Presentadora: Para dar inicio a la mesa de diálogo para la propuesta de acciones rumbo al Proceso Electoral Federal 2024, agradecemos la presencia y participación de Sol Sánchez Rabanal, Oficial Nacional de Género del PNUD; de Cristina Martínez Pinto, Directora de Pit Policy Lab, y de Flor Dessiré León Hernández, Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de INE, a quien agradecemos su participación como moderadora y a quien damos la palabra.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE,Flor Dessiré León Hernández: Gracias. Muy buenas tardes.
Pues tenemos en este momento un diálogo muy interesante que nos permita precisamente dar continuidad a este evento “Violencia digital y mediática de las mujeres políticas. Testimonios y estrategias para combatirla”.
Y en esta mesa de diálogo vamos a poder conocer a través de Sol Sánchez Rabanal, Oficial Nacional de Género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México y de Cristina Martínez Pinto, Directora de Pit Policy Lab, pues cuáles son las propuestas y acciones rumbo al Proceso Electoral Federal 2024.
Por favor, Sol.
Oficial Nacional de Género del PNUD en México, Sol Sánchez Rabanal: Muchas gracias, Flor.
Pues para continuar aprovechar la oportunidad Para platicar con ustedes un estudio que hicimos en 2021 junto con Pit Policy Lab, Meta, en aquel entonces creo que todavía eran Facebook y varios otros actores del entorno digital sobre cómo se comportó la violencia contra las candidatas a gubernaturas en el Proceso Electoral 2021.
Ha habido muchos movimientos internacionales para que pongamos atención en el mundo digital.
De hecho, este año, el 8 de marzo fue el lema “Por un mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género”, con el objeto de justo explorar cuáles son los efectos de la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas, así como reconocer la importancia de proteger los derechos de las mujeres en espacios digitales y explorar la violencia de género facilitada por las nuevas tecnologías de comunicación.
A nivel global más del 70 por ciento de las mujeres han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea.
Y por esta razón es que nos hemos enfocado en trabajar en general en la Unidad de Género del PNUD y, en lo particular, en este estudio que hicimos junto con Pit Policy Lab en el tema de violencia política digital en razón de género como uno de los mayores agravantes en la actualidad que atentan no solo contra la integridad de las mujeres políticas, sino contra sus derechos humanos y la democracia misma.
Entonces, mientras sigamos experimentando este fenómeno de la violencia política en razón de género, no podemos decir que habremos alcanzado una democracia plena.
Y, por lo tanto, pues también inciden en nuestros propios derechos políticos y electorales, aunque no seamos nosotras y nosotros quienes estamos sufriendo directamente la violencia, el hecho de que nuestros candidatos, candidatas la sufran pues afecta indirectamente en nuestra toma de decisiones.
De cara al Proceso Electoral Federal más grande que ha tenido nuestro país hasta el momento, es fundamental continuar explorando el tema de violencia política en razón de género, específicamente en el ámbito digital y mediático, porque es donde encontramos la mayor cantidad de expresiones de este tipo de violencia contra las mujeres.
Y nos parece adecuado como cierre a esta jornada de reflexión, presentar justo las recomendaciones a las que llegamos Pit Policy Lab, PNUD, ONU-MUJERES, Facebook y todas las instituciones que participamos en la elaboración de este estudio, pues nos parece que podemos retomarla es el espacio adecuado porque, justo, es recomendaciones para los órganos electorales, para la sociedad civil, para las mujeres en la política, para organismos internacionales, etcétera.
Ya que estamos todas sentadas en la misma mesa, pues ver, recordar estas recomendaciones que compartimos en 2021, y no dejarla solo en este estudio, sino buscar ya los mecanismos para implementarlos.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchísimas gracias.
Le damos la palabra.
Oficial Nacional de Género del PNUD en México, Sol Sánchez Rabanal: Bueno, entonces aprovecho para presentar a Cristina Martínez Pinto. Ella es Directora de Pit Policy Lab.
Cristina es fundadora y Directora de Pit Policy Lab desde donde avanza el diseño de políticas y modelos de gobernanza de tecnología en América Latina y El Caribe.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en el desarrollo, gestión e implementación de proyectos multisectoriales, centrados en el uso responsable de la tecnología.
Es licenciada en Relaciones Internacionales y maestra en Políticas Públicas.
Y recientemente fue seleccionada como responsible artificial intelligence fellow por el Stimson Center & Microsoft; y participó en el Young Leaders of the America Initiative del Departamento de Estado de Estados Unidos.
En 2022, recibió el reconocimiento de Women in Artificial Intelligence North America por sus contribuciones al sistema al Ecosistema de Inteligencia Artificial Mexicano; y fue invitada a integrar la mesa directiva de Beeck Center for Social Impact and Innovation de la Universidad de Georgetown.
Cristina, muchas gracias por acompañarnos.
Directora de Pit Policy Lab, Cristina Martínez Pinto: Muchísimas gracias, Sol, por esta presentación.
Un segundo, déjenme acomodar el micrófono. Listo.
Listo, me escuchan bien, ¿verdad?, ya.
Por la presentación y por la invitación a unirme esta tarde con ustedes, a compartirles un poco del trabajo que realizamos en 2021, pero lo que más me entusiasma es que pueda tener eco de cara a las Elecciones de 2024.
Este ejercicio, además, creo que es importante mencionar que no surge como una idea de reinventar o de buscar el hilo negro, inventar el hilo negro, sino de construir, sino de reconocer el trabajo, las investigaciones que ya habían hecho, colegas, previamente, como nuestras colegas de Luchadoras.
Y, sobre todo, poner sobre la mesa la importancia de la corresponsabilidad.
Es decir, podemos identificar que hay particularidades de la violencia política digital en razón de género que, de hecho, pasan del mundo físico al mundo digital, y que hay acciones específicas que desde las distintas trincheras podemos adoptar para hacerle frente a este fenómeno, reconociendo lo que es un fenómeno que afecta a todas y a todos.
Algo creo que vale la pena destacar de esta colaboración es que surge en un momento único de nuestra vida política, no nada más por el contexto de la pandemia por COVID, que pasó mucho del quehacer político de los espacios físicos a canales digitales. Pero también por tratarse de las primeras candidaturas paritarias a nivel de gubernatura, y también porque nos enfrentamos en ese momento a los comicios más grandes de la historia con 500 diputaciones, 15 gubernaturas estatales, mil 63 diputaciones locales y mil 923 ayuntamientos.
También entendiendo que la violencia política en razón de género en las Elecciones de 2021 cobró la vida de 21 candidatas, y que, bueno, a raíz del ejercicio que hicimos, que estuvo acotada a la colaboración con entonces Facebook, ahora Meta, pudimos identificar y confirmar algunas de sus particularidades que ya se venían identificando como violencia con características particulares de la violencia política digital en razón de género.
Creo que algo que también vale la pena resaltar de esta colaboración, es que fue una colaboración multisectorial, multidisciplinaria, en donde contamos con la participación de Meta, que fue nuestra plataforma digital objeto de estudio, con quienes tuvimos el apoyo para poder, no solamente acceder a los datos al hacer un análisis cuantitativo, pero también para poder capacitar, trabajar en el diseño de capacitaciones para candidatas, para que tuvieran mayor información sobre los canales de reporte de violencia política digital.
Entonces, ésta fue una primera característica.
Tuvimos una alianza importante también con 50+1, que nos dio ese acceso a las candidatas, fue una alianza que nos permitió no nada más presentar la importancia del ejercicio, pero darle seguimiento, y recuperar los testimonios de algunas de las candidatas que estaban viviendo este tipo de violencia.
Por otro lado, contamos con el apoyo invaluable de PNUD México desde el Laboratorio de Aceleración y la Unidad de Género.
Estuvimos también con EMANT Consultores con la persona encargada de, especialista, experta en perspectiva de género, y desde tipo Licilab articulamos este proyecto; también desde el aspecto del análisis técnico, el Laboratorio de Innovación Cívica de la UNAM hizo el ejercicio.
Y algo que creo que vale destacar, porque además es algo que salta a la vista, que es obvio en estas mesas, es que fuimos un equipo de mujeres súper poderosas quienes planteamos esta colaboración, quienes diseñamos esta metodología reporte, y presentamos y hemos ido avanzando estas trincheras.
