Versión estenográfica de la Sesión 6 Mecanismos de votación electrónica en México, en el marco del Foro de Voto Electrónico

Escrito por: INE
Tema: Discursos

Presentadora: Muy buenos días. 

Bienvenidas y bienvenidos a la transmisión del Foro Voto Electrónico: posibilidades y desafíos para su instrumentación en México.  

En este momento, la votación electrónica en México, para lo cual agradecemos la presencia de participación como moderador del consejero electoral del Instituto Nacional Electoral, maestro Martín Faz Mora, a quien damos la palabra. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: ¿Qué tal?, buenos días a todos, a todas.

Es un gusto estar aquí, en este Foro tan trascendente, un Foro importante dada la temática, pero no solo la temática, sino también los contextos actuales en los que se debate sobre las distintas posibilidades de una reforma, y donde el tema del voto electrónico ocupa un lugar importante no solo este debate ahora, sino también desde hace tiempo, la reflexión en torno a las posibilidades, los desafíos que, justo, es el tema y el nombre de este mismo Foro, es fundamental. 

Y para ello, qué mejor que abrevar de la experiencia, o bien, de los distintos avances que ha habido a nivel nacional, particularmente en los estados, en algunos casos, o bien, también de los distintos análisis, no necesariamente en todos los estados existe la experiencia de la aplicación del voto electrónico. Sin embargo, no deja de ser también un elemento de análisis. 

Y de hecho, ha sido desde estos espacios locales, desde donde el voto electrónico, por lo menos en nuestro país, se ha ido configurando, se ha ido creando, y ha ido creando antecedentes. 

En ese sentido, la mesa del día de hoy, de este Foro, es fundamental porque vamos a escuchar los distintos análisis que, desde lo local, desde los Organismos Públicos Locales Electorales, los llamados así OPLES en nuestro país, se han realizado o se reflexiona sobre el tema. 

En ese sentido, contamos con un panel de lujo, no tengo la menor de las dudas; y en ese sentido, creo que lo que las reflexiones que puedan ser colocadas sobre la mesa serán muy importantes y serán muy bienvenidas. 

Y en ese sentido, estamos, creo, todos, todas muy interesados en conocerlas. 

Voy a presentar a nuestras personas panelistas, que son, en este caso, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, la maestra Lirio Guadalupe Suárez Améndola. Bienvenida, maestra, un gusto saludarle. 

Está también la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, la licenciada Gabriela María de León Farías. Bienvenida, un gusto también saludarle. 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, la maestra Paula Ramírez Höhne. Bienvenida, un gusto también saludarle. 

La Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, la licenciada Patricia Avendaño Durán. Bienvenida, también igualmente un gusto saludarle. 

Y el Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, el maestro Moisés Bates Aguilar. 

De ellas y de él conocemos ya su trayectoria, tenemos ya su perfil, así que no haré una presentación larga, porque además son tantos los logros de cada una y de él que ahí se nos iría el tiempo. 

Entonces, sin más y en el mismo orden en el que les fui señalando, contarán con hasta 15 minutos para colocar, sobre la mesa de este panel y de este Foro, su reflexión en torno al voto electrónico, las posibilidades y desafíos para su instrumentación en México. 

Así que damos inicio con la maestra Lirio Guadalupe Suárez Améndola, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche. 

Adelante, por favor. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Lirio Guadalupe Suárez Améndola: Muchas gracias, consejero Faz. 

Muchas gracias por la invitación, muchas gracias a todos los que nos están escuchando por medio de las redes sociales. 

Pues estoy muy agradecida de estar participando en este Foro, en el caso de Campeche, que no tenemos la tecnología propia pero que hemos recibido apoyo de parte de los institutos electorales de Coahuila y de Yucatán. 

Entonces, me voy a permitir hacer, iniciar la presentación de cómo hemos usado la urna electrónica en Campeche. 

No sé si ya se puede ver la presentación. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: No aun, maestra. 

Ya, ya está, ya la estamos viendo, perfecto, gracias. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Lirio Guadalupe Suárez Améndola: Bueno, gracias. 

En el caso de Campeche, como estaba comentando al inicio, bueno brevemente, ¿qué es una urna electrónica? Es un dispositivo electrónico que sustituye a la boleta en papel y que, bueno, durante toda esta, desde el inicio el martes de este Foro hemos escuchado los grandes beneficios que da, uno de ellos es la eficiencia en la votación de, en los resultados de la votación, y ya hemos escuchado cómo varios países lo han implementado en forma exitosa. 

En el caso de México, son 12 estados que tienen en su legislación, en el caso de Campeche todavía no lo tenemos en la legislación, estamos trabajando con el Congreso para poder iniciar también nosotros con los avances. 

En el caso de México, pues Coahuila que es uno de los institutos electorales que ha apoyado mucho al estado de Campeche con las urnas, Jalisco, Ciudad de México y que los vamos a escuchar más al rato, y Yucatán que también nos ha apoyado en algunos ejercicios de participación. 

En el caso de Campeche, pues tenemos desde el 2005 dos urnas que nos proporcionó el OPLE de, el Organismo Público Local Electoral de Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila, y desde ese año se empezaron a promover en la ciudadanía todos estos ejercicios cívicos de elección, tanto en escuelas de todo nivel, instituciones de servicio, instituciones públicas, municipios, partidos políticos, ciudadanía en general. 

Actualmente, en 2016, se renovó el convenio que se tenía desde 2005, y nos cambiaron las urnas por la quinta generación, Coahuila ya va mucho más avanzado, al rato seguramente lo escucharemos. 

Entonces, ¿en qué se ha utilizado (Inaudible) las urnas electrónicas? Pues desde 2005 se han utilizado en elecciones de partidos políticos, sociedades de alumnos, jefe de grupo, reina de la primavera, colegios de profesionistas, directivas de sindicatos, consulta sobre valores, comisarios municipales y elecciones infantiles.  

¿Qué es lo que se hace cuando se va a utilizar la urna electrónica? 

Aquí quien lo utiliza es la Dirección de Educación Cívica y Participación Ciudadana, que lo primero que se hace es capacitar a quienes lo van a utilizar. Es decir, se les enseña y se les muestra cómo es el ejercicio o cómo se utiliza la urna y después se hacen estos ejercicios. 

Aquí van algunas fotos de cómo se ha utilizado en el caso de Campeche por algunos partidos políticos, universidades.  

Aquí vemos la urna que se tenía anteriormente, ahora ya es otra.  

Lo solicitamos y como desde 2005 se han hecho este tipo de ejercicios, prácticamente cada año se prestan alrededor de 4 o 5 veces a diferentes instituciones y organizaciones.  

En el caso de comisarías, esta sí fue una elección municipal, en el caso del Municipio de Champotón. Ahí se tuvieron en 4 de las 5 comisarías municipales del Municipio de Champotón y eso se inició con apoyo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. Ellos proporcionaron 10 urnas.  

Ahí hubo y ahí están algunas de las notas que salieron en los medios, porque hubo una comisaría municipal en donde la gente, a pesar de que se les mostró y se les enseñó cómo era el procedimiento y que no hay ninguna posibilidad de que los resultados no salgan confiables, pues en una de las comisarías la gente se reusó a utilizar las urnas electrónicas.  

Se impugnó varias elecciones. Al final se demostró que los resultados son muy confiables, que no existe ni intervención externa. Existe un poco de confusión entre la gente y todavía lo estamos viviendo a pesar de que desde 2005 se ha estado trabajando en Campeche, en que la gente cree que existe alguna forma en que se puedan hackear los resultados y todavía lo escuchamos mucho y queda como que esa idea de que, al ser electrónico, la gente confunde lo electrónico con la parte de que tenga Wifi o de que se pueda intervenir.  

Tenemos muy encima y que eso lo hemos visto a lo largo de estos 4 días que existe mucho la desconfianza y el tema de la famosa caída del sistema. Y eso todavía permea entre la gente de aquí de Campeche, a pesar de que se ha trabajado mucho. 

Tenemos muy buenos resultados en el tema de escuelas. Es decir, los jóvenes aceptan mucho más el tema del voto electrónico que las personas adultas. Y es por ello que tenemos más solicitudes de escuelas secundaria, preparatoria, carrera e inclusive sindicatos. Por ejemplo, en las universidades todavía tenemos más aceptación que en este tipo de procedimientos, de tal forma que solamente el chapotón, desde el 2009 que se hizo, aunque se ha promovido en esta última elección, normalmente son entre noviembre y diciembre, a pesar de que se les explica, se les enseña cómo es el uso, todavía existe mucha resistencia, seguimos trabajando mucho con escuelas, se sigue yendo a demostrar cómo se utiliza la urna, cómo es que funciona, pero todavía no logramos que esto permee dentro de toda la sociedad. 

En el 2012 se hizo un ejercicio también de elecciones infantiles, este fue un ejercicio de participación ciudadana que el instituto, el consejo general de ese entonces aprobó este ejercicio de participación ciudadana que fue paralela a la elección constitucional de gobernador, en este caso lo que se hizo fue invitar a niños de todas las edades como una forma de poder introducir la urna electrónica hacia los adultos, es decir, que los mismos niños fueran empujando a los padres para que se demostrara que este tipo de instrumentos, al contrario de lo que se piensa, no pueden ser jaqueados ni pueden ser intervenidos y que los resultados son muy confiables. 

En esta ocasión, en el 2012, se hizo con el préstamo de 100 urnas electrónicas por el Instituto Electoral de Coahuila, más la que ya se tenía en comodato, en ese entonces y se instalaron 101 urnas en los 21 distritos, en aquel entonces eran 11 municipios y participaron 28 mil niñas y niños en todo el estado.  

Los resultados fueron más que interesantes como sigue siendo y aún hasta con adultos, las niñas fueron pieza clave, sufragaron 14 mil 742 que fue equivalente al 51.82 por ciento, con lo que superaron la cifra de 13 mil 366 niños que representaron el 48.18 por ciento. 

Y los resultaron fueron, bueno, aquí los vemos: respeto, justicia, libertad, participación, solidaridad y diálogo. 

