es explicar los criterios técnicos que va a seguir el INE para hacer un trabajo que es eminentemente técnico y neutral, que es la distritación, pero que tiene una enorme importancia política, y es que, de una adecuada distritación depende que se pueda ejercer en condiciones de igualdad el derecho a la representación política.

Durante años nuestra sociedad se planteó como objetivo garantizar el sufragio libre y secreto, pero junto a ese voto libre y secreto va el derecho a la representación de nuestra pluralidad, de nuestra diversidad en el Congreso y, en el momento en el que pudiera existir distritos altamente poblados y otros con menos gente, pues se estaría afectando ese derecho a la representación en condiciones de igualdad.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos indica cómo hacer esta distritación. Y para la distritación federal señala lo siguiente, como ustedes saben, la Cámara de Diputados se conforma por 500 diputaciones, de las cuales, 300 son electas en distritos uninominales de mayoría relativa, y 200 de representación proporcional.

Entonces, qué nos dice la Constitución, cito el artículo 53: “La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales será la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último Censo General de Población”, hasta aquí la cita.

Entonces, la Carta Magna nos está diciendo cosas muy relevantes.

Primero, hay que tomar en cuenta para la definición de los distritos al conjunto de la población, no al Padrón Electoral y menos aún los resultados electorales. ¿Por qué a toda la población? Porque en el Congreso, sea de la Unión o los congresos locales, está representada la población, la sociedad en su conjunto.

Las definiciones que se toman en el Congreso, un presupuesto en materia de infraestructura, de educación, de salud afectan no sólo a los ciudadanos y ciudadanas, no sólo a las personas mayores de edad, sino a toda la población.

Quien representa a un segmento de la sociedad, representa a ese distrito y a todos los habitantes. Las decisiones del Congreso entonces afectan a toda la población, por eso hay que tomar en cuenta a toda la población. Claro, ¿en quién recae esa representación? Pues eso lo definen los electores en cada elección, pero la representación es del conjunto de los habitantes, por eso en la Constitución dice “tómese en cuenta al total de la población”.

Y, siguiente cosa, ¿quién da los datos? Pues se obtienen del Censo de Población que, en nuestro caso, venturosamente, está a cargo de un instituto constitucionalmente autónomo, como es el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el INEGI.

En México hay una larga tradición de censos que empezó a fin del siglo XIX y cada inicio de década se levanta el censo de población con un breve periodo durante la etapa revolucionaria que no fue posible hacer el censo, pero fuera de eso, cada 10 años nos hemos medido, conocido, sabemos dónde está la población, cómo somos y 2020, inicio de década, era el momento de levantar un nuevo censo.

Justo empezó el trabajo del INEGI cuando pues se nos presentó algo que afectó la vida de las sociedades de todo el mundo, que fue la pandemia COVID-19 y eso alteró el trabajo, alteró la vida, de todos en todos los sentidos y, por supuesto, alteró la previsión de los trabajos del censo, pero venturosamente por su profesionalismo, por su compromiso y aquí lo quiero pues reconocer y agradecer, el INEGI continuó gracias al uso de nuevas tecnologías y de técnicas estadísticas probadas, logró culminar el censo y, un año después, como estaba previsto en 2021 presentó los resultados del censo.

Y gracias a eso, nosotros tenemos los insumos indispensables para hacer la distritación en todo el país, tanto en el plano federal, como en las 32 entidades federativas.

¿Qué arrojan los datos del censo? Que en 2020, en el territorio nacional vivíamos 126 millones 014 mil 024 personas.

¿Cómo entonces, pasamos a saber cuántos distritos hay en cada entidad? Hay que dividir estos 126 millones 014 mil 024 personas entre 300, los distritos uninominales y eso nos da 420 mil 046 personas, es el número de habitantes promedio óptimo que debe tener cada distrito.

Entonces hay que ver la población de cada estado, cuántas veces representa esa media distrital.

En el caso de Durango que hoy nos recibe, el INEGI contó un millón 832 mil 650 habitantes en 2020. 

¿Cuántas veces cabe entonces la media? Dividimos el millón 832 mil 650 habitantes de Durango, entre 420 mil 043 y nos da 4.36. Esto es, constitucional y matemáticamente, al estado de Durango le corresponden cuatro distritos electorales federales, coincide con los que tenía la distritación anterior, porque la población de Durango ha crecido a un ritmo casi idéntico al de la población nacional.

