Versión estenográfica de la mesa, Verificación de información, una nueva forma de hacer periodismo, dentro del Foro Internacional: La importancia del periodismo en la integridad electoral

Escrito por: INE
Tema: Cumbre de la Democracia Electoral

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA MESA “VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN, UNA NUEVA FORMA DE HACER PERIODISMO”, DENTRO DEL FORO INTERNACIONAL: LA IMPORTANCIA DEL PERIODISMO EN LA INTEGRIDAD ELECTORAL, EN EL MARCO DE LA CUMBRE DE LA DEMOCRACIA ELECTORAL

Presentadora: La próxima de nuestras mesas: Verificación de información una nueva forma de hacer periodismo y moderada por la Consejera Norma De La Cruz, a quien le cedo el uso de la voz. Muchas gracias.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muy buenas tardes a todas las personas que nos acompañan hoy en este foro y también a todas y cada una de las personas que nos acompañan por la transmisión de las diferentes redes sociales del Instituto Nacional Electoral.

Les damos la más cordial bienvenida a esta mesa que se llama Verificación de información y una nueva forma de hacer periodismo.

Como hemos escuchado en estos días hemos tenido una serie de reflexiones y hablar sobre la verificación de datos, yo creo que en este tiempo de post verdad, noticias falsas donde basta decir cualquier cosa con un pequeño elemento que pueda ser cierto para que peque como fuego, se prende una lumbrera que a veces desafortunadamente podemos ver que para el tiempo en que tanto las instituciones o las personas afectadas por una noticia falsa salen a desmentir, el daño ya está hecho y eso es algo que sí hemos visto varios ejemplos.

Y creo que tenemos hoy una mesa de lujo que nos va a ayudar a compartir reflexiones sobre este tema brevemente la dinámica va a ser, vamos a hacer una breve presentación de cada una y cada uno de los participantes, y nuestro moderador de lujo, tendrán en un primer momento 5 minutos para hacer su primer posicionamiento y después haremos ya una ronda después de las reflexiones detonadoras de nuestro comentarista tendrían sus otros 10 minutos para ir haciendo un planteamiento y esperamos, al final tendremos un par de preguntas, 3 preguntas del público para que continuemos con la transmisión.

Voy a ir presentando, tenemos esta tarde en la mesa a Carlos Piña, a Ixchel Cisneros, a Ana María Saavedra, a Allan Cheboi que nos acompaña de manera virtual y voy a empezar a ceder la voz a Carlos Piña, que es doctor en Ciencias de la Computación por la Escuela de Ciencias de la Computación e Ingeniería Electrónica de la Universidad de Essex en Inglaterra, también es maestro en inteligencia artificial por la Facultad de Física e Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana y también es investigador de tiempo completo del Laboratorio para el Análisis de la Información Generada a través de redes sociales en internet LASSI.

Así que, adelante, Carlos.

Maestro en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, Carlos Piña: Hola, pues, un gustazo, muy buenas tardes a todos.

Primero que nada un agradecimiento a los organizadores y a todos y cada uno de ustedes que hicieron posible este foro internacional y la pertinencia de este foro justo ahora por todo lo que estamos viviendo no solamente a nivel plataformas digitales sino que también a nivel de la vida real.

Estamos viviendo un punto medular donde la información que leemos todos los días brinca de las plataformas digitales hacia lo que hoy vivimos todos y cada uno de nosotros.

Vamos, lo primero que hacemos es revisar nuestro dispositivo celular antes de empezar cualquier rutina es lo que hacemos todos los días y comentábamos ahorita y la importancia de verificar las noticias, de dónde vienen y la facilidad con que somos propagadores detonadores de estas noticias falsas.

Están tan al alcance de un like, tan al alcance de un share, tan al alcance de un retweet, estas noticias básicamente dañan, y el daño efectivamente es brutal.

Hoy estamos viendo cómo un Tweet, si ustedes mismos hagan este ejercicio, bueno, más bien no lo hagan porque podemos hacer un problema, pero si ustedes ahorita bajan una imagen de un atentado y ponen en su red social favorita “hay un atentado en tal lugar de la Ciudad de México”, muy probablemente van a atrapar la atención de algún periodista, de alguna cuenta verificada que les va a dar retweet y ¡pum!, eso se hace noticia.

El punto es que la desinformación viaja seis veces más rápido que la información real, ese es el gran problema, o sea, la velocidad con que una información se propaga a través de las plataformas digitales es seis veces más rápida en lo que ustedes están comprobando las fuentes de información, es decir, muy probablemente no vamos a alcanzar la desinformación y cuando la alcancemos, el daño o la gente ya se quedó con esa historia en su cabeza, ya la está contando a su vecino, ya la está contando en las noticias.

Es decir, la información es tan rápida, la desinformación es tan rápida, tan brutal que no la vamos a poder alcanzar.

La responsabilidad está dentro de cada uno de nosotros, volver y voltear a las fuentes fidedignas y la responsabilidad, la ética que tenemos en decidir o repensar si realmente vale la pena amplificar, compartir, retwittear esa información sin antes leer.

Recordar que siempre están estos portales de noticias ficticios que se encargan de monetizar con la desinformación y que brutalmente no les importa absolutamente nada, no les importa que ustedes estén desinformados, lo que les importa es monetizar, el dinero al final del día es lo que está importando, antes y sobre todas las cosas.

Y la desinformación no solamente es un accidente, un atentado, la desinformación puede ir desde una noticia falsa como mañana no hay clases, hasta la misma desinformación que el propio gobierno o que las noticias estén causando.

¿Cómo vamos a combatir la desinformación si la misma desinformación nace de las fuentes oficialistas?, ¿cómo vamos a combatir la desinformación si la desinformación nace de esas personas que saben que aun sabiendo que es mentira lo que van a compartir, lo propagan?

La irresponsabilidad en la que hoy vivimos a través de las plataformas digitales, es tremenda y es fundamental que nos responsabilicemos, que tengamos esa crítica y ese análisis fundamental de analizar el emisor de la noticia.

No todos los emisores son de confianza, aunque estén verificados, aunque sean una fuente de noticias, aunque nos esté diciendo que le contó su fuente que está inmiscuida en algún lugar, no, no es así.

Siempre hay que criticar, hay que pensar, hay que razonar y hay que leer, antes de compartir. Sin embargo, las redes sociales hacen tan fácil propagar información porque para ellos es benéfico desde el punto de vista económico y para ellos la polarización suma, la polarización suma el algoritmo de esas plataformas, entre más engagement tengan, pues ellos los suman.

Y lo voy a dejar hasta aquí para dejar a mis compañeros, para guardarme unos minutos más adelante.

Muchas gracias.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias, Carlos, es el origen, quién propaga noticias, qué responsabilidad tenemos aquellos que les damos rettwit y las esparcimos.

Para empezar a platicar vamos a darle la voz a Allan Cheboi para que nos haga su primer planteamiento.

Allan, él es gerente senior de investigaciones en Code for África, dirige un equipo de científicos analistas y tecnológicos de datos forenses que desarrollan herramientas de investigación para contrarrestar la desinformación y realiza investigaciones de análisis de redes sobre operaciones, estas operaciones que buscan desinformar y que tienen un impacto en el Continente Africano.

Le damos la voz a Allan.

Gerente Senior de Investigaciones Code for Africa, Allan Cheboi: Muchísimas gracias, como pueden ver, estoy aquí en la oscuridad, tuvimos un apagón en todo Kenia y son casi las 09:00 de la noche.

Voy a pagar mi video y voy a hablar con ustedes a través de la presentación, especialmente en el contexto de México, voy a compartir mi pantalla, si me permiten.

Una breve introducción, yo soy Allan Cheboi, soy gerente de investigación, soy la persona que encabeza el laboratorio forense para las redes de centros de investigación y tenemos cobertura en 22 países de África.

Para contarles un poquito, el problema de estas conversaciones, yo sé que muchos de ustedes tienen toda esta información. Y vamos a hablar de la base, la base es que la falta de información y la información falsa son diferentes. La información que falta es información que no se comparte con el público y que tiene como objetivo dar una información falsa al público.

Es importante que nosotros podamos tener esta diferencia para acercarnos, especialmente en el contexto de las elecciones y probablemente para llevarlos a través de este recorrido. Recientemente tuvimos elecciones en Kenia, una de las cosas que principalmente tuvimos, en Kenia tenemos un grupo de la violencia electoral, es información que se da en un entorno social a través de los medios, esa información nos da muchas perspectivas y nos genera personas y grupos que se matan entre sí.

Y aquí en África tenemos una organización del continente, trata de conseguir toda esta información para saber cuál es información falsa y cuál es información errónea o que falte para nuestros electores. 

Estamos buscando los contenidos que tenemos en cada países, pero incluso cuando vemos a los candidatos, tenemos que ver qué es lo que están diciendo ellos en los diferentes canales y una de las cosas que nos dimos cuenta es que esta falta de información, tenemos… esta información falsa y esta información falsa, lo pueden tomar de algún periódico inclusive, o de las redes sociales, y al final del día esto puede llevar a daños, puede haber gente que se manifieste incluso por esta mala información y esto tiene como objetivo engañar a la gente, engañar a la población y de esta manera la gente puede terminar peleando y luchando básicamente.

En Kenia, por ejemplo, tenemos una discusión en la Comisión Nacional de Elecciones, y nos asociamos con ellos para tratar de evitar que toda esta información falsa llegue al país y le llegue a la población, y que esta información no llegue a los ciudadanos al final del día y que las elecciones se puedan realizar con base en información certera.

Y tuvimos una elección realmente bastante pacífica.

Y otro punto importante es que en el contexto de las elecciones, tenemos las plataformas y tenemos que tener control sobre las plataformas, plataformas como TikTok, finalmente llegan a nuestras mesas y hacen que se converse sobre los temas que ellos están poniendo a la luz.