Y lo traigo a la mesa porque creo que algo que hemos venido comunicando y acentuando es que necesitamos a más aliados.
Este es un fenómeno que impacta, violencia política en razón de género impacta a las candidatas, pero en muchas ocasiones es perpetuado por los candidatos, y porque también, de manera diferenciada, los candidatos también, digamos que están en una dinámica de violencia política, y es importante tener estas diferencias de qué significa la violencia política y qué significa la violencia política en razón de género en el espacio digital, cómo afecta a candidatos y a candidatas de manera diferenciada, y entonces, desde las distintas trincheras, cómo se articulan estas acciones a las que venía haciendo mención.
Entonces, no me voy a detener mucho en la metodología, les invito a que puedan descargar el reporte, leerlo, a que lo discutamos a detalle a nivel metodológico, solamente les voy a dar un poco de información sobre qué es lo que hicimos a grandes rasgos con el tema del análisis, y sobre todo los hallazgos.
Pero creo que lo más importante, en el marco de esta mesa de diálogo, son las recomendaciones que creemos aún son vigentes y que nos dan muchísimo espacio para dialogar, para proponer, para, no sé, para retroalimenta, para fortalecer y para poner manos a la obra.
Entonces, en cuanto a la metodología, tuvimos dos etapas con el diseño de este reporte. La primera etapa fue casi al inicio del lanzamiento de las candidaturas, en donde estuvimos analizando un número importante de publicaciones, en total en ambas etapas fueron más de 12 mil publicaciones en páginas oficiales de candidatas y candidatos de Facebook.
Lo que analizábamos eran publicaciones, interacciones, comentarios y el botón de compartir, tanto de candidatos como de candidatas, los estados que analizamos fueron los estados que en ese momento estaban con un proceso electoral para gubernatura y algo importante a mencionar, bueno hicimos una serie de análisis estadísticos, análisis cuantitativo y cualitativo que nos permitió identificar ejemplos concretos de violencia política en razón de género en las distintas publicaciones.
Aquí, algo importante y podrán ver que me adelanto a uno de los principales hallazgos, es que nuestro objeto de estudio fueron las páginas de Facebook de candidatos y candidatas, pero incluso antes de entrar a la caracterización de la violencia política digital en razón de género pudimos identificar sesgo en razón de género en el diseño y en la asignación de las candidaturas y esto tenía que ver con la concentración de candidatas y/o candidatos que había por estados.
Entonces, creo que algunas de las cosas que les voy a compartir aquí, les hagan sentido, les resonarán, confirmaran otros estudios y otras ideas que posiblemente ya hubiera identificado en el marco del ejercicio político de la participación de las mujeres, pero bueno esto sin duda lo vino a evidenciar.
También bueno, estuvimos analizando cómo les decíamos las interacciones de las distintas, que había en las aplicaciones, interacciones, comentarios sin compartir y a partir de estas interacciones es que también pudimos identificar ciertos comportamientos diferenciados hacía las candidatas y hacia los candidatos como les compartiré en un momento.
Entonces, los principales hallazgos que tuvimos, como les decía fue un sesgo de género en candidaturas, que esto no necesariamente estaba acotado al espacio digital, sino a que los partidos tenían a determinado número de mujeres compitiendo en un mismo estado y que en su mayoría identificamos que eran candidaturas que tenían identificadas como que tal vez no era la competidora más fuerte o que tal vez iban a perder, entonces, por paridad ahí enviaban a las candidatas.
Esto fue el caso de Sonora, San Luis Potosí, Michoacán, Colima, en donde prácticamente eran puros candidatos y en el caso contrario tuvimos a, Sonora, San Luis Potosí y Michoacán, y en el caso de casi puras candidatas tuvimos a Colima, Querétaro, Zacatecas y Tlaxcala, dos de estos fueron victoriosas, dos de las candidatas que estaban compitiendo contra sus pares, digamos.
Y luego, otro tema importante que identificamos, fue que, aun controlando el número de seguidores, porque fue sumamente complejo revisar el mapeo de las redes y el historial de las redes que tenían las candidatas, y esto es relevante porque estamos hablando de pandemia por Covid, canales digitales y por páginas de Facebook que tenían más de 10 años de creación por el lado de un candidato vs páginas de reciente creación de una candidata, esto es importante porque por supuesto eso significa que tiene canales pre establecidos institucionales de comunicación política que son canales nuevos para las mujeres; pero aun controlando por el número de seguidores que fue lo primero que hicimos, notamos que, los hombres reciben tres veces más atención en sus publicaciones que las mujeres candidatas.
Y que incluso en los botones como Me gusta o Me divierte, que podían tener digamos el mismo nivel de aceptación o de clics, las mujeres tenían más clics asociados a emociones negativas que a emociones positivas que los hombres.
Y por último, el tema de expresiones denigrantes y discriminatorias de violencia política en razón de género tiene un desprendimiento en tres áreas distintas y la primera es que, como les decía, la tendencia es que son expresiones denigrantes y discriminatorias, les voy a mostrar algunos ejemplos.
La otra es que se asocia la capacidad de gobernar de las mujeres con su apariencia física.
Y la tercera es que, pues encontramos tal cual mensajes en contra de la participación política de las mujeres.
De nuevo aquí, algunos de estos comentarios son en contexto de las candidaturas de Baja California, de Campeche y de Guerrero, comentarios que analizamos, pero que encontramos y que de nuevo tenían “Me gusta”, “Me divierte”, o sea, les parece chistoso.
Y es algo interesante que discutimos todo el equipo fue también el que en ocasiones mostrábamos muestras de apoyo a las candidatas, pero que en realidad también son muestras de violencia política en razón de género.
Por ejemplo, “otra candidata hermosa”, había mucho “mi candidata”, “usted es preciosa y muy linda” y “es una reina” y, dices, bueno, y eso qué tiene que ver con la capacidad de gobernar de una candidata.
Y bueno, mensajes como éste en contra de la participación, sin ofender, de las mujeres como solemos rematar los mensajes ofensivos.
Ahora, como les comentaba, creo que… de nuevo, no es por hacer el comercial del reporte, pero les invito a que lo revisen a detalle porque hay mucha información específica de cada uno de los estados, de estos hallazgos que nos fuimos a detalle a descifrar, a identificar y además, a robustecer la revisión de literatura existente que había por parte de otras colectivas y compañeras.
Y entonces, nos dimos a la tarea de articular una serie de recomendaciones para los distintos actores involucrados en el tema.
Y aquí lo relevante es que, de nuevo, hay algunas acciones que no necesariamente están acotadas al espacio digital que tiene que ver más con un nivel de coordinación y de reconocimiento de la importancia de este tema, pero que son igual de importantes.
Entonces, con las plataformas digitales tuvimos de nuevo la colaboración cercana y el apoyo de Meta quien nos permitió hacer este ejercicio, sin embargo, nosotros recomendamos el trabajar en una mejora de la interfaz de usuarias y esto en razón de que algunas de las candidatas nos comentaban que no necesariamente entendían la organización de la plataforma, que quisieran tener más control.
Entonces, en realidad, la recomendación va en línea de crear estos puentes de retroalimentación y de mejora que permitan mejorar la experiencia de las candidatas en este tipo de plataformas y, por otro lado, que también permita promover, dar a conocer y dar seguimiento, y concluir con los reportes de violencia política en razón de género, a partir de seguir los canales que las mismas colegas y las distintas plataformas nos van acercando.
También sin duda, estaba el tema de visibilizar la existencia de violencia política en las plataformas digitales y llamarle como tal.
A candidatas y candidatas, parece que es algo obvio, pero uno de los primeros hallazgos que tuvimos es que ellas consideraban que lo que les estaba pasando era algo que solo les estaba pasando a ellas, y pues fue darnos cuenta que es un fenómeno en las que todas se enfrentan en mayor o menor medida.
Y lo interesante y el por qué parece y el por qué nos sorprende, es que de verdad tú les preguntas y esto también está documentado a la literatura si han sido víctimas en razón de género y un porcentaje altísimo te dice que no.
Pero después cuando haces preguntas proxy que se asemejan a la violencia de política en razón de género, es como si de pronto abrieran los ojos y dijeran: Creo que sí ha sido víctima de violencia política en razón de género, pero pues estoy en un mundo que se comporta de ciertas maneras, que tiene ciertas actitudes y que he normalizado este tipo de violencia.