Fíjense ustedes México pasó de 112 millones a 126, es un ritmo, es una expansión del 12.18 por ciento en todo el país.

Durango que pasó de un millón 632 mil 934 a un millón 832 mil 650 es 12.23. La población nacional creció 12.18, la de Durango 12.23.

¿Qué quiere decir esto?, que es prácticamente la misma velocidad. No se ha modificado el peso poblacional que representa a Durango en el país, sigue significando el 1.45 por lo tanto.

Por lo tanto, el peso en el Congreso, en la Cámara de Diputados sigue siendo el mismo, dada la población del estado.

Hay, al igual que Durango, otras 19 entidades federativas cuya población se comportó a una expansión relativa muy similar al del promedio nacional y, por lo tanto, no cambian los distritos electorales nacionales.

Sin embargo, pues la población está viva en el territorio nacional y local, ahora lo veremos y sí hay entidades que modificaron su peso en el total nacional y, por lo tanto, si ganan o pierden población, en términos relativos, pues eso se refleja en el número de distritos.

Por ejemplo, la Ciudad de México que hace años tenía 40 distritos y luego fue disminuyendo, hoy tiene con la última distritación, le correspondieron 24 distritos con el Censo de 2020 le corresponderán 22 distritos. ¿Por qué? Porque la Ciudad de México crece a un ritmo mucho menor en términos poblacionales que el resto del país.

En cambio hay zonas que se están volviendo muy atractivas en términos de migración, por razones económicas, de oportunidades de empleo, seguridad, en fin y ganan población en términos, no sólo absolutos, sino relativos, de manera muy importante en Nuevo León que pasará de 12 a 14 distritos y, gana un distrito Baja California, Coahuila, Puebla, Querétaro y Yucatán.

Claro, habiendo 300 distritos, si hay seis entidades que ganan, pues necesariamente habrá entidades que pierden. Ya les decía que la Ciudad de México pierde dos distritos, también lo hace Guerrero con uno, Estado de México Michoacán, Tamaulipas y Veracruz, todos con uno.

Entonces, pueden ustedes ver que la modificación en el número de distritos cuando se da se debe exclusivamente a la población que vive en cada estado, no hay ningún sesgo partidista en este ejercicio que marca la Constitución, no estamos tomando en cuenta al Padrón Electoral y menos aún, a los resultados electorales.

Desde el punto de vista de preferencias partidistas la distritación es un ejercicio totalmente neutro, los resultados electorales no entran en la ecuación, no entran en el ejercicio.

Por quién vota la gente, eso es indiferente; quién se lleva las diputaciones de un lugar o de otro; cuántas diputaciones hay en cada estado, pues depende de cuánta población haya asentada en ese estado.

Entonces, este es un ejercicio sin ningún sesgo partidista.

Lo quiero subrayar porque en algún momento hubo quien dijo “ay, es que el INE se está llevando los distritos donde gana el partido “A” y pierde en este, y en cambio, les da donde…”, para nada. Es la población decidiendo dónde vive la que determina donde hay más o menos distritos.

Segunda cosa, la distritación local, ya decíamos que en Durango hay un millón 832 mil650 personas.

Bueno, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, en su artículo 66 establece que el Congreso, ustedes lo saben mejor que yo, se compone de 25 diputaciones, de las cuales 15 son de Mayoría Relativa. Entonces hay 15 distritos electorales locales.

Como van a exponer en un momento más el ingeniero Miranda y nuestros especialistas, la doctora Cheng, el maestro Morales, del Comité de Distritación, hay varios criterios que se incluyen en este ejercicio de distritación: El primero y el más importante es el equilibrio poblacional para garantizar que cada diputación de mayoría relativa represente a u número equivalente de habitantes, de personas. 

Pero también, procuramos en la distritación que haya identidad municipal, es decir, que no se fragmenten los municipios.

Todos sabemos en qué municipios vivimos, los sabemos de memoria, pero no necesariamente sabemos en qué distritos electoral federal o local votamos. Entonces, para procurar la identidad con el territorio se busca favorecer que los municipios pertenezcan en su totalidad a un mismo distritos, claro, cuando eso es posible. 

Hay municipios muy poblados que necesariamente tienen que fraccionarse para preservar el equilibrio poblacional, y hay municipios con poca población que forman parte, junto con otros municipios de un distrito.

