Versión estenográfica del panel: Prospectiva de la democracia Electoral. Organismos responsables de la administración electoral y partidos políticos, en el marco del tercer día de la Cumbre Global de la Democracia Electoral

Escrito por: INE
Tema: Cumbre de la Democracia Electoral

Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, Manuel Carrillo Poblano: Muy buenos días tengan todos ustedes.

Buenas tardes, buenas noches en algunas partes del mundo donde nos están escuchando y siguiendo este tercer día de la Cumbre de la Democracia Electoral.

El día de hoy, que es nuestro último día de trabajos, en donde el tema global son expectativas para el corto y mediano plazo, ¿qué hacer por la democracia?

Hoy tenemos nuestro panel de discusión sobre prospectiva de la democracia electoral, organismos responsables de la administración de elecciones y partidos políticos.

Para ello, nuestro moderador en esta mesa es el Consejero Electoral Martín Faz, quien tiene el uso de la palabra, por favor.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: ¿Qué tal?, buenos días, buenas tardes a quienes nos escuchan.

Es un gusto estar aquí en esta Cumbre Global.

Y particularmente respecto del tema Prospectiva de la democracia electoral, organismos responsables de la administración electoral y partidos políticos, pues es una relación indispensable en cualquier proceso democrático.

Si bien los partidos políticos se organizan primordialmente para competir en el proceso electoral, teóricamente no tendrían, por lo tanto, como uno de sus objetivos el de cumplir función alguna en la organización de las elecciones.

En la mayoría de las democracias electorales, es clara la diferencia entre los partidos, que son contendientes, y los organismos de la administración electoral.

Se parte de la premisa de evitar un conflicto de intereses entre los regulados que son los partidos políticos y los reguladores que son los organismos electorales. Ello no significa, por supuesto, que debe existir una barrera infranqueable o de exclusión entre partidos políticos y los organismos responsables de la administración electoral.

La transparencia, la confianza y la eficiencia, por lo tanto, la legitimidad y una conducta apropiada en las elecciones son más fáciles de alcanzar cuando los partidos políticos están presentes en todas las etapas del proceso, que cuando la conducción de las elecciones es dejada en manos de los organismos electorales con muy poco o ningún contacto con los partidos políticos.

Lo más importante, incluso, los propios partidos políticos deben conocer todos los aspectos de las políticas y procesos que les afectan directa o indirectamente, y deben intervenir, incluso, en el proceso de algunas de las decisiones.

Existen diversos mecanismos para la participación e inclusión de representantes de partidos o candidaturas en los procesos electorales y en los organismos responsables de la administración electoral y de su conducción, ya sea en la participación multipartidista; en la redacción o en la revisión de la legislación electoral; la inclusión de representantes de partido como miembros del organismo electoral sea de forma permanente; o como observadores que no votan; o como participantes en las reuniones de los organismos electorales.

Como observadores y monitores de los procesos electorales, especialmente en funciones claves como es el registro, la votación o los cómputos; en la formación de comités consultivos, integrados por todos los candidatos y partidos que sesionen periódicamente para examinar o sugerir algunas acciones relacionadas con la conducción de las elecciones.

Una variedad de mecanismos que cada modelo electoral nacional o local debe definir.

En este panel, nuestros participantes reflexionarán prospectivamente respecto de algunos de los retos y perspectivas de esta necesaria relación entre partidos políticos y los organismos de la ministración electoral.

En un primer momento, la intervención estará a cargo de Salvador Romero, inmediatamente después de Anne Pence, y finalmente de Mónica Chacón, de quienes ustedes tienen las semblanzas, por lo tanto no las daremos a conocer dado que son expertos y expertas en el tema.

Y de tal manera, que tiene la palabra, hasta por los siete minutos en un primer momento, Salvador Romero.

Por favor.

Director de IDEA Internacional en Paraguay, Salvador Romero: Muchísimas gracias, Martín.

Vamos a tratar de reflexionar sobre la prospectiva de los procesos electorales en la próxima década o en los próximos tres lustros, es decir, tratar de ver cuáles pueden ser las evoluciones probables de los organismos electorales y de las elecciones, sobre todo de los procesos electorales en los próximos 10 o 15 años. Y voy a tratar de hacerlo articulando en siete probables evoluciones.