Entonces, la primera recomendación que hacemos es entender la política en razón de género como un fenómeno que impacta a todas y todos, entendiendo que tanto mujeres como hombres son perpetuadores de este tipo de violencia.
Y la importancia del acercamiento con autoridades electorales para conocer los mecanismos de denuncia. Y esto va en las dos vías, tanto candidatos, candidatas acercarse a estos mecanismos, como la autoridad electoral acercar estos mecanismos y clarificarlos.
Y, como decía al inicio, diferenciar la violencia política y la violencia política en razón de género.
Ahora, con partidos políticos hablábamos sobre la importancia de operativizar los marcos de inclusión de las mujeres y medidas para prevenir y sancionar la violencia política en razón de género.
Y, por otro lado, modificar los estatutos de los partidos para incorporar la violencia política como un fenómeno a mitigar.
Y también a través del actuar de los partidos, el poderles acercar, como les decía, es que van las dos vías, porque ponemos la responsabilidad siempre en las candidatas como si solo ellas tuvieran que acercarse al fenómeno, como si solo ellas tuvieran que informarse y como si solo ellas tuvieran que denunciar, cuando en realidad es un fenómeno de corresponsabilidad en donde las distintas acciones nos acercan hacia una participación mucho más equitativa.
Y, por último, con autoridades electorales, bueno, recomendamos que nos mucho gusto, porque es lo que estamos haciendo hoy, convocar a diálogos en torno a retos estructurales de competencia igualitaria, fortalecer mecanismos de colaboración en realidad aquí es con partidos políticos acercarle el fenómeno de la violencia política en razón de género a la población en general, sacar la conversación de espacios especializados para que las personas puedan entender más sobre la importancia de este fenómeno y crear campañas de comunicación específicas sobre la violencia política en razón de género, con miras a de nuevo visibilizar la existencia de la violencia política en razón de género en plataformas digitales.
Ahora, estos fueron los hallazgos y las recomendaciones que emitimos en 2021 y nos da gusto que, desde entonces, no nada en forma de nuevos colectivos, han surgido nuevas guías, nuevas colaboraciones, hay otras plataformas digitales que se están sumando. Estas conversaciones desde el INE se han llevado a cabo una serie de acciones muy importantes, relevantes para avanzar en la materia y nos parece que estamos ante un momento clave para volver a entender cómo se comporta la violencia política digital, pero no nada más ser menos espectadoras, espectadores, espectadoras, sino para tomar cartas en el asunto y para poder accionar y comprometernos a hacer cambios a partir del quehacer y de la trinchera en la que estamos.
Entonces, como les decía, les invito a que descarguen esta publicación, a que la comentemos, a que la utilicen, a que puedan echar mano de las cifras, de los hallazgos, de las recomendaciones y a que podamos seguir construyendo para que no se quede el fenómeno como un objeto de estudio, sino de poder pasar a la práctica y a la implementación de estas recomendaciones.
Muchas gracias.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchísimas gracias por tan interesante estudio que nos comparte.
Como bien señaló Cristina Martínez, la mirada está en construir, en avanzar en la corresponsabilidad y saber que nos necesitamos todas las aliadas.
Muchísimas gracias por la información, que además creo que nos anima a conocer el estudio, pero que nos provoca a que ese estudio se convierta en herramientas para la vida cotidiana de las mujeres porque como decía hace un momento Angie, es muy importante responder en tiempo a las mujeres en casos de violencia.
Se abre este momento para el espacio del diálogo con todas las compañeras de sociedad civil, para que podamos aprovechar esta mesa de conversación y avanzar hacia propuestas de acciones rumbo al proceso electoral federal 2024, el más grande en la historia de México y que además tiene un acento muy importante que es avanzar en el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
¿Alguien gusta participar?
Angie, luego Dora y Gloria, por favor.
Participante.: Muchas gracias.
Dos propuestas.
Primero, nombrar, como comentaba en mi primera participación es muy importante que nombremos los tipos de violencia con su nombre, porque luego eso genera desinformación cuando nombramos, por ejemplo, “sextorsión”, por ejemplo, y las personas en automático pensábamos en cárcel y pensamos en “¿eso dónde se encuentra en el código penal?”, pues no, si lo buscamos como “sextorsión” no lo vamos a encontrar, ¿por qué? Porque estamos hablando de una extorsión de tipo sexual.
Entonces, ¿qué queremos nombrar y cómo lo estamos nombrando?, porque eso también va a generas las… sobre todo en este caso, en un contexto político, saber qué es la situación por la que estás pasando, el nombrarla.
Hace bastantes años hicimos una investigación en cuanto a cantidad de muestra y agregamos, usamos nosotras la lista de los 13 tipos de violencia digital de las compañeras luchadoras y agregamos una extra de no sé si estoy pasando por violencia.
¿Y qué fue lo que pasó? Que un 35 por ciento nos seleccionaron esta opción y en la descripción que nos decían de “bueno, cuéntanos si quieres, qué fue la situación”, y la situación que nos describían era violencia digital, pero no sabían cómo nombrarla.
Y segundo, el acompañamiento. Algo que nosotras estamos haciendo y que hemos visto este año que ha sido fundamental para el acompañamiento en casos de violencia es la capacitación como acompañantes.
Justamente la semana pasada cerramos una capacitación de seis meses que dimos a colectivas, organizaciones, persona interesada en esta formación integral, eso es muy importante, tiene que ser integral en herramientas psicológicas, socioafectivas, legales, técnicas, de plataforma.
Estuvo Meta, por ejemplo, en cuanto a plataformas, TikTok también estuvo, estuvieron compañeras de sociedad civil, compartiendo para que las personas acompañantes pudieran tener eso, una formación integral y que en esas 72 horas que las plataformas responden, se pueda tener herramientas para acompañar, pero lo más importante, para no revictimizar.
Y esa misma capacitación ahorita la estamos… parece comercial, ¿verdad?, esta misma capacitación y tiene un por qué, también la estamos dando a nivel estatal y municipal, porque uno de los problemas que hemos visto en las instituciones, además de todo lo que se tiene en materia de reformas a nivel penal o civil, es que las dependencias no saben canalizar, o mandan, así de “ah, yo no la atiendo, peor vete a esta dependencia” y esa dependencia la manda a otra dependencia, y así sucesivamente, y eso se termina haciendo una revictimización.
Entonces, que las dependencias tengan los elementos para atender, canalizar y no re victimizar, le cambia el panorama a las personas receptoras de violencia, y ahí la importancia de que en un contexto además tan rápido como lo son el tema político, y digo rápido porque son ciertos días, la noticia cambia etcétera, como vamos a acompañar de forma efectiva, pero desde los derechos humanos a las personas candidatas, considerando a demás todas las intersecciones, no solamente mujeres, sino qué pasa con las personas no binarias, las mujeres trans, qué pasa con las candidatas jóvenes por ejemplo, cómo podemos acompañarlas de forma integral sin que se dé revictimización; serían las dos propuestas.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchísimas gracias ,Angélica y poder colocar la diversidad de todas las mujeres.
Por favor, Dora.
Participante: Muchas gracias, buenas tardes a todas y a todos, a quienes nos siguen por las redes sociales.
Bueno yo tengo tres preocupaciones, la primera de ella es, cómo llegamos a las candidatas o a las aspirantes, Cristina nos acaba de compartir que lo hicieron a través de una colectiva, pero hay un intermediario, o lo hacemos a través de los partidos políticos y sabemos que los partidos políticos son los primeros en violentar los derechos político electorales de las mujeres.
Entonces, a mí me parece que lo que hay que procurar es tener un acceso directo con las aspirantes y es algo muy sencillo pero a la vez muy difícil, que encuentra mucha resistencia.
Cuando nosotras colocamos en el formato de registro de candidatura, en el aviso de privacidad, para qué efectos va a ser utilizada la información de las participantes, debemos agregar que también va a ser para hacerles llegar información sobre su postulación, así, y entonces podemos hacerles utilizar ese dato que es controvertido en el sentido de que si es un dato personal o no, sería un dato personal si tiene manera de identificarse a la persona, pero si la dirección de correo electrónico no tiene forma de identificarla, pues no es un dato personal que habría que proteger.
