Intervención de Ciro Murayama, en el Foro Estatal de Distritación Nacional Electoral 2021-2023, en Yucatán

Escrito por: INE
Tema: Consejeras y Consejeros Electorales

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DEL CONSEJERO DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), CIRO MURAYAMA RENDÓN, EN EL FORO ESTATAL DE DISTRITACIÓN NACIONAL ELECTORAL 2021-2023

Muchas gracias, muy buenos días. 

Es para mí un gusto estar el día de hoy aquí en Mérida, en este bello estado de Yucatán, poderlos ver personalmente, disfrutar de esta tierra, por supuesto de su gastronomía. 

Y quiero agradecer sobre todo la presencia de quienes han acudido a esta convocatoria del INE, a la representación del gobierno del estado; del Ayuntamiento de Mérida; a los representantes y dirigentes de los partidos políticos, con quienes de la mano haremos este ejercicio de distritación.

Por supuesto, a las magistradas y magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán; a la representación del INEGI; del IMPI; y, por supuesto, a la estructura del INE aquí en la entidad y del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, saludo a su presidente, a nuestro delegado, Guillermo De San Denis, que después de cumplir con su responsabilidad al frente de nuestra estructura en el vecino estado de Campeche, ahora lo hace aquí en Yucatán. 

Saludo también al Consejero Espadas, que ahora pues un poco, también está de anfitrión, ahora lo visitamos en su tierra, al ingeniero Miranda y, presupuesto, a la doctora Palacios, el doctor Gutiérrez, integrantes del Comité Técnico.

Así que, pues muchas gracias por atender esta invitación. Saludo también a la representación de la Marina, de las Fuerzas Armadas, del Ejército Nacional, que siempre cuando organizamos los procesos electorales, pues nos brindan asistencia para resguardar, justamente, nuestras juntas distritales y la documentación y el material electoral, a través del cual, la ciudadanía decide en secreto y en libertad, quiénes serán sus representantes y gobernantes.

El día de hoy vamos a presentar aquí en Yucatán, las reglas, los criterios para realizar la distritación electoral en el estado, tanto en el plano federal como a nivel local. 

Desde 2014, al INE le corresponde la tarea de hacer la distritación. A diferencia del IFE que, hacia la federal, al INE ya le toca también la distritación al interior de las 32 entidades federativas, es una de las 75 nuevas atribuciones que dio la reforma de 2014 al INE y, pues yo creo que con certeza, el legislador dispuso que ésta fuera una facultad que tuviera las mismas reglas, se hiciera donde se hiciera.

En Yucatán, en Sonora, en Oaxaca, en Chihuahua, que los criterios fueran similares, porque había entidades que tenían hasta más de tres décadas sin actualizar sus distritos y eso implicaba, pues, que se presentaran fenómenos de sub y sobrerrepresentación, porque la población se va moviendo en el espacio, va cambiando.

Y, entonces, distritos con poca población coexistían con otros, con mucha población, y claro, el peso en los congresos locales era él mismo, lo cual no implica distorsionar un poco, porque si un diputado representa a dos o hasta tres veces más gente que otro, pues quiere decir que es más fácil llegar a la Cámara si se vive en un distrito menos poblado. 

Entonces la Constitución ya establece una regla para que de manera periódica, se actualice la distritación y por eso estamos aquí. 

Se trata de un trabajo eminentemente técnico, neutral, pero con un enorme significado político, porque de una buena distritación, depende que se pueda ejercer de manera adecuada, el derecho a la representación en términos de igualdad.

Para la distritación federal la Constitución establece lo siguiente, ustedes saben que hay 500 diputaciones en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de los cuales 300 surgen de la votación en distritos uninominales de mayoría relativa y 200 son plurinominales.

¿Qué dice la Constitución a la letra? La demarcación territorial de los 300 distritos electorales uninominales será la que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último Censo General de Población, sin que, en ningún caso, la representación de una entidad federativa pueda ser menor de dos diputados de mayoría, fin de la cita.