La primera es, que vamos a tener, seguramente, o vamos a mantener elecciones que van a ser técnicamente muy sólidas desde el punto de vista técnico en toda su cadena de preparación, hay ya una vasta experiencia logística y administrativa acumulada en la región. Y la manera como se enfrentó la pandemia demostró que hay la capacidad para enfrentar estos retos técnicos.

Esa es la probable primera evolución que vamos a tener.

La segunda es, que seguramente vamos a tener elecciones que van a ir incorporando un número cada vez mayor de ingredientes tecnológicos, sin lugar a dudas la biometría, pero también vamos a ver, quizás, la extensión del voto electrónico, e incluso, pruebas de voto por Internet, algunos países ya las estás realizando, y quizás vamos a tener más ensayos, por lo tanto, procesos electorales con mayores ingredientes tecnológicos.

Tercer componente. Elecciones que van a tener un mayor componente de equidad en la representación, es decir, con un impacto en la diversidad de las personas que están de candidatas y de las personas que son elegidas. Vamos a tener, sin lugar a dudas, una mayor presencia de las mujeres en los distintos ámbitos de decisión, continuando una tendencia fuerte de América Latina, una mayor presencia también en esos espacios de decisión de grupos indígenas y afrodescendientes.

Pero también los próximos años van a ser, sin lugar a dudas, un momento de análisis, de reflexión, de debate, de controversia y de polémica, seguramente, sobre la exploración de cuotas para otros grupos. Y esto va a ser una de las líneas de debate en las democracias latinoamericanas y en las elecciones de la región.

Cuarta evolución probable. Vamos a tener elecciones con partidos que van a ser cada vez más débiles, más desarticulados, con una menor cantidad de militantes, pero curiosa y paradójicamente sometidos a exigencias cada vez más fuertes desde la legislación.

Y esas elecciones se van a desarrollar con sistemas de partidos que van a ser, probablemente, cada vez más desarreglados y más descompuestos.

Éste va a ser uno de los desafíos principales de los procesos electorales.

Quinta evolución. Vamos a tener, seguramente, elecciones que se van a celebrar en la encrucijada de crisis políticas, es decir, elecciones que van a ser muy probablemente tensas, marcadas por la desconfianza hacia las instituciones, los actores, los procedimientos democráticos y electorales, va a haber también en esos procesos tan difíciles y tan complejos una retroalimentación, entre la polarización y las noticias falsas que se van a alimentando mutuamente y en ese camino estrecho y pedregoso, es el que van a tener que recorrer los organismos electorales, por lo tanto sometidos a desafíos cada vez más fuertes.

La sexta evolución es que en algunos lugares, no en todos, pero en algunos, pero probablemente y lamentablemente cada vez más numerosos, los procesos electorales y los organismos electorales se van a encontrar cada vez más acosados y en algunos lugares incluso sometidos por el gobierno, y esto es una consecuencia de un contexto general de estancamiento o de retroceso de la democracia, y esto va a terminar por supuesto impactando los procesos electorales y esto nos lleva a que en varios lugares de América Latina.

Vamos a tener, por lo tanto, elecciones con menos atributos democráticos y cuando pienso en ellos, me refiero probablemente a elecciones con menor competitividad, menor pluralismo, menos oportunidades de una observación electoral, independiente e imparcial, sea nacional o sea internacional y por lo tanto en algunos países de América Latina lo que va a ir desapareciendo es el horizonte de la alternancia y en el plano local de manera específica es probable que vamos a tener procesos electorales que van a ser cada vez más violentos por la presencia del crimen organizado.

Entonces, qué es lo que, y con esto quiero concluir, qué es lo que podemos hacer frente a estos, a estas siete probables evoluciones algunas positivas pero otras con un signo sombrío. En primer lugar hay que volver a prestar atención a los atributos democráticos de la elecciones, los hemos descuidado un poco porque ya nos hemos dado por supuesto y nos hemos fijado en los componentes, en los ingredientes, en los aspectos técnicos, qué es lo que está funcionando técnicamente y si se está respondiendo o no bien técnicamente, eso sigue siendo por supuesto muy importante, pero deberemos volver a mirar si las elecciones tienen los atributos democráticos de base, ya no los podemos dar por descontados.

Y debemos prender también todas las alertas frente a las señales de deterioro electoral, aquella pérdida de competitividad de estos atributos democráticos porque hoy los retrocesos de la democracia no se producen por un evento abrupto que surge un día, sino se van produciendo por deslizamientos progresivos y unos de esos deslizamientos progresivos se dan justamente en los retrocesos, en la calidad democrática de los procesos electorales y debemos estar extremadamente atentos y vigilantes sobre ellos.

