El INE informa avances y salvaguardas del proceso de licitación de la Credencial para Votar 2026 

ESCRITO POR:

TEMA:

comunicados 2025

Número: 329 

 El Instituto Nacional Electoral (INE) informa a la opinión pública el estado que guarda la Licitación Pública Internacional Abierta Presencial No. LP-INE-033/2025 para el Servicio de producción de la Credencial para Votar, destacando los mecanismos de transparencia, la supervisión colegiada y el calendario de hitos ya cumplidos y por venir. 

Supervisión y reglas claras 

  • La Comisión Permanente del Registro Federal de Electores (CPRFE), con atribuciones establecidas en el Reglamento de Comisiones del Consejo General, vigila, da seguimiento y toma decisiones conducentes sobre los asuntos de su competencia. 
  • El Subcomité Revisor de Convocatorias (SRC) -cuerpo colegiado previsto en las Políticas, Bases y Lineamientos en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios (POBALINES)- revisa que el contenido de los proyectos de convocatoria cumpla las disposiciones legales y administrativas aplicables. Participan actores de áreas técnicas, jurídica, contraloría (Órgano Interno de Control) y del área requirente, con responsabilidades delimitadas y constancia en actas. 

Estos controles colegiados garantizan que toda modificación o aclaración quede fundada, motivada y documentada en el expediente de la licitación. 

  • En el proceso se contó con la participación de la figura de Testigo social, mismo que participa en todas las etapas del procedimiento de licitación pública, con voz y emitiendo un testimonio final que incluirá sus observaciones y en su caso recomendaciones, mismo que tendrá difusión en las plataformas digitales del Instituto y formarán parte del expediente respectivo. 

Cronograma del proceso licitatorio 

  • 31 de octubre de 2025: Aprobación del SRC y publicación de la convocatoria. 
  • 7, 10 y 12 de noviembre de 2025: Juntas de Aclaraciones. 
  • 20 de noviembre de 2025: Presentación y Apertura de Proposiciones. 
  • Del 21 de noviembre al 10 de diciembre de 2025: Evaluación de proposiciones y “Pruebas a las muestras de la Credencial para Votar” (UNAM) 
  • 10 de diciembre de 2025: Fecha programada para el fallo. Cada etapa se realiza conforme a las bases y queda soportada documentalmente para su consulta y verificación. 

Participación de licitantes 

Conforme al registro del acto, participan tres propuestas en participación conjunta: 

  1. Cosmocolor, S.A. de C.V. con Icards Solutions, S.A. de C.V. y Talleres Gráficos de México. 
  2. Litho Formas, S.A. de C.V. con Indra Sistemas México, S.A. de C.V., Toppan Security S.A.S, INETUM España, S.A., INETUM México, S.A. de C.V., Latin ID, S.A. de C.V. y DC Soluciones Tecnológicas, S.A. de C.V. 
  3. Veridos México, S.A. de C.V. con Giesecke y Devrient de México, S.A. de C.V. y Gráficas Corona J.E., S.A. de C.V. 

Esta concurrencia robusta y competitiva reafirma la apertura e imparcialidad del procedimiento. 

Elementos técnicos del modelo de credencial 

El modelo contemplado para territorio nacional mantiene como sustrato central Teslin (u otro de características iguales o superiores) con durabilidad mínima de 10 años, y laminado en poliéster (mylar) o equivalente. Incorpora capas de seguridad visibles y no visibles: 

  • Microtexto; elemento ópticamente variable (OVD); tintas (termo-cromática/infrared); diseño de alta resolución; y elemento táctil para personas con debilidad visual. 
  • Estandariza hasta 50 caracteres para nombres y apellidos, preservando el derecho a la identificación plena
  • Conserva códigos de barras y código OCR (Sección + identificador), e integra código bidimensional (QR de alta densidad o datagrama) para información acotada y pública, con almacenamiento comprimido y encriptado; en reverso, fotografía digital de la persona titular. 

Estas especificaciones buscan elevar la seguridad, facilitar la verificación y proteger datos personales. 

Continuidad operativa y antecedentes contractuales 

El INE cuenta con planeación de continuidad a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal Electoral (DERFE) y con información pública sobre el contrato vigente (INE/056/2019) y sus convenios modificatorios, lo que permite ordenar la transición hacia el nuevo ciclo de producción sin afectar la prestación del servicio a la ciudadanía. 

El INE reitera que este procedimiento se conduce bajo estándares de máxima transparencia, con órganos colegiados, actas y justificaciones que documentan cada decisión técnica y administrativa. 

La participación plural de empresas y el calendario público de hitos blindan el proceso frente a cualquier especulación. 

La Credencial para Votar es el instrumento de identificación más utilizado en México; por ello, el INE mantiene un escrutinio riguroso en cada etapa de contratación para asegurar calidad, seguridad e imparcialidad en beneficio de la ciudadanía. 

-o0o- 

Scroll al inicio