Entonces, me parece que hay que ponerlo en la mesa, necesitamos llegar directamente a las aspirantes.
La otra cuestión es lo relacionado a como documentamos las afectaciones, aquí está Teresa de SIPE, ella es una de las primera que ha documentado que derivado de la violencia política que viven las mujeres, hay afectaciones físicas y psicológicas, hay una institución que se llama Secretaría de Salud que es la encargada de brindar estas dos atenciones, hay una norma oficial mexicana que es la 046 y ahí se especifica qué es lo que hay que hacer.
En mi opinión habría que agregar cómo vamos a atender la violencia política contra las mujeres y agregar en el sistema de registro de la Secretaria de Salud, algo que diga violencia política para que también quede un registro, se empiece a generar un registro, y modificar o incluir tanto en la norma como en el modelo integrado para la prevención y la atención de la violencia de género, la modalidad de violencia política en este documento, para que sepamos cuál es la ruta a seguir, qué tipo de atención psicológica se debe brindar, bajo qué perspectiva.
La Secretaría de Salud va muy avanzada en ese tema, pero no tenemos incorporada esta modalidad.
Esa sería mi participación.
Muchas gracias.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchísimas gracias, Dora, por señalar muy puntualmente cómo hacemos llegar esta información a las precandidatas, candidatas, tener toda una red de atención, que habría que reflexionar si tenemos en toda la República Mexicana centros de atención externa, que dependen de los institutos de las mujeres y que tienen que dar la atención psicológica legal, el acompañamiento, si están o no preparadas ante atender casos de mujeres por violencia política y violencia digital.
Tengo anotada a Gloria, para posteriormente Norma Angélica, y tengo dos más, okey.
Participante: A ver, primero yo te preguntaría, Cristina, y qué padre encontrarte otra vez en estos caminos, nos preguntaría a todas porque creo que todas asumimos que todas entendemos lo mismo por género, yo me iría un paso atrás, y ahora, en esta definición del 24 nosotras hicimos en Fuerza un observatorio más de cuenta jurisdiccional sobre violencia política en razón de género, cómo venían las sentencias, qué criterios se usaban, en fin. Pero lo primero que nos dábamos cuenta es que ni víctimas ni victimarios, nadie entendía lo mismo por género.
Entonces, desde ahí partir de esa definición, si nos vamos a lo de la OIT, la OIT nos dice claramente: “género no es igual a mujeres”, si nos vamos a la de la OMS te dice: “el género no es una categoría inamovible”, el propio INE tiene su propia categoría que atraviesa por la interseccionalidad; pero en la realidad, no estamos dando cuenta que no están así.
Y del mundo del 21 que venimos de acciones afirmativas, ahora que tendremos aún más porque ya están ahí, digamos, esperemos que no lleguen para quedarse sino que se estabilice el piso y las quitemos, y simplemente es algo normal.
Pero mientras eso sucede, creo que una de las grandes incógnitas que no estamos mirando es ésa, qué entendemos por género y hacia dónde lo estamos abordando.
Finalmente, esta mirada de la interseccionalidad y la transversalidad también, ¿no?
O sea, ya lo dijimos toda la mañana, pues no solamente es hablar de mujeres sino hablar de personas no binarias, de mujeres trans, pero no nada más es ahí, o sea, dónde están las mujeres con discapacidad, dónde están las indígenas, las afro, las migrantes, o sea, empezar a nombrar como dice Angie, porque si no las nombramos, miren, de verdad que las más olvidadas de todos los mundos son las mujeres con discapacidad, pero creemos que solo tienen discapacidad, y qué pasa cuando entre otra interseccionalidad, y las agendas son transversales, no solo las mujeres nos afecta lo de las mujeres, sino todas esas, dónde nos encontramos.
Y finalmente, que ésa sí sería como una recomendación en general, y lo digo desde la calidad de activista pero también de llevar un medio de comunicación, es que no podemos circunscribir la violencia política en razón de género a algún proceso electoral solo a candidatas o aspirantes, hay otro círculo alrededor que son sus equipos de trabajo, que son las defensoras, que son las periodistas, que son todo este otro círculo que por meterse, créanme que lo sé, a los trancazos y a la defensa, te acaban dando a ti, nada más que cuando vas a los marcos de defensa, ¿qué crees? Tú no existes.
Y eso se los hemos dicho desde la reforma del 2020. Esa reforma tiene una interseccionalidad chiquitita que se llama “personas indígenas”. Hasta ahí se queda.
En Jalisco, que se hizo una armonización muy interesante sobre lo que tenía que entenderse por interseccionalidad, sí se mete el marco de las mujeres defensoras, y aquí habemos muchas que estamos en esa calidad y que no se nos mira.
Entonces, también, ojalá, yo sé que el INE hace ese esfuerzo, que a veces normativamente, como dice Angie, pues no le toca, pues sí pero a quién sí le toca.
Y entonces verlo desde ahí, y qué bueno que está a 50+1, pero hay muchas otras colectivas pequeñas, locales, de la incidencia ésta que dice Dora, ¿quién le toca la puerta?, ¿quién me recibe?
Si sabemos que los partidos van a tener una resistencia enorme, eso acabamos de ver la sesión de las consejeras Dania, todas peleándose ahí, diciéndole a los partidos “ya tienes que hacer una armonización”, les vale, ya saben que les vale.
Entonces, la realidad es otra, ¿pero a dónde acercarse, Dora? Es también a la colectiva, tócale la puerta a todas estos grupos que están trabajando las interseccionalidades, y con mucho gusto, lo conocemos desde años, te las presento, porque muchas de ellas no van a travesar por los partidos políticos, porque saben que es simulación.
Entonces, también hay que abrir esos espacios, y también ser autocriticas en la sociedad civil. Acá también se cuecen habas, y acá también nos estamos dando con todo en el momento de defender, y en el momento de definir, y en el momento de decir “basta los discursos de odio, basta a la discriminación”.
Y entonces, miren, los pelos se nos hacen a todas así, pero hay que decirlo, y hay que reconocerlo en estos espacios.
Gracias.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias, Gloria.
Tengo anotadas a tres personas más para que podamos ser breves y puedan nuestras ponentes enriquecer.
Tengo a Norma Angélica, después a Tere, y concluimos con Diana Talavera.
Participante: Hola, buenas tardes.
Me quedé pensando ahorita con, tanto con la intervención de la ponente como con las intervenciones.
En un esfuerzo que hizo el INE hace unos años sobre la conformación de una red de candidatas, y sobre todo pensando en esto, en cómo empoderar a las mujeres que no solamente tiene que ver con el tema de la información, con el tema de la capacitación, sino con el tema de la organización entre las mujeres, sobre todo considerando todas estas exposiciones en las que refería la ponente.
Hay una sensación de que está sola cuando enfrentas esta violencia, y cómo me acordé de todos estos esfuerzos, y mi participación tiene que ver con eso, de cómo recuperamos todas estas experiencias y todos estos mecanismos que existen, y poder como estrategia de empoderamiento retomar esta red de candidatas.
Una vez que las mujeres que desean participar podamos establecer toda una red con ellas, para que no se sientan solas y pueda haber un acompañamiento efectivo hasta con ellas mismas, que no vivan solas estas violencias.
También existen los observatorios de participación política nacional, y uno por cada entidad federativa que también me parece que como mecanismo se tiene que activar para ir observando, dando seguimiento, atendiendo, organizando todas estas estrategias, todas estas, mirando esta violencia, a ver cómo se van a atender desde ahí, qué es lo que pueden hacer, cómo pueden organizar esta visibilización que es necesaria.
Y pensando en la estrategia digital, igual me quedé pensando en cómo hacer, porque, efectivamente, lo decía Angie, es un mundo, (…) el tema de la comunicación digital impresionante.
¿Cómo hacer para activar un mecanismo? No sé, lo voy a soltar así, estoy pensando en el aire, un mecanismo a través del cual sí está una expresión de violencia en una red social, y en automático que pueda llevar a que aparezca un vínculo en donde venga una liga que te diga qué es la violencia digital, todas estas definiciones, todas estas descripciones, pero que fuera en automático.
No sé con quién se pueda trabajar un mecanismo de esta naturaleza para que dé respuesta, porque la verdad es que nos gana la velocidad de la tecnología y no estamos atendiendo con la inmediatez que está pasando y ocurriendo estas violencias.