Muchas gracias.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Muchas gracias, doctor Romero.

A continuación, la doctora Anne Pence, que nos acompaña de manera virtual.

Adelante, por favor.

Asesora Internacional y Fundadora de Blue Marble Strategies LLC, Anne Pence: Muchas gracias al INE por organizar este evento, me hace sentir bien el estar en parte de esta comunidad de personas que apoyan la democracia.

Yo he estado trabajando por muchas décadas a nivel local, a nivel nacional y a nivel internacional, en temas relacionados y hay algo de lo que me enorgullezco de haber sido parte y es el desarrollo y el lanzamiento de algo que es muy relevante para nuestra discusión del día de hoy porque la MCC nos invita a los gobiernos de diferentes países, que los datos nos muestran que tienen un gobierno bueno y democrático que invierten en su pueblo, que apoyan los derechos humanos, las libertades democráticas, el combate a la corrupción, que los invitan a participar en programas y que puede haber un gran desarrollo.

Y entonces se mide el desempeño de la democracia, ofrece recompensas, incentivos y le da mucho crédito a aquellos que están haciendo un buen trabajo.

Lo menciono porque muchos estamos alarmados por la regresión que vemos en las prácticas democráticas, en la calidad de los sistemas democráticos, y creo que muchos de nosotros tenemos un buen sentido de cómo debe ser, de cómo se debe ver, pero no siempre sabemos cómo podemos revitalizar el apoyo público, volverlas a traer a la vida.

Y bueno, tenemos evidencia muy clara de que los sistemas democráticos sólidos dan mejores resultados para su pueblo en términos de crecimiento, de indicadores sociales, paz y estabilidad.

Pero lo que hemos estado viendo es un declive en el número de democracias de calidad y todos sabemos la poca confianza que los ciudadanos de hoy tienen en sus instituciones, en sus gobiernos, pues estamos en un nivel históricamente bajo.

Cuando los gobiernos y funcionarios electos no pueden o no dan a la población lo que necesitan en términos de bienestar, productividad, etcétera, abrimos la puerta a lo que vemos ahora que es un comportamiento políticamente agresivo donde el ganador se lleva todo, mientras más débil es la democracia mayor probabilidades habrá de manipulación, de desinformación entre el público.

Y sabemos que la mayoría o muchas personas del mundo no sienten que sus gobiernos les estén dando lo que deben dar y tienen todo el derecho de estar frustrados si ven que el gobierno no está resolviendo retos como la pandemia, el cambio climático, corrupción, desinformación y división.

Y cuando una democracia con defectos no logra dar frutos, entonces, la población se siente frustrada y puede ser manipulada y dirigir su enojo hacia otros y juran lealtad hacia lo que les dicen que los van a proteger y los van a recompensar, y los ciudadanos promedio se están convirtiendo en los peones para garantizar un poder sin pesos y contrapesos de otra persona, lo que hace que una democracia que ya tiene fallas, sea todavía más débil.

Las fuerzas antidemocráticas están lanzando hostilidad hacia los organismos encargados de las elecciones, especialmente cuando ellos tratan de ser profesionales y sin sesgos.

La semana pasada hablaba con el Secretario de Estado de Nuevo México, que me dijo toda la hostilidad, falta de confianza y quejas que ella y otros funcionarios estaban recibiendo.

Y todos hemos escuchado casos de partidos políticos que activamente están socavando y están difamando a los organismos electorales entre los pueblos, y un órgano electoral sólido puede seguir adelante, un partido que respeta la democracia puede fallar si un órgano electoral no es sólido.

Y en un sistema democrático resiliente, las instituciones sólidas se refuerzan unas a las otras, pero en un sistema donde hay defectos, la debilidad institucional es contagiosa.

Los partidos políticos y los que apoyan la democracia deben recordar y deben demostrar a los votantes que una democracia con elecciones justas y libres da mejores resultados.

La gente tiene que sentir que se invierte en la democracia, porque si se invierte en democracia, la democracia le sirve a ellos.

Y también hay que presentar a los electores que todos tenemos derechos y oportunidades económicas que están en riesgo, en un régimen no democrático, incluso para aquéllos que prometen cosas al llegar al poder.

