Sesión II: Nuevas Tecnologías y Campañas Electorales, IX Foro de la Democracia Latinoamericana

Escrito por: INE
Tema: Coberturas especiales

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN II: “NUEVAS TECNOLOGÍAS Y CAMPAÑAS ELECTORALES”, EN EL MARCO DEL IX FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA Y LA DEMOCRACIA EN LA ERA DIGITAL, REALIZADA EN EL PALACIO DE MINERÍA

Vocal Ejecutiva del INE en BCS, Marina Garmendia Gómez: Buenas tardes a todas y todos ustedes.

Mi nombre es Marina Garmendia Gómez, soy funcionaria del Instituto Electoral desde hace casi 20 años, y actualmente delegada del INE en el estado de Baja California Sur.

Esta tarde tengo el enorme gusto de presentar a una mujer que desde que se integró al Instituto Nacional Electoral ha dado incontables muestras de su apoyo a la lucha a favor de la igualdad entre hombres y mujeres.

Dejo con ustedes a la moderadora de esta mesa, la doctora Adriana Favela Herrera.

 

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Marina, por esta presentación tan amable de tu parte.

Y bueno, primero, buenas tardes a todas las personas que nos acompañan el día de hoy en este Palacio de Minería y también a las personas que nos siguen vía internet y redes sociales.

Me complace darles la más cordial bienvenida a la Segunda Sesión del Noveno Foro de la Democracia Latinoamericana, denominado “Desafíos de la Política y la Democracia de la Era Digital”, en la que abordaremos el tema de “Nuevas tecnologías y campañas electorales”.

Nos acompañan Pablo Boczkowski, profesor en el Departamento de Estudios de la Comunicación en Northwestern University, Argentina; también está con nosotros Crystal Patterson, Gerente de Asociaciones Cívicas Globales en Facebook; también está con nosotros Hugo Rodríguez, Gerente de Políticas Públicas para México y Latinoamérica en Twitter; y nuestro querido Francisco Guerrero, Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos OEA.

Bienvenidas y bienvenidos.

Estas personas que están este día con nosotros esta tarde, son expertas en nuevas tecnologías, y también son muy reconocidas en el ámbito electoral, por ello, no daré lectura a sus fichas curriculares.

Y yo les quiero decir algunas palabras rápidamente: hay que recordar que estamos en una época de cambio y transformación, las nuevas tecnologías impactan todos los aspectos de nuestra vida. Estas nuevas tecnologías también tienen una incidencia evidente en la democracia, en la forma de hacer política, en las campañas electorales, y también en la manera en la que participa la ciudadanía en las propias elecciones, pero también en cómo reaccionan las actividades electorales tanto administrativas como jurisdiccionales.

Es necesario adaptarnos a una nueva realidad.

Se está produciendo el paso de la política de la pasividad a la política de la actividad, como lo sostiene Joe Trippi.

Las nuevas tecnologías son un espacio de libertad para participar, para opinar, para fomentar el debate, y también maximizan la libertad de expresión y el derecho a la información.

Ojalá que esta libertad de mantenga, porque propicia que se democratice la democracia, pero también es indispensable actuar con responsabilidad, debemos actuar con ética, cuestionando cómo actuamos en las redes sociales, también debemos de fortalecer la educación cívica, pero, sobre todo, debemos combatir las noticias falsas con información verificada.

Es común que los actores políticos diseminen noticias que son falsas con el ánimo de dañar a los contrincantes o buscar un beneficio, inclusive algunos partidos políticos aquí en México se han atrevido a incluir noticias falsas en sus mensajes que se transmiten en radio, televisión y en sus redes sociales.

Además, las noticias falsas, al generar desinformación, también pueden atentar contra la integridad de ciertos candidatos, inclusive se puede llegar a restar credibilidad y deslegitimar el Proceso Electoral y a la autoridad electoral responsable de organizar las elecciones.

Así las cosas, para las elecciones celebradas en 2018 en México, el INE, Instituto Nacional Electoral optó por la estrategia de combatir la desinformación con información oportuna y verificada, utilizando las redes sociales e Internet, que son los mismos medios en que comúnmente se difunden las noticias falsas, y para lo cual el INE suscribió memorándums con Facebook y Twitter, así como un convenio de colaboración con Google.

Gracias a la acción coordinada entre las redes sociales y el INE, fue posible combatir en forma oportuna noticias falsas, como el supuesto impedimento para votar en las elecciones con una credencial expedida por el IFE, entonces, esa noticia obviamente se combatió con información, diciendo que sí se podía votar con credenciales expedidas por el IFE, mientras estuvieran vigentes.

También se combatió otra noticia falsa que consistía en que supuestamente los marcadores para votar no servían, entonces esa noticia también se combatió con una información verídica que era demostrar que sí servían, pero también se les recomendó a las personas que, si persistía la duda, entonces podían acudir a votar con un plumón o con su pluma para que no tuvieran ningún tipo de temor.

Por su parte, el medio periodístico también puso en marcha una iniciativa denominada Verificado 2018, donde constantemente se estaban verificando todas las noticias que circulaban en las redes sociales.

También hubo otra iniciativa importante, llamada Observatorio 2.0 proyecto desarrollado con la UNAM, donde también se compartió información comparativa entre los candidatos respecto a sus actividades en las redes sociales.

Como ya dije, estamos en una época de cambios y transformación, la cual ha permeado en la manera en que ahora se realizan las campañas electorales en todo el mundo.

Ahora es muy importante para las personas que contienen en una elección, utilizar las nuevas tecnologías porque se han constituido en herramientas para llegar a la ciudadanía a los votantes. Por ello también ha crecido el interés de utilizar estas nuevas tecnologías para divulgar las distintas propuestas políticas, sobre todo aquí en América Latina.

Y para ello, también se invierten importantes recursos de índole económico para tener presencia publicitaria en las distintas redes sociales.

En países como México, donde el tema de gastos de campaña es fundamental para garantizar la equidad en la contienda, el monitoreo de las redes sociales y la fiscalización de los gastos en publicidad, en redes sociales constituye un gran reto para la autoridad electoral.

Quiero dejar claro que el INE durante las campañas electorales respeta y maximiza la libertad de expresión, garantiza el derecho a la información y solamente suspende la difusión de mensajes en radio, televisión o redes sociales cuando se afecta el interés superior del menor o se propicia a violencia política contra las mujeres por razón de género o se incurre en calumnia.

A continuación, los expertos que nos acompañan nos ayudarán a comprender la dinámica de las nuevas tecnologías en las campañas electorales y la problemática que genera ante una realidad en la que la comunicación política contemporánea no puede entenderse sin el empleo de las plataformas digitales, en un contexto en que la obtención del voto o la promoción de campañas para desalentar la intención del voto, para otros contendientes depende cada vez más de las estrategias que los actores políticos implementan en Internet y en redes sociales durante el Proceso Electoral.

Ya sé que me extendí un poquito en la introducción, pero quería dejar claro estas circunstancias y ahora empezaría yo a cederle el uso de la palabra a nuestros expositores que están esta tarde con nosotros, hasta por 10 minutos que tendrán para su intervención, y sería primero el turno de Pablo Boczkowski.

Te escuchamos Pablo, gracias.

Profesor en el Departamento de Estudios de la Comunicación en Northwestern University, Pablo Boczkowski: Bueno muchas gracias.

Hola, hola, ¿me escuchan bien?

Bueno, muy buenas tardes.

Quiero antes que nada agradecer la posibilidad de estar acá en este maravilloso edificio, en un edificio histórico, en un evento de esta importancia y poder compartir el panel con muy distinguidos oradores, es realmente un gran honor y un gran placer estar acá.

En los próximos 10 minutos, o a esta altura, a nueve minutos y medio que me quedan, quiero básicamente hablar de tres cosas. La primera es, tratar de contextualizar un poco el rol de qué tiene las tecnologías digitales en las campañas electorales dentro del uso general que hacemos de los medios digitales en nuestra vida cotidiana. Eso primero.

Segundo, quiero contar un poco lo que nosotros encontramos en nuestras investigaciones acerca de cuáles son las diferencias fundamentales entre las distintas plataformas, entre las distintas redes sociales, porque muchas veces cuando se habla de tecnologías digitales se agrupan todas las redes sociales y tienen usos muy distintos entre sí.

Y el tercer punto sobre el que quiero hablar un poco es tratar de, digamos, hacer foco en cuáles son algunos de los comportamientos típicos de los usuarios en el consumo de información de asuntos públicos que tienen incidencia muy importante en el rol que tienen las tecnologías digitales en las campañas electorales.

Primero, el ecosistema de medios digitales es un ecosistema totalmente distinto del ecosistema de medios tradicionales como la gráfica o la radiodifusión. Hubo un monto de cifras, de datos, que en las primeras sesiones se compartieron, así que no los voy a volver a repetir.

Pero hay un par que sí me gustaría enfatizar. Cuando nos levantamos en la mañana, la mayor parte de nosotros lo primero que hacemos es mirar este aparato, y en promedio lo miramos 80 veces por día antes de irnos a dormir, y es lo último en general que hacemos antes de apagar la luz.

Nos pasamos 135 minutos en promedio en las redes sociales, es 17 por ciento del tiempo en que no estamos durmiendo, y la mayor parte de la gente no solo pasa mucho tiempo y lo uso mucho, sino que no se puede despegar.

