Intervención de Norma De La Cruz, en la presentación del Protocolo para la Atención de Víctimas y la Elaboración de Análisis de Riesgo en los casos de Violencia Política en Razón de Género

Escrito por: INE
Tema: Discursos

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), DANIA PAOLA RAVEL CUEVAS, EN LA PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), NORMA DE LA CRUZ MAGAÑA, EN LA PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y LA ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO EN LOS CASOS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO

Muchas gracias, maestra.

Bueno, vamos a empezar con la presentación, es que mucho de lo que dice le da un gran fundamento a lo que es este instrumento que acabamos, bueno, que acabamos de aprobar apenas el 25 de febrero en el Consejo General, entonces vamos a hablar de qué hace este.

Este lo acabamos de aprobar, como bien nos hizo aquí la maestra Ariadna, nos ayudó mucho porque nos dio un contexto de todas estas reformas que hicieron, las reformas del 20 del 20220 en materia de violencia política, que efectivamente ¿no?, se reformaron seis leyes generales, dos administrativas, pero no sólo eso, y eso también nos da a las autoridades electorales y jurisdiccionales tomar medidas para atender, sancionar, reparar y prevenir y, eventualmente, erradicar estas expresiones de violencia que afectan a las mujeres y que efectivamente estamos viendo, también en este proceso pasado tuvimos as primeras elecciones donde aplicamos el principio de paridad en todas las candidaturas.

Hubo mayor número de mujeres que están participando y, por supuesto, las reacciones y las resistencias incrementan porque incrementa el número de mujeres ¿no?

Este tipo de herramientas también lo que nos ha permitido es poder nombrarlo, poder visibilizarla, poder definirla para poder atenderla.

Este Protocolo es el resultado de muchas personas que tienen años trabajando en el tema, a pesar de que en nuestro país la Ley general de acceso a una vida libre de violencia para las mujeres que se probó en el 2007 nos da definiciones, tipologías, manifestaciones, no se había incluido esta expresión de violencia política.

Eso no quiere decir que no existía ¿no?, y hubo casos y en este año de atenderla, en el 2016 se crea el primer protocolo que es en coordinación con varias instituciones y lo que nos había permitido trabajar la definición que teníamos era la definición de una sentencia que nos decía cómo se califica, qué era o qué constituía la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Entonces, es en este contexto que este protocolo surge, o sea, no es que estemos inventando el agua caliente, también es el trabajo y el análisis que se viene haciendo de años.

Este fue coordinado también por un grupo multidisciplinario, este documento que es de observancia obligatoria para todo el personal del Instituto Nacional y lo estamos presentando y compartiendo con las otras instituciones, que somo parte también de la Red de gobernanza Electoral y que tenemos que tener, esa es parte de nuestras obligaciones, tenemos que atenderlo.

Este Protocolo tiene una, es un documento muy simple, una guía, simple en el sentido de que es sencillo utilizarlo, tiene una estructura muy simple. Y algo que aquí nos gusta, es importante enfatizar, porque hasta por algo tan simple de tener los términos correctos, o sea, cómo nombramos, qué estamos diciendo, eso nos da una estructura de cómo seguir y, también, nos va dando una guía a cómo atender estos casos.

Uy perdón, es que le estoy aquí rendiendo.

Entonces, este documento también lo que nos está dando es una guía metodológica y es un instrumento bastante vanguardista porque no hay otro, algo así en otra parte del mundo, estamos innovando y estamos innovando porque también tenemos una legislación que nos ha permitido avanzar en términos paridad, en muchos aspectos, pero también todas esas leyes, se dan en un contexto de violencia hacia las mujeres, generalizada, estructural.

Estamos hablando, todo esto se da en un país donde hay 10 mujeres asesinadas todos los días, por ser mujeres, es en ese contexto que estamos hablando, aunque estemos muy avanzados.

¿Cuál es la novedad de este protocolo? Uno, tenemos una perspectiva propersona, aquí lo que se ha documentado y se ha estudiado, a la hora que se hacen estos procesos de denunciar violencia, el tener, uno, una atención adecuada de primer contacto.