Cuando vamos contra los principios democráticos y cuando le damos un poder sin pesos y contrapesos a un grupo pequeño, no tenemos una buena estrategia para los ciudadanos de ningún lugar del mundo. Es decir, la autocracia y el populismo no son estrategias para ganar, ni siquiera para los ciudadanos que los apoyan.

Y lo más importante es que, debemos ahora definir y posicionarnos todos juntos para vivir el progreso en la democracia electoral, los partidos políticos democráticos y órganos electorales sin sesgos.

Si no podemos medir algo, no lo podemos mejorar, no lo podemos corregir ni podemos hacer que alguien rinda cuentas por el desempeño de estas instituciones y las democracias.

No se trata de reinventar el hilo negro, hay muchos indicadores de un buen gobierno, como las calificaciones de “CC, el índice de transformación, el índice de libertad, el índice de democracia y muchos otros más que, en general, miden niveles muy generales de democracia en una sociedad y son buenos. Pero no hay un solo indicador que nos diga mucho sobre las condiciones y tendencias de la gobernanza democrática.

También tenemos que educarnos y tenemos que educar a otros sobre los análisis y recomendaciones de organizaciones sobre los órganos electorales, o los partidos políticos.

Tenemos que defender indicadores que se puedan medir y hacer evaluaciones de progreso.

La PNDVP hace 20 años publicó una serie de recomendaciones, ahora sabemos que el Instituto para democracia y sistemas democráticos, que son uno de nuestros aliados, crea códigos de conducta, desarrolla mejores prácticas y dice cómo fortalecer y cómo crear una red de conocimiento que junte a expertos, códigos de conducta de los órganos electorales y partidos.

Y, por ejemplo, en 2021 los Países Bajos fueron el primer país en adoptar e implementar un código de conducta voluntario para la publicidad política que no sea engañosa.

Y tenemos que aprender de los resultados, porque hay mucho que podemos hacer y podemos examinar cómo las nuevas tecnologías nos pueden ayudar a valorar y a medir la fortaleza y la calidad de las instituciones democráticas.

Sabemos mucho de cómo pueden contribuir los órganos electorales y partidos, pero ahora tenemos que usar indicadores y desarrollarlos juntos, indicadores que nos digan si los partidos políticos y los órganos electorales están incorporando las mejores prácticas, incorporando democráticamente y utilizando recursos. No tiene ningún resultado si no aplicamos todo esto y si nadie le da importancia, pero cuando medimos la calidad y la fuerza de los órganos electorales y partidos políticos, podemos ayudarles a mejorar y los funcionarios deberán rendir cuentas por su comportamiento.

Y los indicadores no tienen que ser perfectos, solo tienen que ser útiles y creíbles y podemos mejorarlos con el tiempo.

Como aprendí en MCC, el acto de medir, reportar, recompensar el buen desempeño, hace que los gobiernos quieran ser mejores.

Las personas no son ángeles, los funcionarios no son ángeles, van a hacer lo que para ellos sea ventajoso, así que tenemos que trabajar juntos para apoyar de manera política y material, usando indicadores de desempeño y de progreso para medir a los partidos políticos y órganos electorales, para poder reconstruir la confianza en las elecciones y en la democracia misma.

Otra cosa que podemos hacer todos es, trabajar con instituciones financieras donantes y otras organizaciones para apoyar de manera política y financiera a los gobiernos e instituciones políticas que estén comprometidos, que tengan criterios e indicadores granulares del buen funcionamiento, y reconocerlos públicamente por ello.

Y no estamos incluyendo otros indicadores como objetivos del desarrollo y otros, pero tenemos que garantizar que los sistemas y órganos políticos de los países den informes honestos, porque los ciudadanos necesitan acceso a información sobre la calidad de las instituciones democráticas.

Yo sé que los líderes políticos muchas veces ven que, el enfoque internacional de la calidad de las instituciones como una interferencia que no es bienvenida, pero seamos honestos, la gobernabilidad democrática es un bien público internacional y así es como debemos tratarlo, debemos valorar, debemos desarrollar capacidad entre los órganos electorales y los votantes para garantizar elecciones legítimas.

Yo estoy de acuerdo con los que piden una alianza democrática global para seguir adelante, los que viven en regímenes no democráticos no pueden impulsar el cambio por sí mismos, y como nos dijo el señor Romero, los sindicatos de la delincuencia internacional son parte del problema, que hacen imposible que personas de un cierto país resuelvan los problemas por sí mismos, necesitan el apoyo internacional. La comunidad internacional debe organizar y compartir una visión y un plan de acción que incluya incentivos, recompensas y medidas.