Los medios digitales son un ecosistema totalmente distinto, porque a diferencia de los medios tradicionales que, si yo no quiero leer el diario, lo dejo de lado, apago la televisión cuando termino de ver. Nunca en general nos desconectamos de esto, y nos estamos tan conectados, esto fundamentalmente no por el aparato en sí, sino por el contenido que hay en las redes, que hay en Facebook, que hay en WhatsApp, que hay en Twitter, que hay en Instagram, etcétera.

En ese sentido, los medios digitales no son un objeto, sino que son un entorno, un entorno que habitamos, como el entorno urbano, o como el entorno natural, y que a través de estos aparatos generan una suerte de oxigeno digital, que es el oxígeno que nosotros respiramos y que nos resulta indispensable para poder vivir en sociedad.

No es la cantidad solamente de celulares, o la cantidad de tiempo, es que nos resulta muy difícil desconectarnos, muy, muy difícil desconectarnos y, por lo tanto, habitamos este entorno digital de la misma manera que habitamos las ciudades, y si hay mucha congestión urbana, nuestra vida se complica, si hay problemas digitales, nuestra vida se complica de la misma manera.

Punto uno.

Punto dos, así como hay distintos barrios en el entorno urbano, las distintas plataformas tienen distintas características, y estas características vienen menos del lado de las capacidades tecnológicas de las plataformas que son bastante parecidas, podemos subir fotos, podemos subir video, podemos poner texto, podemos dar me gusta, podemos compartir, podemos comentar, es bastante parecido a lo que se puede hacer.

Las diferencias tienen más que ver con las culturas de uso y las convenciones sociales que se han desarrollado a partir de las distintas plataformas, y entender el rol de esas culturas de uso, y esas convenciones sociales es clave para entender el rol que juegan las distintas plataformas en las campañas electorales.

Facebook, nosotros hicimos con mi equipo de investigación, es como un mall, como un shopping center, es gigante, se puede hacer de todo, se puede ir al cine, se puede también comer algo, y se puede comprar otra cosa.

Pero justamente porque es tan grande, para la mayor parte de los usuarios les falta intimidad; es una plataforma que se usa por conveniencia más que por atracción de alguna manera.

Twitter es una plataforma puramente informacional, es para la gente que le interesa muchísimo la información, y en el cual las relaciones son relaciones a través de la información. Es como ir a comprar un diario en un newstand, en un kiosco, donde uno habla por unos segundos con alguien que también está comprando un diario, y después se va.

Y no es una plataforma típica, es una plataforma relativamente de nicho, porque la mayor parte de la sociedad, la información, en especial la información de asuntos públicos, muchísimo no le interesa.

Instagram es una plataforma para ver y ser vistos, es una plataforma altamente, digamos, donde la imagen está contantemente controlada y es el centro de la comunicación, y es una plataforma que es fortísima, quizás hoy en día la más fuerte para los que tienen 30 para bajo.

Y WhatsApp, nosotros decimos en nuestro equipo, es como el café de alguna manera, es como el lugar donde nos encontramos para hablar de todo en contextos más chicos que en Facebook, los grupos de WhatsApp, con lo cual genera muchísima más intimidad en la comunicación y en el contenido.

Ahora, ¿por qué importa esto para las campañas electorales?, porque si el objetivo es alcanzar con un mensaje amplio a una gran parte de la ciudadanía, el lugar para hacerlo es Facebook, pero si queremos llegar a aquellos líderes de opinión que les importa mucha la información, la movida pasa por Twitter.

Y si estamos tratando de llegar al voto joven hay que ir a Instragram, y si queremos tener una conversación un poco más íntima, el asunto es a WhatsApp.

Entonces, cuando hablamos de redes, cuando hablamos de plataformas, cuando hablamos de tecnologías digitales, estamos hablando de distintas plataformas y de distintas culturas de uso; y la efectividad del mensaje y el tipo de relaciones que se establecen tiene mucho más que ver con esas culturas de uso, que con lo que la tecnología necesariamente pueda hacer, porque insisto es bastante parecido lo que se puede hacer en la mayor parte de las redes.

Ahora, ¿cómo usa la gente estas redes en relación a la información de asuntos públicos? Lo primero es que la gente no habita el entorno digital primariamente, ni principalmente para enterarse de información de asuntos públicos.

Está en las redes, está checando permanentemente el teléfono, básicamente para contar y que le cuenten, para socializar, para ver qué le pasa a los otros, ese es el motivo principal por el cual la gente está en las redes.

En ese sentido, entonces, la mayor parte del consumo de información sobre campañas, elecciones, noticias, etcétera, es lo que llamamos incidental, es un subproducto de estar en las redes. Yo estoy en las redes porque quise poner una foto de la última vacación a la que me fui, en Facebook, y de repente veo que uno de mis amigos o amigas postea algo, una noticia sobre asuntos públicos. Yo no fui a las redes para enterarme de política, me entero de política incidentalmente como un subproducto de estar en las redes.

Segundo punto, es que el consumo es fugaz, es muy breve y muy interrumpido, una pantalla en una computadora en promedio dura 12 segundos, en un celular, la hipótesis, porque esto está siendo estudiado, los 12 segundos es un estudio que ya ha concluido.  La hipótesis es que en un celular una pantalla dura en promedio entre cinco y siete segundos.

 

Piensen, para los que son periodistas, por ejemplo, tienen cinco segundos para contar una historia, ¿cuántas palabras se pueden leer en 5 segundos?

 

Comunicación política, hay siete segundos para comunicar un mensaje, ¿cuánto se puede hacer?, porque la mayor parte de nosotros navegamos el entorno digital no en la computadora sino fundamentalmente en el celular.

 

El tercer punto, y que es un punto también muy importante, es que, como se dijo antes, el consumo es muy mediado por los contactos que tenemos en las redes y el grado de influencia que tienen las instituciones de medios y las instituciones de partidos políticos, es cada vez menor.

 

Los medios solían mediar, por algo se llaman medios, entre los gobiernos, los políticos, las grandes corporaciones y la ciudadanía, los medios hoy en día median cada vez menos, e incluso los mensajes de los políticos están cada vez más mediados por lo que postea mis contactos en las redes, y no necesariamente por la fuente del mensaje.

 

En nuestras investigaciones, cuando digo esto digo, estudios, yo corriendo una red de estudios, donde estamos haciendo campo, en este momento por ejemplo en cinco países: Argentina, Estados Unidos, Finlandia, Israel y Japón; culturas muy distintas que en todos los casos comparten, por ejemplo, el hecho de que la gente suele creerle más y suele interesarle más la opinión de alguien que posteó o comenta el mensaje, una noticia o una comunicación política en las redes, de lo que le cree al emisor del mensaje, sea un medio o sea un político.

 

¿Qué significa todo esto para el futuro de la comunicación política y de las estrategias electorales en las redes? Significa muchas cosas y posiblemente ya no me diera ni tiempo, quiero enfatizar una sola, que es, que a los fines de ser efectivas las campañas electorales, deberían posiblemente comportarse más como startups del Valle del Silicio como las grandes organizaciones burocráticas en las que evolucionaron durante la siguiente mitad del siglo XX.

 

Desarrollando mensajes rápido, muy rápido, tratando de fracasar tanto como de tener éxito, porque es en el fracaso donde uno aprende más dónde está el problema y dónde está el interese del usuario,

 

Desarrollando campañas y estrategias comunicacionales donde el controlar el mensaje es mucho más una ilusión que lo que realmente pasa, porque el filtrado social es muy fuerte, y donde el mensaje tiene que ser diversificado no solamente demográficamente, sino por las características culturales de la comunicación en cada una de estas redes.

Muchas gracias.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Pablo.

Ahora sería el turno de Crystal Patterson, adelante Crystal.

Gerente de Asociaciones Cívicas Globales en Facebook, Crystal Patterson: Hola, mi nombre es Crystal Patterson, yo trabajo en Facebook, y en mi rol ayudo a hacer relaciones con la sociedad civil y con gente que nos da liderazgo en las elecciones.

Es un honor estar aquí con ustedes, escuchar tanta gente que sabe y conoce tanto, son especialistas, y que están comprometidos con estas cuestiones. Yo me enfoco a construir comunicaciones, conexiones, la comunidad, la gente que pueda comunicarse con sus amigos, voy a hablar de cosas que son importantes para ellos, y específicamente en este momento, las elecciones son muy importantes para las personas.

Cuando empecé en Facebook, hace como cinco años, nos enfocábamos en cómo hacer que las campañas de los candidatos salieran a la luz y se comunicaran con la gente, pero en los medios sociales, si tú eres un político y no tienes mucho dinero, hay muchas herramientas que puedes utilizar para que tu mensaje sea escuchado.

Por supuesto, tenemos muchas cosas que cuidar conforme la gente se involucra más en las elecciones, en algunas ocasiones tenemos que ser defensivos en cuanto a cómo se consume y se comparte la información, también voy a hablar de algunas áreas en las que nosotros nos enfocamos para asegurarnos que nuestro papel en las elecciones tiene una fuerza positiva, y también la gente que está utilizando las plataformas para encontrar información piense un poquito más en qué consumen y cómo lo consumen.

Entonces, hay cinco áreas de las que voy a hablar rápidamente, ya que tenemos poco tiempo, pero las cinco áreas importantes es de tener las cuentas o darnos cuenta de cuáles son las cuentas falsas, reducir la distribución de las noticias falsas, anunciar más cosas transparentes, hacer o descubrir a los actores que son malos, y apoyar al electorado informado.

