Propone Scherman separar elecciones federales y judiciales

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Chihuahua

Alejandro de Jesús Scherman Leaño, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chihuahua, propuso eliminar la concurrencia entre las elecciones ordinarias federales y la elección de magistraturas y personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación, así como fortalecer la vinculación y coordinación con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL).

En la audiencia pública que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral efectuó en días pasados en el estado de Chihuahua, mencionó que la coincidencia entre las elecciones ordinarias y judiciales implica retos operativos y logísticos como el incremento en la producción y distribución de materiales electorales, la saturación de bodegas o las dificultades para ubicar espacios idóneos para la instalación de casillas.

Puso como ejemplo que, en la entidad, durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, se instalaron 5 mil 761 casillas, y 3 mil 503 en el Proceso Electoral del Poder Judicial Federal. De coincidir ambos comicios en el futuro, se requeriría la instalación de más de 9 mil 200 casillas, lo que implicará duplicar el número de materiales, mobiliario y contratación de personal operativo, además de generar complejidades en procedimientos como el traslado y la custodia de la documentación electoral.

Expresó que la coincidencia de procesos impactará también en la distribución de los tiempos de radio y televisión, al complicar la distribución de prerrogativas y espacios de difusión entre los partidos políticos y las candidaturas del Poder Judicial.

A manera de propuesta, planteó que las elecciones ordinarias y las del Poder Judicial no se realicen en una misma fecha, sugiriendo que la segunda se lleve a cabo un año después, a fin de optimizar recursos, reducir riesgos logísticos y garantizar una adecuada difusión de los procesos, en beneficio del ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía.

Coordinación con los OPL

El Vocal Ejecutivo resaltó también la importancia de fortalecer la coordinación entre todas las autoridades que integran el sistema electoral, así como de garantizar que los cambios normativos permitan mantener elecciones libres, auténticas y periódicas en todo el país.

En referencia a los Organismos Públicos Locales, comentó que su desaparición implicaría una sobrecarga operativa para el INE y un incremento en los costos, al asumir funciones que actualmente se realizan con eficiencia a nivel estatal y municipal. Por ello, expresó la importancia de impulsar su fortalecimiento como actores clave del sistema electoral nacional.

Expuso que el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua cuenta con presencia territorial, conocimiento del contexto local y experiencia operativa, lo que ha facilitado la coordinación con el INE y garantizado una atención más cercana a la ciudadanía en la organización y desarrollo de elecciones locales, plebiscitos, consultas y ejercicios de participación ciudadana.

Comentó que, en la actualidad, se advierte la inexistencia de una normatividad general que comprenda todos los supuestos que implica la gestión de las elecciones en cada uno de los estados de la República. Por esta razón, cada OPLE adopta acuerdos específicos para resolver temas particulares, como los tipos de elección, los órganos que los integran, los periodos de operación y otras particularidades de cada entidad.

Por ello, la presencia territorial de los OPLE permite generar sinergias con el INE y fortalecer la coordinación al contar con un mayor conocimiento de las comunidades locales. En el caso de Chihuahua, por ejemplo, la instalación de una estructura en cada uno de los 67 municipios refuerza la vinculación del órgano local con los distritos electorales federales durante los periodos electorales, garantizando el ejercicio del voto a la totalidad de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores.

Scherman reiteró que la reforma electoral representa tanto desafíos como oportunidades para fortalecer la función electoral. Separar las jornadas ordinarias y judiciales, modernizar los procesos con tecnología segura y consolidar el papel de los OPL son pasos esenciales para garantizar elecciones más eficientes, transparentes y confiables, en beneficio de la ciudadanía.

una mujer y dos hombres de pie para foto oficial
Presídium de la Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral en Chihuahua
Scroll al inicio