En Kenia tuvimos una buena conversación con las plataformas, incluso pudimos llegar a hacerles saber que había información que era crítica y que era información que era muy delicada, porque así podemos saber cuándo detectamos que hay una información falsa, poder detectarla e informar a las plataformas.

Muchas gracias y estoy abierto a cualquier pregunta.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias, Allan Cheboi.

Vamos a regresar en unos momentos para que amplíes tu… nos compartas esta experiencia del fact checking que hubo en la elección que hubo en la elección en Kenia, además, como sabrán el contexto en las elecciones en Kenia la desinformación también fue un gran factor y el trabajo que se hicieron para ir des… bueno, no descalificando, pero a ir probando cuál era la información falsa, errónea y poder darle tanto al electorado como a las diferentes fuerzas políticas, este punto también de rendición de cuentas, qué estás publicando, cómo lo estás haciendo, qué impacto tiene en el público.

Vamos a continuar, porque otra presentación bien interesante que nos va a dar Ana María Saavedra, que es Directora de Colombiacheck, que es un medio de comunicación dedicado al fact checking.

Y colabora también, colaboradora de diálogo político, es comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Oriente, y ha trabajado como periodista en las secciones de orden y unidad investigativa del diario de El País en Cali y también como editora de Orden.

En el 2017 fue ganadora del premio Gabo a mejor cobertura por el “Mapa de la muerte, 15 años de violencia en Cali”.

Bienvenida, Ana María.

Adelante, por favor.

Directora de Colombiacheck, Ana María Saavedra: Bueno, muchas gracias.

Buenas tardes a todas y todos.

Listo, yo les voy a hablar un poco del fact checking y del periodismo.

El fact checking es una metodología, es una metodología de periodismo que ya lleva varios años y se trata de, sobre todo, verificar, verificar con un método establecido.

Nosotros en Colombia nacimos en el (Falla de Transmisión) el 2016 en Colombia es un año muy importante porque fue un año donde fue la firma del acuerdo de paz con las FARC (Falla de Transmisión).

Hola, ahora sí.

La firma de acuerdo de paz con Las FARC y lo que hicimos fue verificar varias de las afirmaciones que circulaban sobre el acuerdo de paz y desinformaciones que circulaban también sobre éste. 

Nosotros somos signatarios de este código de principios, de la International Fact Checking Network y eso nos hace integrantes de la Red Internacional de Verificadores de Datos.

¿Por qué traigo a colación este punto? Porque este punto es muy importante.

Es muy importante porque significa cumplir con un código de principios que les voy a leer a continuación, pero antes les digo qué verificamos en Colombiacheck. Verificamos el discurso público, o sea, lo que las afirmaciones de los personajes de relevancia pública, el Presidente de Colombia, la Vicepresidenta, los ministros, y la oposición.

Y al mismo tiempo, verificamos las desinformaciones, o sea, todas esto que nos hablaban antes, que circula en las redes sociales, pero también en portales creados para desinformar.

Y hacemos algo más que son los explicadores, es buscar salirle al paso en algunos momentos, algunas narrativas de desinformación o algún tema que esté coyuntural, pero que se pueda prestar para desinformación y que esté generando preguntas, hacemos algo que se llama explicadores.

Y todas estos tres trabajos que hacemos lo debemos de hacer con una metodología que es la que yo les decía del IFCN y es una metodología basada en los principios de transparencia.

Y el primero de ellos es un compromiso con el no partidismo y la equidad. Nosotros estamos éticamente obligados a hacer una verificación de todos y todas, en este ejemplo. En época electoral verificamos los candidatos y las candidatas, en este momento estamos verificando al Presidente obviamente, porque es quien está en el poder, pero también verificamos la oposición, hacemos un compromiso con la transparencia de las fuentes.

Yo vengo del periodismo judicial, como les cuentan durante mucho tiempo, el periodismo judicial usa fuentes anónimas, obviamente por seguridad de éstas, pero en el fact checking es prohibido usar fuentes anónimas, ¿por qué? Porque estas llegando a una calificación, llegando a una conclusión y te tiene que dejar claro ese paso a paso.

Por eso las fuentes que usamos que son, en muchos casos, documentos, papers, tienen que estar enlazadas y cuando hablamos con expertos y expertas, también debemos de identificarlos.

Un compromiso también con la transparencia de la financiación y la organización, creo que es un punto muy importante, nosotros tenemos que dejar claro quién nos financia, de dónde pagan mi sueldo y el resto de sueldos, de dónde entra la plata con la inversión, porque nosotros no recibimos publicidad. Nosotros pertenecemos a una asociación de periodistas de investigación de Colombia, que a su vez recibe cooperación internacional y presenta proyectos.

Colombia Check, si van a nuestro portal, ahí pueden ver quién nos financia.

Un compromiso con la transparencia a la metodología, el fact checking, muchos dicen pero el fact checking es la esencia del periodismo que es verificar y es cierto, pero también es algo adicional, es verificar con una metodología para llegar a una conclusión y por eso es tan importante la transparencia de esa metodología.

Y finalmente, un compromiso con una política de corrección abierta y honesta.

Por más que tratemos de blindar nuestros chequeos, pues no somos infalibles o pueden suceder hechos que cambien una calificación en algún momento, no es borrar la nota y hacer una nueva, tenemos que ser claros de ese proceso de transparencia, de decir: fulanito de tal nos envió tal documentación y luego de hacer un análisis, decidimos, ejemplo, que esta afirmación o que esto que se publicó no es falso, sino cuestionable.

O ejemplo, después de analizar eso, ratificamos que sigue siendo falso, eso debe ir como una aclaración arriba de la nota, no dejar borrar una y hacer una nota nueva.

Bueno, éstos son los pasos del chequeo del discurso público, yo me estoy tomando un poquito del tiempo adicional para cerrar esto.

Pasos del chequeo del discurso público y es, seleccionamos una frase del ámbito público, consultamos al autor, confrontamos la información y datos de la frase con fuentes oficiales y confiables. Esto es para el caso colombiano, es evidente que hay otros casos como Nicaragua o Venezuela, que las fuentes oficiales de poca confiabilidad tienen, pero igual se cumple con esta misión.

Y hay veces son tan descarados que ellos mismos se contradicen y eso te puede ayudar a hacer un chequeo.

Consultamos fuentes alternativas y expertas y ponemos el chequeo en contexto para llegar a una calificación que son, en este caso, las calificaciones: falso, cuestionable, verdadero, pero verdadero “enchequeable”.

Y para la desinformación hay otra metodología, entendiendo que cada desinformación puede tener un proceso diferente y es un mundo, porque ustedes saben que una desinformación puede ser desde un meme hasta una imagen con un copy sacado de contexto, un video eterno de alguien mezclando mentiras con verdades.

Entonces, cada una tiene una ruta, pero tenemos que cumplir unos principios básicos que es, primero, la selección del contenido que circula en redes sociales o portales y evaluar su relevancia, teniendo en cuenta no solo la relevancia del tema en el debate público y el alcance de la publicación.

Buscamos la veracidad de la publicación con datos y hechos, analizamos cada uno de los elementos de ésta.

Siguiente.

Contrastamos las fuentes, ponemos en contexto la publicación. Esa palabra contexto en el faché quien es muy importante. Y dejamos clara la ruta, la verificación y las razones por las que concluimos determinada calificación.

Dejo aquí, si más adelante es posible contarles algo de las narrativas que vimos en Colombia sobre desinformación en las recientes elecciones.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Sí, muchas gracias. Claro que sí, Ana María. Es bien interesante, porque aquí nos pone en contexto a ver de qué se trata el faché y el hecho de tener una metodología que está aprobada, que es consistente.

Porque imagínense, flaco favor haría el faché quien, si no tienen una metodología estricta, sino es transparente, si no te rinde cuentas, si no tiene, no sé, los que estudiamos periodismo en los noventa y nos decían que tenías que revisar tus fuentes y checar 3 veces, triangular si la información cuajaba y tenía sustento.

Yo creo que aquí nos pone, nos va platicando un poco el cómo se va haciendo y la contraparte que es cómo hacerlo para las noticias falsas. Yo creo que aquí nos viene un debate bien interesante.

Pero le vamos a dar primero la voz también a Ixchel Cisneros que es una periodista de ya más de 20 años de experiencia, es maestra en periodismo por el CIDE, también fue Coordinadora de Comunicación y Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Comunicación, A.C., de CENCOS y fue Directora del Día Después.

Actualmente es Secretaria Ejecutiva de la iniciativa para el cuidado del espacio ciudadano. También es conductora del Podcast, derechos remix y de los programas de televisión durante en la calle Once Mextranjeros en T.V. UNAM.

Adelante, Ixchel, por favor.

Fundadora de la Iniciativa Verificado 19S, Ixchel Cisneros Soltero: Hola. Muchas gracias por invitarme y la verdad es que me da mucho gusto poder estar acá con tanto colega y cara conocida y algunos no tan conocidos, ya podemos platicar al final de la plática.

A mí me toca hablar de algo que a veces a las y los periodistas nos pone un poco incómodos. Y para mí es la parte padre y divertida de las redes sociales.

Y cuando desde las redes sociales la gente se organiza y verifica. Fue un proceso específicamente del que voy a hablar en este momento que a muchas nos tocó vivir y muchos nos tocó vivir por acá que fue el 19 de septiembre del sismo que hubo no solo en la Ciudad de México, sino en varios estados, del 2017, exacto, del 2017 y esperemos que ahí nos quedemos.

Justo como varias y varios por acá sabrán, la ciudad era total y absolutamente un caos y usualmente la solidaridad de las y los mexicanos sale a brote. Y es como qué hago, necesitamos apoyar, necesitamos coordinarnos, las autoridades no lo van a hacer, evidentemente ya también estamos acostumbrados y acostumbradas a ello, entonces cómo nos coordinamos y cómo nos organizamos.

La gente empezó a llevar lo que podía, los espacios que podía y había de repente un albergue que tenía litros y litros de agua, pero ya no necesitaban agua, lo que necesitaban era papel de baño y había otro albergue donde necesitaban agua, pero nadie les había llevado agua.