Entonces, ¿qué nos está diciendo la Constitución? Primero, una cosa muy clara: se toma en cuenta a la población para hacer el distrito, no el Padrón Electoral, menos aún los resultados electorales, es el total de la población. 

¿Por qué? Porque quien representa un distrito está representando a todos los que viven en ese distrito.

Las decisiones legislativas afectan no sólo a quienes tienen más de 18 años. Un presupuesto en términos de dónde se construye una escuela, un hospital, un camino, infraestructura hidráulica, también tiene incidencia sobre la vida de la infancia, de la juventud, entonces la representación es de todos.

Tomamos por ello en cuenta a la población total, no sólo a los electores, y esto sirve además para demostrar que la distritación no se hace con ningún sesgo partidista. 

No importa por quien se vote en algún lugar, eso además, pues cambia elección tras elección. Las preferencias políticas son volátiles. Se representa a la población y es el tamaño de la población, no las preferencias políticas, que quede claro.

Segunda cosa que nos dice la Constitución, vas a tomar los datos del último Censo de Población.

Y nosotros tenemos la fortuna como país, de contar con una institución constitucionalmente autónoma que está a cargo de realizar el censo y muchas otras mediciones sobre nuestra realidad que es el INEGI.

En 2020, cambio de década, estaba programado el censo. Nosotros tenemos una larga tradición de censos, que empezó al final del siglo XIX, se interrumpió cuando la lucha revolucionaria y después, al inicio de cada década rigurosamente hacemos el censo que nos permite saber cuántos somos, dónde estamos, cómo somos.

Venturosamente el INEGI diseñó el censo, y digo venturosamente, porque se enfrentó a un problema que cayó sobre la vida de todas las sociedades del mundo, que fue en 2020 la pandemia de COVID-19.

Apenas había empezado a levantar el censo, habíamos recibido algunos, ya el encuestador, la encuestadora de INEGI, cuando se decreta la emergencia sanitaria y eso hizo que INEGI tuviera que replantear cómo terminar el censo.

Y afortunadamente echando mano de tecnologías de la información, de técnicas estadísticas probadas, se concluyó el censo y un año después, como estaba previsto, nos entregó los resultados.

No fue fácil, porque muchos otros países que tenían previsto hacer el censo, también al inicio de la década, como nosotros, no consiguieron llevarlo a cabo, lo pospusieron, o de plano, lo cancelaron.

Nosotros tenemos una institución muy sólida, a la que quiero reconocer y agradecer públicamente, que es el INEGI, y gracias a su trabajo, nosotros hoy podemos hacer la distritación. Sin censo, sería imposible.

Ahora, ¿qué nos dicen los datos del INEGI? Bueno, que en 2020 vivíamos aquí, en el territorio nacional, 126 millones 014 mil 024 personas.

¿Qué hay que hacer? siguiendo la Constitución, pues dividir esas 126 millones 014 mil 024 personas entre los 300 distritos para saber cuál es el tamaño en términos poblacionales, óptimo, que debe tener un distrito.

La división da 420 mil 046 punto 70, 420 mil 046, y ahora veamos estado por estado cuántos distritos le tocan a cada uno.

En 2020 en Yucatán la población ascendió a 2 millones 320 mil 898 personas, entonces estos 2 millones 320 mil 898 entre el tamaño medio de un distrito, 420 mil 046, nos da 5.52.

Entonces, a Yucatán le corresponden cinco distritos a parte entera y ese .52 es uno de los restos mayores más altos en el país, por lo cual le corresponde un sexto distrito.

Constitucional y matemáticamente, entonces, a Yucatán le corresponderán seis distritos electorales y eso implica un crecimiento de un distrito frente a la distritación previa, es decir, que, en las elecciones del 2024, 2027 y 2030 en Yucatán se van a elegir seis diputaciones de mayoría relativa al Congreso de la Unión.