Primero, vamos a hablar de las cuentas falsas; pasamos mucho tiempo tratando de encontrar las cuentas falsas, y utilizamos un par de métodos para utilizar esto, hemos triplicado el número de personas que trabajan en seguridad de 10 mil a más de 30 mil personas, entonces, esta gente está revisando los reportes que nosotros obtenemos de los usuarios acerca de actividades sospechosas, cuentas sospechosas, las revisamos y las cerramos, utilizamos sistemas más automatizados para ayudarnos a identificar las cuentas falsas, hay algunos marcadores, por ejemplo, si una dirección IP constantemente está haciendo cuentas que son falsas y falsas una y otra vez, las checamos; la mayoría de las cuentas falsas que existen las cerramos incluso antes de que empiecen a crear un contenido en la plataforma y también antes de que empiecen comportamientos malos, porque esta gente las utiliza para distribuir noticias que son falsas para utilizarlas con malos propósitos, etcétera.

Entonces, uno de nuestros trabajos es precisamente detenerlas antes de que empiecen a crear contenido.

Después, reducir la distribución de noticias falsas, ya hemos hablado mucho de esto el día de hoy, ciertamente creemos que es importante que la gente no distribuya noticias falsas, para Facebook se trata de tener un balance, para que la gente se pueda expresar, tenga diálogos reales de los problemas que hay, sin embargo, tratando de reducir la información falsa que engaña a la gente.

Entonces, nosotros hemos pensado esto, en unas ocasiones hemos quitado gente de las cuentas que violaban las políticas con las falsas noticias y, por ejemplo, si a nosotros nos llega una información de que tal vez una cuenta sea falsa, no la eliminamos completamente porque no queremos detener conversación que pudiera ser legítima, pero sí queremos reducir su presencia en el equipo de las noticias.

También hacemos saber a la persona que creó esa cuenta que su artículo está en disputa, para que puedan encontrar más información acerca de esto, o sea, la idea es ayudar a arreglar este problema a través de publicar y del consumo.

Creo que ésta me la voy a saltar porque ésta es un poquito larga.

Esto más que nada es información de los nerds, en cuanto a cómo posteamos las cosas ahora.

En las cuestiones, cuáles son los incentivos financieros, bueno, en las elecciones anteriores que hemos visto en muchos lugares del mundo, las noticias falsas generalmente son para hacer que la gente gane dinero con este tipo de cuentas falsas para que, y para que tengan un comportamiento erróneo para engañar a la gente.

Continuamos creciendo, nuestras relaciones con las personas que checan todos los hechos para saber qué se debe quitar y que no y construimos relaciones país con país y región con región con personas que verifican los hechos para gente que es muy respetada en este campo para que se la mandemos a los expertos, si no que nos ayuden a determinar si las noticias son verdaderas o falsas.

También tenemos a gente que nos reporta a nosotros y nosotros compartimos esto con terceros que también revisan hechos y empezamos a mandar señales para que, si alguien ha puesto noticias falsas, les empiece a llegar información de los que tenemos en la mira, entonces, si lo tenemos como falso, lo marcamos, le permitimos a la gente que lo ponga, pero sabemos que la, les ponemos que la información es cuestionable.

Una de nuestras iniciativas principales que se va a implementar globalmente este año es aumentar la transparencia de los comerciales políticos, de la propaganda política y van a ver todos los comerciales, cuál es la audiencia-objetivo, ver si hay algún comercial relacionado con algún tema específico para ver si, conforme estén leyendo, información en nuestra plataforma, pues ustedes van a poder tener más información.

También tienen algunas cláusulas para deslindarse de responsabilidad y para asegurarse de que ustedes entiendan la información que están consumiendo en la plataforma. Esto es algo sin precedentes, cuando lo implementamos teníamos muchas quejas de la gente porque fuimos más allá de la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos, entonces creemos que realmente es muy importante que la gente entienda exactamente lo que está viendo en sus noticias y para que entienda en realidad la información que está consumiendo.

Perdón, creo que esta presentación está diseñada para durar una hora y no 10 minutos y ya se atoró, a ver si puedo cambiar la diapositiva.

¿Alguien me puede ayudar?

Entonces, que los comerciales se han más transparentes, tener disrupción en los, digamos los participantes que les llamamos malos. Yo trabajo con organizaciones como NDI, el IFES y organizaciones regionales para que nos ayuden a identificar problemas potenciales en áreas complejas en el mundo, donde la política es un desafío, algo que aprendimos de Facebook es que no somos expertos en todos los países ni en todas las elecciones, entonces, estamos tratando de trabajar con gente, en estas comunidades y en estos países para ver y para entender cómo se están utilizando estas herramientas en las elecciones.

Entonces creemos que esto es algo muy importante.

Muy bien, creo que ya regresamos a la parte de la presentación que yo quería.

Estamos buscando actividad relacionada con las elecciones que puede ser negativa, tenemos un gran equipo de expertos en seguridad que revisan estas actividades, eliminamos las cuentas que violen nuestra normatividad y si vemos los incidentes de los últimos 18 meses donde hemos eliminado algunas cuentas y nos coordinamos para hacer cosas positivas alrededor de las elecciones, somos más rápidos  cada vez para actuar y también queremos que sea clara la información para  el público de cuál es la acción que tomamos en nuestra plataforma y por qué se hizo esta acción y otra vez aquí les pido una disculpa es muchísimo texto, pero vamos a saltarnos a ésta.

Tenemos elecciones clave en todo el mundo, tenemos un equipo global que está enfocado en esto, y esto es un esfuerzo de toda la empresa cuando nos involucramos en las elecciones y prestamos atención, porque las implicaciones de las elecciones tienen un efecto en toda la sociedad, no solo en la gente que usa Facebook, y les ayudamos a construir esas comunidades, y el compromiso cívico es algo muy importante para nosotros, y queremos ser una fuerza positiva para el bien en este tema como parte de ello, que esto es una lista de algunas de las organizaciones con las cuales trabajamos, esto es a lo que yo me dedico, lo cual me gusta mucho.

Y a parte mejorar las elecciones y también pasamos tiempo con partidos políticos, candidatos, organizaciones políticas para asegurarnos de que ellos utilicen las herramientas de la manera adecuada, algo similar a lo que Pablo mencionó, asegurarnos de que sus mensajes sean inteligentes, y éste es un buen lugar donde la gente puede encontrar información sobre los candidatos, recibir retroalimentación, los candidatos en sí, etcétera.

Y yo podría seguir hablando durante días al respecto, entonces mejor me voy a detener aquí.

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Crystal.

Ahora sería el turno de Hugo Rodríguez, de Twitter.

Gerente de Políticas Públicas para México y Latinoamérica en Twitter, Hugo Rodríguez: Primero que nada, muchas gracias al Instituto Nacional Electoral por la oportunidad de participar en este espacio, y sobre todo coexistir con muchos de nuestros panelistas que atendemos estos temas cotidianamente.

Si podemos empezar la presentación por favor.

Y yo quisiera enmarcar esto en el contexto quizás, en el contexto de una de las intervenciones en la mañana del doctor Lorenzo Córdova, porque creo que es importante hablar también de los casos de éxito y lo que hemos aprendido, lo que podemos construir cuando hay una colaboración tripartita.

El propósito de Twitter es seguir a la conversación pública, y esta conversación pública quizás no es tan relevante, o quizás es pocas veces tan relevante como lo es en el contexto de un proceso como las elecciones.

Y en el caso de México, tomando, si me permite el doctor, el parteaguas que hizo, o más bien, en el marcaje que hizo me pareció muy correcto, porque hubo tres cosas que pasaron en las elecciones que marcaron la diferencia: primero, una autoridad con una actitud propositiva, proactiva, entendiendo que se tiene que hablar de un fenómeno digital tenía que ser más nativo de esas herramientas, conocerlas, entrenarse, y tener las herramientas que le permitiesen hacer frente a este fenómeno.

Segundo, una colaboración de la sociedad civil de una manera muy proactiva, para que hubiese un ejercicio como el que entiendo va a ser materia del siguiente panel, como fue verificado 2018, y otros el típico de ejercicio, que utilizaron las plataformas de una manera óptima, innovadora, e incluso por primera vez también como dijeron en uno de los paneles de la mañana, colaborativa en la industria.

Y tercero, una alianza, industria, gobierno y sociedad civil para potenciar el rol de cada uno de estos personajes.

¿En Twitter qué hicimos? Primero teníamos que entender el contexto, y éste fue un dato que también dio la Secretaria Cordero en la mañana, en la asociación de Internet MX sabíamos que nueve de cada 10 internautas iban a estar muy atentos al proceso electoral, por eso trabajamos, para que, de estos, siete de cada 10 se enteraran o se tuviera la información de calidad que necesitaban a través de Twitter.

Pero más allá de eso, trabajamos en un plan de trabajo múltiple. Primero, como ya dije, colaboramos, esto fue quizás la parte más importante en memorando, entendimiento que se firmó con el Instituto Nacional Electoral en las herramientas que podían utilizar el Instituto al ser el actor que predominantemente iba a estar hablando del proceso electoral.

Entonces ¿qué podían hacer ellos para que su información fuese realmente visible y atractiva para todos los usuarios de la plataforma? Esto nos llevó a los entrenamientos, entrenamientos que también hicimos no solamente con el INE, sino con aliados de la sociedad civil, por ejemplo, la organización Jóvenes en Movimiento, sabiendo que iban a ver muchos jóvenes que iban a participar por primera vez en el proceso electoral, y que son ya nativos digitales.