Dos, poder tener un buen análisis de riesgos, porque sabemos que es en ese análisis que nos puede permitir que no incrementen la violencia. O sea, recordemos que la violencia a la que están expuestas muchas de las candidatas y funcionarias, son violencias que van de lo sutil hasta lo más, van de lo sutil y pueden ir incrementando hasta llegar a expresiones feminicidas.

Entonces, esta primera atención, este primer análisis es importante para poder con y aquí es otra de las novedades, todo lo que se va haciendo se hace con la persona que está denunciando. O sea, no es algo que haces para ella, lo haces con ella.

Y claro que todo esto viene, no sólo estamos partiendo de los principios de la tarea electoral, eso también viene con un enfoque de perspectiva de género, transversal, que es accesible, tenemos con esos principios de confidencialidad, de protección, de imparcialidad, de máxima protección.

Tenemos la debida diligencia y esos son los principios que le están dando, que marcan este protocolo y el objetivo general pues es dar, que todas las personas del Instituto Nacional tengamos esta información y lo que nos busca es darnos cuáles son los ejes rectores para la atención de primer contacto.

Y, ¿qué significa esta atención de primer contacto?, es decir, cuando la persona llega a presentar una denuncia o una queja, en ese primer contacto la vamos a atender, o sea, desde cómo la vamos a tratar, de saber cómo queremos dirigirnos a ella, identificar si tiene otras características que pueden afectarle, es decir, si es indígena, si necesita una persona traductora, si tiene una discapacidad; si hay condiciones que estas expresiones de violencia pueden todavía afectarla de manera más desproporcionada. Entonces, ésa es una parte que nos da el protocolo. 

La segunda parte es la elaboración del análisis de riesgo. Una vez que la persona llega a presentar una queja también, hay este acompañamiento de explicarle sus derechos, qué sí puede hacer y el siguiente paso para hacer este análisis de riesgo, se hace a través de un cuestionario que fue elaborado que fue elaborado por este grupo multidisciplinario que tiene una batería de preguntas que nos ayuda a identificar diferentes grados que están en (inaudible) de violencia.

Entonces, este cuestionario se hace con la venia de la persona que está denunciando, o sea, aquí no podemos hacer nada que la persona no esté segura.

Después hacer el análisis, se hace también desde una perspectiva multidisciplinaria ¿no?, porque estas agresiones no se dan en el limbo, se dan en un contexto político, económico, cultural y, a partir, también, de este análisis, podemos hacer, tomar las medidas adecuadas para elaborar, y aquí es importante, con la persona, un programa, un plan de seguridad personal; que estamos hablando de dos cosas, esto es seguridad personal, es tú, qué medidas podemos hacer para que te sientas más segura, y ahorita vamos a ver el ejemplo.

Y a partir de esto, también, este plan de seguridad puede ser que se necesiten otro tipo de acciones más contundentes.

Hay cosas que nosotros, puede ser que la persona necesite por ejemplo vemos que está en un riesgo muy alto, que tal vez necesita protección policiaca, bueno en el INE no tenemos policía, nosotros no se la podemos proporcionar, pero sí estamos trabajando en coordinación con las diferentes autoridades que son esas tareas que les corresponde, o si la persona está en un riesgo inminente y necesita ir a un refugio, nosotros no tenemos refugios, pero es esta canalización de manera institucional se sirve con perspectiva de género para que se le atienda a la persona.

Aquí es un poquito de la… perdón… ahí.

Nada más un poquito de las estadísticas. A partir del 14 de abril de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021, en el Instituto Recibimos 170 quejas denuncias, eso fue del proceso pasado, nada más en contraste, en el proceso electoral del 2017 al 2018 se recibieron 47 quejas y denuncias, podemos ver de un proceso electoral al otro, pero aquí recordemos que en el proceso pasado aplicamos paridad en todo, o sea, hubo más mujeres, y hubo más mujeres y también tenemos más elementos, tenemos estas herramientas que nos permiten visibilizar, nombrar, denunciar este tipo de violencias.

