- Marzo 14, fecha límite para recogerla y 8 de febrero, plazo para reposición por robo o extravío
- Módulos de credencialización laboran en sábado y domingos 3 y 10 de marzo
El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán anunció que el plazo para recoger Credenciales para Votar vence el 14 de marzo, por lo que exhortó a todas las personas que solicitaron algún trámite al respecto y que aún no la recogen, acudan por ella cuanto antes.
El vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva en Yucatán, Luis Guillermo de San Denis Alvarado Díaz invitó a la ciudadanía que solicitó su inscripción al Padrón Electoral, actualización, renovación o reposición de su Credencial para Votar y que aún no la recoge, acuda a la brevedad al módulo en el que la tramitó.
Por ello, en los nueve módulos de tipo fijo que tiene el INE en Yucatán continuará atendiéndose a la ciudadanía los días sábado, de 9:00 a 16:00 horas, y domingos 3 y 10 de marzo, en el mismo horario, para entregar las Credenciales para Votar.

Aclaró que “de no ir por ella, podrán obtenerla hasta después de las elecciones, porque todas las credenciales sin recoger se retirarán de los Módulos de Atención Ciudadana y serán resguardadas”.
A su vez, el también presidente del Consejo Local del INE Yucatán recordó que hasta el 8 de febrero se puede tramitar la reposición de la credencial, sin pedir ningún cambio o modificación de datos, de aquellas credenciales con vigencia al año 2023 en adelante y que la ciudadanía extravíe, se la roben o que se encuentre muy deteriorada.
Para conocer las direcciones exactas donde se ubican estos Módulos, el INE pone a disposición de la ciudadanía el servicio telefónico INEtel, marcando al 800 433 2000 o en la página de internet: ubicatumodulo.ine.mx.

Por último, recordó que al 25 de enero pasado el Padrón Electoral estaba integrado por 1 millón 772 mil 308 personas, de las cuales 862 mil 14 son hombres y 910 mil 294 son mujeres; por su parte, el Listado Nominal se conforma con un millón 738 mil 737 personas 846 mil 59 son hombres y 892 mil 678 son mujeres.