Y, por último, también activaciones específicas como fueron los emojis, o los debates en vivo, que ayudaron a tener una gran participación.

Y la muestra de la efectividad de esta de esta estrategia, está en los datos que planteamos a través de la elección.

Primero, a través de esta colaboración, y una felicitación al Instituto, porque por primera vez se transmitió en vivo, a través de todas las plataformas digitales los tres debates presidenciales, con un volumen de audiencia no antes visto para transmisiones políticas en la región, en promedio, más de 973 mil personas, o entre 1.1 millones de personas vieron los tres debates en vivo, en las plataformas.

Y no solamente eso, se interactuó, el debate, el debate si me permiten el pleonasmo, se dio en las redes sociales, se dio en Twitter, se dio en todas las plataformas.

Y si no me lo creen, vean esta diapositiva, no hubo hecho, no hubo acto político más hablado, más conversado, más informativo para el electorado que los debates. Y esa es la esencia de los debates si no para qué se hace.

Cuando hablamos de los impactos de unas estrategias de comunicación y que ser tendencia, como le decimos a los partidos políticos, ser tendencia no puede ser tu objetivo, ser tendencia es una herramienta para comunicar un objetivo; y no importa lo que podrían hacer, nada fue más conversacional que los debates y eso habla muy bien del proceso democrático en México, porque para eso se hicieron para intercambiar ideas y tener un voto informado.

Siguiente, también el Instituto innovó en el tercer debate presidencial y buscó que las plataformas y las redes sociales fuesen instrumentos para que la ciudadanía tuviera voz y voto en estos ejercicios. Entonces, a través de las diversas herramientas, y está es la que hicieron en Twitter, por ejemplo, se invitó a la ciudadanía a que mandaran preguntas.

De las más de 11 mil preguntas que recibió el Instituto Nacional Electoral, cerca del 93 por ciento de ellas vino en Twitter, el debate, el interés y la participación, fue muy alto. Y eso también ataca una de las concepciones que se tenía al inicio del proceso, como el electorado iba a estar apático, no le interesaban estos ejercicios, la verdad es que los datos que tenemos mostraron totalmente lo opuesto.

Una pequeña gráfica que ilustra el impacto del proceso, de ya la jornada electoral donde se dieron más de 6 millones de tuits, y si ven, uno de los y si ven uno de los tuits y de las comunicaciones que más interacción y más motivó la conversación, era del actor que tenía que ser del Instituto Nacional Electoral, cuando anuncia formalmente que inicia el procedimiento de cuenta de votos.

 

Es decir, se hicieron las acciones adecuadas por parte del Instituto y la naturaleza de las plataformas así funcionó, para que se conversara sobre lo que tenía que estar conversándose en ese momento y con la relevancia que tenía.

 

Algunos datos que vimos en la campaña y que les comparto rápidamente para ilustrar, por ejemplo, antes de que iniciaran las campañas, detectamos que siete de cada diez usuarios de twitter, consideraban que la plataforma iba a ser muy importante para ellos.

 

Segundo, una concepción equívoca, que lo jóvenes son apáticos, que los jóvenes no quieren participar en los procesos, durante las precampañas en México, antes de que arrancara el proceso, se repitió esta tendencia durante las campañas, el rango era que lideró la conversación en twitter, fueron de 18 a 34 años. Y como pueden ver también en la gráfica, con intereses muy específicos diferenciados entre grupos de edad.

 

También este tema de que, y Pablo lo decía muy bien, yo creo que las plataformas funcionan cada una en un nicho muy particular, pero en un proceso como la elección, la conversación realmente es plural y diversa.

 

Otros temas, no les voy a leer todos, pero, por ejemplo, siete de cada diez jóvenes antes de que iniciaran el proceso, no tenían su voto definido, lo cual también hablaba mucho de la importancia de tener una buena estrategia tanto los partidos como la autoridad en plataformas digitales porque si se informaban en ellas y no tenían definido su voto, podemos entonces entender la relevancia de que vieran los debates,por ejemplo, y que interactuara en los mismos. Un acto que iba a ser decisivo para su última elección.

 

Ahora, me compete hablar un poco de esa salud de la conversación. ¿Cómo procuramos la salud de la conversación? En todo momento, porque esto es un trabajo que no es exclusivo durante el proceso electoral, obviamente cabe decir que durante el proceso electoral toma mucha más relevancia.

 

¿Cómo hacemos esto en twitter?

 

Primero, estableciendo las reglas del juego, he dicho esto quizás en infinidad de foros pero creo que para muchas personas siempre es la primera vez que lo escuchan, es, el internet no es el viejo oeste, sí hay reglas y sí hay procedimientos, hay que trabajar mucho en la continua mejorde estas reglas, así es el contexto on line, constantemente cambiante, dinámico y desafiante, pero también hay que trabajar mucho en la educación y en la socialización de las mismas, porque si existen las mejores reglas pero los usuarios no las conocen, de poco sirven las mismas.

Entonces, tenemos reglas, y unas reglas muy importantes para proteger la integridad de todo proceso y toda conversación, aquellas que buscamos detener el comportamiento abusivo. En los más de 13 años que tiene de existencia la plataforma, una plataforma que está muy apalancada en la libertad de expresión, el debate que nos ha nutrido nuestro Consejo de Seguridad y Confianza, que está compuesto de organizaciones de la sociedad civil y expertos a nivel internacional, donde me complace informar que hay organizaciones mexicanas, colombianas y demás de la región representando, es que la libertad de expresión debe fijar una fina línea donde hay comportamiento abusivo, porque si no hacemos eso, entonces vulneramos la libertad de otra persona, si ese comportamiento abusivo los hace abandonar las plataformas, entonces no son realmente un espacio democrático, no es un espacio plural, es una plataforma, perdonen mi expresión, “de hombres blancos hablando con hombres blancos”, si no garantizamos que haya diversidad, entonces no tenemos un espacio realmente democrático.

Y por eso tenemos este tipo de reglas que, por ejemplo, acotan o limitan y prohíben las amenazas de violencia, un tema importante en elecciones, por ejemplo, y que también ya tocó mi colega Crystal, la suplantación de identidad o las cuentas falsas.

Y también tenemos otro tipo de reglas que no tienen que ver necesariamente con lo que uno tuitea, éstas que vieron son muy contextuales, necesitamos entender el contexto, necesitamos entender el lenguaje, sino reglas de plataforma, estas reglas de spam y seguridad que atacan un fenómeno conocido como la automatización maliciosa, muchas veces llamada como bots.

Este tipo de cuentas que tratan de simular o inflar conversaciones para tratar de desviar la atención e temas importantes o tratar de hacer como, tratar de llamar la relevancia sobre un tema de conversación que no está ahí.

Y por eso tenemos las reglas de spam y seguridad, que éstas son más apalancadas de la tecnología y de los algoritmos para proteger a nuestros usuarios y de la experiencia en Twitter.

¿Qué hacemos con estas reglas? Primero, tenemos un equipo que opera 24/7, porque esa es la naturaleza de las redes y las plataformas, un equipo que está entrenado en contenido y contexto, un equipo que por supuesto entiende la lógica de México como la entiende para el Proceso Electoral que viene de Argentina, y que obviamente tiene a su disponibilidad diverso tipo de acciones, podemos desde limitar la visibilidad de un contenido que hemos detectado es bajo en calidad, como podemos remover las cuentas que ya vulneran nuestras reglas.

Y los resultados que tenemos son alentadores, pero evidentemente tenemos que seguir trabajando.

Tan solo en 2014 al 2018 hemos hecho infinidad de cambios en políticas, proceso y productos. Para ser claros, solamente entre 2017 y 2018 más de 30 cambios en nuestras políticas y producto, lo que decía que es necesario por la naturaleza cambiante de la conversación online, y esto nos ha permitido remover por lo menos cuatro veces más el número de cuentas abusivas que violan las reglas y las políticas de Twitter.

Y en materia de automatización maliciosa, estos llamados o conocidos bots, por cierto, todo este contexto de las cuentas abusivas que decíamos, representa tan solo el uno por ciento de la conversación o de las cuentas en Twitter, no obstante, tomamos con seriedad ese uno por ciento, porque tiene un impacto desproporcional sobre la conversación.

En temas de automatización maliciosa también tenemos resultados interesantes que compartir, tan solo a nivel global, Twitter detecta y desafía más de nueve millones de cuentas a la semana que caen en este supuesto de automatización maliciosa, esto nos ha hecho que removamos hasta dos veces más el número de cuentas que vulneran estas reglas, también hemos visto una reducción producto de la mejora en la detección y remoción de los reportes que recibimos sobre cuentas de esta naturaleza, y quizás más importante aún, hemos actualizado nuestro machine learning, el algoritmo y la inteligencia que aplicamos a estos procesos para detener hasta 50 mil accesos diarios antes, incluso, de que hagan su primer tuit, lo cual nos da un grado de atención, un grado de importancia sobre lo que estamos haciendo y cómo lo estamos calibrando este mecanismo.

En verdad, me complace mucho haber compartido este espacio, y quise ser breve para poder atender las preguntas que vengan tanto de mis colegas panelistas como de la audiencia.

De nueva cuenta gracias al Instituto Nacional Electoral por la invitación.

Muchas gracias.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Hugo.

Ahora sería el turno de Paco, Paco Guerrero, adelante, por favor.

Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA México, Francisco Guerrero Aguirre: Muchas gracias.

De verdad que son un público conocedor y aguantador, porque la mesa de las 3:00 de la tarde es una mesa compleja, porque da sueño después de haber comido, y la verdad es que wow, mi felicitación al público.

Quiero decirles que después de escuchar a todos mis colegas de mesa, obviamente traigo una presentación con algunos aspectos académicos y con datos, pero esto me lleva a reflexionar algo más, si hiciéramos un examen personal de cómo hemos visto que evoluciona la política en nuestra vida íntima, en lo que nosotros hemos vivido, yo les podría decir que yo he estado involucrado en campañas desde 1988, lo cual significa que ya cumplí 30 años como participante, como árbitro, como observador internacional, como jugador, viendo cómo evoluciona el ejercicio de las campañas y a raíz de eso quiero compartirles lo que en esta última etapa de mi vida que es la observación internacional, voy viendo como nuevas tendencias en relación al uso de los medios digitales como una parte nueva de las campañas.

Primera situación que yo veo clara, yo creo que el viejo modelo de comunicación política, el ciclo de un meeting electoral acompañado de spots en radio y televisión, con tocando las puertas, esperando el ciclo informativo del día siguiente, si no está agotado, por lo menos sí está viviendo un momento de agonía. Yo me atrevería a decir que está quizá en un espacio relativamente agónico.

Sin embargo, las autoridades electorales nos hemos visto siempre obligadas a revisar el ejercicio de la política bajo esos parámetros, cuánto gastó el candidato, cuántas camisetas, cuántas pelotas regaló, cuántos spots tuvo y sentimos que de esa manera podemos mediar de alguna manera el tema del financiamiento público.

Segundo, yo veo un nuevo tablero, el juego del poder no ha cambiado, la política sigue siendo brutal, sigue siendo dura, sigue siendo un ejercicio, si se permite la expresión, de contacto, se dicen cosas muy duras en las campañas, los prestigios de las personas y las famas públicas son sujetas a un baño de ácido brutal, se necesita mucha valentía para que una mujer o un hombre decidan entrar en una campaña, pero aunque el juego es el mismo, yo diría que el tablero se hizo multidimensional, ya no es un tablero plano como en el que jugábamos durante el siglo pasado.

Y quizá el aspecto desde mi punto de vista más brutal, más duro, más interesante de las redes sociales, es que las redes sociales son indudablemente un igualador social, ¿por qué un igualador social? Ustedes recuerdan, hablo de mi país, lo difícil que era decirle a un político en 1985 o 88 un punto de vista.

¿Qué pasa en la actualidad cuando queremos decirle algo a un político? Si nos organizamos y somos inteligentes, yo estoy realmente fascinado con lo que ha pasado estos dos o tres días en México con la discusión del “#MeToo” y todo lo que ha sucedido posteriormente.

Cuando digo fascinado no lo digo desde el punto de vista de encantado, sino fascinado intelectualmente de los efectos que tiene la discusión pública, por ejemplo, yo nunca había visto que en programas de televisión nacional se discutieran estos asuntos en mesas, donde personajes que están participando en ese debate dan su punto de vista y nace todo en las redes.

En esta última campaña, donde tuve la oportunidad de participar me di cuenta y n otras que he visto durante el año pasado que los candidatos triunfadores, los que ganan son los que tienen la capacidad de articular una buena campaña mediática en las redes, pero traen movimiento orgánico en su campaña. Es decir, cuando me refiero a movimiento orgánico, me refiero tienen seguidores que están convencidos que ese candidato o esa candidata es quien puede llevar su oferta política a buen puerto.

Y hay otro fenómeno que también veo en muchos países recientemente en algunas elecciones en países grandes del continente, hay un gran debate, hay un debate entre los hechos factuales, técnicos, rígidos del modelo económico, que todos sabemos hay indicadores, hay maneras de identificar qué dice el PIV de un país, cómo está aumentado, disminuyendo, cómo se determinan sus políticas públicas, y otra discusión que yo llamo la nostalgia por lo vintage, o la nostalgia por lo antiguo, o el retroceso hacia el pasado.

Y no deja de ser una paradoja que contamos con los medios electrónicos más modernos de la civilización actual, pero por otro lado hay algunos fenómenos que han resurgido.

Voy a darles algunos que ya no veíamos en las campañas y que estamos volviendo a ver, el tema del racismo, el tema de xenofobia, el tema de la homofobia, el tema de la discriminación, el tema de la violencia política contra las mujeres, y podría mencionar muchos otros asuntos que no estaban en la agenda formal de lo políticamente correcto hace solo 10 años.

¿Por qué? ¿Cuántos de ustedes participan en Twitter en discusiones? ¿Podrían alzar su mano? Pero que se metan a las discusiones en Twitter, bueno, Gloria por supuesto, pero alguien más.

Si se fijan no son tantos, ¿pero ¿cuántos de ustedes siguen las discusiones y orientan de alguna manera su visión política en torno a lo que vamos observando y sintiendo?

La realidad es que, en el fondo, no sé si coincidan conmigo, los ejercicios electorales y las campañas todos queremos convencernos de que son ejercicios racionales, de análisis objetivo sobre las mejores políticas públicos, pero cuando nos insiramos un poco, nos damos cuenta que son ejercicios más orientados al corazón, más orientados al hígado, y más orientados en muchas partes a una concepción emocional.

Pareciera que esta inteligencia emocional de la que tanto se ha hablado ha encontrado un buen vehículo en las redes sociales para construir esta conexión.

Al final, creo que el nuevo de las campañas tiene que ver con lo que yo llamo la sintonía política.

Algunos que sean de mi generación o más viejos recordaran que antes los radios, la gente joven no lo sabe, pero antes los radios tenían una cosa que se llamaba el dial, entonces para escuchar una estación de radio uno tenía que poner la antena, mover el dial, y sintonizar el ruido que estaba en las ondas hertzianas.

Ahora en el mundo digital simplemente se aprieta un botón, y de manera automática te va a decir cuáles son las estaciones a las que tienes acceso.

A los políticos exitosos que yo he observado en los últimos cuatro años son aquellos políticos que logran sintonizar el sentimiento que está en la calle, que está en los cafés, que está en los estadios, que está en las discusiones, y por eso es que este recurso vintage, o este recurso de lo antiguo, o de lo nostálgico, en este pasado donde siempre estuvimos mejor, porque éramos más jóvenes, éramos más delgados, éramos más guapos, nos sentíamos mejor.

La realidad es que esto trae consigo un replanteamiento en la forma en que se están haciendo las campañas.

Hoy en la mañana que refería a la elección de Brasil, o la elección del Salvador, o la propia elección en México en todos esos procesos electorales hubo procesos de sintonía política, por supuesto, en los Estados Unidos en la elección de Donald Trump, donde el candidato logra que la melodía que quiere que se escuche en los oídos de la gente se materialice a través del debate público.

Concluyo con una pregunta que casi busca que me ayuden a hacer psicoanálisis colectivo, porque yo no tengo una respuesta.

Cuando yo estudié mi maestría y mi doctorado me ensañaron, a lo mejor ya esto no funciona, que el propósito de una campaña era que los candidatos debatieran en público a través de los medios que estaban a su alcance, para que pusieran sobre la mesa algo que se llama “El proyecto de nación”.

¿Se acuerdan de ese viejo concepto? El proyecto de nación; y el proyecto de nación tenía como propósito que determináramos cuál iba ser el rol del estado en la economía, el rol del estado en el desarrollo social, el rol del estado en la producción, el rol del estado en los medios de comunicación.

La realidad es que las redes, en este ejercicio que yo llamaría casi religioso, donde el follower casi es un fanático de lo que escucha en las redes. No pasa por dos ejercicios, que desde mi punto de vista son esenciales:

El primero es el ejercicio histórico, antiguo, necesario de los cánones de veracidad en el periodismo, es decir, lo que está planteando este candidato ¿es posible?, ¿se puede llevar a cabo?, ¿se va a cumplir la promesa de campaña? Creo que esa parte está viviendo un momento de crisis.

Y la segunda, que es algo muy propio de la post verdad, pero que también es muy propio de las fake news, de las deepfake news y de todo lo que discutíamos en la mañana, es que como no hacemos un análisis racional, sino un análisis emotivo, tendemos a escuchar y abrazar las ideas que se asemejan a lo que nosotros pensamos.

Entonces, si el ciudadano se transforma de un ser racional que tiene que elegir a un ser emotivo y fanático, las discusiones que vamos a ver en los próximos 25 años, van a regresar a conceptos muy antiguos; como, por ejemplo, ¿existe verdaderamente la supremacía blanca? Ya habíamos dicho que eso no existía, que todos los seres humanos somos iguales, pero hay campañas en Europa que se basan en el color de la piel, o hay campañas que se basan en el lenguaje o en la religión.

Y regresar a esta discusión tan básica a través de estos ejercicios de intercambio a través de internet, nos debería hacer pensar una paradoja final, está bien, el candidato o la candidata fue exitoso, convenció a los votantes, heredó el gobierno, pero no tiene un programa de gobierno, o no tiene un proyecto de nación.

Entonces, ¿qué hacemos con el desarrollo económico?, ¿qué hacemos con las relaciones internacionales?, ¿cómo procesamos el comercio internacional?, ¿cómo combatimos el proteccionismo?

