Número: 258
- Credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no sólo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto, sino para contribuir en su proceso de reinserción social: Consejero Arturo Castillo
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los “Lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad”.
En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, subrayó que “credencializar a las personas privadas de la libertad es fundamental no sólo para que puedan ejercer sus derechos a la identidad y al voto, sino también para contribuir en su proceso de reinserción social”.
Señaló que cuando las personas salen de prisión sin una identificación, se encuentran imposibilitadas para realizar cualquier actividad oficial, lo que “incrementa su estado de vulnerabilidad y es un factor de riesgo para la reincidencia”.
El Consejero Castillo precisó que la entrega de la credencial será de manera directa y personal al titular. Sin embargo, dadas las condiciones particulares de esta población, se prevé que una vez entregada, la persona titular podrá solicitar al INE su resguardo por hasta 10 años, es decir, por el tiempo de la vigencia de la credencial.
En el ordenamiento avalado, se establecen los procedimientos y requisitos aplicables para la captación de los trámites registrales que soliciten, por voluntad propia, las personas de nacionalidad mexicana que se encuentran en prisión preventiva, así como aquellas con sentencia condenatoria.
Para facilitar el proceso, las personas privadas de la libertad podrán designar a una persona de su confianza, quien actuará como “Enlace” de contacto ante el INE, para gestionar el trámite.
Para personas en prisión preventiva; la Credencial para Votar podrá ser utilizada para el ejercicio de sus derechos político-electorales y como identificación. En consecuencia, sus registros se mantendrán en la base de datos del Padrón Electoral y la Lista Nominal.
Para personas que se encuentran cumpliendo una sentencia; la Credencial podrá ser usada sólo como identificación y sus datos se mantendrán en la base de datos del Padrón Electoral, con el estatus de “suspendida(o) en sus derechos político-electorales”.
Procedimiento y requisitos
Las solicitudes podrán ser gestionadas por personas que se encuentran localizadas en aquellos Centros Penitenciarios que cuenten con un convenio de colaboración vigente formalizado con el INE, el cual deberá contener, entre otros aspectos: las medidas y protocolos de seguridad aplicables, las acciones específicas que corresponderán a cada una de las partes y los mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación de este procedimiento.
Las personas interesadas deberán presentar, en original, los siguientes documentos:
- Comprobante de nacionalidad mexicana (acta de nacimiento o carta de naturalización).
- Comprobante de domicilio (podrá optar por registrar la dirección del Centro Penitenciario, la entidad federativa y municipio de nacimiento o en caso de contar con un registro previo, podrá solicitar que se mantenga el domicilio registrado).
- Identificación con fotografía.
- Formato de solicitud de expedición de credencial y, en su caso, manifestación de “Enlace”.
Adicionalmente, el Consejero Castillo destacó que este instrumento cuenta con un apartado de confidencialidad y datos personales e indicó que es un marco general que se adaptará en cada uno de los convenios que el INE suscriba con los distintos sistemas penitenciarios del país.
Para concluir, agradeció la colaboración de la sociedad civil, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social y la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en la construcción de este instrumento y reiteró que estos lineamientos representan un paso importante que da el INE para que las personas privadas de la libertad participen en la vida pública del país y cuenten con un elemento útil para su reinserción.
Avalan ascenso del personal del SPEN
Al continuar con el desarrollo de la sesión, consejeras y consejeros aprobaron el ascenso del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del sistema del INE que resultó ganador de la Invitación al Primer Certamen Interno de Ascenso 2025, para la ocupación de cargos vacantes de Vocalía Ejecutiva en Junta Distrital Ejecutiva.
Enseguida, declararon la procedencia constitucional y legal del cambio de denominación como Agrupación Política Nacional de “México Blanco” a “Libres”, su emblema y lema, así como las modificaciones a su Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos.
Finalmente, dieron por recibido el Informe previo de Resultados de la Gestión del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral del ejercicio 2025.
-o0o-