Y, entonces, o empezaron a surgir en redes sociales las noticias falsas de que tal lugar se había caído y había tantos muertos.

Entonces, en un grupo de chat, de WhatsApp, de gente donde solo yo era periodista, también cabe decir y era mera casualidad que yo fuera periodista.

Empezamos a preocuparnos que toda esa información, en principio que hubiera mucha información falsa donde la gente estaba muy preocupada, porque si te dicen que el edificio donde tú vivías se cayó y hay personas muertas la gente empezaba a tratar de llegar a esos espacios y era una locura.

Y la otra es que había necesidades que cubrir y que estaban siendo pues olvidadas por un lado y en otro lado estaban llegando demasiada ayuda.

Entonces, en un chat de no más de 15 personas surgió la idea de por qué no empezamos a verificar estos espacios, a verificar que sí sea cierto que se haya caído el edificio tal, que sí sea cierto que se necesite agua.

Así empezó como un trabajo colectivo de 15 personas y se convirtió en un trabajo colectivo también, porque además cabe decir acá que verificaba en eso es un trabajo colectivo y por eso solo quienes participamos tenemos permitido como un acuerdo colectivo poder platicar de él, pero no apropiárnoslo y tampoco hacer negocio ni nada de este tipo de cosas.

Al final, empezamos así a ver en tu bici una persona se iba y decía: Sí, sí, sí aquí sí se cayó tal edificio, pero no hay personas que hayan quedado atrapadas.

Al principio se empezó a poner en un mapa, se empezaron a sacar algunos cartelitos que se hacían un par de diseñadores los empezaron a hacer, publicando esta información en redes sociales, en nuestras propias redes sociales y en algunas redes de organizaciones de la sociedad civil.

Fue tal el cómo se empezó a desbordar el ejercicio que ya era, se necesitaban muchísimas personas sobre todo en calle verificando que estas cosas sí estuvieran sucediendo y personas detrás de una computadora para poder procesar toda esta información.

Esto también surge en las redes sociales, para esto también sirven las redes sociales.

Entonces, yo quisiera más adelante ya poder hablar no solo del ejercicio, sino como de la necesidad que tenemos tanto la responsabilidad de quienes comunicamos, pero también la responsabilidad que tienen las audiencias que consumen esta información y de cómo esto también puede servir para ejercicios muy importantes que en un momento de crisis como éste que vivimos aquí puede ayudarnos a resolver problemas muy graves y muy tangibles.

Al final el trabajar en comunidad a las y los mexicanos, nos parece por lo menos cuando hay este tipo de desastres nos parece como muy, sí vamos a la calle y vamos a salir. Y de este ejercicio lo único que les podría platicar es que de repente se logró conseguir, o sea, además de que fueron cientos de personas quienes participaron, se lograron conseguir cosas como un rotomartillo de no sé cuántos kilos que tenía una empresa y la necesitaban para poder abrir unos pisos y así se logró con estar verificando y con este trabajo en colectivo de todas y todos los que participaron en ese fatídico 19-S del 2017.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias, Ixchel.

Nos da esto otra visión también de lo que puede hacer la organización colectiva para ir verificando que la información que se está compartiendo y que nos puede crear una reacción positiva, negativa o histérica que nos hace, sobre todo, cuando estás en un momento vulnerable con la presión.

Yo creo que es un ejercicio bien interesante y le vamos a dejar ahorita la voz ya a nuestro invitado comentador Mario Campos, que ustedes saben, es conductor de Agenda Pública en Foro T.V., también es profesor en periodismo, comunicación institucional y comunicación política en la Universidad Iberoamericana.

Tiene un master en gestión de la comunicación política y electoral por la Universidad de Barcelona y trabajó como director en los noticiarios del IMER y Proyecto 40, ha colaborado en el Excélsior, ADN Político y las revistas Milenio, etcétera. Y aquí le paro porque tiene un largo currículum.

Bienvenido, adelante.

Periodista, Mario Campos: Muchas gracias, buenas tardes a todas y a todos.

Miren, estamos viviendo la era de gloria de la desinformación, es el paraíso de la desinformación, y es el paraíso porque están pasando fenómenos como los que han dicho en la mesa, fenómenos tecnológicos, nunca había sido tan fácil falsificar una imagen, un video, un texto, hoy hasta el que no tiene la menor idea de cómo usar Photoshop es capaz de hacer una captura de pantalla y modificar, hay plataformas para falsificar conversaciones en WhatsApp donde tú dices quién quieres platicar, quién con quién, qué dispositivos tiene cada uno. O sea, tecnológicamente nunca había sido tan fácil falsificar la información.

En términos de la cultura de cómo nos asumimos como productores de contenido, pues nunca había pasado, en la historia de la humanidad nunca una persona había tenido tanto poder por tener estos dispositivos con la capacidad de producir y distribuir contenido, como lo podemos hacer ahora.

Y hay un tercer factor, que es el que yo quiero regresarles ahorita para una segunda ronda, que es además de que tecnológicamente es muy fácil y que culturalmente la idea de que somos distribuidores de contenido, lo tenemos muy interiorizado, hay intereses políticos y económicos para facilitar la desinformación.

O sea, la tragedia es que estas heroínas y héroes que tenemos en la mesa están trabajando con la mejor de las fes y de las intenciones. Y del otro lado de la mesa hay grupos de personas que tienen muchos incentivos para la desinformación, porque es negocio la desinformación. Y es negocio en varios sentidos, ya sea en el lado de monetización, como han explicado, o es negocio del lado político.

Y eso me lleva al tercer componente que hoy estamos viviendo de manera muy grave, y es que a la gente, y ésta es la tragedia más grave creo que de nuestro tiempo, la gente no tiene mucho aprecio a la verdad.

Yo escuchaba en la mesa anterior cuando decían: Es que la opción frente a esto somos los ciudadanos. Y yo dije: Si esa es la opción, pues vamos cerrando las computadoras y vámonos de aquí. Porque los ciudadanos, la mayoría, lo que queremos no es saber la verdad, sino queremos tener la razón.

Y entonces lo que estamos buscando es aquella información que nos confirme la idea previa que ya teníamos. Y, por supuesto, no es que ninguno de estos fenómenos que estamos describiendo sean nuevos, los sesgos de confirmación desde los años setentas se documentaban de tal forma que dos personas que ven la misma noticia, la marcha que pasó o la marcha que viene, van a ver en la marcha aquella información que les confirma lo que ya creían, los cientos de miles se convierten en 10 mil o se convierten en un millón dependiendo la predisposición que yo tenga de verlo, de si yo simpatizo o no simpatizo con la causa que tengo enfrente.

Y el problema es que en el entorno que hoy estamos viviendo del que hablaba en la mesa pasada de este entorno de consumo de información digital, nunca había sido tan fácil tener tantos contenidos que te validan lo que tú ya pensabas, por supuesto, esto tampoco es nuevo, tú lees el periódico que lees no porque ese periódico te haga pensar de un modo, sino porque pienses de un modo lees ese periódico, para que te confirme lo que tú ya creías que los malos son los malos y los buenos son los buenos, según tu particular visión del mundo.

Entonces la pregunta que yo les quiero hacer en estos ejercicios de verificación que ustedes hacen, primero me encantó la aclaración que decía Ana María, decía: bueno, es que verificación de datos, periodismo de verificación de datos es que es periodismo porque, en efecto, periodismo que no verifica no es periodismo, es amplificación y lo que ustedes hacen es periodismo, lo que deberíamos hacer todos es periodismo, no simplemente transmisión de mensajes de los actores públicos, sino contrastación entre lo que dicen los actores públicos, las fuentes, los hechos, y entonces eso es lo que le damos al ciudadano para que pueda formarse una opinión sobre lo que le estamos presentando.

Y mi pregunta es: ¿cómo producir valor desde la verificación de la información?, para que el ciudadano le dé esa importancia y busque ese proceso de verificar como algo que resulta relevante para él y tenga ese incentivo, porque de otra manera la desinformación tiene tantos motores, está tan bien construida, miren, me distraigo tantito.

Toda la lógica de la desinformación la podemos explicar por la teoría de los rumores que son previo a las redes sociales digitales, ¿cómo funciona un rumor?

Que el viernes va a haber desabasto de gasolina, ¿y entonces qué hacen?, oye alguien que desde buena fuente me dijo que el viernes va a haber desabasto de gasolina y cuando lo recibes en el chat, ¿qué haces? Se lo mandas a tu familiar porque pues ni modo que los de tu familia se queden sin saber.

Y entonces, tiene fecha de caducidad para que tenga incentivos para dispersarse, tiene elementos a veces reales, verificados, “oye, la tormenta del otro día afectó las reservas” y la tormenta es verificable, pero la falta de gasolina no es verificable.

Entonces, hay elementos reales con elementos no verificables, tiene incentivos.

La gente que lo comparte se supone que está mejor informada que la otra gente. Yo sí sé algo, yo me enteré de algo que los demás no saben y entonces, cuando yo lo comparto me posiciono frente a los demás porque aparentemente yo tengo acceso a cosas que los demás no.

Entonces, la gran pregunta, a mí me queda clarísimo que el esfuerzo que están haciendo es necesario, valioso, útil y cada vez además más rápido y efectivo, que son retos complicadísimos frente a la velocidad como han explicado acá.

¿Cómo hacemos que la sociedad le tenga aprecio a la verdad?, porque creo que a veces en el periodismo lamentablemente sobreestimamos esa premisa y creo que la sobrestimamos y la evidencia más clara es cuántos de los que estamos aquí pagamos suscripciones de servicios de streaming y cuántos pagamos servicios de información.

Y la verdad es que le gastamos mucho más al entretenimiento y al Netflix y a Amazon y a todos los demás, que a las suscripciones de noticias.