Esas son las cosas que, evidentemente, no estamos discutiendo en este momento. Y discutir eso, me parece, que será parte de la siguiente etapa, y esto obviamente a nuestras generaciones, o por lo menos a la mía, quizá ya no nos va a alcanzar el tiempo, yo me imagino, sobre todo en el auditorio joven, que los candidatos jóvenes querrán poner sobre la mesa los nuevos asuntos.

La Representante Ocasio Cortez está poniendo sobre la mesa un tema que, por supuesto a los mayores de 60 años no les importa, que es el cambio climático, ¿por qué?, porque la permanencia de todos aquellos que estemos acercándonos a esa edad por lo menos ya está en entre dicho, pero no sucede lo mismo para un joven de 22 años, que tiene que enfrentar los próximos 50 años de su vida y que, evidentemente, se debe sentir muy preocupado de que su entorno no esté funcionando.

Así que, simplemente dejo esto como una serie de reflexiones desconectadas, a mí siempre me ayuda porque tener terapia con 400 personas, evidentemente, es mejor que tragarme yo todas mis inquietudes solo, y obviamente, seguramente mis compañeros de mesa y ustedes, ahora y más adelante podrán seguir en esa conversación.

Yo concluyo diciendo que si bien hubo momentos en mi vida como analista de la política que sentía que empezaba a entender lo que sucedía, quiero decirles que he entrado en un periodo de regresión y que ahora ya no trato de comprender profundamente, sino simplemente de por lo menos ver las grandes tendencias para ver si de esa manera podemos ajustar.

Lo que sí vemos en las misiones de observación electoral es que la vieja manera de hacer política, en algunos lugares sigue funcionando, pero hay otros donde el espacio para la innovación es muy grande, y creo que será interesante revisar estos dos mecanismos que vemos vivos en las campañas electorales.

Muchas gracias por su atención.

 

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Paco, por tu intervención, creo que es bastante interesante.

Ya escuchamos a cada uno de nuestras panelistas, y creo que están hablando de cosas que son sumamente relevantes, ¿no?, desde Pablo con lo que nos decía, como cuánto dura un mensaje de comunicación política, de que se les cree más a las personas que hacen un comentario en relación con una noticia que a la persona que emite esa información, asegurarnos que los mensajes sean inteligentes y útiles, creo que es uno de los retos más importantes que tenemos en relación con las redes sociales.

Crystal nos decía cómo desde Facebook están combatiendo las cuentas falsas, reducir la distribución de noticias falsas que engañen a la gente, cuáles son los incentivos financieros de cómo hay personas que ganan dinero cuando están difundiendo una noticia falsa, cómo se aumenta la transparencia de los mensajes políticos, qué objetivos tienen, quiénes los están emitiendo, quiénes los contratan, y sobre todo, este proceso de detectar lo que está tomando y tomar acciones y también informar a las personas.

Y esto también lo comento porque el día de hoy, cuando yo venía para el Palacio de Minería, me llegó un mensaje de Facebook donde me decía que en relación con una noticia que yo había difundido, porque la había posteado, resulta que esa era una noticia falsa, ¿sí?

Y se trata de una noticia que hablaba de que Cuba estaba regalándole al mundo vacunas para curar el cáncer, entonces, obviamente cuando yo veo la noticia me parece que es muy interesante, la comparte, pero el día de hoy Facebook precisamente me notifica que es una noticia falsa, cosa que yo agradecí muchísimo, porque yo no tengo las herramientas para estar viendo si son noticias falsas o no, o qué tan veraz es la información que va circulando por las redes.

También, Hugo nos habla sobre todo de las estrategias que se hicieron en la pasada elección, resaltando lo que hizo el INE, gracias Hugo, por tener esta opinión y resaltar la importancia de esta colaboración que se tuvo con INE y Twitter, qué bueno que también mostraste los datos en relación con la transmisión de los debates presidenciales, también evidenciando que a las personas sí les interesa la cuestión política y que lo que estamos haciendo desde la institución, desde el INE, también está pues, creando una opinión, ¿no?, y está llamando la atención.

Qué bueno que también están tomando acciones contra conductas abusivas desde Twitter.

Y bueno, pues Paco nos deja reflexionando en relación a cómo ha cambiado la manera de hacer política, cómo se hacía antes, con ciertas herramientas, con ciertas ideas, y cómo ahora a través de las redes sociales, si bien es cierto, se difunde de una manera más rápida la información, pues muchas veces hay cuestiones que no tienen tanto contenido, ¿no?, o sea, sí llama mucho la atención en relación con algunas cosas, pero cuando uno escala un poquito más, tal vez no tenga tanto contenido, y cómo reaccionamos más por cuestiones emocionales que por cuestiones racionales.

Entonces, creo que hemos tenido exposiciones que son muy importantes, y pasaríamos ahora a la etapa de preguntas.

Han estado llegando algunas preguntas, no sé si alguien más quiera formular alguna pregunta antes de que cerremos esta etapa, pero también quiero resaltar la presencia de Consejeras y Consejeros de los OPLES, institutos electorales locales, gracias por acompañarnos este día.

También la presencia de vocales ejecutivas y ejecutivos del INE a nivel local, también la presencia de funcionarios del INE o del antes IFE y también exfuncionarios y exfuncionarias de activistas y de todo el público, en su conjunto que estamos el día de hoy.

También una petición que he leído en algunas preguntas, es que ojalá que se puedan compartir las presentaciones de PowerPoint que traen nuestros invitados, a las personas les ha interesado muchísimo, ojalá que nos deje el archivo para poderlo difundir.

Le cedería el uso de la palabra entonces a Cristal para que conteste la pregunta que se le formuló.

Gerente de Asociaciones Cívicas Globales en Facebook, Crystal Patterson: Héctor del INE me pregunta: cuando hay usuarios que tienen cuentas falsas, Facebook lo considera como que no procedan, hay algún otro mecanismo para seguir estas cuentas falsas, aun cuando tú con su contenido no está censurado, cómo los usuarios se pueden asegurar de que se bloqueen las páginas y estos contenidos.

Estas es una excelente pregunta, nosotros o uno de los grandes retos que tenemos es, tenemos gente contratada que nos dice cuáles son las cosas que no debiera… (inaudible)

 

Siempre un perfil si lo ven raro o si ven contenido que no debe de ir en Facebook, por favor repórtenlo, háganoslo saber porque literalmente todos los días hablamos acerca de los estándares de nuestro contenido, qué se permite, qué no se permite y los estándares de contenido es algo que respiramos, que vivimos, como frases que son ofensivas, o gente que está utilizando nuestra plataforma para incitar a la violencia o tipos negativos de contenido.

Tratamos de asegurarnos que los estándares siempre eviten, nuestros estándares no lo permitan, entonces, y tenemos gente experta que siempre está revisando todo ese tipo de contenido y cada vez vemos más y más y también respondemos más y más rápido a este tipo de contenido, también hay, recibimos retroinformación de la gente, de los usuarios de Facebook para ver qué está permitido y que no está permitido.

Entonces, ustedes van a tener más y más oportunidad como usuarios de revisar el contenido, de reportar el contenido, por favor sigan reportando contenido que vean que está equivocado, si ven un perfil que debiéramos de bajar o ven que un contenido tiene un problema y no lo hemos quitado de las redes, por favor, síganlo reportando y trataremos de seguir mejorando.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Cristal.

También para que nos contesten algunas cuestiones que tenemos alguna duda.

Adelante Pablo.

Hugo, perdón.

Gerente de Políticas Públicas para México y Latinoamérica en Twitter, Hugo Rodríguez: Claro muchas gracias.

Nos preguntan, en qué espacio ubicarías a Twitter en cuanto a los usuarios que hablan de política, en el espacio público o privado.

Es una gran pregunta porque Pablo lo abordó en el inicio de su presentación y bueno, también habla la naturaleza de Twitter; Twitter es y es quizás un diferenciador con otras plataformas, es mayoritariamente público, los usuarios de Twitter no van a seguir a personas que conocen la vida diaria, a sus amigos, a su familia, van a seguir a líderes de opinión o personas que tienen un punto de vista único.

Segundo, la plataforma, si saben, ustedes pueden ver Twitter si sigues a esa persona, pero también si ponen en cualquier buscador pueden ver un tuit, es abierto y eso lo hace un espacio mucho más conversacional público.

Por último, hay un cuadrante que nosotros hemos visto en el uso de las plataformas, yo soy muy respetuoso en todas las plataformas, para empezar, porque soy usuario de todas, salvo quizás de una que creo que ya estoy muy viejito para estar usando, pero todas tienen un particular nicho y el nicho clave, el súper poder de Twitter está en la intersección entre lo público y lo informativo, entre ir a una red cuando tengo un ocio, cuando estoy viendo un partido de futbol y me ponen un cintillo político, juzguen hasta la reacción física que tenemos, ¿no?

¡Quítamelo, esto viendo mi futbol!

Versus: quiero enterarme de esto, y ese es el nicho y el particular súper poder que tiene Twitter y evidentemente habla de la importancia que tiene para los procesos electorales.

Otra pregunta es, hay alguna norma de calidad en la que estén certificados los procesos de seguridad y manejo de la información de Twitter, hirientemente habla de la importancia que tiene para los procesos electorales.

Otra pregunta es ¿hay alguna norma de calidad en la que estén certificados los procesos de seguridad y manejo de la información de Twitter?