Y lo terrible de esto es que se queda. Esa expresión de violencia que se queda ahí y no hay una respuesta inmediata, ¿no?
¿Tú has pensado en algún Software? Algún mecanismo que nos ayude a dar una respuesta inmediata a este tipo de expresión de violencia.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias.
Daré la palabra a Tere.
Participante: Gracias.
¿Sí se escucha?
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Sí.
Participante: Muchas gracias.
Pues yo quiero hacer hincapié en tres cosas que me parece que las hemos venido visibilizando ya hace un buen rato y que se han vertido a lo largo de la reunión de hoy.
Con hace un buen rato, me refiero a que lo hemos detectado ya en contiendas anteriores y que estamos empezando a atender algunas de ellas.
Y una es la atención psicoemocional de las mujeres en contienda. Pero también durante el cargo.
A mí me parece que ese punto es central, porque la experiencia que tenemos desde SIPE, es que hicimos acompañamiento, un poco como lo comentaba Angy, comentabas el acompañamiento, Angy. Hacíamos acompañamiento en la parte jurídica, pero también en la parte en general en la contienda a nivel municipal.
Y lo que sí veos es que las mujeres que no se atendían psico emocionalmente los rezagos, los impactos de la violencia cotidiana, a diario, o sea, que vivían durante la contienda, no tenía el mismo desempeño.
Por eso, las mujeres cuando terminan acaban diciendo: Yo ya no le sigo o yo ya no vuelvo a competir, ¿no?
Entonces, sí me parece que es un punto importante y trabajarlo en esta diversidad que se ha planteado también en la reunión.
Y eso lo enlazo con otra cosa que me parece también central.
En este país no tenemos el 94 por ciento de impunidad, tenemos casi el 99 por ciento de impunidad, ¿no?
Y aquí hay un tema importante. Y yo creo que, aunque se cree la defensa pública electoral para los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género, es importante que no se repita lo que pasa en otros espacios de procuración y atención de justicia hacia las mujeres.
Y con esto quiero decir que me parece que hay que vigilar muy bien que se juzgue con perspectiva de género desde esta mirada también de la diversidad, pero creo que valdría la pena en términos estratégicos armar una metodología que tenga que ver con ir observando los casos durante el proceso y en el fallo.
Yo sé que hay observatorios ahorita que se están dedicando a la observancia de las sentencias, pero creo que, durante su precampaña, campaña y poscampaña sería muy importante darle un seguimiento.
Y estoy hablando, sobre todo, de la parte de la dimensión cualitativa para que nos arroje la complejidad del tema que estamos atendiendo.
Y, bueno, es este tema de procuración y administración a la justicia real, ¿no?
Gracias.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchas gracias, Tere, y estaríamos concluyendo con Diana.
Participante: Buenas tardes a todas.
Bueno, yo quería ser muy breve, solamente desde la experiencia que he tenido trabajando en FEPADE y en la Defensoría Pública Federal, quisiera decirles que no se conocen, sobre todo, en el caso de la Defensoría Pública Federal, los espacios que existen y la atención que se puede dar de defensores públicos, porque los delitos electorales, por ejemplo, son penales y los delitos electorales.
Digo, los defensores públicos en materia penal atienden este tipo de delitos y en el caso de aquellos delitos que también que tengan que ver con violencia política o con violencia digital que no sean penales tiene a sus asesores jurídicos que también pueden dar asesoría y la gente puede, las mujeres, las candidatas, quien sea puede asistir a la defensoría pública federal para que le asignen a un abogado, pero la defensoría pública federal no solamente tiene abogados, la defensoría pública federal tiene también peritos y tiene peritos en materia psicológica y tiene peritos también médicos que pueden apoyar posteriormente este trabajo psicológico que aquí se ha comentado.
La propia defensoría no ha estado muy vinculada al ámbito electoral, pero yo les puedo comentar que por ejemplo, hay un defensor público de oficio que está asignado a, bueno, lo que era FEPADE lo que hoy es la nueva defensoría, digo la nueva Fiscalía Electoral y está permanentemente ahí para que aquellas personas que se necesiten asesoría jurídica.
Entonces, éste es un dato que igual no se conoce, pero está ahí asignado y pueden asistir con él, ustedes que son ONG o como instituciones también se puede tener acercamiento con la propia fiscalía o con la defensoría, este defensor público de oficio es parte de la defensoría pública, y puede atender también a las personas que requieran porque hay muchas personas que luego son, digamos, denunciadas a través de algún delito electoral que no saben, no saben ni cómo se atienden, porque es un materia muy específico y este abogado de la defensoría pública federal puede proporcionarle esa asesoría jurídica.
Pero, lo entiendo, porque me ha tocado trabajar en el ámbito electoral y me tocó trabajar en la FEPADE, me tocó trabajar en la Defensoría Pública y vi esta falta de conexión entre los diferentes espacios y que esos recursos que se tienen a disposición de las propias mujeres, nosotros en la FEPADE tenemos muchos casos de violencia política de género y se les dio apoyo psicológico porque había personal especial capacitado para eso, pues, me doy cuenta de los recursos que están ahí y que no se conocen.
Entonces, bueno, yo quería comentar cuando hablamos de temas concretos con quién acudir, pues, ahí están dos instituciones que cuentan con personal que puede apoyar en este sentido.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchísimas gracias.
Pues, en este rico entorno a las propuestas de acciones rumbo al proceso electoral federal 2024 se nombró, lo importante de nombrar las violencias que queremos nombrar, del acompañamiento, de la recuperación de experiencias, de la atención psico emocional de qué ruta a seguir, de la falta de conexión y articulación de espacios.
Es momento de escuchar a Sol Sánchez y a Cristina Martínez en este diálogo ante lo que nos señala la sociedad civil.
Directora de Pit Policy Lab, Cristina Martínez Pinto: Nada más quisiera hacer algunos comentarios a partir de las reflexiones que compartieron las compañeras, las/los compañeros.
Creo que, y bueno, voy a ir tocando varios puntos distintos partiendo de, yo creo que un poco hacia atrás, de atrás para adelante.
Hicieron una mención importante sobre la atención psicoemocional en el cargo y creo que ésta fue una de las principales temas recurrentes cuando hablábamos con las candidatas o cuando hablábamos con el Colectivo 50+1 sobre cómo muchos de los esfuerzos se centran, como bien decían, en precandidatas en el acompañamiento, pero una vez que llegan al puesto, incluso si es que llegan al puesto, ¿qué pasa?, porque es cuando se recrudece la violencia y se sienten aún más solas.
Si en el proceso se sentían solas, llegando al cargo se enfrentan a una nueva realidad y es su día a día, y muchas veces no saben cómo abordarlo.
Entonces, me parece que éste es un punto importante a tratar, el cómo trabajar con mujeres en cargos de representación que llegaron y que van a estar un determinado tiempo, y que van a necesitar este tipo de acompañamiento. Entonces, eso por un lado.
Por el otro, el tema de la alerta, de una alerta de violencia digital presenta múltiples complejidades, pero me parece que vale la pena evaluarlo como un ejercicio, sobre todo aprendiendo de mejores prácticas que han tenido, no sé, plataformas como TikTok en el tema de la alerta de protección de derechos de la infancia, el tema de pornografía infantil.
Si ya existen algunos mecanismos en donde se puede identificar claramente pues este tipo de situaciones, me parece que podríamos pensar en replicar algo con relación a violencia política en razón de género; sin embargo, es sumamente complicado porque nosotros lo que vivimos y lo que vimos y discutimos en el análisis de publicaciones de Facebook fue una híper especialización de la violencia, es decir, las personas que la cometen respetan las normas comunitarias de las plataformas.
Entonces, no es tan sencillo simplemente decir: yo puedo ver una publicación y decir “esto es violencia política”, pero la persona moderadora de contenido te puede decir “es libertad de expresión porque tenía una franjita negra que le tapa los ojos y porque no decía María, decía Mary, y porque etcétera, etcétera”, o sea, porque realmente pueden darle la vuelta y podemos iniciar una conversación sobre… de nuevo, sobre cómo ajustar estas normas comunitarias y sobre cómo también entender la importancia de lo local en la moderación de contenidos.