Y yo creo que no es un problema de modelo de negocio, es un problema de valor social que la gente le está dando a ese trabajo de la verdad que nosotros estamos poniendo sobre la mesa y ésa es la pregunta que quisiera compartirles.

El orden…

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Seguimos, bueno, ahora sí como ustedes, tenemos aquí, como tú ya estás muy motivada, adelante, por favor.

Directora de Colombiacheck, Ana María Saavedra: Yo creo que pues hay varias cosas, ¿no?

Contar rápidamente un ejemplo de algo que me puso a pensar mucho, pero pues que también venía como dándole, dándole vueltas, aquí está Jaime Abello de la Fundación Gabo, recientemente fue el Festival Gabo en Bogotá, hicieron un ejercicio que yo parezco disco rayado pero es que quede enamorada y fue un ejercicio muy interesante que se… entrabas a un cuarto y en un lado estaba una agencia desinformación falsa pero era un ejercicio de cómo funcionaba la fábula, se llamaba y al otro lado estaba la fabulosa, que era la agencia chequeadora.

Entonces, lo que íbamos viendo era la fábula te enseñaba cómo ellos lograban difundir esas desinformaciones y ser tan exitosos, y en el otro lado de la chequeadora éramos nosotros que chequeábamos.

Creo que, llevo pensando mucho tiempo que nosotros los fact checking deberíamos a veces también salirnos de esa burbuja en la que estamos, porque también estamos en burbujas y entender más las narrativas de desinformación y entender más por qué son tan exitosas las desinformaciones. Eso que decías tú que era mucho, se compartía 7 veces más una desinformación que una información verificada, pues, eso también se relaciona con qué tan atractivos somos.

Nosotros en los chequeos, ven este paso a paso que tenemos era un paso a paso muy largo y complicado, pero también tenemos las redes sociales, tenemos que empezar a aprender a ellos y empezar a hacer varias cosas: unirnos, no unirnos sólo los fact checking con fact checking, unirnos con la Academia, unirnos con el centro de pensamiento, unirnos con medios de comunicación tradicionales, unirnos con influenciadoras no que nos vayan a cobrar, con influenciadores que en serio quieran hacer algo bueno; unirnos entre todos y mostrar eso, pero también hacer una exigencia.

La alfabetización digital es muy importante.

Nosotros cada vez más debemos hacer más alfabetización, decirle a la gente antes de compartir, respire, cuente hasta 10 y piense porque está compartiendo eso, pero también decir que en colegios y universidades se debe dar una cátedra de alfabetización digital, porque compartir es asumir una responsabilidad y cuando tú compartes algo debes asumir la responsabilidad de lo que estás compartiendo.

Entonces, creo que todo esa secuencia de los puntos que les dije es una forma de salirle al paso a la desinformación.

Salirnos de esa burbuja y hacemos fact checking y cumplimos una metodología y somos muy rigurosos, sí, ahí está, quien quiera meterse al portal entre y mire, pero también volvernos más atractivos y estudiar cómo se mueve la desinformación para nosotros también usar herramientas para combatirla.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz MagañaAdelante Ixchel.

Fundadora de la Iniciativa Verificado 19S, Ixchel Cisneros Soltero: Sí, coincido totalmente contigo Ana María en muchos de los puntos y justo creo que más algo que nos cuesta un montón de trabajo a las y los periodistas y comunicólogos y que nos ayudaría un montón es escuchar, y escuchar a las audiencias, darnos cuenta de qué quieren estas audiencias y por qué consumen este tipo de información, y al final es bien fácil muchos de nosotros también damos clase, por ejemplo, o tenemos cercanía con nuestras audiencias desde nuestras propias redes sociales y podemos preguntarle, porque, además, estas audiencias que crecieron en las redes sociales están dispuestas a explicar y hablar con nosotras, somos nosotras y nosotros quienes no estamos dispuestos muchas veces a escucharles, escuchar el por qué comparten estas cosas, el preguntarle el típico de que, además, es un estigma o es una discriminación a las tías de México decir que: Lo que comparte mi tía en Facebook, y que no se da cuenta, ya lo compartió en WhatsApp mi tía. No sé qué.

También preguntarle a la tía: Oiga, tía, ¿por qué comparte esto? Por qué no piensa unos minutos antes de compartirlo, qué le ha hecho pensar que es mucho más creíble esta cadena de WhatsApp que lo que publicamos los medios de comunicación oficiales, porque no pagas por un medio de comunicación convencional, pero sí pagas por Netflix.

Todas estas preguntas no se les hemos hecho, y nada más venimos a decirles que esto sí es lo que tienes que comunicar, esto es lo que sí tienes que compartir.

Y también coincido mucho que tenemos que voltear a las escuelas y a los pequeños grupos y hablar con las audiencias uno a uno y hablar con la gente uno a uno, porque estos grandes ruidos que existen en redes sociales lo más probable es que si no somos muy efectivos y si no tenemos un manager o no tenemos un acercamiento con algún influencer muy popular, ni siquiera les vamos a aparecer en su algoritmo.

Pero sí tenemos el uno a uno, el por qué no preguntarle a la gente, y también esta cosa de “yo no le contesto a nadie en redes sociales”; porque hay gente muy agresiva y no sé qué, pero hay otros que no, hay otros que sí se prestan. Y por qué no les contestamos y por qué no también intentamos armar un diálogo.

Bajémonos de este estandarte de la libertad de expresión que nos hemos agarrado o que nos han aventado por ahí y empecemos a platicar con las audiencias de por qué nos dejaron de consumir, por qué nos agreden, por qué no salen a marchar con nosotros cuando asesinan a un periodista, por qué no se organizan o cuáles son las formas en las que ellos y ellas se están organizando actualmente.

Entonces sí creo que tenemos que empezar a dialogar y a buscar otros formatos, sí hay evidentemente gente que todavía le gusta leer una crónica de muchas cuartillas, existen, pero hay otras que no. Y entonces pensemos cómo vamos a traducir este reportaje de esta crónica preciosa en muchas cuartillas para estas otras personas, si queremos que esas otras personas se informen, porque si no se va a quedar en esa crónica de muchas cuartillas que leeremos unos cuantos o unas cuantas.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Gracias.

Adelante, Carlos.

Maestro en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, Carlos Piña: Siempre me gusta hablar de la parte negativa y ser la parte obscura, la oveja negra de las charlas. Y ya mi compañera Ixchel habló de lo bonito que organizarse para los sismos y todo eso, pero ahora yo les voy a hablar de las consecuencias de hacer esta investigación en redes sociales.

Por ahí el inicio bonito de que tuvimos a lo mejor a la par la gente en Cambridge Analítica y yo, casi no lo cuento, pero por ahí corría el año de 2011, yo estaba estudiando el doctorado y estaba haciendo extracción de información en Facebook con caminatas bio-inspiradas de animalitos.

Y conocí a gente de Cambridge Analítica, ellos estaban haciendo precisamente extrayendo los likes para hacer el perfilado de cada una de las personas, y me interesó mucho el tema, dije: Está genial, podemos unir fuerzas. Afortunadamente no pasó.

Por eso dije que era un inicio bonito que tuvo Cambridge Analítica y que tuve yo en aquel período estudiando Facebook, nos unimos. Y yo pensaba: Puedo participar con ellos, me gusta este estilo, están extrayendo los likes y hacer un proofline de cada una de las personas. Jamás pensé hasta dónde hubiera llegado, jamás lo imaginé en ese momento, yo era un estudiante de doctorado y ellos estaban haciendo su modelo matemático para hacer perfiles de personas.

Posteriormente me puse a estudiar Twitter, cómo son los movimientos, empiezo a hacer investigación científica en redes sociales. Y llego aquí a la UNAM y estaba este escándalo de los peñabot aquí en México. No me interesó en lo absoluto, yo estaba atendiendo mi post doctorado, yo estaba especializándome en crear mis propias herramientas de extracción de información de las plataformas digitales.

Cambia de gobierno e empiezo a hacer investigación en cómo se comportaban estas campañas que misteriosamente emergían un día para otro a un líder mundial, al nuevo presidente de la salud, cartel orgullo mexicano, ¿qué demonios? ¿Cómo salían de la nada?

Ahí empiezo a estudiar desde el punto de vista computacional con herramientas, con análisis de datos. Y empiezo tuitear mis resultados, las consecuencias son intentos de denuncia en la Fiscalía, organizaciones atacando la universidad donde yo trabajo para silenciarme, para decir que yo estaba usando recurso público para hacer estos análisis, acoso en las redes sociales. Tremendo.

Ahí están las verdaderas consecuencias, qué bonito es analizar los sismos y que nos unamos, y también qué bonito es unirnos todos para hacer bullying, acosar a una persona que estaba demostrando que sus redes sociales estaban amplificadas artificialmente. Ahí les di en el tino, ¿qué obtuve? Acta circunstanciada de mi universidad, el abandono por parte de mi universidad, no recibí ningún apoyo jurídico en absoluto, lo tuve que buscar por mi cuenta para protegerme porque querían silenciarme.

Este año publiqué dos artículos científicos. Uno, haciendo referencia a la desinformación que se creó durante la pandemia, que hoy sabemos que la cantidad de mexicanos que murieron, pues se sigue sumando, es muchísimo, analicé los hashtag, al presidente de la salud, Gatell orgullo mexicano, y que estaban amplificados artificialmente para hacernos creer que todo estaba bien. La realidad nos dijo que no estábamos bien.

Analicé en otro artículo científico las marchas feministas y la cantidad de toxicidad y agresión verbal que recibían aquellas chicas que querían apoyar un movimiento feminista. Brutal, el ataque a esas chicas, ¿por qué? Hay campañas adversariales que emergen para hacer creer o confundir o manipular la opinión pública de que marchar por el feminismo está mal, está mal visto, ese es el discurso que querían imponer en las redes sociales.