¿Tiene eso que ver con las preferencias electorales de los yucatecos? de ninguna manera, tiene que ver con la dinámica poblacional que ustedes conocen muy bien, Mérida es una de las ciudades de mayor crecimiento de zonas residenciales, de infraestructura y eso, pues se reflejó en el censo y acaba teniendo reflejo en la distritación.

Pero no son las preferencias políticas porque hubo voces que dijeron, es que el INE le anda quitando a los estados en donde gana A y dándoselos a los estados en donde gana B o C, de ninguna manera, es la población residiendo donde reside lo que nos da el número de distritos por entidad.

Fíjense ustedes, Yucatán en 2010 tenía 1 millón 955 mil 577 personas, quiere decir que en una década aumentó la población en 365 mil 321 personas, es un crecimiento relativo en 10 años de 18.68 por ciento, mientras que la población total del país creció en 12.18 por ciento.

Es decir, Yucatán creció casi un 50 por ciento más en términos relativos que el promedio nacional. La población de Yucatán está aumentando a un ritmo mucho mayor que el promedio nacional, y eso explica el que tenga un distrito más.

Entonces, pasa de cinco a seis por la dinámica demográfica, no por la preferencia política, así que podemos decir que la distritación es totalmente neutra respecto a las preferencias partidistas de la gente.

Déjenme comentar que, así como Yucatán gana un distrito, hay otras entidades que también, por su dinámica poblacional, pesan más en el total nacional y eso les lleva a ganar distritos, es el caso de Nuevo León con dos distritos, de Baja California, Coahuila, Puebla y Querétaro con uno, igual que Yucatán, entonces son seis entidades las que ganan. 

Ahora, siendo un número finito de distritos, 300, si hay entidades que ganan distritos por peso poblacional necesariamente otras lo tienen que perder, es el caso de la Ciudad de México que pierde dos, pasa de 24 a 22 y de los estados de Guerrero, de México, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz con uno cada uno.

Entonces, hay 12 entidades que modifican sus distritos, seis al alza, seis a la baja y 20 que permanecen iguales porque su dinámica demográfica pues se acompañó, fue, digamos, a la par la expansión de la población que el promedio nacional, entonces su peso relativo en el total se mantuvo igual, pues mantienen el mismo número de distritos.

Bueno, permítanme ir al tema de la distritación local, ustedes saben mejor que yo que en Yucatán, aquí en la Constitución Política del Estado establece que hay 25 diputaciones que conforman el Congreso, de las cuales 15 se eligen en distritos uninominales y 10 son de representación proporcional, entonces hay que ver cómo están los distritos de Yucatán, los locales.

En el caso federal, pues el estado que antes se dividía en cinco ahora se va a dividir en seis, no es que se le pegue un distrito más, sino que en el propio territorio va a haber más distritos.

Eso quiere decir, que vamos a tener distritos geográficamente más pequeños, el mismo territorio dividido entre seis pues da unidades territoriales más pequeñas que cuando se dividía entre cinco, así que va a llegar una nueva Junta Distrital del INE, va a haber seguramente más módulos y el trabajo de campo se va a realizar en unidades territoriales más reducidas.

En el caso de la distritación local no se va a modificar el número de distritos porque la constitución del estado no ha cambiado, entonces va a haber esos mismos 15 distritos.

¿Y cómo se asignan los distritos? con la misma fórmula que a nivel nacional, vamos a dividir los 2 millones 320 mil 898 habitantes entre 15, nos da una media de 154 mil 727, ese es el óptimo que debería tener de población cada distrito. 

Ahora, si bien el criterio más importante para hacer la distritación es el del equilibrio poblacional, no es el único, hay otros criterios que también van a complementar el anterior.