Pero además de favorecer la integridad municipal, se busca que la distritación tenga continuidad geográfica, es decir, que todo un distrito se pueda caminar sin salirse de él o recorrer sin salirse de él, que no haya una isla de un distrito metida en el territorio de otro distrito.

¿Qué más? Que los distritos tengan la forma más regular posible, que no haya lo que se conoce como salamandras, formas raras, sino lo más parecido a un cuadrado. Claro, el mapa de los municipios pues no es con un trazo tan limpio, nuestra geografía se explica por la historia y eso hace pues que, tanto los estados, como municipios, tengan formas irregulares, pero la distritación procura las formas más geométricas posibles y, asimismo, procuramos que haya el menor tiempo de traslado al interior de los municipios.

Bueno, entonces, al conjugar estos criterios pues no necesariamente van a quedar exactamente del mismo número de personas cada distrito, porque las personas pues no se reparten igual entre los municipios. Entonces, nuestros especialistas determinaron que es deseable y así lo aprobó el Consejo General, ya como una regla, que el máximo grado de desviación en el tamaño de la población de cada distrito sea de más menos 15 por ciento.

Entonces, ¿eso qué quiere decir? Que en Durango si dividimos al millón 832 mil 650 entre 15 distritos, la media va a ser de 122 mil 177. Ése es el óptimo que debe tener cada distrito de Durango y ¿cuál es el más menos 15 por ciento? A ese 122 mil 177 menos 15 por ciento, son 103 mil 830 y más 15 por ciento, 140 mil 503.

Quiere decir que todos los distritos de Durango, distritos locales, van a tener entre 103 mil 830 y 140 mil 503. Veamos con esa regla, cuál es la situación actual. Hoy hay 15 distritos que se trazaron con el censo de 2010 y qué ocurre, pues que de los 15 distritos ya hay cuatro fuera de rango; es decir, que rebasan esos límites tolerables.

Por ejemplo, hay tres con cabecera en Victoria, Durango, el uno, el tres y el cuatro, que rebasan ese 15 por ciento; el actual distrito tres, si vemos el mapa de la distritación vigente y contamos las personas que viven ahí, que, con los datos del censo, nos da que viven en ese distrito 163 mil 328 personas. Habíamos dicho que lo máximo son 140 mil, pues ya se pasó.

Y, si vemos el actual distrito uno, perdón, el distrito seis, con cabecera en El Salto, de nuevo, el mapa de ese distrito, el número de personas que viven ahí, el INEGI contó en este territorio, 99 mil 430, está por debajo de los 103 mil, entonces ¿cuál es la diferencia incluso de población entre el distrito 3 y el 6? Hay 63 mil 898 personas de diferencia, fíjense.

De cada distrito sale una diputación, pero cada distrito representa mucha más gente que el otro. ¿Eso es culpa de alguien? No, cambió la población.

Hay lugares del estado, ustedes que viven aquí lo sabe mucho mejor que yo, donde están creciendo más las zonas residenciales, los núcleos urbanos y otros que eventualmente, pues van perdiendo población.

Entonces justamente el ejercicio que estamos empezando el día de hoy busca corregir esas distorsiones y lo que tenemos que hacer, pues, no es obligar a la gente, tú vives aquí, tú vives acá, sino que en función de donde se asienta la gente, corregimos o trazamos un nuevo mapa distrital, que es lo que vamos a hacer.

La buena noticia, es que, con este ejercicio, todas y todos los duranguenses van a vivir en distritos equivalentes en términos de población y van a poder así ejercer en condiciones de igualdad su derecho a la representación.

Nos va a servir este trazo para las elecciones de Congreso local de 2024, de 2027 y de 2030 y, también, para esas mismas elecciones a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Ya después de 2030, hay que hacer un nuevo censo, ya vendrá el INEGI, contará a la población, le dará los resultados al INE y entonces el INE hará el ejercicio para las elecciones de 2033, 2036, falta mucho para eso.

Ahora para la década en curso vamos a tener entonces una distritación que garantice el derecho a la igualdad de la representación, a nivel federal y al interior de los estados, al interior de Durango.