En la última marcha que hubo a favor del INE lo volvieron intentar, porque están estas coordinadoras, que a eso se dedican, lo han hecho en Venezuela, en Turquía, en China, en Nicaragua, en todos esos países autoritarios. No es novedad que hoy estén en México operando, y operan con su coordinación social, así como hubo una coordinación social en el sismo orgánica para apoyarse los unos a los otros, también hay una coordinación social por debajo del agua en grupos de WhatsApp, en otros grupos de Telegram, para atacar, ¿qué periodista me está atacando? Fulano de tal, “vamos a una cargada contra él”, ¿qué twitt tuvo relevancia? Carlos Piña está diciendo que las campañas ProAMLO son artificiales. Acoso, tras acoso, tras acoso, amenazas, denuncias, reportes, quejas.

Ahí te das cuenta o comprobé que realmente había dado en el clavo, porque lo único que hacía yo es usar mis herramientas computacionales, mi computadora personal que ya se estaba acabando, viejita y ellos argumentaban que Twitter me estaba dando la información y que Twitter me pagaba.

¿Qué obtuve? Quejas, reportes, actas circunstanciadas por trabajar en lo que yo aprendí a hacer o solía hacer en mi carrera, yo soy computólogo, aprendí a analizar datos.

¿Qué hice? ¿Cuál fue mi mayor pecado? Compartirlo en Twitter.

Hoy en día lo que ellos no se dieron cuenta fue que el ataque sistemático y el acoso que yo recibí durante varios meses, impulsó mi cuenta en Twitter, o sea, les jugó el doble filo o la doble navaja a ellos, en lugar de silenciarme se impulsó y se amplificó mi cuenta y se dio a conocer.

Eso es lo que ellos desconocían y que yo conocía cómo trabajaba el algoritmo de Twitter.

El hecho de que ellos iban y comentaban y me injuriaban y me amenazaban y me acosaban en mi cuenta, hacía que el mismo algoritmo computacional, porque entendiendo la parte computacional se amplificara mi cuenta y subiera y más personas la conocieran.

Entonces, lo que ellos intentaron hacer desde un principio que era silenciarme les funcionó muy mal, aquí estoy hablando a nivel nacional.

Muchas gracias.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias, Carlos.

Vamos a darle la voz a Allan para que también nos comparta un poco su experiencia desde el otro lado del mundo, cómo podemos crear valor.

Gracias, adelante, por favor.

Gerente Senior de Investigaciones Code for África, Allan Cheboi: Muchísimas gracias, sí.

Yo creo que una de las cosas que yo quería y que ya se ha mencionado, es que esta información, perdón, pero no lo escucho.

Ellos utilizan esta información para compartirla con las personas individuales. Y esto siempre nos lleva a mucha confusión.

Mi visión es de los diferentes políticos. Creo que una de las cosas que haces importantes es la falta de información local y la información falsa que tenemos del exterior. Y cómo poder utilizarla dentro de un entorno de democracia.

Y todos estos países extranjeros que intentan llegar a nuestras noticias y dar otro tipo de información, tenemos que también ver cuál es el objetivo de los países extranjeros en cuanto a la información que se difunde en nuestro país y que no es información que se origina directamente en nuestro país, sino que en un país extranjero.

También necesitamos tener mucho cuidado con la falta de información que tenemos con las agendas de las diferentes personas.

Y, por ejemplo, en las marchas feministas o en los grupos de poder o los grupos feministas, toda la información que se va generando en estos grupos.

Toda esta falta de información muchas veces tiene como objetivo afectar a estos pequeños grupos que tienen sus propias agendas.

Y esto creo que es muy importante, porque una vez que los ciudadanos locales están al tanto de que hay toda esta información falsa, empiezan a buscar y empiezan a ser más conscientes y pueden decir: Esto puede ser probablemente una información falsa, entonces no le voy a dar toda la importancia que debería de tener.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Le cedemos la voz a nuestro comentador, por favor, para otra pregunta.

Periodista, Mario Campos: Me parece muy interesante lo que escuchamos ahora, porque me encanta además que la respuesta sea pues tenemos que hablar y escuchar más lo que está pasando allá afuera y tenemos que buscar otras formas de comunicar, porque en efecto, creo que el periodismo lo que pasa es que lleva muchos años, primero acostumbrado a ser más unidireccional históricamente, teníamos el monopolio de la palabra pública y entonces eso nos malacostumbró quizá un poco a tener este diálogo.

Y lo otro es esta necesidad de encontrar nuevos formatos, digamos, o de adaptar los contenidos. A mí me da un poco de depresión cuando decimos hay que acercarse a los influencers, ¿pues qué no los influencers éramos los periodistas? ¿O éramos?

Bueno, pero en tanto a generadores de información, digamos, para la toma de decisiones relevantes.

En todo caso, tampoco hay un monopolio del liderazgo de opinión y hay periodismo y hay influencers, ya otros actores, digamos, poniendo temas ahí el agendar.

Yo quisiera un poco escucharles en este sentido, porque el caso del 19 de septiembre me parece muy valioso, porque justamente logró conectar la necesidad de verificar la información con la utilidad social.

Y el ejemplo que contaba Ixchel me gusta mucho, porque es cuando dice: A ver, para qué llevamos sándwiches o agua a un lugar donde ya no había agua, sino lo que hacía falta era otro tipo de apoyo y entonces creó como una compresión muy clara de que verificar si tenía una utilidad. Tenía utilidad para la gente que quería ayudar y para la gente que necesitaba ser ayudada en este momento.

El problema es que cuando nos vamos al terreno público-político a lo mejor esa utilidad social no la vemos tan clara.

Entonces, yo quisiera escuchar de Ana María, de Ixchel, de Carlos, de Allan los casos más exitosos que ustedes han encontrado de práctica para vincular justamente de manera exitosa ejercicios de verificación que en su momento lograron o refutar intentos de la autoridad, porque también lo han dicho ustedes, la desinformación o la falta de información no solamente proviene de actores a veces oscuros, opacos, no identificados, sino de actores abiertos que frente a los micrófonos dicen cosas que son abiertamente falsas pero que le ayudan a empujar una agenda. Estas agendas que, como decía Ana, ahora tratar de debilitar a grupos opositores o a grupos críticos como contaba el propio Carlos que él mismo lo ha vivido.

Entonces, qué casos exitosos se han generado, donde no solamente la verificación fue posible sino la verificación se logró articular de tal manera que tuvo incidencia para hacer una réplica efectiva.

Directora de Colombiacheck, Ana María Saavedra: Bueno, me tiran al agua siempre.

Yo no sé si exitoso pero creo que, bueno, ese ejemplo de la bicicleta de ir a verificar me parece de las cosas más lindas que he oído, pero, bueno.

No sé si exitoso, pero creo que la pandemia tuvimos un papel vital los fact checking.

En medio de toda la incertidumbre, de todo esto que también nos cogió a nosotros y de nuestros propios miedos, encerrados en nuestras casas. En Colombia, pues, la cuarentena fue muy larga.

Pues, entramos a verificar estas desinformaciones, muchas de las cuales ya no tenían eso sí, que sí había, pero algunas no tenían esos intereses económicos o intereses de hacer daño sino antes, al contrario, de ayudar.

Entonces, cuando, en el caso enviabas que la moringa curaba el Covid al grupo familiar querías ayudar a tu familia. Entonces, en ese caso en la pandemia creo que podemos tener ejemplos de éxito alertando sobre estos remedios milagrosos, caso de dióxido de cloro, que aquí también fue muy conocido en ese caso.

Hay otros que no fue un triunfo, pero sí fue un aprendizaje que alguien muy famoso, yo creo que lo estoy cogiendo mal, ya me acordé que me había enseñado que lo cogiera de acá abajo.

Bueno, yo en el 2019 hubo un caso muy famoso en mi ciudad que es Cali y al otro día fue en Bogotá, que se nos metieron al conjunto, a través de cadenas de WhatsApp y a través de mensajes se creó un pánico colectivo de va una turba a meterse a los conjuntos residenciales. Ese día le conocimos las pillamos a los vecinos y cuáles estaban armados que sorprendió mucho, pero también cuáles salieron con cuchillos, bastones para defenderse de esa turba que venía de las zonas pobres de la ciudad a meterse a los conjuntos.

Entonces, ese fue un gran aprendizaje del daño y del poder de las desinformaciones y cómo el pánico colectivo llevo a eso.

Ejercicio Cali, al otro día pasó lo mismo en Bogotá. Eso no fue un triunfo pero tampoco fue un fracaso porque nos dio herramientas de aprendizaje.

Creo que con esos dos ejemplos podría hablarte de eso.,

Fundadora de la Iniciativa Verificado 19S, Ixchel Cisneros Soltero: Yo primero nada más volver tantito a lo de las marchas feministas.

En efecto, en las redes sociales y sobre todo cuando empezó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y antes había un estigma muy fuerte, mucho más fuerte en contra de las mujeres feministas y de las manifestaciones feministas y justo creo que ese es un ejemplo de cómo se puede romper con eso, que las propias mujeres, pues, al principio todo estos mensajes de cómo es posible que pinten los monumentos y el Ángel de la Independencia y etcétera, y como las mujeres siguieron saliendo a las calles y como el boca a boca y el no me importa que me digas esto en redes sociales, yo tengo que salir en un país donde matan a 11 mujeres al día a defender mis derechos donde nos agreden todas las días, las mujeres siguieron saliendo a las calles y ahora, pues, actualmente esto no quiere decir que no hayan levantado órdenes de aprehensión contra las principales compañeras manifestantes, que eso hay carpetas de investigación contra varias compañeras que se han manifestado, o sea, sí también existe esta represión, pero hay un conjunto de mujeres masivo que decidió romper con toda esta estigma y con toda esta violencia que había en redes sociales y decir: Vamos a salir y vamos a seguir pintando lo que a nosotros se nos dé nuestra chingada gana, porque necesitamos sacar nuestra furia y que nos volteen a ver.

Entonces sí, este es otro caso de cómo si rompes y solo piensas en esta cosa de las redes y cómo nos atacan y no sé qué, puede seguir caminando y empujando, incluso, en contra de un estigma desde la Presidencia, desde las mañaneras, todos los días donde se les dice que no son feministas, lo que sea.