Como hablaban las reglas de spam y automatización, tenemos una regla que evalúa la calidad de la información, y eso hace darles prioridad a cuentas verificadas, a cuentas cuya interacción denota un comportamiento humano, denota un comportamiento sano, y bajar la calidad o la visibilidad de aquellas cuentas que tienen ya señales que nos hacen cuestionar si hay un humano detrás de ello, o hay una coordinación maliciosa. Eso es lo que hace que las tendientes a veces vean siempre la cuenta verificada, y tomamos este ejemplo con mucha seriedad.

Perdón, sé que no es pregunta, pero me gustó mucho un tema que decía Paco de la emotividad y la racionalidad, y cómo tenemos que caminar hacia allá, y me parece muy importante, nosotros en Twitter, hicimos un corte de caja, un análisis por ahí abril, de los tweets más, que tuvieron más engagement, más viralidad de los entonces cinco candidatos presidenciales. Y el común denominador de todos es la coyuntura, la conversación.

Es cierto que tenemos un elemento emotivo, y es cierto que está cada vez en más batalla con lo racional, pero la pregunta que tenemos que hacer cuando utilizamos estas plataformas es de qué están hablando los usuarios, de qué se está hablando, y entonces conectar con esa audiencia.

Por ejemplo, dos de los tweets que tuvieron mayor viralidad, y que fueron incluso tendencia casi a nivel mundial fueron los días que el Instituto Nacional Electoral informó que dos candidatos independientes iban a estar en la boleta.

Mejor interacción no tuvo, ni con ciertas creatividades que tuvieron en debates y de más, su mejor tweet fue estoy en la boleta por la decisión que hizo el INE, y esa es la conversación, ¿por qué?, porque la gente estaba hablando de eso.

Hay que cruzar el puente entre las arrobas y las etiquetas, ése es el futuro de la comunicación política si utilizamos bien estas plataformas.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias.

Ahorita también ya llegaron algunas otras preguntas, se las leo.

Bueno, Pablo tiene una en particular, si quieres ahorita la respondes, o si quieres, sí.

Profesor en el Departamento de Estudios de la Comunicación en Northwestern University, Pablo Boczkowski: ¿Quiere que la lea?

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Sí, por favor.

Profesor en el Departamento de Estudios de la Comunicación en Northwestern University, Pablo Boczkowski: Okey.

Es una pregunta de Claudia que dice: “no ha mencionado la brecha digital de género y su impacto en la participación política de las mujeres y en la construcción de ciudadanía. ¿Tienen información con respectiva de género y qué proponen hacer desde las plataformas para acabar con esta forma de marginación política de las mujeres?”.

Sí, es una gran pregunta, hay muchas aristas distintas con respecto de esto.

El estudio que hemos hecho en Argentina, por ejemplo, lo que encontramos es que las mujeres están en realidad más conectadas que los hombres, y buena parte, por ejemplo, de la comunicación que ha hecho posible un movimiento como en Argentina y distintos países de Latinoamérica, se genera y sucede a través de las redes sociales.

Las redes funcionan como un espacio de empoderamiento para sectores, digamos, marginados de la ciudadanía.

Lo que se ve a nivel global es que junto con esto hay un resurgimiento de la misoginia en las redes en el espacio digital, y hay como mucho antagonismo al respecto de esto.

Pero dentro de los factores demográficos claves, una de las características distintivas del ecosistema digital y que la diferencia del ecosistema de medios tradicionales es que no es tanto ni la clase social, ni el género, ni el nivel educativo lo que es la variable clave para entender tipos de participación y quién participa o no, sino la edad.

Los cortes son mucho más por generación que por género, por clase social o por nivel socioeconómico, y eso a lo que lleva es a una coexistencia de distintos grupos generacionales con distintas expectativas culturales, y patrones de comunicación dentro de una sociedad y la dinamizan mucho, y al mismo tiempo le hacen un poco más proclive al conflicto.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Pablo.

Sería el turno de Paco.

Adelante.

Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA México, Francisco Guerrero Aguirre: Gracias.

Hay una pregunta de Fernando Amilpa, que me parece que está interesante, dice: “habló sobre campañas y tendencias hacia el pasado, ¿o diría que la figura del ciudadano de una población se vuelve más hermética ante las grandes ciudades? ¿Es libertad desde el anonimato?”.

Yo percibo dos tendencias que en el fondo son bastante contradictorias; la primera es que en todas las campañas electorales evidentemente hay una búsqueda por un pasado que aparentemente fue mejor, y este sentimiento de nostalgia está presente virtualmente en todas las campañas, en las últimas 20 campañas que hemos podido observar desde la OEA.

¿Por qué? Porque también hay que reconocer que, si bien contamos con más tecnología que si bien contamos con mejores herramientas y con elementos instantáneos de comunicación, la desigualdad sigue siendo rampante, la pobreza no se ha abatido.

Existen injusticias sociales muy claras, muy profusas y también parte del pacto social está roto. Y voy a dar un ejemplo de algo que se vivió en los Estado Unidos en los últimos 10 días que también ha sido una tendencia brutal en las redes.

Se descubrió un mecanismo de fraude, para que un grupo de padres de familia, actores, actrices, famosos compraran el espacio de sus hijos en las grandes universidades norteamericanas: la Universidad del Sur de California, Yale, Stanford, Georgetown. Pero, además, dos de las principales implicadas eran dos actrices muy queridas por el pueblo norteamericano porque eran muy famosas y esto abrió una discusión.

Y ¿cuál es la discusión? Parte del sueño americano, aquí hay varios americanos que podrán decirme si estoy en lo correcto o no. Sostenía que todo mundo debería tener derecho a la educación, que debería tener un “free cheer”, una buena parte de posibilidad de enrolarse y de estudiar. Pero ahora, si tú no tienes un crédito bancario por 250 mil o 300 mil dólares no puedes estudiar.

Ah, pero la gente rica puede pagar a través del fraude la entrada de sus hijos mientras todos los demás no lo podemos hacer.

¿Estaba bien que en el pasado la educación fuera pública y gratuita? Por supuesto que es bueno que la educación sea pública y sea gratuita, el problema de fondo es, ¿podemos mantener desde el estado los recursos suficientes para que la educación sea pública y sea gratuita?

Depende de a quién le pregunten, si le preguntan a un candidato, les va a decir que sí que por supuesto, que él va a ofrecer educación pública para todos, pero si ustedes van con el Secretario de Hacienda, el Secretario de Hacienda les va a decir que qué fumaron, que de qué se trata, que cómo se les ocurre que eso pueda suceder.

 

Entonces, yo sí creo que esta nostalgia está atada a la desigualdad en la que vivimos, y donde hubo ocasiones en que éramos quizá más felices, o nos sentíamos más felices, pero no necesariamente en la actualidad se puede dar.

 

Ahora, el tema del anonimato, creo que el tema del anonimato en las campañas es central, central.

 

Por ahí mencionaba Hugo y mencionaba Pablo y también la compañera de Facebook, cómo se hace un esfuerzo por sacar las cuentas falsas, por eliminar los bots, por tratar de tener una discusión genuina.

 

Los que hemos estado en alguna campaña o en varias, sabemos que en la lógica de litigio político y del enfrentamiento, se utilizan como en la guerra, todos los medios que están a disposición.

 

Y al final, y me quedo con esta reflexión: Yo pienso que más que seguir en la ruta del anonimato, lo que tendríamos que seguir es en la ruta, primero de la civilidad, la tolerancia y los valores tradicionales de la democracia, que esos son parte esencial del debate público, me parece que esos son insustituibles.

 

Pero, por otro lado, también el estado de derecho en los países donde se presentan las campañas, deja mucho que desear, y evidentemente el carácter anónimo de denuncias, campañas, intercambios, pues es muy relevante.

 

Entonces, no estamos quizá trasladando la civilidad del debate político a las redes, porque no lo teníamos desde el principio en las campañas, es decir, las campañas no son ejercicios de civilidad, de diálogo de altura, no, las campañas son, en muchas ocasiones, guerra sucia, destrucción de prestigios, ahí sI tienen tiempo algún día, yo les recomiendo que vean una serie en la que estoy atrapado ahora, que se llama Billions, para que vean cómo se hacen las campañas en este momento en el mundo corporativo y cómo funciona la rivalidad en el mundo político en la actualidad, y créanme que las redes sociales son el campo propicio, más para la guerra sucia que para las propuestas.

Sin embargo, nos seguimos quedando insatisfechos porque compramos candidatos que pensamos nos van a llevar al Nirvana y cuando ya están en el Gobierno nos despertamos y nos damos cuenta que el Nirvana nunca llegó, que la calle sigue llena de hoyos, que me siguen asaltando, que no tengo dinero para la escuela de mis hijos, etcétera, etcétera, etcétera.

Pero obviamente eso no lo vamos a resolver en esta mesa, solamente queda como una reflexión general sobre lo que estamos viviendo.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Paco.

Ahora ya para cerrar esta mesa nada más les voy a leer unas preguntas que han llegado y que creo que las pueden contestar todos, y tendríamos dos minutos por participante, dice:

¿Tienen los representantes público derecho al olvido digital en sus cuentas?, y la persona se pregunta cómo funcionarios y representantes populares, o los que suben estas figuras, en Twitter o alguna otra red social, si es válido que después lo bajen, o qué hacen con esta información estos funcionarios.