Este ejercicio de participación ciudadana que se tuvo en el 2012 es que se sigue promoviendo en las escuelas, es decir, se va a las escuelas de todos los niveles en un ejercicio en donde se les muestra a los niños primero en qué consiste la urna la electrónica, cómo funciona, cómo se dan los resultados y estos mismos valores de la democracia con los que se hizo la elección juvenil en el 2012, perdón, infantil, es la que se sigue utilizando en las escuelas. 

La Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana es la que va a las escuelas, tenemos alrededor de 300 escuelas visitadas ya y tenemos muchas solicitud de participar en las sociedades de alumno, inclusive jefes de grupo con los jóvenes, reinas de la primavera, el sistema DIF estatal por ejemplo también ha solicitado las urnas electrónicas, colegios de profesionistas cómo el Colegio de Contadores Públicos de Campeche, el Colegio de Médicos, los sindicatos, sindicatos de trabajadores administrativos, académicos y manuales del Instituto Campechano; de la Universidad Autónoma de Campeche; partidos políticos; consulta sobre valores, que es lo que más nos solicitan; socializaciones. 

Como bien les decía, es la Dirección de Educación Cívica quien promueve la socialización de este documento. 

En la última elección que se tuvo de sindicatos de la Universidad Autónoma de Campeche también se tuvo, perdón, creo que no la tengo aquí. 

Les cuento un poco, también tuvimos el problema con esa elección, a pesar de que se ha utilizado en la Universidad Autónoma de Campeche, prácticamente desde el 2009 en las elecciones hasta este año, se tuvo una impugnación que todavía está en curso, en el caso del Sindicato Único de Trabajadores Docentes de la universidad. 

Ahí lo que hizo el sindicato ante esta impugnación, porque se solicitaba por el grupo disidente, el grupo contrario, estaban solicitando un dictamen… 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Maestra, disculpe, faltaría tres minutos para ir aterrizando. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Lirio Guadalupe Suárez Améndola: El tiempo, bueno. 

Brevemente les comento que se hizo un dictamen técnico por parte del Instituto Electoral, en donde participó tanto la Dirección de Educación Cívica como la Unidad de Tecnologías, en donde se demostró que es imposible hackear estos aparatos, y aunque todavía está en los juzgados, en la parte en donde se decía que había sido manipulada la elección, pues se demostró que no, que es imposible, que estos instrumentos, que estas urnas electrónicas son completamente seguras, y que no hay forma de implementar. 

Yo creo que el Instituto de Coahuila va a explicar un poco más cómo funciona ese funcionamiento de estas urnas, y no se puede, no tiene ninguna forma de manipulación externa, porque además, la forma en cómo se utiliza quien vota, la forma de voto queda invalidada para poderse utilizar. 

Muchas gracias. 

Es cuanto. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias a usted, maestra, por su participación y por colocar sobre la mesa todos estos elementos que seguramente, que bueno, ya constituyen sin duda un muy buen elemento para el análisis. 

Muchas gracias. 

A continuación, la licenciada Gabriela De León Farías, ella es Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila. 

Adelante, por favor, Gabriela, un gusto saludarle, y tiene hasta 15 minutos. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela María De León Farías: Gracias. 

Buenos días a todas y a todos. 

En primer lugar, bueno, pues les mando un cordial saludo, y bueno, un agradecimiento, consejero Martín Faz Mora, consejero electoral del Instituto Nacional Electoral. Muchísimas gracias por moderar esta mesa. 

Y por supuesto, un lado al Consejero Presidente y a quienes nos invitaron el día de hoy a este Foro. 

Bueno, yo quisiera platicarles un poco acerca de la experiencia de Coahuila, como ya lo han mencionado con anterioridad, desde el año 2002 el Instituto Electoral de Coahuila, o en el órgano electoral de Coahuila, ha sido pionero en el uso y desarrollo de la urna electrónica. 

Pero quisiera irme un poquito más a lo básico para ir partiendo hacia los retos y los desafíos que enfrentamos en la votación electrónica en México. 

En primer lugar, de una manera muy general decirles que este tema de la votación electrónica, se planteó desde hace muchísimos años. Ya incluso, por ejemplo, en la Ley Madero de 1917 ya se planteaba la posibilidad de utilizar medios mecánicos o automáticos para la recepción de la votación de la ciudadanía.  

En el caso de México, bueno, pues se ha desarrollado desde un inicio y se ha defendido muchísimo un sistema presencial de voto con papeleta.  

Y hay otros países del mundo, pues que han ido desarrollando la votación a través de medios electrónicos o mecánicos.  

En el caso, por ejemplo, del voto electrónico, cuando nos referimos al voto electrónico, ustedes lo saben, hay dos vertientes: Por una parte, el voto por internet y, por otra parte, el voto presencial a través de una urna electrónica.  

Bueno, Coahuila, el Estado de Coahuila, el Instituto Electoral de Coahuila ha sido pionero en el uso y desarrollo de estas tecnologías.  

Especialmente, hemos desarrollado desde el año 2002 la urna electrónica que ha ido evolucionando y actualmente ya estamos operando, ya se pusieron en marcha la sexta generación de urnas electrónicas.  

Les voy a compartir una pantalla para hacer un poco de reflexiones acerca de cuáles son los países, pues que ya están implementando el voto electrónico.  

Aquí en América pues tenemos a Brasil, evidentemente pues Estados Unidos. Y a nivel mundial tenemos a Bélgica, Bulgaria, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Filipinas, India y Venezuela.  

Estos son los países que ya están utilizando el voto electrónico de una forma regular en sus procesos de votación.  

Por otro lado, tenemos países que están implementando o en vías de exploración de este voto electrónico con una implementación parcial. Y tenemos a Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Irak, Italia, Japón, México, Mongolia, Namibia, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia y Suiza. 

Y hay otro grupo de países que tienen prohibido o está totalmente paralizado el uso de la votación electrónica, es el caso de Alemania, Finlandia, Irlanda, Kazajistán, Noruega, Países Bajos y Reino Unido.  

Y, bueno, pues básicamente aquí, como lo dice esta exposición, en México estamos en vías de exploración de la votación electrónica.  

Déjenme platicarles que, a partir del año 2005, 2005, 2009 y 2011 el Instituto Electoral de Coahuila, pues ya llevó a cabo algunas elecciones parciales o algún programa piloto con votación electrónica con mucho éxito. 

Y, bueno, este es el nuevo modelo, la sexta generación muy diferente a la que nos presentaba la consejera Lirio hace unos momentos. Esta es la última generación de urna electrónica. 

Como ustedes pueden ver, pues tiene un maletín de alta resistencia. Este maletín es de uso industrial, incluso se le incorporan ya algunas llantas para una movilidad todavía más accesible, para que tanto los CAES como los presidentes y presidentas de las mesas directivas de casilla puedan trasladarla con mucha facilidad. 

Esta es una urna que no utiliza internet y aquí es donde me voy a parar un poco en los elementos.  

Tiene una carcasa de aluminio que protege los elementos electrónicos. Por aquí tiene una computadora de última generación con pantalla touch.  

En esta parte de aquí, pues tenemos un lector de código de barras.  

Y, finalmente, por ahí, no se ve, pero está un poco escondida, una impresora con punto de venta.  

Esta es la última generación de urnas electrónicas que ya está en funcionamiento en el Instituto Electoral de Coahuila y estas fueron las que este año se utilizaron en la elección constitucional de Tamaulipas, se instalaron 50 urnas electrónicas en el Estado de Tamaulipas.  

Ahora, voy a referirme un poco a las ventajas del uso de la urna electrónica.  

Bueno, en primer lugar, es el ahorro de costos. El ahorro de costos, tanto en papelería como en material, como en capacitación. Porque la operación es muy sencilla y, bueno, pues se reducirían tremendamente los manuales de capacitación, las horas que se le invierten a la capacitación de las y los funcionarios de casilla.  

También otro de los elementos muy importantes y que creo yo que ahí es donde tenemos que centrarnos, es que evita el voto nulo por error.  

Ustedes saben que, bueno, hay elecciones que ya son concurrentes, ahí se integra una boleta federal, una boleta local o a veces en la local hay dos o tres niveles de elección, la estatal y los ayuntamientos.  

Y, bueno, las coaliciones no son iguales, lo hemos visto. A ver, la coalición para la elección federal no es igual a la coalición de la elección local. Y a los ciudadanos les llega información de campañas de una y otra y se confunden a la hora de votar.  

¿Qué es lo que sucede con la urna electrónica? 

Pues la misma máquina te da un aviso de que tu voto está siendo, será anulado porque la coalición a la que tú estás seleccionando pues no es válida y no opera.  

Entonces, es algo muy importante.  

Otra de las ventajas de la urna electrónica es el ahorro en el tiempo, en el escrutinio y cómputo desde la casilla. 

Volvemos al tema. Cada vez hay más elecciones y, bueno, lo que se trataba era de juntas las elecciones para ahorrar recursos públicos, pero también se ha ido complicando muchísimo la tarea de las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla.  

En 2018 vimos que había, o en 2021 había estados que hasta tenían 6 elecciones.  

Entonces, bueno, pues con urna electrónica está en segundos el resultado y ahorra mucho tiempo en el escrutinio y cómputo. 

Pero, además de ahorrar el tiempo, evita errores en el escrutinio y cómputo.  

Sí, ya los resultados salen exactos, salen instantáneos. Y, bueno, ustedes, quienes conocen el sistema, pues también conocerán que la misma hoja de resultados que es un ticket, por así decirlo, largo pues tiene inserto un código QR y ese código QR el capacitador asistente electoral le tomó una captura de pantalla y se ingresa directamente al PREP.  

Ya no necesitamos capturistas, ya no necesitamos ningún otro elemento humano. Entonces, el ahorro es muy significativo.  

Pero si este tema no les ha convencido, bueno, pues yo quisiera llamar su atención acerca del ahorro o, más bien, del gasto que estamos generando en temas medioambientales.  

Fíjense, este año, bueno, el año pasado, perdón, el Instituto Nacional Electoral mandó reciclar, porque el reciclaje también ayuda mucho, pero hay que recordar que en el reciclaje también se utiliza agua. Entonces, si bien es lo menos malo que podemos hacer, pero sería mejor que no se utilizara de origen ese papel. 

El INE solamente en las elecciones nacionales, o sea, no estamos hablando aquí, este dato no incluye los datos de los estados, el INE entregó para reciclaje mil 334 toneladas de papel, toneladas de papel.  

