Desde 1993 la fiscalización de contiendas electorales ha evolucionado. Hoy es parte central de un conjunto de garantías mínimas para desahogar comicios equitativos, con rendición de cuentas exigible a todos los actores políticos. El modelo vigente nos permite saber cuánto gastaron, en qué lo gastaron, de dónde obtuvieron los recursos, si los reportaron o no Leer mas...
El Consejo General del INE, en la sesión del viernes 14 de julio que, después de un receso, habrá de reanudarse este lunes 17, tiene que resolver quejas y dictámenes de fiscalización de gastos de campaña de las cuatro entidades en las que el 4 de junio hubo elecciones ordinarias: Coahuila, Estado de México, Nayarit Leer mas...
En nuestro país el objetivo que persigue la fiscalización es claro: transparentar el ejercicio del dinero invertido en la política, vigilar que se cumplan las prohibiciones y límites legales y, con ello, garantizar las condiciones de equidad en la contienda. De ahí que se haya convertido en un pilar del sistema electoral mexicano, y sin Leer mas...
A lo largo de poco más de dos décadas la fiscalización se ha convertido en un pilar del sistema electoral mexicano que responde a dos razones centrales: a) al principio de rendición de cuentas que supone el múltiple propósito de inhibir conductas ilícitas, transparentar los ingresos y gastos de partidos y candidatos, y b) contribuir Leer mas...
El triángulo constituido por pobreza, clientelismo y elecciones se ha convertido en uno de los problemas serios de la democracia mexicana. La desigualdad y la pobreza han formado parte del paisaje nacional y resulta lamentable que lleguen a ser vistas como naturales y no como un hecho ominoso que atenta contra la cohesión social. Los Leer mas...
Una vez que termina la jornada de votación y tenemos certeza de a quién le han favorecido los votos ciudadanos, enfrentamos una etapa clave en el trabajo permanente de fiscalización que hace el INE a los dineros que fluyen durante las elecciones. Ahí se desahogan las últimas quejas sobre faltas específicas en esta materia y Leer mas...
En cada jornada electoral, los partidos políticos tienen derecho a contar con representantes de casilla, para que vigilen que la organización, votación, cómputo y escrutinio de votos en cada una se haga de manera correcta. También, los partidos pueden designar representantes generales —una suerte de coordinadores de los representantes de casilla. Es una práctica común Leer mas...