Además, como tengo minutos me puedo echar mi caso de éxito, otro caso de éxito que fue maravilloso, fue en 2014 cuando los chicos de Ayotzinapa habían desaparecido hace pocas semanas en noviembre, el 20 de noviembre de 2014, fue una de las manifestaciones más grandes que se vivieron aquí en la Ciudad de México. Yo me acuerdo que en esa manifestación me encontré en la calle a Christopher Uckermann de RBD marchando por Ayotzinapa. Ahí yo dije: Ya la rompimos, si este muchacho salió a marchar este mensaje ya está en todos lados.

Y esa manifestación fue masiva, hermosa, llena de furia, pero también llena de memoria, de historia, de un montón de cosas. Y ese día así de la nada salieron debajo de Palacio Nacional las fuerzas policiales a detener a la gente, además fue una corretiza por todo el centro de la Ciudad de México para el “sálvese quien pueda”. Y detuvieron a 11 personas, y a esas 11 personas así al instante se las llevaron, las incomunicaron, de repente ya estaban en SEIDO y de repente ya estaban en penales de máxima seguridad, los hombres rapados, así en horas.

Y la gente se empezó a organizar mandando videos de dónde estaban, había un chico que así amarrando su bicicleta y llega la policía y se lo lleva. Y es uno de los que está detenido.

Otros videos de cómo la policía llega a un restaurante ahí en el Zócalo y agarran las sillas y empiezan a golpear a toda la gente y detienen a otra persona.

Esos videos empezaron a publicarlos las personas en redes sociales, a darles las pruebas a la defensa de estos 11 jóvenes, eran hombres y mujeres, para decir que no estaban haciendo absolutamente nada, se estaban manifestando y la policía actuó de mala fe al detener a todo el mundo.

Y gracias a esa presión social y gracias a movilización y gracias a esas pruebas que surgieron en redes sociales les dejaron libres.

Maestro en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, Carlos Piña: Un caso de éxito lo acabamos de tener hace 15 días con la marcha del INE, no hay más, no hubo acarreo, no hubo miles de camiones estacionados alrededor de reforma, no hubo evidencia significativa de que realmente se estaba haciendo un acarreo o una amplificación diferente para apoyar al INE.

Creo que esa es la expresión máxima última que tenemos en estos días de verificar, como muy probablemente va a pasar este domingo, vamos a ver los verificadores que van a andar alrededor de esta marcha y, por supuesto, que nos vamos a encontrar cosas muy curiosas. Y vamos a ver el otro lado de la moneda.

En mi punto de vista como computólogo, tal vez soy muy cuadrado y poco optimista.

En el sentido de la verificación así como las ciencias de la computación te ayudan a verificar muchas cosas, quién está haciendo qué, a qué hora lo está haciendo, qué hizo, qué falsificó, qué no, también hay asuntos muy importantes que se pueden generar artificialmente como estos rostros generados artificialmente de personas que jamás existieron y no existirán, que son estas combinaciones de rostros para generar usuarios que se hace mucho en Estados Unidos para generar estos pro Donald Trump y que están ahí, que son miles de millones de usuarios que no existen y que nunca los vamos a encontrar aunque los analicemos, un análisis fácil.

Entonces, desde el punto de vista digital o de las computadoras este es el mayor problema que nos van a ayudar para verificar y también para generar desinformación.

Ese es reto y que la alfabetización no nada más es para la gente de pie o la gente que no sabe de periodismo, la alfabetización también es para el periodista, porque yo como computólogo puedo compartir todos mis análisis pero a veces ni los mismos periodistas lo entienden.

Entonces, de nada sirve que el periodista vea mis análisis si no los está entendiendo, porque mi visión es computacional y el periodista tiene otra visión muy diferente.

Entonces, la alfabetización no solamente es para el resto de la población sino que yo creo que en esta época digital la alfabetización debe ser para todos y cada uno de los que se dediquen a compartir información en plataformas digitales.

Y con eso me despido. Gracias.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz MagañaMuchas gracias.

Adelante, por favor, tenemos un asunto técnico con Alan y ahorita regresamos, pero podemos ir a la, ya para ir cerrando en la última pregunta para que nos hagan su reflexión final, por favor.

Periodista, Mario CamposYo creo que lo que nos han dicho es muy interesante, que hemos visto, primero, el reconocimiento que estamos en un entorno muy complejo, que frente a la enfermedad se desarrollan los anticuerpos y los anticuerpos son las historias que nos están contando aquí, que la verificación de datos es una especie de periodismo con esteroides, porque si de por si el periodismo debería ser la verificación de estas, un nivel de metodología, me gusta mucho lo que señalaba Ana María sobre el tema de la transparencia en términos tanto de método, algo que veía en la lámina que nos presenta dice:  la información debe ser verificable por el propio consumidor de la información y puede seguir los pasos para llegar a la misma conclusión y este tema de la recomendación.

Y yo quisiera, me gusta el caso de, por supuesto, de la marcha que nos cuenta Ixchel como una historia de éxito, de como la verificación puede salvar a la gente de estar en la cárcel o en el caso de Ana María de cómo la verificación nos puede salvar de tomar un remedio casero que a lo mejor lo que hace es complicarnos más nuestra salud en lugar de atendernos adecuadamente.

Me parece que cada vez es más evidente que en un entorno de riesgos como el que estamos viviendo más necesaria la verificación, pero también es más necesario la defensa de la verdad como un valor social común y apreciado, digamos, por todos.

Y yo quisiera, nada más, terminar, conocer un poco su reflexión sobre el nivel de responsabilidad de otros actores, porque hemos hablado aquí del nivel de responsabilidad del periodismo, que tiene una tarea fundamental; hemos hablado del nivel de responsabilidad de las audiencias y de la necesidad de la alfabetización digital, que es la gran tarea pendiente.

No hemos terminado la alfabetización de los medios tradicionales, seguimos batallando con cómo leer un periódico y ahora hay que saber distinguir una foto falsa de una foto verdadera de una persona que no existe y una real.

La verdad es que el reto es monumental, porque tecnológicamente, pues, va muchos más pasos, pero al final de cuentas todos los llevan a la necesidad del desarrollo de un pensamiento crítico que te haga hacer ese respiro o que te haga tomar esos dos pasitos para atrás antes de compartir la información que estamos mandando las tías y los tíos en los diferentes grupos en los que participamos.

Entonces, nada más quisiera conocer un poco el nivel de responsabilidad de actores públicos y de las plataformas que también es un tema que ya se discutió en la mesa anterior, pero que yo coincido.

De pronto dejar solamente a los usuarios la responsabilidad es quitarle, yo tampoco soy fan de la regulación y menos en México que se presta a toda la simulación del mundo y que a veces disfrazada de buena regulación entra la censura y en México no andamos para andar con ocurrencias, ya tenemos demasiadas. Una más ya por favor no.

Pero creo que sí el tema de la responsabilidad de las plataformas es fundamental en esto, porque no es en automático que una noticia falsa de la noche a la mañana se vuelve una gran cosa sin que las empresas tengan la menor responsabilidad en ese fenómeno.

Quisiera conocer también su punto de vista.

A Ixchel le quedan ahí unos minutitos, a Carlos le quedan 47 segundos, no es por balconearlo.

Maestro en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, Carlos PiñaLa responsabilidad es de todos, pero cómo podemos ser responsables si desde arriba están generando desinformación.

Yo creo que, aunque tú quieras ser responsable y lo que estás viendo en las redes sociales no va a reflejarte la realidad, sino es coincidir con la narrativa oficialista, pues te quedas incrédulo, aunque yo crea que mi responsabilidad es fomentar o crear o compartir la información que yo estoy encontrando con las herramientas que yo utilizo, yo mismo desarrollé no quiere decir que las personas van a consumir esa verdad.

No hay verdad absoluta, más bien es la verdad que tiene mayor capacidad de entrar y manipular la opinión pública.

Gracias.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz MagañaTe sobraron dos segundos.

Fundadora de la Iniciativa Verificado 19S, Ixchel Cisneros SolteroPor supuesto que la autoridad tiene responsabilidad, en principio porque usan nuestros recursos para todo lo que nos contaba Carlos, están usando nuestro dinero para mover a esas granjas de blogs que llevan la conversación de un lado para el otro o que nos ayudan a que estemos así de desinformados o desinformadas, incluso que la información real no nos llegue.

El problema es que en un país como este yo tampoco le aventaría por una regulación porque corte, ahí no vamos a tener libertad en redes sociales.

Entonces, sí creo que está muy complejo y también coincido en que las empresas que manejan estas redes sociales son quienes tienen una gran responsabilidad, porque además es un gran negocio para ellos y para ellas que nosotros creamos estas cosas, que nosotros compremos tal cosa, porque no solamente no se mueven solo cuestiones políticas, también se mueve un montón de dinero, como mencionaba Carlos al principio.

Y estos algoritmos que ya casi te dice exactamente, que sabe exactamente cómo piensas y solo te muestra a tus compas que piensan igual que tú y te muestran los productos casi que necesitas en ese instante o que crees que necesitas, o sea, sí tenemos que empezar a hablar sobre eso y sobre la responsabilidad que tienen todas ellas y todos ellos y qué miedo, además, porque luego llegan a estos grandes magnates, o sea, hay uno que se hizo magnate con su red social y hay otro que ahora llegó a llevarse una red social que también está bastante podrida como Twitter.

Entonces, sí creo que tenemos que empezar a exigirles, o sea, porque nadie les está exigiendo nada. Bueno, incluso estuvieron ahí en el Congreso de Estados Unidos y qué pasó. Las cosas en Twitter y en Facebook y después de todo lo que sucedió en Estados Unidos en el Capitolio sigue igual.