Y, bueno, el Consejero Presidente declaró que esto implicaría, bueno, pues 22 mil 678 árboles que se habían recuperado, se habían salvado. 

Cada tonelada de papel para su elaboración, requiere entre 150 mil y 200 litros de agua. Solamente para elaborar el material que se utilizó en la elección, que el INE utilizó en la elección de 2021, estamos hablando que se utilizaron cerca de 200 millones 100 mil litros de agua que se pudieran dejar de utilizar si nosotros migramos al sistema de urna electrónica.  

Ahora, ¿cuáles son unos elementos importantes de la urna electrónica?  

En primer lugar, bueno, ya les di una descripción general. Uno de los elementos es que entrega un testigo de voto. Les hablaba yo de una impresora tipo punto de venta y, bueno, pues el votante tiene la posibilidad de no solamente verificar su voto en la pantalla, sino que se la entrega a un testigo, un papel donde dice que el voto que él emitió se agregó al partido político, candidato que él seleccionó. 

Este es un elemento que hay que discutir porque, por ejemplo, el modelo de urna electrónica de Jalisco y algunos modelos de urna electrónica del INE que ya los están implementando, no entregan el testigo de voto a los ciudadanos, sino que se quedan con ellos. Entonces, pues este es un elemento que hay que discutir.   

Otro tema importante es que la fabricación de las urnas electrónicas debe de ser del órgano electoral. En el caso de nosotros, nosotros compramos los componentes y nuestro personal arma los equipos no solamente los programa, sino que arma los equipos de manera tal que se llega a la certeza de que no hay una empresa extranjera ni manos diferentes a las de la autoridad electoral en la fabricación de esos equipos. 

Y finalmente la programación, debemos, nosotros los órganos electorales quienes tenemos urna electrónica invertirle a tener en nuestro equipo de trabajo los programadores para evitar cualquier tipo de situaciones. 

Y, bueno, con relación a los desafíos a los que se enfrenta, bueno, finalmente, si me permiten, quiero también… 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presidenta, faltarían dos minutos con dos segundos. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela María De León Farías:: Sí bueno ya no les voy a…les quería compartir un documento que está en el repositorio del INE en donde viene el informe que está muy bien hecho y que, bueno, pues nos puede dar mucha claridad de cómo se elaboró todo este proceso de la implementación del programa piloto de las urnas electrónicas. 

¿Yo qué es lo que dejaría sobre la mesa?, a ver, en primer lugar, no existe una regulación homologada con relación a los elementos que deben de contener las urnas electrónicas y yo creo que eso es algo que ya se tiene que hacer, el Instituto Nacional Electoral desde mi punto humilde vista debiera ya de juntar todas las experiencias que tenemos los órganos locales y establecer una regulación clara de cuáles son los elementos que deben de tener las urnas electrónicas en México, porque ya hay muchos estados que están queriendo hacer equipos nuevos, por ejemplo, Nuevo León trae un concurso para el diseño de urna electrónica, sí, pero qué elementos debe de tener. 

Y pongo sobre la mesa porque tuve una experiencia reciente en    Colombia, me llevé yo la urna electrónica para mostrarla y pues resultó que generó mucho debate especialmente con los brasileños, o sea la gente que venía de Brasil empezó a discutir al momento de yo mostrar la urna electrónica y el punto por el que discutían era por el testigo de voto, si debiera o no entregarse el testigo de voto al ciudadano o si debiera o no generar un testigo de voto. 

Entonces todos esos elementos hay que discutirlos y hay que reglamentarlos para que no surjan nuevas urnas electrónicas que no dudo que sean maravillosas y que sean novedosísimas pero que no contengan los elementos de seguridad y de certeza del voto, entonces el INE debe de decir: a ver, las urnas electrónicas de México deben de tener internet o no tienen acceso a internet, hay que discutirlo y hay que regularlo; deben entregar el testigo del voto o no deben entregar el testigo de voto, hay que discutirlo y hay que regularlo. 

Y, bueno, pues ahí dejaría yo mi intervención porque veo que ya…ya estamos sobre el tiempo y bueno muchísimas gracias por la oportunidad de platicar con ustedes. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias a usted Presidenta. 

Y, bueno, para quienes nos están escuchando ya nos habíamos puesto de acuerdo de que un poquito antes de que se les diera el tiempo yo les avisaría para que no vean que soy rudo innecesario por cuestión de tiempos ¿no? 

Muchísimas gracias por su intervención y bueno creo que han sido colocadas de nueva cuenta sobre la mesa cosas bien importantes, preguntas muy concretas y también desafíos. 

Ahora a continuación, la maestra Paula Ramírez Höhne Consejera Presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del estado de Jalisco, maestra bienvenida gusto saludarle. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del estado de Jalisco, Paula Ramírez Höhne: Muchas gracias, consejero Martín Faz, muchísimas gracias por esta invitación, por la moderación de esta mesa, la verdad es que es un gran gusto para estar compartiendo este espacio con mis colegas, con Gabriela, con Patricia, con Lirio, con Moy. La realidad es que en conjunto se acumula una experiencia muy relevante en materia de voto electrónico que yo celebro mucho que podamos estar compartiendo esta mañana.  

Me parece que hay que empezar diciendo que la experiencia de la urna electrónica en México, ha sido esencialmente exitosa.  

Desde hace dos décadas, como ya nos platicaba Gaby de León de Coahuila, la legislación coahuilense abrió la puerta por primera vez al empleo de sistemas electrónicos para procesos electorales en nuestro país. Y, desde entonces, el uso de la urna electrónica coahuilense, como ya también nos los platicó un poco Gaby, ha sido una constante, tanto dentro de la propia entidad como en otras entidades, como ya nos platicó también Lirio de Campeche.  

En el caso de Jalisco, una reforma electoral de 2005, hizo posible la instrumentación, una reforma local, naturalmente, la instrumentación, es decir, la investigación, desarrollo, programación y uso de esta tecnología que, en el caso de Jalisco, hace ya 17 años forma parte de nuestra vida democrática local. 

De esta manera a partir de 2012 en Coahuila y de 2005 en Jalisco, varias reformas a las leyes electorales locales, permitieron avanzar en el uso de esta tecnología en favor de los derechos político-electorales de la ciudadanía.  

Yo quisiera enfocarme a retomar algunos episodios y datos relevantes de la historia de la urna electrónica en Jalisco que ha sido también, al igual que el caso de Coahuila, desarrollada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que me honro presidir.  

Y quiero retomar estos episodios para dimensionar justamente la relevancia de los avances alcanzados para impulsar y consolidar el uso de esta tecnología que yo digo, ha dado una y otra vez y al menos desde mi conocimiento, sin excepciones, muy buenos resultados. 

Quiero contarles que en 2009 Tuxcueca se convirtió en el primer municipio de Jalisco y de toda la República Mexicana, donde se instrumentó al 100 por ciento la votación electrónica.  

En esos comicios se registró una participación ciudadana del 63.10 por ciento del listado nominal; 32 minutos transcurrieron desde el cierre de las casillas hasta la publicación de resultados de aquella elección.  

Ese mismo año, se realizaron dos contiendas municipales extraordinarias también con urnas electrónicas; y, no obstante, que se trató de elecciones extraordinarias que, como sabemos, suelen concitar menor interés y menor participación, en realidad en este caso la participación en Gómez Farías fue de 55.3 por ciento y en San Cristóbal de la Barranca de 59.7 por ciento. 

Los resultados de esas tres elecciones municipales fueron confirmados y declarados válidos por las autoridades jurisdiccionales competentes, sin que en ningún caso y, esto creo que es muy relevante decirlo, hubiera sido razón de controversia el empleo de urnas electrónicas.  

A partir de entonces en Jalisco la urna electrónica fue ganando terreno tanto en elecciones constitucionales, locales, como en todo tipo de mecanismos de participación. 

Para el proceso local concurrente de 2011-12, ahí elegimos todo en esta entidad, es decir, en gobernador, gubernatura, diputaciones, municipios, etcétera, el IEPC Jalisco probó instalar urnas electrónicas en 43 de los 125 municipios del Estado.  

Es decir, llevamos a cabo una elección con urnas electrónicas en la tercera parte de la entidad.  

Esa experiencia resultó sumamente reveladora y enriquecedora, entre otras cosas, porque cuatro de los municipios en donde se instaló la urna electrónica eran, y siguen siendo, de población mayoritariamente indígena, lo cual confirmó que la tecnología puede ensanchar el ejercicio de los derechos político-electorales aun en comunidades de difícil acceso, pues acerca y facilita el voto libre, secreto y seguro a la ciudadanía. 

Quiero compartirles que aquella elección también arrojó niveles de participación históricamente altos que en otros municipios sin urna electrónica no fueron alcanzados. En el Distrito 01 con 476 urnas electrónicas instaladas, la participación fue de más del 67 por ciento, en el Distrito 17 en donde estuvieron en operación 497 urnas, la participación fue superior al 64 por ciento. 

Importa subrayar la constante más importante en estas experiencias jaliscienses, ahí donde se disponen urnas electrónicas se reportan altos niveles de participación.  

Y hay más, esa tarde del 1º de julio de 2012, todas y todos la recordamos, ese día de la jornada electoral el 80 por ciento de los resultados de las urnas electrónicas empleadas en esa elección habían sido transmitidos 45 minutos después del cierre de las casillas, ninguna casilla con urna electrónica fue anulada, de hecho el litigio mismo en torno a la votación disminuyó considerablemente ahí donde fue instrumentado el voto electrónico. 

Para darnos una idea en esa elección local en que, insisto, se eligió todo en la entidad fueron impugnadas tres mil 255 casillas tradicionales y anuladas 126 de ellas, mientras que fueron motivo de controversia 70 casillas con urna electrónica y cero anuladas.  

Para dimensionar estos datos valga decir que en Jalisco instalamos más o menos alrededor de 10 mil casillas en cada elección.  