Por eso, una de las recomendaciones sea el tema de la interfaz de usuario, porque era una de las principales temáticas recurrentes a cómo tengo más control de mis contenidos y de mi propia página, sin que esté contaminada de tanta violencia que no puedo canalizar o que en ocasiones yo la identifico como tal, pero la contraparte no lo hará.
Entonces, de nuevo, éste es un ejercicio que me parece que podemos aprender de mejores prácticas en otros temas, pero que es sumamente complejo por la evolución, o sea, por las reglas comunitarias de las plataformas, pero también por la evolución y lo exponencial, y lo viral que pueden ser los contenidos.
Por otro lado, Gloria, muchísimas gracias por este comentario, por la retroalimentación porque yo creo que una lámina muy importante que nos falta en la presentación es el de las limitaciones del estudio.
Y sin duda, creo que una de las grandes limitantes es que estamos acotándonos a la experiencia de las mujeres, en el entendido de las elecciones paritarias, y de la caracterización de las candidatas a gubernaturas que compitieron en 2021.
Sin embargo, consideramos, y reconociendo estas limitaciones y reconociendo los retos incluso de trabajar con 50+1 como un solo colectivo, sabiendo que hay muchos más colectivos, y que incluso podríamos trabajar con candidatas independientes, que me parece que sería otra vía sumamente interesante, me parece que hay un espacio vacío y relevante a estudiar, a atender mejor y que podría ser un nicho para las Elecciones de 2024, que está en lo local.
Estamos enfocándonos ahora en lo presidencial, y me parece que si llegamos a tener a las candidatas, el foco va a estar en ellas. Sin embargo, en lo local, podemos ver la diversidad, y me parece que, justo, esta definición pues la vamos a poder caracterizar con muchísima más claridad a partir de nombrar y reconocer experiencias de personas no binarias, de personas jóvenes, de personas con discapacidad que se identifiquen como sea que se identifiquen en su identidad.
Entonces, totalmente de acuerdo, me parece que en el estudio que presenta específicamente nos enfocamos en las candidatas mujeres hacia candidaturas gubernamentales, y que esto, sin duda, es un área de oportunidad de reconocer y de trabajar desde la interseccionalidad.
Y me parece que, bueno, ésas eran algunas de las primeras reflexiones que tenía, pero encantada también de continuar el diálogo.
Creo que otros de los puntos importantes es que como bien decía, no estamos buscando iniciar o encontrar el hilo negro, sino partir de las fortalezas de las distintas organizaciones que estamos sentadas a la mesa.
Entonces, me parece que si quisiéramos replicar este ejercicio, hacer un nuevo ejercicio, podemos partir de las fortalezas que cada una de nuestras organizaciones tiene. Es decir, sumar a estos colectivos, a estas colectivas pequeñas, trabajar sobre metodologías existentes, trabajar con candidatas independientes, hacerlo desde la perspectiva de lo local, porque al final este tipo de ejercicios nos da información y nos da un pulso sobre hacia dónde ir.
Y no nada más nos limita, en lugar de que nos limite a ciertas acciones encaminadas solo al universo de mujeres candidatas políticas, porque sin duda es otra observación que me parece muy valiosa la violencia política digital en razón de género, no es exclusiva de las candidatas. El entorno, equipos, quienes la denuncian, quien, activistas y demás también la viven, y no necesariamente son parte de esta conversación.
Entonces, me parece fundamental incorporarles y encontrar mecanismos de participación, en donde también tengan voz y donde también su experiencia sea reconocida como tal.
Oficial Nacional de Género del PNUD en México, Sol Sánchez Rabanal: Únicamente para complementar lo que comentas, Cristina, creo que, uy, ya tiré…
Tenemos que partir de lo nuevo de este tipo de violencia, y que apenas estamos intentando encontrar soluciones para algo gravísimo que está sucediendo.
Estábamos en el equipo revisando números comparados con Estados Unidos, por ejemplo, donde solo el 23 por ciento de su Congreso son mujeres, y uno pensaría “bueno, Estados Unidos el referente en democracia”, donde no han alcanzado la paridad, y por lo tanto, no están viendo niveles de violencia política contra las mujeres en razón de género como lo estamos viendo nosotras.
Entonces, hay que reconocer que estamos siendo punta de lanza en encontrar las soluciones a esta problemática y que por eso tenemos tantas recomendaciones, o sea lo que comentó creo que, no me acuerdo si fue Teresa o Dora de agregarlo a la NUMB 046, es fundamental, por qué, porque finalmente es un tipo más de violencia que tiene que ser atendido, desde todas las instancias del estado y que parece que nada más recaen sobre los órganos electorales.
Por qué, porque nos enfocamos en violencia política y nos enfocamos más en violencia política en el proceso electoral pero qué pasa con todas las secretarias que no se les da oportunidad de ejercer su cargo libremente, con directoras generales, con cualquier mujer en toma de decisiones, no solo en el estado, yo incluso metería ahí un hilo adicional de bueno, si nos enfocamos en violencia en la toma de decisiones, pues qué pasa con todas las mujeres que están ejerciendo liderazgos en sector privado no.
Pero bueno, ya nos metemos en un mundo terrible donde vemos que esto, nada más va en aumento al momento en que vamos conquistando espacios.
Y enfocar un poco más en la parte de violencia digital, creo que algo que falta aterrizar en las normas comunitarias, es que no importa la intención con la que se haga el comentario, como siempre que hablamos de violencia contra las mujeres, sobre todo cuando nos estamos refiriendo a acoso y hostigamiento, pero en general en violencia, no importa si tu intención al hacer un comentario, al mandar un tweet, al poner una reacción, no era la de violentar a la mujer, porque pues serías excesivamente violento y estarías admitiendo ser violento, sino cómo recibo yo ese comentario.
Entonces pues ahí la sensibilización a todas las personas moderadoras es, pues no importa si va en línea o no con las normas comunitarias, porque si tú estás causando un daño a ese mujer con ese comentario, aunque esté en línea con las normas comunitarias, probablemente es violencia.
Entonces, creo que esta es la parte que falta, trabajar mucho más en la sensibilización de todas esas personas que están en la moderación, trabajar sobre la inteligencia artificial que está revisando todos esos comentarios, porque la inteligencia artificial tiene tantos sesgos como nosotras las personas los tenemos.
Y la inteligencia artificial está siendo mayormente programada por hombres blancos heterosexuales.
Entonces, pues esa inteligencia que está revisando, tiene exactamente las mismas fallas que una persona que está revisando: hay que hacer muchísimos avances, muchos cambios, estamos empezando en este tema pero creo que todas estas recomendaciones están aquí si logramos algún mecanismo para empezarlas a instrumentar e implementar; el proceso electoral 2024 ya está a la vuelta de la esquina, ya está pre empezando, entonces, probablemente vayamos un poco tarde para 2024 pero sí hay que ir dando estos pasos chicos pero seguros hacia hacer realidad las cosas que estamos platicando aquí el día de hoy.
Y como decía al inicio, creo que la única forma en la que lo lograremos es todos y todas subidos en este barco, sin importar de donde vengamos, hay que empezar también a subir a los partidos políticos que como dijeron son los primeros que están permitiendo que sus propios integrantes ejerzan violencia política en razón de género. Entonces pues, traer a más a la mesa para que podamos en conjunto empezar a marcar las pautas que nos permitirán eliminar esta problemática.
Directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández: Muchísimas gracias, Sol, muchísimas gracias a cada una de las participantes, a Cristina Martínez.
Y a manera de recapitulación quisiera de manera muy breve colocar algunos de los elementos que se compartieron desde la mañana, para poder ir cerrando este evento que tiene como gran objetivo reflexionar con ustedes acerca del impacto de la violencia digital y mediática en las mujeres políticas, conocer sus testimonios y avanzar hacia estrategias para combatirlas.
En la mesa número 1, Testimonio sobre violencia digital y mediática, participaron Claudia Pamela Chavarría, especialista sustantiva y administrativa del proyecto Cero Violencia Política contra las Mujeres en México del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo.
Paloma López Portillo, especialista de violencia digital de Signa Lab del IT, es Universidad Jesuita de Guadalajara.
Cirenia Celestino Ortega, de Sigma-Noticias.
Y Elizabeth Avendaño, abogada del Programa Internet Feminista de Luchadoras.