O sea, tampoco ha habido un cambio ni una exigencia a estas grandes empresas que están movilizando a estas multitudes, porque sí hay muchas personas que no existen, pero hay muchas otras que sí y que salen, ¿no?, a agredir ya a la calle, que dejan las redes sociales para salir a agredir a la calle y eso no solamente ha pasado en Estados Unidos, aquí en México también sucede así.

Directora de Colombiacheck, Ana María Saavedra: Bueno, me regalas lo que te sobró, porque quiero tocar dos puntos:

Uno relacionado con tu pregunta y otro que a mí (inaudible) y pido disculpas.

Por un lado, creo que como ya lo decían ustedes, es necesario que las plataformas tomen consciencia que ya han venido teniendo unos procesos, pero también es necesario que inviertan más en la investigación de todas estas cuentas sincronizadas.

Pero hay otro punto que tocaron ayer y es el de estos, no sé, consultores o de estas empresas que venden la desinformación como uno de los grandes negocios, venden las granjas, los influenciadores y los ataques dentro de lo que ofrecen a sus clientes.

Entonces, creo que también debemos entrar desde el periodismo y desde, en investigar quiénes están detrás de eso.

Y el otro punto que no lo han preguntado, pero lo quiero decir porque a mí sí me preocupa mucho como fact checking y es el fact checking desde los organismos judiciales o desde organismos del Estado.

Yo vengo de hablar de un foro hace tres, dos meses, en Lima, en Perú, en el que me encontré que los organismos electorales del Perú tienen unidad de fact checking.

Yo sé que los organismos, uno de los grandes ataques que se ha visto en América Latina es contra los sistemas electorales. Se vio en Colombia, bueno, se está viendo en Brasil aparte de todo lo que ha pasado con Bolsonaro, se dio en Ecuador, se está viendo en México. Y es evidente que tienen que utilizar unas estrategias de transparencia, para llegar y para evidenciar la comunicación.

Pero pasó en el Perú y aquí pasa que el gobierno tiene una unidad de fact checking. Uno no puede ser juez y parte.

Entonces, creo que esa diapositiva que yo les mostraba de los puntos y de cómo la transparencia para los fact checking es muy importante, creo que tener unidad de fact checking es desde gobiernos y espero que no les llegue la idea a Colombia, pero es algo que no es transparente.

Desde la Fiscalía están haciendo un ejercicio de catalogar como falso, en campaña, en las páginas de los candidatos, ellos crearon su unidad de fact checking, muchos de ellos hasta nos robaban nuestros contenidos, pero a mí me parece que eso sí es necesario un llamado de atención porque no eres juez y parte.

Voy a dar un ejemplo desproporcionado y es como llegas a un juicio y no hay un jurado que te condene o que se absuelva, o no es el juez, sino que es el acusado, “yo soy inocente”, entonces, todos son inocentes porque él es el acusado, no es igual, o sea, cuando no tratamos una verificación como un acusado, pero eres juez, estás haciendo algo que es juez y parte.

Entonces, yo cierro mi intervención con ese llamado porque a mí sí me parece muy peligroso.

Y si algo es el fact checking, si algo es la esencia del fact checking es no solo la verificación, sino la transparencia.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias.

No, es que con esa vehemencia que tenemos que ir discutiendo estos temas tan serios, porque están trastocando toda la vida política, toda la vida social y cultural, y aquí los ejemplos que nos están dando, ¿no?, estamos viendo el efecto que tienen.

Y aquí algo que hablaban, o sea, todas estas motivaciones que pueden ser con noticias falsas, se trasladan a la realidad y esos llamamientos a la movilización o que parecía que fueran bots, pues ya vimos que sí llegaron al capitolio uso bien entusiasmados, vehementes, armados, dispuestos, con toda una narrativa que a pesar de todo el fact checking, no fue suficiente y ahí lo tenemos.

Entonces, yo creo que ahí son varios ejemplos.

Tenemos dos preguntas que desde hace ratito ya nos habían pedido la palabra, primero el caballero y luego acá, por favor.

Pregunta: Jaime Abello de la Fundación Gabo.

Yo voy a tomar el último punto que se ha mencionado y dirigirle la pregunta a Mario Campos.

Justamente con Mario, como profesor de comunicación institucional, como especialista en comunicación política, quería preguntarle cuál es su reflexión sobre el alcance de la responsabilidad profesional, ética, ciudadana y eventualmente penal, de los consultores políticos que son los estrategas de muchas de estas operaciones y que como bien se ha dicho aquí, nunca se menciona, es como si no existieran y, sin embargo, sabemos que existen convenciones de los profesionales de la consultoría política, donde se muestran cómo se han hecho las campañas y hay una serie de eufemismos para referirse a las granjas, a todo esto.

Y sabemos que hoy en día, prácticamente, en Colombia lo vemos, no existe ningún organismo público que no tenga sus equipos de comunicaciones que normalmente son muchos más grandes que las redacciones en los medios y donde muchos periodistas terminan trabajando.

La pregunta es: ¿cuál es el límite?, ¿cómo se enseña eso?, ¿cómo se discute en la universidad?, ¿cómo se plantea la responsabilidad?, y si no cabría en un momento dado, de que el INE y otros organismos electorales, abran un debate muy claro sobre esa responsabilidad y sobre los contratantes que son los partidos políticos que también, o los candidatos, que muchas veces esos contratos se hacen de manera absolutamente encubierta, no se revela.

Es decir, la pregunta es: ¿cómo le ponemos el cascabel al gato, es la misma pregunta que le hice ayer al señor Secretario Ejecutivo del INE, que nos dio una conferencia muy interesante.

¿Qué piensa usted Mario, de ese tema?

Periodista, Mario CamposBueno, Jaime, qué gusto.

Lo primero es que creo que es necesario hablar de esas figuras, la consultoría política juega un papel central en la vida democrática de los países y, en efecto, es el gran actor invisible dentro de la conversación pública, porque el que está sujeto al escrutinio es el candidato, la candidata, el elector es el elemento al que todo mundo apela, pero la consultoría es el que termina planteando los términos de la discusión pública con niveles de responsabilidad o de irresponsabilidad muy alta.

Y voy a contar una anécdota, aprovechando la pregunta de Jaime, porque me consta que esto ocurrió en alguna reunión en la que yo estuve presente.

De pronto, en una discusión un consultor le dice al candidato: Para esta campaña lo que hay que decir es que los migrantes – es una ciudad fronteriza – son los que provocan la inseguridad y el desempleo, que según las encuestas es lo que más duele a los votantes. Y el candidato le decía: Eso no es cierto, el desempleo y la inseguridad tienen otras explicaciones, no tienen que ver con el fenómeno migratorio. Y el consultor dijo: Sí, pero hay que explotar al pequeño xenófobo que todos llevamos dentro.

Afortunadamente el candidato le dijo: Yo no voy a ir por ahí. Y no fue por ahí, pero le pusieron la mesa la posibilidad de generar este encono social de señalar a un grupo vulnerable para capitalizarlo en términos de rentabilidad política. Lo que plantea Jaime tiene toda la responsabilidad.

Es un debate que el propio gremio de consultores tiene que debatir y transparentar, hay consultores éticos, y la ética a la consultoría política abarca muchas áreas, desde la transparencia en la formalización de las relaciones labores, contratos, fiscalización, etcétera, hasta temas que tienen que ver con estrategias de comunicación política legales o ilegales, hay consultorías que utilizan la escucha ilegal como una herramienta, y la vemos hoy de manera transparente en el ejercicio público, en el caso que vemos en México.

Entonces me parece que Jaime pone un tema central sin quitar la responsabilidad a los partidos políticos y a las y los candidatos que son quienes en última instancia son los responsables porque ellos no pueden decir: Mi consultor me dijo. Sí, pero la figura pública eres tú, dicho eso haz necesaria la deliberación pública sobre estos actores. Que curiosamente, Jaime, te escuchaba, ¿sabes quién le ha pasado un proceso similar? Los encuestadores.

Los encuestadores eran otros jugadores que me parece que antes jugaban por el carril de afuera y que hoy ya están más sentados a la mesa para bien y se les pide rendición de cuentas y asumen más una responsabilidad.

Quizá el otro pendiente es éste que apuntas hoy y que pones aquí a la discusión.

Muchas gracias.

Pregunta: Buenas tardes, José Luis Palacios de Página Ciudadana.

Aquí para el doctor Piña. ¿cómo detectar una cuenta falsa en Twitter? Porque han pasado como tres hechos de políticos que publican algo en Twitter y que les es contraproducente y de repente salen que no fue así.

Y aquí a la compañera de Colombiacheck, tengo entendido que en México hay cuatro organizaciones y otras dos organizaciones reconocidas, ¿cuánto tiempo se lleva a cabo revisar una noticia? ¿Cuántas noticias se producen? ¿Es una sola persona o es un equipo?

Y para el maestro Mario Campos, usted dijo al principio que la responsabilidad del periodismo es verificar, ¿por qué ninguna empresa de medios tradicionales, periódicos no ha verificado las aseveraciones del presidente de todos sus programas? Nosotros hemos querido, pero no tenemos los recursos ni el personal, pero las grandes empresas sí, ¿por qué no se hace esa verificación de todos los hechos, todos los programas del presidente?

Y aquí la mejor defensa es el ataque.

Maestro en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana, Carlos Piña: Bueno, la pregunta es muy buena y la respuesta es muy complicada.

¿Cómo saber? Hay muchas cuentas falsas, hay muchas cuentas marionetas, trolls, cuentas bots, cuentas cyberg, hay muchísimas cuentas, pero si tú te refieres a que hoy aparece una cuenta con tu foto y diciendo que hubo un accidente aquí en Periférico Sur, pues alguien puede hacerlo. Y probablemente esto va a crecer y se va a grabar con lo que quiere hacer Elon Musk que ahora si tú pagas 8 dólares te voy a poner en el circulito o la verificación.

Entonces, todos en algún punto vamos a caer en amplificar retuitear una cuenta falsa absolutamente, porque la desinformación es muy rápida y en esa parte de satisfacer o respaldar tus propias creencias vas a terminar amplificando esa información.