Paralelamente la urna electrónica jalisciense, al igual que, por supuesto, la de Coahuila, entiendo que también la de Ciudad de México y otras han sido empleadas para diversos mecanismos de participación o para la toma de decisiones de distinta índole, en 25 ocasiones el IEPC las ha prestado, y esto significa las ha habilitado, programado y operado para elecciones internas de partidos políticos, ha sido usada en 110 elecciones escolares, ha estado presente y funcional en 133 ejercicios de promoción y socialización, como la Feria Internacional del Libro, la Infantil de Papirolas, museos, centros universitarios, entre muchos otros y, por supuesto, la urna electrónica ha sido la herramienta democrática y tecnológica con la que se han conducido 42 mecanismos de participación social, cinco consultas, entre ellas la organizada en toda la entidad en diciembre del año pasado, 18 presupuestos participativos, un plebiscito, y hasta un referéndum organizado en una localidad de Italia en 2013, entre otros mecanismos. 

Éstas y otras experiencias confirman, creo yo, que la urna no es solo funcional, segura y confiable, sino que entraña diversas ventajas que la convierten, creo yo, en una herramienta que hay que considerar para el futuro de nuestras elecciones. 

Y voy a retomar algunas de estas ventajas a riesgo de repetir las valiosas intervenciones que realizó Gaby de Coahuila. 

Pero reiterar algo que importa mucho, la urna electrónica es más barata que la urna tradicional, además del ahorro de papel que ya nos señalaba Gaby, la urna electrónica sobre todo reduce el número y capacitación de personas en casilla, de asistencia electoral, las dedicadas a los escrutinios y cómputos y recuentos. Y, por supuesto, también se eliminan los gastos asociados al desarrollo de implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares, obligatorio, como sabemos, para cualquier elección ordinaria en nuestro país. La urna electrónica arroja resultados inmediatos, lo que vuelve al PREP innecesario, al igual que los conteos rápidos. 

Dos, anula el margen de error humano y con ello disminuye significativamente el litigio postelectoral, como ya los propios datos nos lo han demostrado. Es decir, la urna electrónica da certeza y abona decisivamente a la confianza de los procesos electorales. 

También lo decía Gaby, ofrece documental probatoria, testigos de voto y actas sin errores, en nuestro caso la urna imprime actas con los resultados finales solo para que las y los funcionarios de casilla las firmen y, en su caso, corroboren la información con los testigos de voto emitidos y resguardados en un compartimiento de la propia urna, en el caso de la urna de Jalisco la o el ciudadano no se queda con el testigo de votación, facilita y agiliza el proceso de los resultados, pues el sistema cuenta votos de manera automática y da a conocer los resultados inmediatamente.  

En las experiencias de Jalisco con urna electrónica se ha documentado una reducción de más del 90 por ciento en las actividades asociadas al conteo de escrutinio y cómputo de votos. 

La urna electrónica de Jalisco tiene la posibilidad de transmitir resultados de manera simultánea a los diferentes órganos colegiados ciudadanos electorales, distrital, municipal, estatal. Esto lo hemos hecho a nivel estatal, aunque se trata de una funcionalidad, como lo hemos comentado, opcional, pues en las últimas elecciones la autoridad responsable, que hoy día es el Instituto Nacional Electoral, ha determinado la no transmisión de los resultados en vista de la falta de respaldo legal en torno a este punto.  

Es decir, también la urna electrónica de Jalisco puede funcionar como una cafetera en donde ninguna información sale del equipo si no es extraída por las personas facultadas para ello y técnicamente habilitadas con tarjetas de banda magnética para el control de apertura y cierre de las casillas, es fácil de usar, es transparente, es incluyente. 

Les cuento que nuestra cuenta, al igual que el prototipo de Coahuila, con una pantalla táctil en donde se puede incluir, además de las opciones para la votación, información para orientar a la ciudadanía, el sistema emite, insisto, el testigo de voto impreso, pero se muestra al elector al instante a través de una pantalla, una pequeña vitrina transparente, y cae de inmediato boca bajo en una caja contenedora que los acumula para su posterior verificación de ser necesario. 

Esto es muy importante porque nuestra urna electrónica posibilita al elector verificar el sentido de su voto, pero al mismo tiempo garantiza la secrecía del mismo, además cuenta con plantilla braille y audífonos para auxiliar a las personas votantes invidentes y emitir su voto de manera independiente.  

Por supuesto, la urna electrónica cuenta con múltiples mecanismos de seguridad, que me permito mencionar en lo general debido al poco tiempo. Debo decir que la tecnología, insisto, ha sido desarrollada en su totalidad por el IEFC Jalisco, ya nos encontramos en la cuarta generación, Coahuila lleva seis prototipos, versiones en las que hardware y software han sido rediseñados, desarrollados con mayores y mejores funcionalidades, accesorios y seguridad, pantalla táctil, insisto, impresora térmica de votos y actas, memoria de respaldo, tarjetas de banda magnética para el control de apertura y cierre, respaldo de energía en el caso de la urna jalisciense para más de 5 horas, transmisión 3G, entre otros. 

Es portátil, aunque no viene en un maletín como la de Coahuila y la del INE, la de Jalisco pesa 20 kilos, puede instalarse sobre cualquier superficie o mesa sólida o firme. 

Y para el próximo año ya estaremos trabajando en un nuevo prototipo de caja más compacta, más ligera para su mejor y más fácil manejo y traslado.  

Y, por último, otra ventaja que no es para nada menor, es respetuosa con el medio ambiente, pues evita un enorme gasto de papel, combustible para su traslado, entre muchas otras cuestiones.  

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presidenta, estamos a dos minutos 49 de terminar.  

Consejera Presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del estado de Jalisco, Paula Ramírez Höhne: Está calculadísimo, muchas gracias, consejero. 

El año pasado los institutos electorales de Coahuila y de Jalisco, también aportamos 50 urnas electrónicas cada cual, para las elecciones locales y federales, concurrentes de 2021; la cantidad de urnas electrónicas empleadas correspondió apenas al 0.06 por ciento de las casillas instaladas. 

Este año nuestras urnas otra vez 50 de Coahuila y 50 de Jalisco, también participaron en las elecciones locales que se celebraron el pasado mes de junio en Tamaulipas y en Aguascalientes.  

Y yo quisiera terminar con esto.  

Como lo comentaba el consejero Martín Faz al inicio de este foro, de este encuentro, hace unos meses atrás se presentaron un par de iniciativas de reforma político-electoral que proponen extinguir la institucional electoral local de nuestro país y, con ello, desaparecer el trabajo, el aprendizaje y los avances alcanzados y demostrables desde las entidades. 

No obstante, quiero decir también que el único punto donde las iniciativas coinciden, incluso con otras dos que se presentaron posteriormente, ya hace semanas, es justamente el empuje en la instrumentación del voto electrónico.  

Y quiero insistir para terminar, la única coincidencia entre todas las iniciativas de reforma político-electoral que hoy se discuten, que hoy están sobre la mesa es el tema del voto electrónico que es un avance aportado, desarrollado, instrumentado y mejorado desde los institutos electorales locales.  

Muchas gracias.  

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias a usted, presidenta.  

Muchas gracias pues también por colocar sobre la mesa estos distintos elementos que, sin duda, pues constituyen y siguen sumando, como ya han sido las anteriores ponencias, pues a la mesa del análisis y de la discusión pues muchos elementos.  

Ya al final podremos hacer un pequeño balance y, desde luego, las preguntas y respuestas.  

A continuación, la licenciada Patricia Avendaño Durán, ella es la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México.  

Adelante, por favor. Un gusto saludarle. Dispone hasta de 15 minutos, por favor.  

Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán: Muchísimas gracias, consejero. 

En primer lugar, agradecer la invitación al Instituto Nacional Electoral para participar en este interesantísimo foro. Y, desde luego, agradecer la moderación de usted, consejero Martín Faz, muchas gracias.  

Saludo con mucho gusto a mis colegas presidentas y presidentes de los Organismos Locales de Campeche, Coahuila, Jalisco y Yucatán. Es un gusto compartir con todas y todos ustedes en este espacio virtual. 

Bueno, yo voy a compartir la presentación que tengo preparada para hablar del tema de voto electrónico. 

Y a continuación, si me indican, sí, ¿ya la ven? 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí, ya podemos verla.  

Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán: Perfecto, bueno. 

Lo primero que yo quiero mencionar con respecto a la experiencia de voto electrónico, es que en el Instituto Electoral de la Ciudad de México siempre ha mostrado un firme compromiso en la incorporación de Tecnologías de la Información y Comunicación en los procesos electorales y de Participación Ciudadana a través de la aplicación de herramientas informáticas que contribuyan con la eficacia y eficiencia para lo que estamos dedicados en los organismos electorales, es decir, trasladar la voluntad ciudadana hacia la determinación de nuestras autoridades y nuestros legisladores.  

Entonces, quiero mencionar que en el Instituto nosotros hemos transitado por dos fases o dos grandes etapas que tiene que ver con la urna electrónica que se desarrolló a lo largo de una década y ya estamos, digamos, en otra fase que es el sistema electrónico por internet. 

Entonces, me voy a referir al tema de la urna electrónica.  

Ese proyecto de la urna electrónica en la Ciudad de México se emprendió en el año 2000 y, obviamente, el objetivo fue modernizar la organización de los procesos electorales y de participación ciudadana del entonces Distrito Federal.  

Esta etapa o esta fase de voto electrónico vía urna, se desarrolló en 5 pasos o 5 grandes etapas.  

La primera, la investigación sobres tecnologías y experiencias, en otros países que ya lo habían aplicado. 

La segunda etapa comprende la difusión del proyecto hacia diferentes actores políticos de la Ciudad Capital, mediante el desarrollo de foros de análisis para sensibilizar y explorar la posibilidad de su implementación y que tanta aceptación podrían tener. 

No olvidemos que los órganos electorales siempre cargamos con un estigma respecto a la transmisión y cómputo por medios electrónicos, sistemas informáticos.  

La tercera etapa, incluyó la realización de una prueba piloto, la cual se llevó a cabo con el apoyo del Tribunal Superior Electoral de Brasil, en el marco de la elección local 2003. 

Y a partir de ese resultado de esa prueba piloto, en 2004 iniciamos la cuarta etapa que estuvo orientada a diseñar en colaboración con instituciones educativas una urna electrónica que responderá a las características del sistema electoral y de los ciudadanos del Distrito Federal. El diseño de esa urna electrónica fue presentado en febrero de 2005.  

Y es muy importante señalar que acompañando este proyecto estuvieron algunas de las más prestigiosas universidades de nuestro país, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México. 