Y alguno de los elementos que ellas colocaron fue que es importante cómo reconocer la violencia digital y poder conocer más de las personas que se han enfrentado a estos sucesos.
Nos habló en específico Claudia de la experiencia en torno a la etnografía digital basada en el marco de los derechos humanos y la importancia de apoyarnos en sucesos reales.
Además de Claudia, Paloma, de Signa Lab, nos presentó 4 casos contra periodistas en redes sociales, nos hablaron de diferentes hashtags que generaron prensa sicaria, presta prostituta y vendida a seguirles la pista a estos hashtags y se analizaron cómo fueron nombradas en las redes.
Nos hablaron de un informe Atmósfera Electoral 2021 y cómo esto se conecta entre los diferentes usuarios.
Un ejemplo de la polarización y cómo estos temas se colocan en Twitter y YouTube.
Nos habló de la metodología para hacer este análisis y mucho más en torno a la experiencia de Signa Lab.
Solo estoy generando alguno de los elementos que durante la mañana se dieron, aparecieron mucho más, pero solo para ir recordando lo que ha sido la experiencia de estar en este diálogo constante, organizaciones de la sociedad civil, colectivas, activistas, especialistas desde la academia, desde instituciones.
Cirenia, de Sigma Lab, nos hablaba de la importancia de vigilar a las personas periodistas, de asegurarnos de los modos de denuncia y de la responsabilidad del Estado para prevenir la violencia contra las mujeres.
Si se violenta el derecho a la información, estamos violentando el derecho de la ciudadanía también a participar en esta democracia, la cual aspiramos que sea una democracia paritaria, una democracia incluyente, pero, sobre todo, una democracia libre de violencia.
Elizabeth Avendaño, de Luchadoras, nos habló de lo importante que es tener este diálogo abierto y constante con la sociedad civil y la importancia de hablar de la violencia política contra las mujeres en razón de género y de la violencia digital, el acceso a las tecnologías y nos presentó su experiencia desde el informe del 2018 que consistió en entrevistas, se realizaron 85 agresiones, cómo seguían estereotipando los roles de género y nos hablaba de las tipologías de la agresión.
En esta primera mesa hubo un diálogo en donde la sociedad civil también señalaba qué pasa con los memes que todavía hace más incisiva la discriminación.
Nos hablaban de la manipulación de las fotografías, de cómo se está atendiendo esto desde las tecnologías.
Gloria, en específico, nos hablaba de los ataques que se estén realizando en WhatsApp y qué pasa entre nosotras también las propias mujeres defensoras.
Ana Luisa, de Hijas de Internet, nos hablaba de la importancia de compartir esta guía y reconoció lo importante que es siempre tener en la sociedad civil una respuesta aliada, creo que es algo que tenemos que seguir trabajando para que siempre podamos tener la mirada desde la sociedad civil.
En la segunda mesa “Herramientas Prácticas para la Prevención y el Combate de la Violencia Digital y Mediática contra las Mujeres”, Mariana Salazar de la Organización Regional ALAIT, una organización sin fines de lucro, nos hablaba de la importancia de cómo las plataformas han adoptado algunas acciones que tienen que seguir para la seguridad de las personas usuarias y bien nos señaló, que no existen soluciones genéricas, pero el punto común es el respeto a los derechos humanos, nosotras le pondríamos el derecho de las mujeres, los derechos humanos de las mujeres.
Glenda, de Grupo Meta, nos hablaba de la importancia del enfoque de seguridad de las alianzas con distintas organizaciones, de las herramientas de seguridad y otros recursos, de las colaboraciones con personas especialistas, asesoras.
Nos hablaba sobre las normas comunitarias y también nos habló de los principios como seguridad y privacidad, entre otras más cosas.
Más tarde, Edgar de Tik Tok nos señalaba que ésta no es una red social sino es un espacio de entretenimiento en donde el contenido se basa de acuerdo a los intereses de las personas usuarios, más de 30 mil personas están moderando los contenidos de lo que se comparte en Tik Tok y las normas de Tik Tok se basan en el equilibrio, la dignidad, la utilidad y la perspectiva de equidad.
Nos pareció muy importante que cuentan con una norma de integralidad cívica y electoral.
Fernanda, nos hablaba de la reflexión de cómo contribuir y erradicar una violencia política contra las mujeres y que se tienen que comunicar las diversas instancias interinstitucionales ya no lo vuelven a señalar en este diálogo las compañeras de la sociedad civil, para compartir herramientas y para combatir la violencia política contra las mujeres y comunicar a las propias mujeres como denunciar.
Éste ha sido un diálogo constante en el que también las compañeras se sociedad civil que nos acompañan, nos hablaban de lo importante de la acción inmediata.
Angie Contreras nos decía qué hacer cuando una persona está pasando por un caso de violencia digital, cuáles tendrían que ser las acciones rápidas para bajarlas y no se publiquen en diversas plataformas, entre otros temas.
Nos preguntaban qué se hace, qué acciones ha realizado Meta y Tik Tok, y ya nos compartieron las diferentes asistentes y panelistas esta información.
Durante estos dos grandes momentos y éste otro más de la tarde, me parece que el gran acento ha estado en tener un diálogo constante para poder tejer entre nosotras diferentes alternativas que nos permitan, primero, nombrar la violencia digital y mediática y poder encontrar las herramientas para que, en este proceso electoral que nos convoca, podamos atender en tiempo y forma por la vida de las mujeres.
Estos serían parte de la breve relatoría de estas tres meses para poder agradecer a cada una de las panelistas y dar entrada a la Consejera Dania Ravel, a poder cerrar este momento.
Por la vida y la libertad de las mujeres niñas y adolescentes.
Gracias.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Flor y a todas las participantes.
Pues con esto llegamos a la conclusión de una jornada sumamente fructífera que estoy segura que va a marcar este evento, un hito en la lucha contra la violencia política contra las mujeres por razón de género que se ejercer en el ámbito digital.
Permítanme hacer una pequeñísima recapitulación de algunas cosas que vimos a lo largo de esta jornada.
Primero, la presentación de la guía “Enfrentando la violencia política contra las mujeres” me parece que es un documento muy relevante que tiene el objetivo de que las mujeres políticas conozcan de manera rápida y sencilla las herramientas que tienen las redes de Meta para combatir la violencia digital.
Además, también hace énfasis en esta colaboración que tiene el Instituto Nacional Electoral con Meta, y esta guía que da información relacionada con la presentación de quejas en el INE por conductas que podrían configurar violencia política contra las mujeres por razón de género.
Sé que este tipo de trabajo conjunto coadyuva a la construcción de entornos digitales seguros y respetuosos, donde todas las voces puedan ser escuchadas, sin temor a la intimidación y el acoso.
Ha sido un día de testimonios sumamente significativos que sin duda nos cimbran y me quedo siempre con esta expresión de que lo virtual es real y cada que escucho esto recuerdo un caso que vi hace muchos años que me parece que ilustra perfectamente bien esta expresión.
Hace varios años supe de una chica en Italia en donde ella estaba manteniendo relaciones sexuales son su entonces pareja, fue grabada, al final se da cuenta que está siendo grabada y ella decide saludar a la cámara.
Ella termina esta relación y después esta persona da a conocer ese video, ese video no solamente se empieza a viralizar, sino que empieza a tener tanta repercusión en Italia que los medios convencionales también lo empiezan a retomar y empiezan a hacer bromas con relación al mismo.
Incluso hacen una playera en donde se ve su imagen saludando a la cámara.
Ella llegó a tener un nivel de acoso tal que le pidió a Google una especie de derecho al olvido en ese momento, pidiendo que retiraran ese video de Internet.
Google no lo concedió, entonces, ya como un medida extrema lo que ella decidió hacer fue cambiarse de nombre y cambiarse de lugar donde vivía, se pasó a otra localidad, pero el acoso siguió siendo tremendo, ella terminó suicidándose y creo que esto nos ejemplifica muy bien que, efectivamente, lo virtual es real, no se queda en ese ámbito, trasciende a nuestra vida cotidiana y nos afecta en lo personal y en todos los ámbitos en nuestra cotidianidad, en nuestras relaciones, en nuestro trabajo, absolutamente en todo.