Por ejemplo, la Constitución y los tratados internacionales que ha firmado México nos lleva a buscar la mayor representación de la población indígena y afromexicana, entonces, siempre que sea posible construir distritos con al menos 40 por ciento de población indígena y afromexicana se va a procurar.

Ahora, me detendré un minuto en ello, pero también, volviendo a los criterios, se trata de procurar que los municipios queden íntegros dentro de un distrito.

¿Por qué? Pues todos sabemos en qué municipio vivimos, pero no necesariamente nos acordamos en que distrito electoral federal o local votamos, entonces, procurar la identidad ciudadana con su municipio, con el lugar donde reside, se tratará que los municipios queden completos. 

Claro que si hay municipios con mucha población pues va a haber que fraccionarlos cuando eso sea necesario. 

Otro criterio es que los distritos no tengan discontinuidades geográficas, es decir que se pueda recorrer un distrito sin salir de él, que no haya islas de un distrito metido dentro de otro, que todo esté en un territorio caminable. 

Siguiente criterio, que haya un trazo claro, formas regulares, de preferencia un cuadrado, y no formas de arañas, de salamandras en los distritos. 

Otro criterio es que exista el menor tiempo de traslado posible al interior del distrito, eso facilita el trabajo de nosotros, de la autoridad electoral, federal, y local, para distribuir la paquetería electoral, para recoger los paquetes, hacer los cómputos, pero también para las propias fuerzas políticas en su trabajo de campaña. 

Entonces, como hay que combinar estos criterios pues no necesariamente los distritos van a quedar del mismo número de personas, porque las personas no están repartidas por igual en los municipios, ¿verdad?

Entonces, nuestros especialistas llegaron a la conclusión de que un margen razonable de diferencia en los distritos pueda ser de hasta +- 15 por ciento respecto a la media.

Entonces, si en Yucatán la población dividida entre 15, nos da 154 mil 727, menos 15, nos da 131 mil 518; y más 15 por ciento, 177 mil 936.

Quiere decir que todos los distritos de Yucatán para las elecciones del congreso del estado de 2024, 27 y 30, van a tener un mínimo de 131 mil y un máximo de 177 mil habitantes.

Si revisamos la situación actual, que es el trazo distrital que se hizo con el censo de 2010, pues vamos a encontrar que ya de los 15 distritos hay cinco fuera de rango, que ya desbordaron ese límite tolerable del menos del +- 15 por ciento.

Son tres distritos por encima, el distrito 3 y 4, con cabecera en Mérida, y el 6, con cabecera en Kanasín, todos están por arriba del 15 por ciento, y hay dos distritos, también con cabecera en Mérida, el 1 y el 2, que están por debajo de ese 15 por ciento.

Eso quiere decir, pues, algo que ustedes conocen mucho mejor que yo, que Mérida ha cambiado, la población, la concentración de la población se ha dado más en unas zonas de la ciudad que en otras.

Déjenme decirles que entre el distrito 3 y el 2, que los dos están aquí en Mérida, uno, el 3, tiene 216 mil 882 habitantes; y el 2 tiene 122 mil 889 habitantes.

Es decir, hay una diferencia de casi 94 mil, 93 mil 993 habitantes entre un distrito y otro, cuando el promedio debe ser 154 mil.

Entonces, la buena noticia es que estos problemas se van a corregir cuando concluyamos este ejercicio de distribución, todas las yucatecas y todos los yucatecos van a vivir en distritos electorales equivalentes en términos de población.

Y así, pues, los diputados van a representar cada diputación a un número similar de electores, hoy no ocurre eso, ¿es culpa de alguien? No, la población se movió, la dinámica poblacional hizo que aquel trazo del que en el pasado resultó adecuado, pues ahora ya no lo sea, pero esa es la virtud de la fórmula constitucional.

Después de cada censo se actualiza y, bueno, ya en 2030 la población estará asentada de manera distinta como lo estaba en 2020, y ya vendrá el INEGI, hará el censo de 2030, le dará los resultados al INE, y el INE hará la nueva distribución que se utilizará en 2033, 36 39; pero falta mucho para eso.