Una vez que nosotros contamos con la urna, se dio inicio a la quinta etapa en la que se realizaron diversas pruebas de funcionamiento y de operación de las urnas electrónicas a través de ejercicios de votación, lo cual implicó pues que se analizaran los procedimientos técnicos normativos asociados a su uso, conocer qué tanta aceptación tendríamos nosotros para su implementación y poder contribuir con estas actividades a su difusión. 

En la experiencia de aplicación concreta del uso de las urnas, el Instituto Electoral, en ese entonces todavía del Distrito Federal, realizamos 75 ejercicios, 44 de votación y 31 demostraciones. 

Entre los 44 de votación, tuvimos 17 vinculantes y 27 no vinculantes. 

Respecto de los ejercicios vinculantes, pues hubo elecciones internas de partidos políticos, y tanto de la ciudad de México como en el Estado de México, y también, una consulta sobre política ambiental, la reforma energética y una consulta verde. 

Respecto a los ejercicios no vinculantes hubo diversas pruebas, tanto en el Distrito Federal, como en diversas entidades federativas como Chihuahua, Chiapas, en donde se llevará a cabo elecciones o recabar información u opiniones sobre elecciones sobre elecciones infantiles, incluyó inclusive la funcionalidad en cuatro idiomas diferentes, por ejemplo en Chihuahua una elección infantil en donde se permitió que pudieran votar con cuatro idiomas Alta Tarahumara, Baja Tarahumara, inglés y español; también hubo consultas ciudadanas en 11 delegaciones políticas, en donde la temática fue diversa, la consulta verde y un simulacro de votación. 

¿Cuál fue un momento cúspide del uso de la urna electrónica? Bueno eso ocurrió en el proceso electoral 2008-2009 en donde se utilizaron 40 urnas electrónicas, una en cada distrito electoral y nominal para obviamente recabar la votación de imputaciones locales y jefaturas delegacionales en donde cómo les digo este ejercicio fue vinculante  ¿ por qué la importancia de destacarlo? Porque fue únicamente a través de este mecanismo que se recabó la votación, en la mayor parte de lo que vemos más adelante nosotros estamos buscando ambas alternativas, es decir, que pueda ser por un dispositivo y también de manera presencial. 

A final de cuentas quiero mencionar que fue un proyecto muy exitoso y lo hablo en pasado, el proyecto de urnas electrónicas en la Ciudad de México fue un proyecto muy exitoso y fue en su momento un ejemplo de innovación tecnológica, cumplió con los estándares de calidad, uso y funcionalidad, garantizó a secrecía del voto, fue auditable en todas sus etapas operativas, disminuyó por supuesto el uso de papelería electoral y permitió conocer los resultados de manera inmediata, pero este proyecto llegó a su fin en el año 2010, el Instituto dio por terminada la fase experimental y bueno pues obviamente habíamos recabado toda esa experiencia. 

¿Cuáles fueron las razones de peso? porque en el Instituto Electoral de La Ciudad de México, determinamos no continuar con el proyecto urna electrónica, porque más allá de que hubiera sido exitoso, bueno pues los habíamos empleado, por supuesto en ejercicios demostrativos en solamente en un caso de manera vinculante con elecciones, pero también sin perder de vista la circunstancias propias de la ciudad, la complejidad, la densidad poblacional se valoró que adquirir la totalidad de las urnas representaba un costo más alto, también necesitaba cubrir necesidad en logística de operación, tan solo pensar dónde almacenarlas, la carga eléctrica, el traslado, la entrega, los funcionarios de casilla, porque necesariamente nosotros tuvimos que empatar en la operación de la urna con todos los requisitos establecidos en la normativa de entregarla previamente, que no se fuera a golpear, que no la fueran a tirar, que tuviéramos una de resguarda para eventualmente sustituirse si alguna no funcionaba etcétera. 

Contratar a personal técnico especializado también se valoró que podría representar un costo y cómo ya lo mencioné el equipamiento especial en las bodegas distritales, por ello la conclusión en esa etapa fue, que no era posible continuar ya con el proyecto y dado que también implicaba una inversión importante en cuanto a tecnología, debo mencionar que para todos los ejercicios experimentales y de aplicación la propia unidad informática de este Instituto Electoral llevó a cabo un desarrollo de 30 diferentes versiones de software para la aplicación de los diversos ejercicios, lo cual obviamente también implicaba contratar personal altamente especializado. En su momento quienes dirigían los destinos de esta Institución consideraron que este proyecto exitoso implicaba un alto monto de inversión y que no era viable darle continuidad, pues también en virtud del número de casillas.  

¿Cuál es la siguiente etapa por la que ha transitado el mecanismo de votación electrónica en el Instituto Electoral de la Ciudad de México? Nosotros hemos migrado ya al Sistema Electrónico por Internet, que denominamos SEI, lógicamente con esa votación de vanguardia este Instituto de la Ciudad de México siempre hemos buscado incorporar nuevas tecnologías para los procesos electorales y de participación ciudadana. 

Nuestra primera experiencia fue en 2012 que se implementó el Sistema Electrónico por Internet como un mecanismo adicional de votación confiable y seguro para la emisión de opiniones o votos de manera remota, ¿por qué digo que alterno o adicional? Porque se aplicó de manera constitucional en la elección 2011-2012 para la votación de mexicanos originarios de la Ciudad de México, pero residentes en el extranjero. Y era un mecanismo adicional porque se les dio la alternativa de llevar a cabo su voto, emitir su voto de manera postal, pero también a través de un dispositivo que se conectaba de internet a una computadora que les permitía recibir su voto.  

¿Qué nos permite o qué nos permitió en ese momento en 2012, hace 10 años esta modalidad? El control del sistema desde el territorio nacional, no era posible que una persona que estuviera en el ámbito del territorio de todo México pudiera emitir su voto, se garantizaron todos los principios rectores del voto en cuanto a que fuera universal, libre, secreto, directo. Se establecieron mecanismos muy especializados de seguridad de informática para cifrar y transmitir el voto emitido, obviamente es un mecanismo ecológico y la recepción de la votación emitida por internet desde el extranjero en donde las personas en el lugar donde estuvieran podían emitir su votación. Ésta es la primera experiencia. 

¿Qué pasó después? Después de esta primera experiencia de voto por internet en el extranjero el Instituto Electoral de la Ciudad de México determinó aplicarlo también para todos los procedimientos de participación que tenemos. Y aquí vemos la evolución en donde nosotros hemos avanzado a lo largo de todos estos años, en 2012 la primera vez el sistema adquirido a un tercero, y más adelante en la sucesivas etapas auditado y actualizado a través de instituciones de gran prestigio académico que nos han podido auxiliar, como es la UNAM, el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México, se ha analizado y actualizada la infraestructura, en 2016 se rediseña el flujo y el esquema de seguridad, en 2017 se determinó implementar un pre registro como medida de seguridad a través de claves privadas que se remitían vía correo certificado, poder garantizar que quien recibía la clave para poder votar no fuera una persona distinta.  

En 2018 se implementó la implementación a través de aplicaciones móviles, recordemos que ya con estos aparatos cualquier persona trae una computadora en la mano, se decidió utilizar, aprovechar esa tecnología, esa cobertura que por fortuna tiene la Ciudad de México en cuanto a internet, acceso a internet y utilizo de este tipo de implementos para que las personas puedan a través de una aplicación móvil emitir sus opiniones, no se aplicó en votación, pero sí en las opiniones en procesos de participación ciudadana. 

En 2019 se incorpora la validación por biometría facial. Y, finalmente, las hemos llevado a cabo en las diversas jornadas. 

De manera breve es todo, tenemos un pre-registro, se configura la elección, se hace la apertura de la votación vía remota, se realiza el cómputo de manera muy ágil y se cierra la jornada.  

En fin, nosotros hemos tenido que transitar básicamente luchando contra la confianza que pueda generar en la ciudadanía, garantizarles la seguridad de sus datos personales, porque se despide una serie de datos, se captura la clave de elector vía fotografía, la imagen y también, por supuesto, lo que llamamos una prueba de vida para garantizar un reconocimiento fácil para emitir su votación. 

En fin, las ventajas del SEI son muchas, lo que nosotros podemos decir en esta época es que nuestra visión es aplicarlos, seguirlos aplicando en los procesos de participación ciudadana e incorporar esta participación desde el extranjero. Recordemos que la votación y la determinación de aplicar este instrumento para votación de otra naturaleza corre a cargo del Instituto Nacional Electoral. 

Ésta es nuestra visión, ésta son las fases y nuestra experiencia en materia de voto electrónico en la Ciudad de México. 

Por su atención, muchas gracias.  

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias a usted, presidenta, muchas gracias, igualmente, como lo han hecho también nuestras anteriores panelistas, pues coloca sobre la mesa una serie de elementos bien importantes para este panel y para este foro y para el tema en su conjunto.  

Gracias de nueva cuenta. 

Y ahora nuestro último panelista, recordándoles, desde luego, que al término una ronda de preguntas y respuestas, desde luego, que pueden estar haciendo a través de nuestras redes. 

Así que, por favor, quienes nos están escuchando háganlo, porque ahora sí es nuestro último ponente. Y empezar esa ronda de preguntas. 

Maestro Moisés Bates Aguilar, él es consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán. 

Maestro, un gusto saludarle, bienvenido. Y tiene hasta 15 minutos, por favor. 

Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar: Gracias, consejero Martín Faz.  

Por supuesto, primero que nada saludo, al igual que lo han hecho ellas, a las consejeras presidentas de los institutos electorales que ya han participado, a Lirio, a Gaby de León, a Paula, a Paty.  

Y, por supuesto, reitero mi saludo y agradecimiento por la invitación a este importante foro, que además resulta de manera por demás interesante en estos momentos. 

Creo que las consejeras, específicamente Gaby de Coahuila, Paula de Jalisco, Paty de Ciudad de México han expresado de manera muy clara los avances de algunos institutos electorales en relación al diseño y utilización de la urna electrónica en sus respectivos estados.  