En lo que vamos del 2022, estas son las que ha recibido el INE, sabemos que los OPLES, es decir, hay quejas, esto es a nivel nacional, en lo que vamos en el 2022 llevamos 28 quejas con el corte al 6 de mayo.

Todavía, en los números se están incrementando, no estamos en proceso federal, entonces sí nos habla de que esto es un fenómeno que tenemos que atender y que tiene que ser de manera coordinada, porque, aunque el Instituto Nacional recibimos las quejas, somos quienes tenemos que documentarlas y nosotros no decidimos el fondo, y el fondo eso lo hacen las autoridades jurisdiccionales.

Y por esto estamos compartiendo todos estos instrumentos porque es con una visión coordinada de perspectiva de género, de justicia y de maximizar derechos que las sentencias tienen un efecto. Entonces sí, esto no lo hacemos solitos en el INE, pero es importante que todos conozcamos esas herramientas y que eventualmente las partes que les pueden ser útil puedan adoptarlas y estemos todos en una misma sincronía para atender este problema.

Este problema no lo va a resolver el Instituto Nacional, no lo va a resolver el OPLE, porque estamos hablando de problemas estructurales, de contextos donde sean naturalizados la violencia de la participación, que se ha normalizado y nos ha incluso a darle a las mujeres que participan en política, hacernos creer que el precio de participar es aguantar violencia y eso no lo es.

Y quiero poner, rapidito un caso, entonces, estos son los procedimientos que nos da el protocolo, es la atención de primer contacto, el análisis de riesgo, qué medidas de protección y un plan de seguridad.

Tenemos que ver el caso, es decir, rapidito. Este es una candidata a diputación Federal, que va por unas acciones afirmativas y tiene una discapacidad auditiva.

Entonces en el primer programa de radio se hace un comentario sobre la candidata y sus contrincantes no?

Entonces, claro que lo primero que hacen y aquí esto es muy común y aquí a los amigos de la prensa y amigas de la prensa, hay mucho qué hacer en cómo cubrimos las noticias.

Porque es normal para las candidatas, que siempre se asume de que están ahí o porque, por la cuota, por la acción afirmativa, no por la capacidad.

Ah, está aquí por una acción afirmativa o por una cuota y esos cuestionamientos no se hacen a los candidatos, o sea, no dicen, ah, es que el no tienen capacidad nomás le tocó porque es una acción afirmativa, eso no se hace, pero en fin.

Esto lo están, este es un caso que es muy común, sabemos que las manifestaciones de violencia en el…

Entonces, están en el programa de radio, siguen haciendo sus y los comentarios continúan.

Y aquí está otra vez, aquí no sólo es los comentarios que se están haciendo, pero aquí están estereotipando a las mujeres.

Esta idea de que el espacio público no es para las mujeres o que si tienes una, algún tipo de discapacidad es menos capaz.

Entonces, bueno, empieza la cosa es que empieza, la cosa es que también sabemos esos comentarios no se quedan ahí, son comentario de radio, se van a las redes sociales y de ahí y la violencia digital se vuelve real.

Entre el anonimato y estas amenazas si pueden ir afectando, son formas de violencia simbólica, psicológica, no?

Bueno, y después de esto, Claudia decide ir a la Junta Distrital, solicitando medidas de protección y bueno, también está un tanto alterada.

Aquí, es importante, nuestros órganos desconcentrados, parte de esta estrategia que tenemos con el Protocolo para hacerlo funcionar, es que en cada uno de nuestros órganos desconcentrados, tenemos dos enlaces, dos personas enlaces.

Aunque todas, todos, todes estemos capacitados, hay estas dos personas de enlaces.

La idea es que si tú llegas y te encuentras con una persona que está en este estado, a decir quiero hacer una denuncia, en lugar de decirle: ay es que Juanita no estaba ahí, regrese más tarde, no.

