Número 298
- De aprobarse las sanciones propuestas representarían un monto acumulado de 34.9 millones de pesos: Arturo Castillo Loza
- Los procedimientos se resolverán en la próxima sesión del Consejo General que se tenga programada
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un conjunto de anteproyectos de resolución correspondientes a 129 procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS) acumulados entre 2021 y 2025.
Entre los principales hallazgos, la Comisión identificó 119 casos relacionados con presuntas afiliaciones indebidas que involucran a 897 personas. De ellas, 24 se desistieron, por lo que se propone el sobreseimiento. En cuanto a 561 personas, no se acreditó la infracción, ya que los partidos presentaron documentos que demuestran su voluntad de afiliarse.
Mientras que para 310 personas se proponen tener por acreditada la infracción por el uso indebido de sus datos personales y la vulneración a su derecho de libre afiliación, en este sentido se propone imponer multas a los partidos políticos involucrados, toda vez que no presentaron pruebas válidas de consentimiento o las mismas tenían inconsistencias.
Cinco personas fueron escindidas, ya que corresponden a otros proyectos.
También en los anteproyectos se abordaron asuntos específicos como el registro indebido de representantes de casilla del Partido del Trabajo (PT), y se propone, en un caso sobreseer el asunto por desistimiento y, en otro, sanción económica por no acreditar la voluntad del ciudadano.
Finalmente, en la vista dada por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), se acreditó la infracción del partido Movimiento Ciudadano por omitir información, en las fechas establecidas en acuerdo del Consejo General, sobre el género de las candidaturas para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las gubernaturas de Jalisco, Yucatán, Tabasco y Veracruz, por lo que se propone imponer una amonestación pública al partido.
El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias, Arturo Castillo Loza, señaló que, de aprobarse los 129 procedimientos por parte del Consejo General del INE, las sanciones propuestas representarían un monto acumulado de 34.3 millones de pesos, en este sentido, destacó el esfuerzo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) por avanzar en el rezago de dichos procedimientos.
Finalmente, por unanimidad de votos, los integrantes del colegiado reservaron 8 casos para votación diferenciada, proponiendo cambiar el sentido al considerar actualizada la caducidad de la potestad sancionadora del INE respecto a los sujetos materia de los procedimientos, al haber transcurrido más de dos años sin resolución, conforme a la jurisprudencia 9/2018 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como dar vista a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos para que inicie el procedimiento que corresponda y, en su caso, valore si se procede dar vista al Órgano Interno de Control (OIC), para que determine lo que a derecho convenga en los casos de dilación en la resolución de estos asuntos.
-o0o-