Es evidente que hay institutos electorales que han desarrollado con más entusiasmo este desarrollo tecnológico y lo han ido aplicando de manera más constante en diferentes actividades, incluso, ya en elecciones constitucionales que nos ha venido manifestando 

En el caso de Yucatán, al igual de que Campeche, nuestra utilización de la herramienta como es la urna electrónica ha sido más que nada en actividades de educación cívica y por supuesto en algunas elecciones del sindicato; por lo cual me voy a ir en mi exposición, generando algunas reflexiones de manera un poco más general y no tan específica como en el caso de las compañeras que han comentado. 

A mí me parece que el surgimiento del virus SARS-CoV-2 y su enfermedad Covid-19 y la ocasión que formó esta pandemia mundial, impulsó una aceleración en el desarrollo tecnológico a nivel mundial, sobre todo en las formas de comunicación e interacción humano, así mismo, no se debe dejar de considerar que ante la gran movilidad de la población y el reconocimiento como obligación de todos los países del mundo, de garantizar a sus ciudadanas y ciudadanos el derecho humano de participación política en la toma de decisiones de los órganos de gobierno, los sistemas electrónicos para la recepción del voto, son ya un tema en la agenda de las legislaturas y los órganos electorales. 

Coincido con la opinión de Julio Téllez Valdés de que la globalización de los medios electrónicos en la era de la información, ha marcado un cambio en la evolución económica, política, social y cultural de la sociedad, en ese sentido se inscribe la expansión del voto electrónico en el mundo. 

Es importante mencionar que en el caso específico de Yucatán, la ley de instituciones y procedimientos electorales que en su artículo 123, ha establecido como una atribución del Instituto Electoral del estado, aprobar la implementación total o parcial del sistema electrónico para la recepción del voto, de conformidad para con la capacidad técnica presupuestaria del propio instituto, tomando en cuenta los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su adecuado funcionamiento. 

Para tal efecto, debe constatar y validar el funcionamiento eficaz del sistema, garantizando que en la misma se respeten los derechos y parcialidad, y confidencialidad, así mismo, podrá realizar convenios las instituciones académicas, para recibir los apoyos técnicos necesarios, que el consejo general del IEPAC deberá aprobar las opciones electorales en las cuáles se podrá utilizar instrumentos electrónicos para el ejercicio del voto. 

Por su parte, la misma legislación contempla que el sistema electrónico garantizará al respecto de los principios rectores de la función electoral , su funcionamiento se apegará en lo conducente a formalidades aplicables a las votaciones convencionales y en los lineamientos que para tal efecto emita el Consejo General del Instituto, cerciorándose que en las casillas donde se haya acordado, implementar el sistema electrónico, se cuente con las instalaciones apropiadas y los implementos técnicos que garanticen su óptimo funcionamiento, dicho sistema podrá ser utilizado en los procesos en que se requiere el sufragio directo de los ciudadanos de estado, incluyendo en los de elección de gobernador, diputados y regidores, así como del plebiscito y referéndum; los sistemas electrónicos podrán ser implementados en forma total o parcial. 

Es importante comentar que durante el presente año, con la reactivación en el estado de clases presenciales el Instituto ha llevado a cabo diversas elecciones estudiantiles utilizando exclusivamente el uso de urnas electrónicas. 

Asimismo, se ha establecido ya contacto con diferentes centros administrativos, ¿para qué? Para promocionar este tipo de ejercicios. 

Además, para mejorar y eficientar la operatividad de las urnas electrónicas, nuestra Unidad de Tecnología de la Información en conjunto con nuestra Dirección Ejecutiva de Capacitación, generaron mediante una aplicación un sistema de votación electrónica que permite al personal configurar en cualquier momento cada elección estudiantil de manera más ágil. 

Cabe destacar que dicho sistema, se encuentra en línea, lo que permite su acceso en todo momento.  

Es importante resaltar que mediante un convenio firmado entre el Instituto Electoral de Yucatán y el Instituto Electoral de Coahuila en 2009, el YEPAC abrió por primera ocasión 10 urnas electrónicas para realizar elecciones estudiantiles, prioritariamente enfocadas en alumnos cuyas edades oscilan entre 13 y 16 años, lo que nos permite que esas generaciones cuando se presenten a votar en las elecciones formales, si es el caso, ya tengan un acercamiento que faciliten la transición a estos nuevos esquemas tecnológicos.  

Después de recibir del Instituto Electoral de Coahuila 12 urnas electrónicas en el año 2020 con una inversión de 456 mil pesos, con una vida útil aproximadamente de 10 años, con la finalidad de actualizar los equipos y modernizar las elecciones locales, se consideró su implementación nuevamente en elecciones estudiantiles para que desde temprana edad se vayan introduciendo, como se ha dicho, en el uso de la tecnología. 

El voto electrónico, entonces, consideramos en un sentido amplio que es todo mecanismo de elección en el que se utilizan los medios electrónicos o cualquier tecnología en las distintas etapas del proceso electoral, teniendo como presupuesto básico el acto efectivo de votar se realice mediante cualquier instrumento electrónico de capacitación de sufragio. 

En sentido estricto, el voto electrónico es el acto preciso en el cual es eminente del voto deposita o expresa su voluntad a través de medios electrónicos o cualquier otra tecnología de recepción del sufragio. 

Vemos algunas ventajas, obviamente, ya las comentaron con nuestras compañeras presidentas, facilita el proceso electoral ya que ofrece datos viables, rápidos en cuanto a la captación de votos y resultados, permite a las personas ejercer su voto desde cualquier lugar del mundo, se obtienen y publican los resultados oficiales en pocas horas después de cerrado el proceso electoral y el uso de la urna electrónica no solo aligerar la carga de trabajo de los funcionarios electorales, sino que podrá reducir los errores humanos, simplificar las tareas de la casilla, aumentar al rapidez en la obtención y difusión de los resultados y, adicionalmente, generar importantes ahorros en cuanto a documentación y material electoral. 

Alguna de sus desventajas que nos han expresado en el seno del Consejo Electoral de Yucatán, es costoso de entrada invertir en un gran número de urnas electrónicas para establecerlas en un solo proceso electoral, no se garantiza a juicio de los partidos políticos la privacidad y el secreto de la elección. 

Para una futura implementación de las urnas electrónicas se requiere una amplia reforma legislativa y la confianza de partidos, autoridades y electores, además de una gran campaña de difusión. La principal causa demostrada hasta ahora es la desconfianza del electorado.  

Para nosotros el voto electrónico suele ser visto entonces como una herramienta para lograr el proceso electoral y que sea más eficiente y para generar una mayor confianza a la decisión de la votación, adecuadamente implementada; las soluciones del voto electrónico puede hacer que el voto sea más seguro, acelerar el procesamiento de los resultados y facilitar el proceso de la votación. 

Sin embargo, se plantean desafíos considerables en los cuales hemos escuchado con mucho detenimiento en las discusiones que se ha dado a lo largo de los últimos meses y durante el último año en cuanto al voto electrónico. Y sí encontramos algunas cuestiones que llaman la atención, como en el caso de algún comentario en el artículo redactado por la consejera Dania Ravel en cuanto al voto electrónico, donde lo titula: “Sin pausa, pero sin prisa”. En donde hace algunos cuestionamientos de por qué debemos utilizar un sistema híbrido. Sin embargo, me parece que es una parte de la discusión. 

Para nosotros uno de los pilares sobre los que se sustenta el sistema jurídico electoral en nuestro país consiste en eliminar circunstancias que afecten a la certeza en el ejercicio libre y secreto del voto, así como su resultado.  

De aquí que es fundamental que las decisiones legislativas y operativas que se tomen en la materia tengan esto como prioridad, porque la confianza de la ciudadanía radica en la autenticidad y la certeza de que el sentido que expresaron en la urna prevalezca. 

Con el fin de dar continuidad al ejercicio de la implementación también observamos que el pasado 3 de febrero de 2021 el Consejo General del INE acordó establecer la posibilidad que en dos estados, como ya se ha mencionado en Coahuila y en Jalisco, se instalaran 50 casillas con urna electrónica. Así sucedió, por lo que escuchamos sucedió con gran éxito afortunadamente, los sistemas electrónicos de voto son de diversos tipos, como hemos escuchado, continúan evolucionando como lo hace la tecnología. 

Por lo tanto, es importante escoger el sistema adecuado para el contexto de nuestro país y en específico para cada una de las regiones, sopesando las ventajas y desventajas de todas las opciones que el día de hoy se conocen y partiendo de las experiencias de los estados que ya lo han aplicado en el pasado proceso electoral, basándose en nuestro sistema electoral nacional se propone que se realicen los trabajos necesarios que permiten una homologación en la aproximación que se dará al tema, para continuar en una base común que facilite la adquisición de conocimientos con base a la experiencia y que la ciudadanía, sin importar el lugar donde radique, ya conozca el funcionamiento del sistema y tenga una experiencia adquirida que incremente y fortalezca su confianza. 

Ya para terminar, considero tomar en cuenta vertientes importantes para atender ese tema, el definir, se ha mencionado, un solo sistema a utilizar si es a través de urna electrónica o, incluso, empezar a considerar la posibilidad del voto electrónico, capacitar de manera bajo un solo lineamiento el personal y generar una sola difusión de su uso con la ciudadanía y crear confianza entre la ciudadanía en el uso de los mecanismos electrónicos generando campañas constantes de difusión y examinar la posibilidad de alianzas regionales entre los institutos electorales para el diseño y fabricación de los dispositivos electrónicos a efecto de unificar esfuerzos en cuanto al análisis y, por supuesto, en cuanto al costo de producción. 

Sería cuanto por el momento, maestro, muchas gracias. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias a usted, maestro, gracias por colocar también sobre la mesa esta reflexión amplia también sobre este tema, este tema tan importante. 

Yo simplemente señalaría, antes de pasar a las preguntas, que ya llegaron, y a modo de un pequeño balance de lo que aquí se dijo, sin afán de ser repetitivo, desde luego.  

Se han visto una serie de ventajas que podríamos traducir en posibilidades, aunque no necesariamente las posibilidades hablan sobre la factibilidad, habría que ver cómo estas ventajas podríamos convertirlas en alguna factibilidad.  

Pero aquí se han hablado, por ejemplo, de la cuestión de cómo facilita la capacitación, cómo facilita en este caso a funcionarios de mesas de casilla, que esto está comprobado, evita el voto nulo por confusión, así también lo ha señalado en materia de costos; aunque también se habla por un lado de un desafío que implicaría el poder adquirir la totalidad de equipos una elección. Ese es un reto, es un desafío. Sin embargo, se ha hablado también de los costos cómo puede ayudar a ahorrar costos.   