Y esto lo traigo también a colación, porque acuérdense que aquí en México, la Suprema Corte de Justicia a través de una de sus Salas ya se pronunció sobre un caso de derecho a acceso a la información y cómo no puedes bloquear a una persona en una red social, en una cuenta de Twitter o de Facebook, si tú eres un funcionario público y utilizas esa cuenta, aunque la hayas abierto en lo personal, si utilizas esa cuenta como funcionario público para dar cierta información, entonces aquí también vemos cómo se va modificando la manera en que todo tenemos que actuar, no cómo actúan los políticos, cómo actúan los votantes, cómo actúan las empresas, pero también cómo tenemos que actuar los funcionarios públicos.

Entonces, esta pregunta por eso me parece muy interesante, y hay algunas otras preguntas que ya llegaron un poquito tarde, pero les daría yo dos minutos para que hagamos un cierre y nos despidamos, ¿sí?

Entonces empezaríamos por Pablo, dos minutos.

Profesor en el Departamento de Estudios de la Comunicación en Northwestern University, Pablo Boczkowski: Para un cierre general.

Sí, bueno, muchas gracias.

Muy interesante, la verdad, la conversación. Yo acá estaba leyendo una pregunta que me pregunta cuál es el futuro de las redes sociales en relación con las campañas políticas electorales, considerando, por ejemplo, nuevas tendencias en algunos países europeos que están abandonándolas por considerarlas dañinas.

Como reflexión final yo diría, y en relación a esta pregunta, además de lo que tú has formulado Adriana: las redes sociales son tan populares y estamos tan conectados a los celulares, porque lo que está surgiendo es una nueva subjetividad, una nueva forma de ser como individuos y de relacionarnos en sociedad. Hay prácticas dañinas y prácticas positivas, se puede regular, se puede regular, pero las redes sociales yo no creo que vayan en el futuro inmediato o mediato, incluso, a desaparecer y a dejar de ser usadas en la campaña política, puede ser que regulaciones distintas hagan que los usos cambien, pero mientras la gente esté ahí, mientras el interés de la gente esté ahí, las campañas políticas van a encontrar formas y recursos para llegar a la gente de esa manera, porque en definitiva, lo que un político necesita hacer es llegar a la ciudadanía.

Entonces, ya existen los deepfakes, las fake news, y todo eso, y que de todos los esfuerzos regulatorios positivos o negativos, por el futuro inmediato o mediato, yo creo que van a seguir teniendo un rol cada vez más relevante.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias pablo.

Sería el turno de Crystal.

Gerente de Asociaciones Cívicas Globales en Facebook, Crystal Patterson: Creo que la manera en la que nosotros utilizamos las redes sociales va a cambiar.

Vemos a la gente que debido a que están en un ambiente político o porque evolucionamos todos cuando utilizamos las herramientas, cada vez tenemos cada vez más mensajes directos unos con otros o en Facebook, por ejemplo, se hacen grupos con gente que tiene intereses comunes, o comentamos acerca de una página.

Yo creo que estamos tratando de controlar un poquito más entre nosotros mismos la información, en Facebook estamos muy comprometidos a hacer cosas creativas, a que la gente comparta, pero también nos sentimos bien que se sientan seguros y de que se respete su privacidad, por supuesto que tenemos que seguir con la interacción ahora, en cuanto a que los políticos bloquen a la gente, creo que los Tribunales tendrán que hacer sus propias reglas y regulaciones y ése es el punto de vista político, eso es muy riesgoso porque postularte para un puesto de opinión público es difícil y es difícil que demuestren que lo estaba haciendo de alguna mala manera, entonces, tenemos que canalizar nuestra plataforma para poder utilizarla, para que nos escuchen, para que los escuchen a ellos.

Yo creo que hay muchas maneras, en la manera en las que los pueden escuchar y yo creo que los votantes, los electores se están utilizando cada vez más las redes sociales para todo esto.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Cristal.

Sería el turno de Hugo.

Gerente de Políticas Públicas para México y Latinoamérica en Twitter, Hugo Rodríguez: Gracias.

En cuanto a la pregunta de si tienen la posibilidad o no de bloquear o de ocultar la información, lo que trabajamos, precisamente en la campaña, en muchas capacitaciones que damos a los partidos políticos, era que entendieran para qué eran las herramientas de seguridad de Twitter y para qué no.

La herramienta de bloqueo no hay que desvirtuarla, es una herramienta muy útil y poderosa para personas que han sido víctimas de interacciones no deseadas o de acoso en su función, en su uso de la red.

Para un servidor público lo que nosotros le recomendábamos en estos cursos de talleres, es recordarles la naturaleza abierta de Twitter, realmente la herramienta lo que va a hacer es bloquear una interacción, pero no ocultar la información.

La información como dije cuando me preguntaron si era un espacio público o no, está disponible, uno la podría poner en un buscador y aun así va a salir, entonces, es importante entender también esa naturaleza pública y coincido con la precisión de la persona que hace la pregunta, de que es información de relevancia y es mejor que se mantenga al alcance de todos los usuarios.

Hay otra pregunta, me parece que alguien del Tribunal Electoral sobre el acceso a la información. Esta es otra área que también trabajamos durante las campañas, gracias a los magistrados hicimos una serie de capacitaciones sobre cómo es el proceso legal y el debido proceso, evidentemente Twitter tiene la voluntad de colaborar, pero también es muy respetuoso de la privacidad de sus usuarios, hay un proceso legal a seguir, un proceso electrónico que facilita ese tipo de cuestiones y podríamos trabajar si hay dudas todavía, por favor la persona que hizo la pregunta, con mucho gusto me puedo quedar para detallar cómo podemos colaborar de mejor forma.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias Hugo.

Para cerrar Paco.

Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA México, Francisco Guerrero Aguirre: Sí, me llamo la atención esta pregunta sobre el tema de borrar los tuits que pusimos o un post que hicimos en Facebook.

Yo pienso que una de las grandes virtudes de las redes es que también ponen sobre la mesa la hipocresía y las contradicciones que en muchas ocasiones los políticos tienen.

Ustedes se han dado cuenta recientemente en los debates, en todas partes, que alguien cuando era candidato decía una cosa y cuando es gobierno hace otra y los periodistas obviamente recurren al registro de lo que sucedió porque eso es algo que creo que es positivo para los ciudadanos, no olvidar lo que dijimos y esa parte, comentaba yo con Adriana, antes te decían que no hablaras por teléfono cuando traías unos tragos, ¿no?

Ahora, te recomiendan que no tuites cuando estás en un estado de entusiasmo porque te vas a dar cuenta que tu tuit tiene faltas de ortógrafa, que dijiste cosas que no tenías que decir y obviamente esto nos lleva el tema de la responsabilidad, se nos olvida que las redes sociales tienen un efecto distinto a las relaciones interpersonales y es que son de conocimiento general, cuando tu pones un tuit a veces no dimensionas lo que estás expresando o diciendo y eso es algo que en la guerra política, en la campaña obviamente existe.

En el caso de México, de nuestro país el criterio de la corte es muy claro, un servidor público no debe bloquear a sus seguidores en su cuenta porque debe manifestarse el sentido de mayor publicidad y obviamente los servidores públicos tienen obligaciones dobles desde el punto de vista de expresarse con cuidado porque además en su relación con los ciudadanos tienen mayor exigencia y qué bueno que así sea porque de esa manera el diálogo tiene que fluir.

Obviamente hay que ser cuidadosos de lo que uno escribe, decía José Woldenberg hace muchos años una frase que a mí se me quedó, que decía que cuando se les ocurra algo miserable o malo, mejor no lo piensen, porque de todos modos la gente se va a enterar de lo que ustedes pensaron.

Aquí se expresaría, más bien, si van a decir algo infame o de lo que se van a arrepentir con un tweet, con un post mejor no lo pongan, porque se les va a regresar como un búmeran cuando sean candidatos o cuando sean servidores públicos.

Las contradicciones del debate público quedan registradas en las redes, y las contradicciones son parte del debate político; si yo siempre defendía el color azul, y luego resulta que dos años después soy el principal defensor del color naranja, pues una de dos, o cambié mi punto de vista y evolucione, o soy un hipócrita que estoy engañando a los electores, y eso les corresponde a los ciudadanos, evidentemente, revisarlo, y por eso hay que ser muy cautos con las redes.

Hemos llegado al extremo, seguramente lo han visto que candidatos dicen: “hackearon mi cuenta, alguien intervino mi cuenta, yo no puse eso”, o “yo no aparezco en esa foto”.

¿Por qué? Porque el carácter de difusión amplia y masiva que tienen las redes por eso las hacen tan poderosas. Un tweet del Presidente Trump, que tiene 37 millones de seguidores, créanme que al siguiente segundo que lo pone, imagínense si lo pone y luego lo quita. Pues no, el daño está hecho, y los screenshots para eso sirven.

Así que esto es como en las discusiones maritales, cualquier cosa que uno utiliza en contra de la pareja, es utilizada en su momento en sentido contrario, y obviamente con un ataque a los errores que uno comete por incongruente, y esto sucede igual también en las redes sociales.

Consejera Electoral del INE, Adriana Margarita Favela Herrera: Gracias.

Pues gracias.

Así terminaríamos, gracias.

Así concluimos la mesa 2, Nuevas tecnologías y campañas electorales, y quiero que le brindemos un muy fuerte aplauso a todos nuestros panelistas, Pablo Boczkowski, Crystal Patterson, Hugo Rodríguez y Francisco Guerrero.

Y gracias por su atención, su paciencia, y que pasen una excelente tarde.

(Receso)

 

-o0o-