La pregunta es: ¿Cómo identifico? Híjole, yo diría siempre espera, analiza el nombre de usuario. Hay muchos nombres de usuarios muy, muy mañosos que es para hacerte creer que ese eres.

Hoy veía en la mañana gente que robaba @ine y la cuenta de Twitter es ine_mx, ¿no?

O sea, no sabes ni siquiera cuál es el @ que estás mencionando. Creo que es difícil y tenemos que tener una conciencia a calma, a la hora de querer dar a conocer la noticia, no por mucho madrugar amanece más temprano.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Hay una última pregunta, aquí.

Directora de Colombiacheck, Ana María SaavedraCada chequeo se toma un tiempo diferente. Podemos hacer chequeos mucho más rápidos, ustedes también pueden hacer si cuentan también es depende si logramos hacerlo muy rápido y es frente a imágenes.

Hay imágenes que son usadas, imágenes reales que son usadas o a las que le ponen algún montaje como la cara de determinada persona con una búsqueda de ver imágenes, se puede encontrar la ruta de esa imagen y contar realmente cuál es el contexto real.

Ese tipo generalmente pueden ser más rápidas, podemos hacerlas en un solo día dependiendo.

Hay otras que sí tenemos que hacer muchos ensayos haciendo muchas herramientas diferentes y reportería tradicional.

El uso público también tiene una metodología mucho más compleja y una metodología a cargo que tarda un tiempo mucho mayor.

Nosotros somos un equipo más o menos de 7 personas, somos pequeños. Tenemos momentos en que crecemos como en época electoral y de otras coyunturas, pero pues tratamos de combinar el discurso público con la desinformación.

Y lo que hacemos generalmente es también es diferente un chequeo, un ejemplo de temas de narcotráfico, de temas de seguridad, de homicidios pues yo los asumo rápidamente porque es un tema que llevo manejando mucho tiempo. Entonces, conozco el mapa de cómo se mueve y puedo llegar más rápido.

Si es un tema económico, pues el editor general maneja mucho más los temas económicos y lo puede hacer más rápidamente de lo que lo haría yo.

Entonces, también depende de las habilidades de cada una de las personas del equipo.

Hay chequeos que terminan siendo chequeos como una investigación que podemos tardar hasta 3 semanas, entonces, eso también es una complejidad.

Y lo que decías, a veces creemos que no podemos chekear al presidente, que no necesitas hacer grandes chekeos, pero nosotros desde los medios pequeños o cuando yo estuve en un medio regional tenemos mucha información en la cabeza y ese fue el mapa a la muerte.

Durante muchos años yo seguí la violencia en Cali y la conté de una forma fragmentada. Cuando decidimos con el equipo que hicimos El Mapa de la Muerte, tomar todos esos datos y empezar a analizarlos descubrimos que había una gran información que teníamos.

Nosotros a veces nos subestimamos y no nos damos cuenta que si has cubierto tales temas ya debes saber que eso que está diciendo López Obradora de pronto no es cierto y ya puedes hacer, adelantar, no lo vamos a hacer todos los días porque te digo que no te da tiempo o cubres noticias o cubres lo otro, pero ya sabes que te puedes meter un poco y de vez en cuando meter esos goles y hacerlo.

Pregunta: Gracias, buenos días, por aquí Félix Muñiz de la revista Punto Aéreo.

Yo soy egresado de la UNAM humildemente, en ciencias de la comunicación, preguntarles, si este asunto de las noticias falsas cuando caen, cuando en una daño a cierta persona o grupo o lo que sea no hay una sanción o se iría por un camino para sancionar para ver si se inhibe esa persona y dar el retwitt directamente, para que se inhiba un poco por lo pronto.

Y si este fenómeno que está dando tanto de las noticias falsas su origen lo tiene el que los medios tradicionales ya no creíbles, porque ya la gente no ve los medios tradicionales ni los lee.

Entonces, se van más a las redes sociales, ustedes como estudiosos qué es lo que piensa de eso. Gracias.

Fundadora de la Iniciativa Verificado 19S, Ixchel Cisneros Soltero: Yo creería que la crisis de los medios tradicionales también influye en la credibilidad y en el hecho de la gente le crea más a lo que le mandó el vecino, la amiga, lo que mandaron el grupo de papitos y mamitas del colegio o en el grupo familiar. Creo que eso es también muestra.

En Colombia había una estrategia que usaron al comienzo muchos desinformadores que es esto no te lo van a decir ni RCN ni Caracol, que son como los canales tradicionales. Entonces, era una estrategia muy fácil y nosotros veíamos típica desinformación, así cayeron muchos con la foto del actor porno Yordi “el niño polla grado de Harvard”, esto no te lo van a decir, ni RCM ni Caracol.

En ese sentido, creo que sí, no te lo dijeron.

Creo que en ese sentido sí es una de las razones, pero también es por la forma que ahora nos estamos informando y por el tiempo que le dedicamos a estar en estos aparatos también.

Y sobre la otra pregunta, la verdad es que el tema de judicializar cuando compartes noticias falsas, es que, por ejemplo, si desde el estado se dice que lo que compartiste es falso podría muchos periodistas en este país terminaría en la cárcel y eso es un riesgo contra la libertad de expresión muy fuerte, porque si desde el estado te están diciendo que lo dices es mentira y entonces, tú lo publicas en redes sociales. Entonces, se puede abrir, si hubiera una legislación se puede abrir un proceso en contra tuya aunque sea verdad y en un país como éste, mientras muestras las pruebas de que si era verdad ya te aventaste unos cuatro años en el bote sin que tengas juicio siquiera.

Entonces, sí es muy peligroso, por eso es lo que hablábamos y de lo que se ha hablado en las mesas anteriores del problema de legislar ese tipo de cosas y más en un país como éste.

Directora de Colombiacheck, Ana María SaavedraBueno, está pasando en Nicaragua, Venezuela creo que también lo tiene.

En Colombia una de las estrategias de muchos políticos que han sido denunciados, es denunciar por injuria y calumnia a los periodistas, puede que no llegue a nada pero los ponen a voltear, a perder plata, un periodista o tiene plata para el abogado, ellos sí tienen todo.

Entonces creo que también hace parte de eso, imagínate desde el Estado, porque si ya tienen su unidad de fact checking, si ya desde los diferentes, en todos los países he visto, califican algo como falso, pues iríamos muchos a la cárcel.

PreguntaYo también tendría que checar esa información.

Directora de Colombiacheck, Ana María SaavedraPero es muy peligro, porque retuiteé a mi tía, bueno, yo no quiero ver a mis tías en la cárcel, retuiteé de las tías, de los tíos, de los primos, de todos ellos, también puede ser de una forma inocente. Y es muy peligroso, porque es de una forma política, no tienes que ser periodista, pero es de una forma política de una persona que tú quieres atacar, como pasaba en la inquisición, bruja, vas a decir que eso es falso, va a ser desde muchos estados que estamos viendo, en China o de estos gobiernos con tanto poder que lo van a hacer como un método de represión, la libertad de expresión es un derecho fundamental, se debe cuidar.

Periodista, Mario Campos: La respuesta yo creo que viene desde la educación y la toma de consciencia de la consecuencia de ese acto, pero no legal, porque si abrimos esa puerta a ver quién la cierra.

Consejera Electoral del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Muchas gracias.

Éste ha sido uno de estos foros que nos deja con muchas ideas, muchas reflexiones, nos quedó corto, nos falta tiempo, porque obviamente este tema da mucho para reflexionar.

Obviamente lo que sí quedamos es que es un trabajo de todas y de todos revisar qué estamos compartiendo, de quién es la responsabilidad. Y creo que ahí es como, cuando queremos vivir en democracia, todos tenemos que actuar de una manera responsable y con corresponsabilidad, judicializarlo, podemos ver algunos ejemplos que no nos dejan un buen sabor de boca, comentamos aquí un caso en el Reino Unido en donde por recibir un mensaje que era falso y que terminó en el teléfono de una jefa de policía, la mujer terminó en la cárcel.

Puede llegar a extremos, obviamente nos queda como una gran reflexión, aquí ya nos estaban dando tareas y tenemos que hacer un registro nacional de consultores políticos, como tenemos de proveedores, no lo sé, tendríamos que estarlo pensando.

Obviamente también el trabajo de las instituciones, y es a partir de tomar estos foros con el trabajo colectivo de las instituciones, las organizaciones, la academia, los medios, la tecnología, no podemos estar negando, son todos estos elementos que nos están sirviendo, como ven, estamos tarde en la reflexión, el efecto de las redes sociales, el efecto de las nuevas tecnologías ya está.

Y aquí hay otra cosa, está teniendo un efecto en la vida pública y política, y son negocios, estas plataformas por las que se está distribuyendo esa información falsa o imprecisa responde a una lógica de mercado.

Entonces se está teniendo un efecto en cómo vivimos la vida y estas empresas su único objetivo son las ganancias, son empresas privadas. Y yo creo que aquí nos lleva en otra reflexión de la responsabilidad personal, estos algoritmos que nos están creando estas burbujas, cámaras de eco, pero personales, ya ni siquiera tengo que hablar contigo para confirmar mis filias y mis fobias.

Entonces, obviamente queda mucho por hacer, nos queda mucho por avanzar y les vamos a terminar esta mesa que ha sido un agasajo.

Muchas gracias, Carlos, Ixchel, Ana María, a Mario, Allan tuvo problemas técnicos y se le acabó la batería, entonces, le mandamos un gran saludo y muchísimas gracias a todas las personas que nos han acompañado en la transmisión de esta mesa.

Sigue ahorita el acto principal.

Tenemos ya aquí a nuestro siguiente conferencista. Y muchísimas gracias, sigan con la transmisión.

Buenas tardes.

Presentadora: Muchas gracias.

En 5 minutos en lo que acomodamos el escenario los esperamos de regreso, por favor.

(RECESO)