Se ha asociado, incluso, también el uso de la urna electrónica con altos niveles de participación, así fue señalado. Y también con la disminución de la litigiosidad, que es algo que también ya muy generalizado en nuestros electorales, estos procesos de judicialización, hay al parecer una relación directa entre el uso de urnas electrónicas por el tipo de certeza que da con los resultados.  

Nos ha hablado también el ahorro en los tiempos, lo cual podría traer aparejado otros ahorros en materia, por ejemplo, de PREP o de conteos rápidos que ante el uso generalizado de urnas electrónicas podrían ser instrumentos que podrían ahorrarse en un momento, que hoy día han tenido que ser implementado por distintas razones, una de ellas el hecho de que los cómputos distritales sean tan alejados de la jornada, con excepción de la Ciudad de México en donde tenemos un modelo diferente al respecto. 

Ya también se habló, y es el caso, por ejemplo, de la Ciudad de México cómo esta evolución, cómo se ha dado esta evolución, no solamente en la creación de nuevas generaciones de urnas electrónicas, sino también esta evolución hacia el sistema electrónico por internet, al que particularmente la Ciudad de México ha dejado como muy en claro de cómo ha sido este paso. 

También se hablaba de cuáles son las etapas requeridas para en un momento dado llegar a implementar el voto electrónico, la investigación, la difusión, las pruebas piloto, el diseño de los prototipos, las pruebas técnicas y ejercicios de votación; pero, por otro lado, también ya se ha hablado como hay, pues, ejercicios piloto amplísimos.  

En Jalisco, se nos hablaba, ya hay algunos ayuntamientos que enteramente en el 100 por ciento han participado en ellos no solamente en una votación constitucional, sino en votaciones extraordinarias, incluso hasta llegar hasta una tercera parte de la entidad, según creo pude anotar y espero haberlo hecho adecuadamente, como nos decía la consejera.  

Y, además, hay muchas pruebas piloto que se han hecho. Ya nos lo dijeron a nivel educativo, sindicatos, los propios partidos políticos, en ejercicios de participación ciudadana, en fin. 

Y, por otro lado, paso al tema de los desafíos, al tema de los retos. 

Desde luego, hay resistencias, ya nos decía la maestra Liria, en Champotón, por ahí, en un municipio, no en el municipio entero, sino en uno de los centros de votación, hay resistencias, hay desconfianza. 

No hay que olvidar que nuestro sistema electoral pues de hecho se ha construido en base a la desconfianza y la urna electrónica genera desconfianzas todavía en sectores de la población. 

Por lo tanto, ahí hay un reto de información, hay confusiones también entre lo que es la urna electrónica y el voto por internet que son cosas distintas e implican logísticas también distintas, pero bueno, hay que hacer también información. 

No hay una regulación homologada ni clara sobre el tema, incluso no solamente desde el punto de vista normativo, sino incluso también desde el punto de vista de la producción, es decir, cómo deben producirse, qué deben de tener más allá de la parte procedimental que también no hay una homologación. 

Ya señalaban un alto costo en adquirir la totalidad que entendí fue una de las razones por las cuales la Ciudad de México, incluso, detuvo en su momento el Programa de Urna Electrónica y hasta destruyó las urnas, por lo que entendí.  

Se nos señaló las necesidades logísticas para la operación que son distintas de las necesidades logísticas que tenemos en los procedimientos tradicionales de papel y que implican también distintos costos, personal técnico especializado, equipamiento especial en bodegas, incluso hasta cuestionamientos de otra índole como el que posiblemente no se garantice la secrecía del voto a través, por ejemplo, particularmente lo que sería el voto por internet, en fin. 

Están colocadas sobre la mesa, creo, todos estos elementos, no hay que olvidar que justo nuestro foro es sobre posibilidades y desafíos para su instrumentación en México y creo que espero haber sido lo más fiel posible de haber reunido así rapidísimamente lo que ha sido aquí colocado. 

Y vuelvo, de nueva cuenta, a agradecer a nuestras ponentes y nuestro ponente el colocar estos elementos sobre la mesa.  

Y ahora, aquí están las preguntas tal y como lo habíamos acordado. En un solo bloque haré las preguntas que han llegado hasta el momento para que sean ustedes tan amables, en el mismo orden de participación con el que estuvieron, disponer hasta de 3 minutos solamente para dar respuesta.  

A esto yo les solicitaría que, si alguien ya dio respuesta específica a alguna, porque algunas preguntas son muy concretas, otras sí son de carácter general, por favor, lo puedan hacer. 

Entonces, van las preguntas. 

¿Con el uso de urnas electrónicas se requiere de la lista nominal impresa en papel para identificar electores? 

La segunda pregunta, ¿cuál es el costo por mantenimiento de las urnas y cuál es su tiempo de vida en óptimo funcionamiento? 

¿Consideran pertinente que en México se desarrolle un solo modelo de urna electrónica para elecciones federales y locales para abaratar su costo y su implementación? 

¿Cómo capacitaron al electorado que votó por primera vez en urna electrónica? 

¿En qué magnitud es más barato usar la urna electrónica respecto del papel?, supongo que se refiere también como a cantidades o proporciones. 

¿Cuál es la estrategia que están adoptando para generar confianza respecto a esta modalidad? 

¿Hay alguna experiencia en materia de daños en los equipos luego de ser utilizados? ¿Y si hay algún porcentaje?, así nos lo pregunta.  

Y, finalmente, ¿cuál es el principal reto para la implementación del voto electrónico?  

Es decir, ya todas y todos ustedes dijeron algunos retos, tendrán que hacer aquí un ejercicio para decir cuál es el principal. 

Bien, pues son las preguntas y le solicitaré, entonces, a la maestra Lirio, presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, por favor, que inicie hasta por 3 minutos.  

Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Campeche, Lirio Guadalupe Suárez Améndola: Muchas gracias, consejero. 

Realmente en los ejercicios de Participación Ciudadana que nosotros hemos tenido, pues no hemos usado lista nominal. Pero en el caso de Champotón que sí existe así, se tenía que tener una lista, aunque el Instituto no intervino directamente, sí capacitó a los funcionarios de casilla.  

El costo por mantenimiento es mínimo. O sea, tenemos las urnas desde 2005 y 2016 que se cambiaron y realmente no implica gran gasto. Es solamente dar un mantenimiento. Inclusive al Instituto Electoral de Coahuila ha venido a darle mantenimiento. 

Yo sí pienso y sí soy de la idea de que, si no se desarrolla un solo modelo de urna, estoy de acuerdo con la consejera presidenta Gabriela de León en que sí debe haber, por lo menos, un criterio especial para que se homologue el desarrollo de las urnas electrónicas. 

La capacitación al electorado que vota por primera vez, en el caso de Campeche en Participación Ciudadana, lo que se hace es explicarles. Primero, se hace un ejercicio en donde se les muestra cómo funciona la urna, cómo es que no se puede usar el mismo código dos veces para aplacar un poco la desconfianza y se hace una pequeña participación con unas cuantas personas para después proceder a la votación. Pero sí es muy importante la capacitación. 

La magnitud del ahorro, digo yo, creo que ahí en cuanto al desarrollo tecnológico no tengo los costos, pero en cuanto al uso de papel, plumas, tintas y todo lo que implica el costo, yo sí creo que habría un considerable ahorro.  

Eso yo creo que lo podrían explicar mejor mis compañeras Presidentas, pero tan solo visualizando el costo en papelería, creo que sería un gusto, una magnitud muy grande en ahorro.  

La estrategia para minimizar desconfianza, es lo que estamos haciendo, de seguir trabajando con escuelas, con colegios, barras de colegios, etcétera, para poder ir socializando el uso de la urna.  

El porcentaje daños de las dos que tenemos de las 100 que nos prestó Coahuila, de las 10 que nos prestó Yucatán, claramente no hubo ningún daño.  

Y el gran reto para implementar es justo la respuesta a una pregunta que hicieron, es lograr vencer la desconfianza de la ciudadanía al emitir su voto.  

Es cuanto.  

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias, Presidenta.  

A continuación, en el orden como habíamos quedado, la licenciada Gabriela de León, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila.  

Adelante, por favor.  

Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela María De León Farías:: Gracias, consejero.  

Y, bueno, pues agradezco a las personas que nos están escuchando y nos están siguiendo a través de redes sociales, porque han sido muy interesante sus cuestionamientos.  

A ver, en primer lugar, el tema de la lista nominal, no, no está integrada la lista nominal y tampoco es conveniente que se integre la lista nominal, ¿por qué? Porque luego ya…, además de que el sistema se hace muy pesado, ya hay otros elementos en la urna que no son estrictamente el tema de la votación.  

En el caso de la urna de Coahuila está diseñada para no interferir, o sea, ni siquiera la posibilidad que se cargue la lista nominal, si, no se necesita.  

¿Qué es lo que sucede? 

Que el elector llega a la casilla como siempre ha llegado, se identifica como siempre se ha identificado, se verifica por todos los partidos políticos que tenga el derecho a votar en esa casilla y, se le entrega un código de barras que eso es lo que abre la boleta, ¿sí? 

Pero yo sí soy de la idea absoluta de desvincularla de la lista nominal.  

Ahora, el tiempo de vida, bueno, ya en el caso de Coahuila hay urnas que tienen más de 10 años y que todavía están funcionando. 

Para respecto a la pregunta si es un solo modelo, yo insistiría que si no es un solo modelo, sin que sean elementos comunes, y es un tema que ya hay que discutir, porque se están…, hay muchos institutos que quieren hacer sus urnas electrónicas, Veracruz tenía un proyecto, Nuevo León tenía otro proyecto, y es importante que si se van a invertir recursos públicos en la investigación, en el desarrollo de urnas electrónicas se cuenten con elementos homologados, es decir, por ejemplo, este tema de la lista nominal que todas las urnas no tengan la posibilidad de cargar la lista nominal, que todas las urnas den un testigo de voto, que el testigo de voto se lo den al ciudadano o se queden con ellos, como se vaya a discutir el tema, pero hay que poner los elementos sobre la mesa.  

