Conoce la información aquí:

Transcripción del audio:
Lunes 03 de marzo
- Del 3 al 9 de marzo personal del INE visitó a la ciudadanía con alguna discapacidad que tramitó su Credencial para Votar en su domicilio, así como a sus personas cuidadoras, para entregarles la invitación y la Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado. Lo anterior, con el objetivo de que puedan participar bajo esta modalidad de votación en el Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación. El periodo de voto anticipado será del 12 al 21 de mayo.
- La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió cinco medidas cautelares, una solicitada por el partido político Morena en contra del Partido Acción Nacional, por la difusión de un presunto contenido calumnioso, y cuatro iniciadas de oficio por la autoridad electoral, por la posible vulneración a los principios de independencia e imparcialidad en la integración de los órganos electorales que participarán en el Proceso Electoral Local 2024-2025 en Veracruz.
Martes 4 de marzo
- En sesión extraordinaria, el Consejo General del INE recibió el Informe sobre el desarrollo del procedimiento para la acreditación de la ciudadanía interesada en participar como observadora electoral en el Proceso electoral local ordinario de las entidades de Durango y Veracruz 2024 – 2025, la Consejera Electoral, Norma De la Cruz mencionó que, con corte al 3 de marzo de 2025, se han recibido 310 solicitudes, de las cuales 115 han sido aprobadas.
- El Consejo General ordenó la publicación y difusión del listado de las personas candidatas a magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial que contenderán en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025 y, con ello, la impresión de boletas para estos cargos. El Instituto llevó a cabo los procesos de ratificación y corrección de datos personales y de contacto, de cargo, así como de declinación. Con la finalidad de salvaguardar el principio de certeza y máxima publicidad. El listado se integra de 38 personas candidatas, de las cuales 20 son mujeres y 18 hombres.
Jueves 06 de marzo
- Las y los consejeros electorales aprobaron el tope de gastos personales de campaña para las personas candidatas a Juzgadoras en el Proceso Electoral del PJF, mismo que corresponde a un monto de 220 mil 326 pesos con 20 centavos. Sobre este asunto, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei señaló que, al ser un proceso electoral con características únicas, es necesario adoptar los topes de gastos de campaña acorde a las necesidades específicas de la elección.
- Además, aprobaron los lineamientos para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales, de entidad federativa, circunscripción plurinominal y nacionales del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del PJF 2024-2025, así como el diseño y la impresión de la documentación electoral correspondiente. El Consejero Electoral, Jorge Montaño destacó que los lineamientos aprobados constituyen ejemplos del compromiso Institucional con los principios rectores del ejercicio de la función electoral. Finalmente, la Consejera Carla Humphrey subrayó que los cómputos serán realizados por las y los ciudadanos.
Viernes 7 de marzo
- En el marco del Día Internacional de las Mujeres, el INE llevo a cabo la “Urna Conmemorativa. Memoria de la participación política en México 2024-2025”. La Urna Conmemorativa es un símbolo de una cápsula de tiempo de la participación política de las mujeres, como testimonio del quehacer de las diferentes dependencias del Estado Mexicano, misma que permanecerá cerrada por 30 años y se abrirá en el año 2053, en el marco del centenario de la promulgación del voto de las mujeres. La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei indicó que el instrumento permite contribuir al fortalecimiento de la memoria histórica y, con ello, nutrir la lucha en la que han participado generaciones de mujeres.
Puedes conocer toda la información en las redes sociales del Instituto en FB, X, IG y TikTok @inemexico o en centralelectoral.ine.mx