O sea, también en este momento llevarla al enlace, por eso son dos personas enlaces, para que siempre haya un enlace, una persona enlace presente y ellos, ellas, son quienes dan esta primera atención.

Entonces el proceso, entonces bueno, una vez que llegas a la Junta Distrital, se levanta la queja e inmediatamente se le informa a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.

Entonces es a partir de ahí que se empieza a dar la primera atención. ¿Cómo está? ¿En qué estado viene? En fin, necesita, ya nos dijeron que venían en un estado alterado.

Entonces tenemos que hablar con ella, cómo la vamos a tratar, cómo la encontramos y aquí también, si es necesario que se le dé primeros auxilios psicológicos también se le canaliza, si necesita, si necesitara, el otro.

Entonces, y aquí como nos decía que es una candidata a diputada federal, pues este caso es competencia del INE, o sea, una vez que se levanta la denuncia, se empiezan a recopilar todos los datos, y aquí es importante hasta si hay candidatas, si ustedes empiezan a detectar este tipos de comentarios, “screenshot”, documenten todo esto.

Y toda esta primera elaboración de la denuncia que se va a la UTC, lo tiene que llegar en máximo 24 horas, y aquí ya la denuncia se analiza por el grupo multidisciplinario, y ellos analizan, y nos pueden decir si necesitamos actuar ya.

Aquí, este cuestionario que les comentaba al principio se hace si, y sólo si, la víctima accede. Y una vez que nos dice que sí va a contestar el cuestionario, si en alguna pregunta no se siente cómoda y nos dice prefiero no contestar, se va a hacer.

A partir de éste se elabora el nivel de riesgo, y éste puede ser que es un riesgo bajo, medio, alto, y aquí hay otro elemento, en cómo se determina también el nivel de riesgo aparte de estos contextos que se analiza, también es el contexto de la persona agresora.

Si la persona agresora tiene historial de agredir a otras personas, si tiene poder, porque no es lo mismo que te digan que no participes en política porque te va a pesar, y sea un vecino en la calle, a que sea el exgobernador, o a que sea un presidente de un partido, o a que sea, no lo sé, en fin.

Hay, o alguien que tenga acceso a armas, o que tenga, o sea, sí, en fin, hay el contexto, quién, porque entonces el riesgo puede ser mayor, por eso es importante.

Y a partir de eso, con esos elementos se elabora este plan de seguridad personal, y, en el caso de ser necesario, pues se van estableciendo las medidas necesarias.

También se puede denunciar, ¿quién puede denunciar? cualquier persona puede denunciar, incluso si tú no eres la persona afectada, pero eres testigo, se puede levantar la denuncia.

Todo este protocolo se activa si, y sólo si, la víctima acepta, entonces, sí es importante también las denuncias, se pueden hacer ya sea de manera electrónica, por correo electrónico, por teléfono, en cualquiera de las oficinas del Instituto Nacional Electoral.

Y, bueno, obviamente, esto nos da, es importante, porque nos dice que tenemos esta metodología y podamos dar una atención adecuada, porque sabemos también que en los contextos donde las mujeres sufren violencia el proceso de denuncia puede ser otro momento de revictimización, o donde pueden volver a ser violentadas.

Entonces, o sea, además de tener mujeres que son víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, a la hora de hacer denuncias vuelven a ser víctimas de violencia institucional, y que eso es lo que estamos evitando.

Para nosotros es muy importante, porque, pues, nos da certeza al actuar, contribuye también al ejercicio de los derechos políticos electorales de las mujeres en libertad, y libre de violencia; ayudamos a la prevención, atención, sanción, reparación, y erradicación de la violencia.

Y, bueno, obviamente, al ser obligatorio para todo el personal, pues también nos lleva a un trabajo constante de capacitación y de sensibilización.

Y eso es todo, muchísimas gracias.

Y en este momento le voy a dar la voz a la consejera Adriana, perdón, Dania; Dania, perdóname, Daniel Ravel, para que sigamos comentando este protocolo. 

Muchas gracias.

-o0o-