Y debemos revertir este déficit global de la democracia. Hay soluciones, el progreso es posible si cooperamos y medimos resultados de las promesas de las democracias y su potencial, incluyendo el uso de nuevas tecnologías.

Muchas gracias.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Muchas gracias, doctora Pence.

A continuación, la doctora Mónica Pachón, hasta por siete minutos, agradeciéndoles, por favor, que se puedan suscribir al tiempo previamente establecido.

Académica de la Universidad de los Andes, Mónica Pachón: Bueno, quisiera saber si me escuchan bien.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí.

Académica de la Universidad de los Andes, Mónica Pachón: Súper.

Muchísimas gracias, Martín, por esta presentación y a mis compañeros de panel: Salvador, Anne y también al INE por esta invitación tan importante a aportar en este tema.

Yo les voy a hablar desde mi perspectiva de académica y quiero llamar a las palabras de Michael Frendo cuando dice que es importante trabajar con estas definiciones mínimas de democracia y, sobre todo, que la democracia es un trabajo en progreso, is a work in progress.

Entonces, cuando podemos trabajar con esa definición y también entender que los ciudadanos de todos los países latinoamericanos y del mundo, sí tienen más información, pero no significa que tengan más conocimiento y estén más informados, necesitamos un poco repensar las fórmulas y entre ellas ésta de los partidos políticos.

En el mundo vemos cómo se están eliminando los intermediarios, ¿no?, los ciudadanos perciben que no necesitan los partidos políticos y también los políticos han experimentado cómo su ausencia implica su… tiene una gran ventaja.

Yo vengo del futuro, Colombia es el mundo de la política independiente y aquí realmente tenemos dos sistemas electorales: uno en donde las elecciones ejecutivas solo participan independientes, y en las elecciones colegiadas, por mecánica electoral, participan los partidos que son unas coaliciones procedimentales.

La política es más de individuos y menos de instituciones ahora, y es importante entender que esa individualización y esa personalización lleva a la fragmentación política, evidentemente, porque tenemos más individuos que organizaciones o colectivos de políticos y esto también favorece la radicalización y la…, digamos, la inexperiencia en la política.

Hemos visto en América Latina, por ejemplo, cómo los candidatos que llegan a las segundas vueltas tienen cuestionamientos importantes, son radicales, cuestionan el status quo y las elecciones no resuelven los problemas.

Y al tener esas elecciones de, ¿no?, el que gana, gana todo, winner takes it all, lógica, entonces, lo que vamos a tener es un mundo en donde las elecciones no son un parte de tranquilidad, no actúan como ese sistema de va a disminuir el juego, sino es más fuego al fuego.

Entonces, ahí las instituciones comienzan a estar bajo ataque, ¿no?

Tenemos otro fenómeno y es cómo nos comunicamos y cómo nos informamos.

El papel de los medios de comunicación como moderadores del debate, se disminuye porque los medios, como los ciudadanos y los políticos, también tienen incentivos y juegan a esta radicalización

Ernesto Calvo en una investigación muy interesante que hace de la Universidad de Maryland, muestra cómo la reputación de los medios es un limitante para aquellos medios que van a promulgar noticias falsas, pero tenemos sinnúmero de medios digitales que viven de las noticias falsas.

Entonces, nuestros ciudadanos se informan de noticias falsas, ¿no?, se pueden comunicar directamente con los líderes y así se genera una radicalización mayor, y se pueden cometer muchos errores.

No tenemos sofisticación política de información, pero tampoco tenemos sofisticación política suficiente para diferenciar fuentes, así los ciudadanos entonces, pasan a un montonal en donde son fácilmente manipuladas.

Las instituciones electorales y las instituciones de la administración de las elecciones juegan un papel fundamental en este juego ¿no? las instituciones han ayudado y son fundamentales en afianzar la democracia.

Lo han hecho durante décadas, han hecho del fraude la excepción, han hecho que los partidos se vuelvan organismos u organizaciones más serias, pero también han cometido errores y es un poco olvidar el error y meterse de pronto a regular cosas, porque es nuestra naturaleza, ¿cierto? regular y regular y no tener la capacidad de control de forma como se debería, equivalente a todas las organizaciones, y eso se puede empezar a leer como un ejercicio arbitral.