Ahora para las elecciones tanto del Congreso de la Unión, como del Congreso del estado vamos a tener un trazo distrital adecuado gracias a este ejercicio que estamos haciendo, pues, con toda transparencia y con la opinión de los actores políticos.

Termino con el tema indígena, les decía que se procura que exista, se puedan agrupar municipios que tienen más del 40 por ciento de la población indígena en un mismo distrito para potenciar el derecho a la representación.

Si algo creció de un censo a otro en México fue la población indígena, no porque nacieron muchos más indígenas, aunque las tasas de natalidad son un poco mayores en las comunidades indígenas.

Sobre todo, fue por un cambio metodológico que permite hoy reconocer como indígenas no sólo a los hablantes de lenguas indígenas, sino a las personas que se auto adscriben, que se reconocen como indígenas.

Puedes ya no hablar la lengua de tus padres, de tus abuelos, pero te sientes parte de una cultura, de una tradición, tienes una identidad que reivindicas como indígena, bueno, eres indígena.

Y con este cambio pasamos de 11 millones de indígenas en el censo de 2020, de 2010, a 23 millones en el de 2020, un crecimiento del 108 por ciento.

En Yucatán el crecimiento no fue tan drástico, aunque también fue muy importante, pues se pasó de 985 mil 549 personas indígenas en 2010 a 1 millón 444 mil 993, una diferencia de 459 mil personas indígenas entre un censo y otro.

Si tomamos además a las personas afromexicanas llegamos a 1 millón 461 mil 404 personas que representan casi dos terceras partes de la población de Yucatán, el 63 por ciento.

Entonces, con los datos anteriores, en la distribución previa hubo tres distritos electorales federales llamados indígenas, en Yucatán, de los cinco, tres; y de los locales ocho.

Veremos si ese número se amplía, no lo tenemos resuelto previamente, es algo que va a resultar de los escenarios de distritación que se van a ir haciendo en las próximas semanas, y cuyas reglas estamos exponiendo hoy. O sea, hoy no venimos a exponer el resultado, sino las reglas del juego. 

Y, pues déjenme decirles que para este ejercicio de distritación y el criterio indígena el Instituto, ustedes lo vieron, aquí en una sala al lado se está llevando a cabo una de las tres reuniones informativas, con básicamente personas indígenas de las comunidades mayas.

Va a haber reunión en Valladolid, en Progreso, de los distritos que corresponden a Valladolid, Progreso y Ticul, bueno, el 2 está aquí, ¿no? el 2 es este mismo, y la idea es exponer en qué consiste la distritación, cuando sea el primer escenario, que ahora vamos a explicar, mis compañeros van a detallar cómo se hace, dar los resultados, para que después, sin la intervención del INE, las comunidades indígenas discutan y comenten a qué distrito les parece que debe quedar adscrito el municipio donde residen y dónde la cabecera distrital.

Para que esta consulta se lleve a cabo respetando el protocolo que se definió para ese fin se ha invitado a un órgano garante, que son investigadores del Instituto de Geografía, de Sociales, y de Jurídicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes están verificando que se cumple el protocolo y que sea, pues, una auténtica consulta a las comunidades indígenas y afromexicanas.

Eso es básicamente lo que venimos a hacer hoy, a explicar en qué consiste este ejercicio, en México mucho trabajo nos costó tener un sistema electoral que hiciera viable el viejo reclamo de sufragio efectivo, pero con el sufragio efectivo va también el derecho a la representación.

Y esto no es algo que se conquiste de una vez y para siempre, es algo que tiene que refrendarse y renovarse, y con este ejercicio, desde su misión autónoma, independiente, e imparcial, el INE está contribuyendo a la renovación y reproducción de nuestra democracia.

Muchas gracias por su atención.

-o0o-