Decía también Cirenia que el 41 por ciento de periodistas mujeres en 2022, sufrieron agresiones en línea, con campañas de desinformación planificadas y, por otro lado, decía Elizabeth Avendaño, que ellas se han dado cuenta que los ataques se pueden, digamos, dividir en cuatro grandes rubros: menospreciar las labores, los saberes de las personas, de las mujeres en concreto, alusiones a su cuerpo, hablar de su sexualidad o el cumplimiento de roles de género, decir en dónde les corresponde estar y qué deberían de estar haciendo.
Para mí, estos dos elementos en conjunto evidencian algo que se ha visto ya en algunos análisis que se han realizado en Estados Unidos con mujeres activistas y que incursionan en la política, en donde se ven estas estrategias en el mundo digital completamente planificadas, que se dirigen en particular a las mujeres en la política, y que buscan que no ejerzan plenamente sus derechos políticos.
En este estudio, también se pone en relieve cosas que han pasado en otros países, como por ejemplo en Ucrania, en donde a una activista le sacaron un tweet, desde luego mintiendo, diciendo que si se hacía determinada acción en contra de Rusia, ella les prometía que iba a salir desnuda a correr por todas las calles. Evidentemente eso tuvo una repercusión en su vida profesional.
También en el mundo árabe, una Congresista que buscaba la reelección dijeron, bueno, no dijeron, incluso hicieron sobre ella unos videos con contenido sexual, desde luego no era ella, no sé si alteraron su rostro con inteligencia artificial o si era solamente una persona que se le parecía, pero con eso lograron destruir por completo sus aspiraciones políticas, y ella ya no pudo ser Congresista.
Pero estos ataques en concreto los vemos dirigidos hacia las mujeres.
Y ahí es también donde entra esta definición cuando hablamos de violencia política contra las mujeres por razón de género, cuando habla en concreto de que les genera una afectación desproporcional, porque justo este tipo de cuestiones que tienen que ver con la intimidad de las mujeres, con el ejercicio de su vida sexual, se hace como ataques contra las mujeres en el ámbito político, y no lo hacen en general contra los hombres porque no tienen el mismo impacto, porque no tienen la misma repercusión.
Muchas gracias a todas las que han participado, de verdad he aprendido mucho de estarles escuchando, creo que será muy valioso todo lo que hemos recopilado también para el trabajo que hagamos en el Instituto Nacional Electoral.
Estoy convencida que todo lo que ustedes nos han aportado también nos llenan de esperanza, porque tenemos y podemos hacer varias estrategias en conjunto.
Decía Cristina también algunas cosas en las que me quiero detener.
Dicen, por ejemplo, que lo que les está pasando a ellas, cuando nos estaba contando los análisis que habían hecho, ellas consideraban que solamente le estaba pasando a ella en particular y no al resto de mujeres.
Y de ahí retomo también lo que decía Norma Angélica. Nosotros nosotros cabi de mujeres.
ban que solamente le estaba pasando a ella en particlar iolencia polemocracia incluyente pero, sobre testuvimos trabajando de manera muy cercana cuando empezó la Comisión, entonces, Temporal de Igualdad de Género y No Discriminación, también con Tere, y ahí en su momento lo que hicimos fue justamente crear esta red de acompañamiento a mujeres electas, por dos motivos:
Primero, porque efectivamente nos dimos cuenta y ellas mismas nos lo decían que durante los procesos electorales en el desarrollo de la campaña, ellas se sienten relativamente cobijadas porque están muy visibles y tienen también el acompañamiento de las autoridades electorales.
Pero en el momento que llegan a ejercer el cargo público se sienten completamente solas, que no saben a dónde acudir en caso de que sufran violencia contra ellas.
Y por eso pensamos en hacer esta red para que supieran que no están solas, para que también hubiera un intercambio de estrategias con otras mujeres que en otros ámbitos a la mejor están pasando lo mismo, sobre todo, como ya se dijo aquí, en el ámbito municipal se está concentrando la violencia política contra las mujeres por razón de género.
Entonces, es importante que tejamos redes que permitan esta comunicación mucho más fluida, para que puedan trabajar en conjunto.
Entonces, una buena noticia que quiero decirles es que INMUJERES me buscó, porque quería hacer una red así, y entonces justo dije “nosotros ya tenemos esta plataforma puesta, podemos pasárselas para que ustedes como presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, en este momento la administren y después nos las vamos rotando entre las presidencias del Observatorio”, que como ustedes saben, es una conformación tripartita:
Es INMUJERES, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y nosotros, INE.
Entonces, ahora tienen la presidencia INMUJERES, y vamos a firmar un convenio para que les podamos pasar esta plataforma que ya desarrollamos en el INE, y se pueda retomar con las mujeres que resulten electas del Proceso Electoral 2024.
Así es que creo que ésa será una buena noticia.
Efectivamente, muchas mujeres sufren violencia y todavía no son conscientes de que están sufriendo violencia política contra ellas por razón de género.
Nosotras en el marco de los trabajos del entonces Comisión Temporal de Igualdad de Género y no Discriminación hicimos un cuestionario cuyo llenado era voluntario, para las consejeras locales.
No me refiero a consejeras de los Organismos Públicos Locales Electorales, sino estos consejos locales que se instalan dentro de las juntas locales del INE cuando hay procesos electorales.
Les preguntaba, la primera pregunta era ¿usted en el desempeño de su encargo como conejera local sufrió violencia política contra usted por razón de género? La respuesta en más del 90 de los casos fue no.
Pero abajo venían otras preguntas que nosotros sabíamos que sí constituían violencia política contra ellas por razón de género. Por ejemplo, no la dejan participar, no toman en cuenta sus opiniones, no le dan los insumos que requiere para hacer su trabajo, no la convocan a las reuniones. Sí, sí, sí.
Entonces, nos dimos cuenta no están siendo del todo conscientes que están sufriendo violencia política contra ellas por razón de género.
Tenemos que seguir trabajando en la capacitación en que se sepa qué es la violencia política contra las mujeres por razón de género, y además también ahí necesitamos mucho la ayuda de los medios de comunicación para que esto no se trivialice, porque también esa trivialización hace que no se entienda todavía, pues sí, a lo mejor el complejo concepto de violencia política contra las mujeres por razón de género.
Ha sido, de verdad, para mí un gusto escuchar a muchas mujeres extraordinarias.
También, desde luego, agradezco muchísimo la participación de Meta, TikTok, Signa Lab, de PNUD, por supuesto de las consejerías, mis colegas que nos acompañaron en este evento, la academia y la sociedad civil.
Hemos convergido para trazar un camino de cambio.
Estoy convencida que nuestro compromiso y fortaleza redefinirá el rumbo de la política en nuestra país, porque sólo nos tenemos a nosotras debemos trabajar por, desde y para nosotras, desde la sororidad podemos cambiar la conversación y enfocarnos en lo que realmente importa, nuestro trabajo por el cual queremos que nos conozcan.
Por eso queremos que, en su caso, opinen sobre nosotras, sobre nuestro trabajo, sobre nuestro desempeño, no sobre cuestiones que tienen que ver con roles y estereotipos de género.
Aprovecho también para hacer un comercial.
En la página del INE en igualdad.ine.mx pueden encontrar también otra información que es valiosa, por ejemplo, tenemos unos videos en donde se dan tips para contestar preguntas sexistas que se pueden dar en alguna entrevista, tenemos los formatos para presentar quejas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, tenemos infografía, criterios que les pueden ser valiosos para este tema.
Desde la sororidad creo que, tenemos que seguir trabajando, acompañándonos, a mí sí me ha demostrado por ejemplo el Instituto Nacional Electoral, que el hecho de que más mujeres lleguen a los puestos de decisión, sí puede hacer un cambio para el ejercicio pleno de los derechos de otras mujeres.
Abordar la violencia digital en el Proceso Electoral 2024 no solo garantiza un proceso más inclusivo y democrático, sino que también creo que sienta las bases para un cambio cultural más profundo en el que la violencia y el acoso en línea sean inaceptables en cualquier contexto.
En nombre de todas las personas que hemos tenido el privilegio de organizar este evento, quiero agradecerles por su participación y compromiso; estoy convencida que el impacto de este evento va a continuar para seguir forjando el camino de la erradicación de la violencia política contra las mujeres por razón de género.
Muchas gracias a todas por su colaboración, asistencia y observaciones.
Gracias.
-o0o-