Entonces, ¿cuál sería mi consejo en este contexto? Yo creo que las autoridades electorales están el momento de estar apegadas a la ley y ser minimalistas, es importante volver al como decía Salvador, cuál es el negocio de la autoridad electoral y qué son las elecciones y su fundamento, y tratar de proteger eso sobre todas las cosas.

Creo que meterse en nuevas funciones puede terminar en ser leída la autoridad electoral como arbitraria, tenemos que tener cuidado con esos niveles de especificidad en las regulaciones, en Colombia han suspendido alcaldes en medio de elecciones y eso es mortal, se destruye el sistema, también es importante saber que si después no se espanten, y se tiene que tener claridad sobre esto.

¿Por qué?  Pues porque ser activistas es incompatible con estar al margen de la discusión política para ser una fuente creíble y es darle razones al ejecutivo o a fuerzas antidemocráticas para quitarle la reputación a la institución.

Se debe privilegiar la transparencia sobre todas las cosas, en los procesos y tratar efectivamente de buscar esa objetividad por encima de todas las cosas, para que la organización sea menos sujeto de estos ataques.

Por último yo creo que debemos asumir que los ciudadanos no tenemos información y que no nos interesa estar bien informados, por tanto, yo creo que debemos practicar el ejercicio que todo el mundo está practicando y es entender que la comunicación es fundamental, que simplificar es mejor, que complicar las cosas no ayuda a la democracia y que echar todo al fuego es un error, porque caen en esa tentación, porque debemos evitar esos protagonismos dentro de estas instituciones, porque eso al final genera peligros, porque se puede ver como una intervención unilateral subjetiva, poco seria y puede al final hacerle muchísimo daño al sistema democrático.

Muchas gracias.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias, doctora Chacón.

Bien, Pachón, disculpe.

Bien, creo que la perspectiva que ha sido colocada en este panel, en un primer momento, a través del doctor Romero, no vaya a darte otro apellido yo también, de poner todas esas perspectivas, en prospectiva qué es lo que podemos esperar de… qué es lo que podemos esperar de… incluso nos colocó siete escenarios específicos de cuáles son, en prospectiva, las posibilidades de lo que podamos enfrentar como democracias o como los procesos electorales.

Él mismo señalaba que algunos de estos elementos son buenos, otros en cambio son riesgosos o pueden presentarse como un peligro.

Y concluía, al igual que creo que como lo hacía la doctora Pence, en que no debemos dar por sentado los atributos democráticos de las elecciones al centrarnos solamente en la parte técnica que ya está, de alguna manera, muy consolidada y que incluso está en vía de avanzar hacia nuevas perspectivas tecnológicas, pero que dar por sentado, por decirlo así, el valor social de la democracia, no debemos de hacerlo y que tenemos que estar insistiendo mucho en ello.

Y de ahí lo uno con lo que la doctora Pence decía, la importancia de indicadores, ¿sí?, de que tengamos una serie de indicadores que nos permitan medir, en ese sentido, la eficacia y el valor social de las elecciones y, desde luego, del sistema democrático, aun con esta perspectiva que ambos señalaban, de que en tanto que la gente no percibe que hay un cambio en sus vidas o que los sistemas democráticos no están modificando las condiciones de vida real, que es uno de los grandes riesgos que se han señalado a lo largo de esta cumbre, está presente, pero que de alguna manera podríamos, en la medida en que demos datos e indicadores, útiles y creíbles como lo señalaba la doctora Pence, sobre la forma en que la democracia mejora la vida de las personas y la importancia, por lo tanto, de preservar y conservar estos valores democráticos y, por lo tanto, el sistema democrático, aun en estos contextos cada vez más adversos.

Y finalmente, la doctora Pachón nos señala, particularmente, respecto de la importancia que en este papel juegan los organismos electorales, el papel que juegan.

Y, como lo estaba ella señalando particularmente, cómo estos organismos electorales deben estar particularmente centrados en la transparencia, la objetividad, no ser juez y partes, y algo fundamental, evitar esos protagonismos, evitar esos protagonismos que en un momento dado pueden pues no ser tan útiles, no ayudar en estos contextos.