Ahora, la capacitación del electorado es que un tema tan sencillo de usar que incluso la capacitación de quienes son funcionarias y funcionarios de casilla lleva simplemente unos minutos, el ahorro incluso en material de capacitaciones muy significativo, porque es algo muy sencillo de utilizar, lo hemos utilizado en Coahuila, bueno, incluso, en decisiones ejidales. 

Hubo un tema en donde había un conflicto tremendo en un ejido y, bueno, nosotros participamos ahí con una mediación y, bueno, la forma de decisiones fue a través de una votación en urna electrónica hemos participado en elecciones indígenas, específicamente, en Chihuahua, en lenguaje, en tarahumara, fue la boleta y, bueno, sin ningún tipo de problema. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presidenta. Gracias, se nos ha agotado los minutos, qué pena, pero están abiertas las preguntas y el resto de los panelistas seguramente podrán responder algunas. 

Por favor, maestra Paula, consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco. 

Adelante, por favor. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana del estado de Jalisco, Paula Ramírez Höhne: Muchas gracias, consejero Faz. 

Pues, no quisiera repetir las respuestas que ya han dado mis colegas muy bien dadas en torno al tema del listado nominal, a la capacitación, a la promoción, a la generación de confianza con esta tecnología. 

Yo diría que, para el caso de Jalisco el tema del mantenimiento y de las, digamos, actualizaciones y mejora no es un tema menor, creo que no hay que minimizarlo, nosotros tenemos más o menos 1,000 urnas y sí tenemos una merma no muy significativa, pero sí tenemos una merma en cada proceso electoral o bien en cada mecanismo de participación que instrumentamos con ellas. 

Sin embargo, hemos tenido la capacidad de, pues, sustituirlas y rehabilitarlas de inmediato para que no haya sido esta situación ningún problema en ningún proceso electoral e, insisto, tampoco en ningún mecanismo de participación. 

Yo creo, sin embargo, que con todo, es decir, con lo que supone la adquisición de los equipos y considerando que la tecnología de hardware y software es una tecnología de factura, pues, totalmente interna, es decir, se realiza por el funcionariado de nuestros propios institutos y, por lo tanto, pues, el costo es de recursos humanos y con todo y el mantenimiento y lo que ello supone sigue siendo mucho, mucho más barato de lo que supone la urna tradicional, por todas las razones que ya hemos comentado: el tema de la capacitación, la papelería, el tiempo en los escrutinios, todo lo que hemos comentado creo que sigue siendo mucho más barata. 

Ahora bien, en cuanto a los retos o el principal reto para la implementación de la urna, o más bien, en cuanto a si solo un mismo modelo de urna, yo no estoy segura, porque como ustedes han visto en las distintas entidades hemos encontrado distintas soluciones para resolver el tema de la votación electrónica. 

Coahuila tiene una urna que emita un voto que se queda la o el ciudadano; 

En Jalisco no lo hacemos así, la urna de Coahuila no transmite, la de Jalisco sí permite y esta transmisión se hace en un lapso muy breve de tiempo, estamos hablando de más o menos 3 minutos en que se puede transmitir toda la información, es decir, la urna no está permanentemente conectada al internet sino que es en un momento breve en que se hacen esas transmisiones. 

Lo que quiero decir con esto es que, creo que el principal reto tiene que ver con la normatividad, justamente, con abrir el espacio o abrir la puerta al voto electrónico a nivel nacional, porque como ustedes han visto y sé que me queda 9 segundos, 8, en realidad, pues, para entidades la reforma de 2014 que nacionalizó múltiples funciones supuso un freno en el desarrollo de estas tecnologías, ya no podemos realizar elecciones constitucionales locales con esta tecnología y creo que ahí está, quizás, el centro del principal reto que tenemos ante nosotros. Gracias. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias. Muchas gracias, presidenta. 

A continuación, en el mismo orden en el que habíamos estado la licenciada Patricia Avendaño Durán, que preside el Instituto Electoral de la Ciudad de México. 

Adelante, por favor. 

Consejera Presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño Durán: Muchas gracias, nuevamente. 

Yo voy a responder rápidamente de manera muy expresa. 

Nosotros dejamos de usar la urna electrónica ya por varios de los motivos que se han mencionado: costo de inversión, toda la logística que se requería y, bueno, pues, migramos al sistema electrónico de votación por internet. 

Tanto las urnas como el sistema electrónico por internet siempre ha sido auditado por la UNAM, el Politécnico, el TEC de Monterrey, hemos buscado siempre el acompañamiento de ellos. 

Aquí hay otra pregunta, ¿cómo se garantizó que la persona que votara en el extranjero era la persona? 

Pues, en esa ocasión de la alternativa voto postal, voto por internet y entonces, al igual que en el voto postal, las personas tienen que hacer un registro, las personas que votaban con voto postal se les envía su papeleta para emitir su votación. 

En el caso del voto por internet, las personas lo que recibían era una clave de acceso al sistema y, bueno, hemos migrado también o hemos incorporado también el reconocimiento facial. 

Nosotros hemos implementado nuestro voto por internet para nuestros ejercicios de participación ciudadana y van, digamos, hibrida la votación, se puede hacer por internet o, en su caso, si prefieren hacerlo así las personas, directamente el día de la jornada electiva directamente en la casilla. 

Hay preguntas respecto a cómo garantizar que las personas, por ejemplo, indígenas puedan acceder a este tipo de equipos, bueno, pues también tenemos la posibilidad de que se incorporen en diversas lenguas la votación y ellos tengan acceso, ellas u personas con discapacidad también tenemos dispositivos esos. 

Finalmente, referirme a cómo garantizamos, dice aquí que los partidos no coaccionen el voto y que no aglutinen a votantes. 

Bueno, pues el tema de reconocimiento facial, dos claves de autenticación y, bueno, pues, evidentemente, siempre va a ser el gran reto que se vincula con la confianza. 

Mientras en este país exista la posibilidad de que por 500 pesos las personas vendan su voluntad a alguien que les entregue ese dinero, pues, yo creo que difícilmente los organismos electorales podremos nosotros atajar ese tipo de situaciones, sería estar, prácticamente, en la casa o acompañando a personas. No es nuestra función, las personas deben o nosotros tenemos que avanzar en la formación de una cultura política donde las personas sepan que deben de defender su voto porque es la parte de la soberanía que les corresponde ejercer. 

Y, finalmente, el gran reto para el voto electrónico sea por urna o sea voto por internet, pues, el gran reto en este país y no sólo para este tipo de votación, sino es el gran reto de nuestro sistema electoral y de los organismos electorales es la confianza; mientras la confianza permee en nuestro sistema electoral todos nuestros procedimientos, todas las acciones serán cuestionadas, pero eso ha llevado al perfeccionamiento de todos los mecanismos de seguridad, encriptamiento de la información, resguardo de las características de los datos personales y eso nos ha permitido tener sistemas fortalecidos y muy robustos, por lo menos, en el Instituto Electoral de la Ciudad de México ha buscado que esto esté muy blindado respecto a ya la hora modalidad de voto electrónico por internet. Muchas gracias por su atención. 

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Gracias, Presidenta y, finalmente, el maestro Moisés, quien preside el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Yucatán. 

Adelante. 

Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, Moisés Bates Aguilar: Muchas gracias.  

Creo que ya han sido prácticamente contestadas de manera muy puntual todas las preguntas.  

Sin embargo, me parece que se puede hacer alguna reflexión y aprovecharía también en cuanto a algunas estrategias que se podrían implementar. 

Creo que no se puede perder de vista que, si podemos un poquito al futuro, miramos un poquito al futuro, en 10 años pues tendremos nuevos electores. Y esos electores hoy tienen 8 años de edad, aproximadamente, por ahí irán en ese sentido.  

Y esta juventud, esa niñez de 8 años o un poquito más, pues evidentemente tiene su sistema de vida basado en los sistemas electrónicos, es una discusión que no se puede evitar. Parece que las instituciones electorales vamos llegando un poco atrasados a la discusión, incluso lo acaba de comentar la presidenta del Instituto de la Ciudad de México. 

Ya no solo limitarnos al uso de urna electrónica, sino incluso empezar a observar la posibilidad de la votación a distancia, inclusive, por internet. Bueno, ese es un punto. 

Me parece que el tema de la confianza y de la desconfianza ante el cambio de las generaciones de votantes, va a empezar a ceder. Al final de cuentas están tan acostumbrados a la utilización de los medios digitales que ya tendrá que haber una gran campaña de difusión en cuanto a la educación cívica de incrementar la utilización de las urnas y de los métodos electrónicos para que se acostumbren a utilizar y ya no sean desconfiables estos sistemas.  

Me parece que hoy todavía podemos seguir hablando, es complicado hablar o de generalizar el uso de la urna electrónica en una elección local, cuando menos en el plazo inmediato. 

Creo que el sistema híbrido va a tener que mantenerse. Hay generaciones que tienen bastante desconfianza en cuanto a la urna y otras que, sin duda alguna, como han expresado, la adquieren y confían en ella de manera plena e inclusive en los partidos políticos hay un amplio sector de desconfianza.  

Me parece que el tema del costo, yo entiendo también el tema del costo y que han experimentado los institutos que van mucho más avanzados como Coahuila y Jalisco, también Ciudad de México y otros institutos que no contamos a veces con un presupuesto tan amplio para poder invertir de inicio en una gran cantidad de urnas electrónicas y estos dispositivos. 

Y yo por eso planteaba la posibilidad estratégica de analizar la posibilidad de alianza regionales entre diferentes institutos a efecto de poder estudiar y, en su caso, construir estos dispositivos. 

Muchas gracias.  

Creo que terminé justo a tiempo.  

Consejero Electoral del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Magnífico. 

Y, en ese sentido, agradecerles a todas y a todos ustedes el ajuste con los tiempos por haber colocado sobre la mesa estos temas en esta sexta sesión de Mecanismos de Votación Electrónica en México dentro del Foro del Voto Electrónico “Posibilidades y desafíos para su instrumentación en México”, además de reiterarles mi agradecimiento por su participación, también agradecimiento a quienes nos están escuchando, participando y que han hecho llegar preguntas.  

Y el foro continúa todavía.  

Muchísimas gracias, damos por concluida, entonces, esta mesa.  

Hasta pronto.  

-o0o-