Termino con un asunto adicional, ya lo señalaba María Elena, nuestra delegada, que es el tema indígena. Por los principios constitucionales y los tratados internacionales que ha firmado nuestro país en materia de derechos de la población indígena y afromexicana, hemos de procurar conformar distritos indígenas y afromexicanos.

Eso ocurre cuando más o al menos el 40 por ciento de la población de un distrito, es indígena y afromexicana, ¿para qué? para potenciar su derecho a la representación, para no tener a la población indígena y afro, fragmentada, entonces es un criterio, digamos, de inclusión o de agrupación, para que éste junta esta población y pueda facilitar su derecho a la representación.

En el Censo de 2010 se contaron 11 millones 132 mil 305 indígenas. Yo les decía que la población nacional creció en 12 por ciento, pero la población indígena en 2020 ascendió a 23 millones 229 mil, es decir, más que se duplicó, el crecimiento fue 108 por ciento. 

Esto se debe fundamentalmente a un cambio metodológico, antes se consideraba indígena sólo a la persona que hablaba una lengua indígena y hoy se ha incluido, en sintonía con los tratados internacionales, el criterio de auto adscripción.

Se puede haber perdido la lengua de los padres y de los abuelos, pero si hay una identificación con la cultura, con un pueblo, con una tradición y la gente se reivindica como indígena, se cuenta como indígena.

Entonces, venturosamente cada vez hay más gente que se reivindica como indígena, eso nos llevó a pasar de 12 millones, de 11.1 millones de indígenas a 23.2 millones en 10 años y el último censo fue el primero que midió la población afro.

¿Cómo es la situación en Durango?, en Durango en 2010 había 44 mil 693 indígenas y para 2020, 152 mil 552 personas indígenas, si además, sumamos afromexicanas, llegamos a 165 mil 630 que representan el nueve por ciento de la población de Durango, es decir, casi uno de cada 10 habitantes del estado es indígena o afro.

Entonces, es factible que en Durango existan distritos indígenas, bueno, eso se verá con la distritación, porque, como les decía, se van a integrar municipios y al menos el 40 por ciento de la población debe ser indígena, peor en Durango hay un solo distrito, de un solo municipio de los 39 que tienen 40 por ciento más de población indígena que es el municipio del Mezquital con el 80 por ciento, del pueblo y lengua del Tepehuano del Sur, como ustedes conocen.

Entonces, en este momento se está llevando a cabo una reunión allá en la Junta del INE para explicar la distritación y, eventualmente, cuando se haga el ejercicio con las reglas que hoy acabaremos de explicar, del primer mapa de distritación federal y local, se tomará en cuenta la opinión de líderes indígenas y afromexicanos para que nos digan en qué distrito opinan que debe quedar ubicado el municipio donde radican y, eventualmente, dónde la cabecera distrital.

Este ejercicio de consulta indígena se está realizando en todo el país, en el caso de Durango, pues muy clara la concentración de la población indígena al sur del estado y, pues para asegurar que la consulta se lleva a cabo conforme al protocolo definido por el Consejo General, hay incluso un órgano garante que son investigadores del Instituto de Geografía, del Instituto de Investigaciones Sociales y de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que están acompañando todo este proceso de consulta para atestiguar, para comprobar que, en efecto, se está incluyendo la opinión de la población indígena.

Entonces, pues éste es el propósito, garantizar el derecho a la representación; sin representación no hay democracia, componentes básicos de la democracia es: voto libre y secreto. Que se respete, que se garantice y que se cuente.

Mucho nos costó conquistarlo y también el derecho a la representación de nuestra diversidad.

Se dice fácil, pero ha sido una construcción histórica, larga, frágil, y los tiempos que corren en el mundo nos están diciendo que la democracia no es un terreno conquistado de una vez y para siempre, que puede haber retrocesos, que puede haber eclipses democráticos.

Por eso es fundamental que las herramientas constitucionales, institucionales, de que disponemos para refrendar nuestra vocación democrática como sociedad se apliquen a cabalidad, y la distritación es una de ellas.

Así que, con independencia, imparcialidad, y autonomía, el INE va a hacer esta distritación para refrendar la vocación democrática de la sociedad mexicana, y garantizar así que es por el voto libre y secreto como seguimos definiendo, sin intromisiones de gobiernos en turno, quienes nos representan y nos gobiernan.

Defender la democracia y reivindicarla es el propósito y la razón de ser del INE.

Muchísimas gracias por su atención.

-o0o-