Inclusive, la doctora hablaba de la importancia de ir hacia como minimalismo en la materia, en el sentido de no dotar de mayores atribuciones en algún momento dado, a los organismos, sino de que se pudieran centrar específicamente en los temas más fundamentales.

Bien, creo yo que este panel nos ha puesto, entonces, estas prospectivas.

Hay algunas preguntas que daré a conocer. Hay una pregunta general que dice:

¿Creen ustedes si los gobiernos implementaran la materia democracia desde la educación secundaria, se tendría un país mejor?

Es una pregunta.

La otra específicamente para el doctor Romero, si podría ampliar su descripción de las señales de deterioro electoral.

Y hay una más particularmente para la doctora Anne Pence, que dice así: the politicall ineficaz is the fundamental reason be haind lot popular participation in election?

Is there anything in eight eras can’t do to the proud political inefical?

Espero haber sido, bien, pues entonces tendrían hasta tres minutos, por favor, en el mismo orden en el que participaron, para dar respuesta a estas preguntas.

Doctor Romero, por favor.

Director de IDEA Internacional en Paraguay, Salvador Romero: Perfecto, muchísimas gracias por las preguntas.

Quisiera señalar dos elementos que me parecen importantes de estas señales de alertas que hay que tener.

La primera está vinculada con una regla, que es la reelección presidencial sin límite de mandato. Claramente, ella está asociada con las mayores regresiones democráticas de la región, es decir, cuando los presidentes pueden reelegirse una y otra vez sin un límite de mandatos, claramente es una de las señales más preocupantes asociadas con el deterioro de la democracia en América Latina.

Ése es un elemento.

Un segundo elemento que debe despertar la atención es cuando los organismos electorales quedan acosados por el gobierno, o peor aún, quedan copados por el gobierno.

Un organismo electoral que queda manipulado, controlado por el gobierno es probable que termine disminuyendo los elementos de competitividad del sistema político, en particular restringiendo la posibilidad de candidatos legítimos de la oposición de poder presentarse ante el electorado.

Éste es también uno de los indicadores más importantes que encontramos en la región del deterioro democrático.

Y sin lugar a dudas, estos dos elementos no tienen que ver específicamente con elementos técnicos, sino que tienen que ver con las características principales, esenciales democráticas de una elección.

Y creo que hay que volver a fijar la mirada sobre estos componentes democráticos de base, no solamente ocuparnos de la calidad técnica de los procesos, mirar aquello. Es importante.

Pero debemos recuperar la mirada más política, más democrática sobre el desarrollo de la elección, y esto implica verlo en todo el ciclo electoral no solamente la jornada de votación, sino los elementos que nos llevaron hasta ellos, para saber si esos elementos previos a la jornada de votación fueron, efectivamente, democráticos o no los fueron, si todos los actores básicos de un escenario político pudieron competir de una manera libre, justa y limpia en la elección.

Muchas gracias.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A usted, doctor Romero, por su respuesta.

(Intervención en inglés)

Asesora Internacional y Fundadora de Blue Marble Strategies LLC, Anne Pence: Lamento, no escuché la pregunta porque no recibí la interpretación en inglés cuando la estaban leyendo, entonces, si me pudieran repetir la pregunta por favor.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: The politicall ineficaz is the fundamental reason be haind lot popular participation in election?

Is there anything in eight eras can’t do to the proud political inefical?

Asesora Internacional y Fundadora de Blue Marble Strategies LLC, Anne Pence: Si estoy entendiendo la pregunta adecuadamente, me preguntan si podemos mejorar el sentido que necesita la gente de entender que sí tiene una buena participación, y que cuando los sistemas son representativos, son honestos y rinden cuentas, entonces, ellos están ganando.

Déjenme decir que 70 por ciento de la población mundial está viviendo bajo una autocracia y no debemos engañarnos; estamos luchando una batalla cuesta arriba, porque las autocracias no sienten que deban hacer algo por la gente y no lo hacen, y eso es un hecho.

Por eso dije que necesitamos una alianza global por la democracia, nadie quiere además que le den una mala calificación a su democracia, y entonces, el resto de nosotros, los que vivimos en democracias funcionales, los que aspiramos a una democracia funcional y los que queremos ver que mejoran las vidas de las personas bajo un sistema democrático funcional debemos buscar estos indicadores y generar esta calificación, aun cuando el mensaje no se había recibido. Y debemos contribuir con dinero y poder político en donde se necesitan.

Tenemos que motivar a las instituciones financieras, a los gobiernos, a las instituciones multilaterales a que recompensen a aquéllos que están haciendo un buen trabajo.

Esto es mucho más fácil que castigar a los que no están haciendo un buen trabajo, porque tenemos medios limitados para hacerlo, y también tenemos que invertir en noticias de buenas noticias incluso en democracias débiles.

Muchas veces se nos olvida porque es un trabajo muy duro, pero hay que invertir en organizaciones por la democracia en capacitación, en educación de los votantes de los jóvenes, y encontrar formas de incluirlos.

Yo estoy en una organización de derechos humanos en el Consejo con muchas personas, y ellos lo que hacen es ir por todo el mundo, han desarrollado una red en línea con foros, con eventos, con diversos activistas por la democracia en todo mundo. Pero tenemos que hacer más, porque ésta es una ONG muy pequeñita, y si queremos vivir en un mundo democrático donde los problemas grandes como la pandemia y el cambio climático, que son amenazas existenciales, se resuelven, no lo podemos hacer porque no tenemos instituciones democráticas que funcionen.

Como dije, la democracia es un bien público global.

Yo me siento muy mal por aquellas personas que no sienten que su voto cuenta, porque muchas veces tienen toda la razón, y por lo tanto, debemos decirlo con fuerza y no tener miedo de avergonzar a funcionarios que hacen un mal trabajo, tenemos que unirnos y utilizar toda la fuerza que podemos juntar, especialmente para recompensar el buen comportamiento y para lograr que haya un progreso, pero eso lo hacemos midiendo, mostrando indicadores, y debemos hacerlo como una comunidad internacional por la democracia.

Gracias.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: La doctora Mónica Pachón, por favor, hasta tres minutos para su respuesta.

Académica de la Universidad de los Andes, Mónica Pachón: Voy a referirme a la pregunta sobre si es una buena idea tener una clase de democracia.

Y yo voy a contarles que yo soy profesora en un departamento de diseño, ¿y por qué les cuento esto? Porque creo que es importante entender que en este momento la información no hace una diferencia.

¿Cómo se forma realmente un ciudadano? Creo que es a partir de despertar el interés. Y tenemos una gran oportunidad, hay muchísimo interés.

La participación política ha incrementado, lo que no ha incrementado es el conocimiento sobre el Estado o la forma en que se resuelven los problemas públicos.

Entonces, en diseño, por ejemplo, trabajamos en resolver problemas públicos con instituciones, entonces metemos a los estudiantes a pensar en el problema de las basuras, o en el problema que tienen los vendedores informales para poder ocupar el espacio público sin hacerle daño a los demás; o el problema que existe con la movilidad urbana y las grandes distancias que tienen que recorrer personas, y cómo resolver ese problema desde el ordenamiento del territorio.

Pensamos en cómo hacer que las personas que participen en elecciones sepan algo de las personas por las cuales están votando.

Y entonces, creo que lo primero es despertar interés.

Entonces, comparto la angustia de la pregunta, es decir, cómo hacemos para que la gente conozca mejor la democracia. Creo que la fórmula no es sentar a estudiantes de forma obligatoria a escuchar procedimientos democráticos, creo que la forma es interesarlos en los problemas públicos. Y esos problemas públicos tienen niveles de resolución distintos, tienen complejidades maravillosas.

Y entonces, entre más personas quieran trabajar en esos problemas, vamos a estar en un mundo en donde la información o la consecución de información ya se convierte en una consecuencia del interés, y no en la razón por la cual me siento a tomar una clase y si la paso o no.

Yo creo que tenemos una gran oportunidad en este momento con las tecnologías que tenemos para mejorar la ciudadanía, pero no creo que sea sentando a obligar a nadie a escuchar un proceso democrático, creo que la pregunta ¿y entonces el proceso democrático para qué debe surgir? Para resolver los problemas que cotidianamente enfrentan los ciudadanos.

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Muchas gracias, doctora Pachón.

Bien, pues solo me resta agradecer de nueva cuenta a quienes participaron en este panel, al doctor Salvador Romero, muchas gracias por su participación; a la doctora Pence, también muchísimas gracias por su participación; y desde luego, a la doctora Mónica Pachón.

Creo que, sin duda, los elementos que han puesto sobre la mesa constituyen elementos muy importantes para la reflexión de esta Cumbre de la Democracia Electoral.

Muchísimas gracias.

-o0o-