Versión estenográfica de la conferencia de prensa de la presentación de las conclusiones preliminares de las Organizaciones Nacionales de Observación Electoral

Escrito por: INE
Tema: Discursos

Presentadora: Buenas tardes.

Damos la bienvenida a esta Presentación y Rueda de Prensa donde las asociaciones que cuentan con apoyo económico y asesoramiento técnico por parte del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, presentarán a los medios de comunicación las principales conclusiones preliminares del trabajo de observación del Proceso Electoral 2020-2021.

Para dichas presentaciones, damos la bienvenida a representantes de estas organizaciones, así como a Héctor Díaz Santana y a Horacio Vives, Presidente y Miembro del Comité Técnico de Evaluación del Fondo de Apoyo; así como a Salvador Romero, Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, a quien cedo el uso de la palabra.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Buenas tardes, muchas gracias.

Quiero, en primer lugar, dar la bienvenida a Héctor Díaz, Horacio Vives del Comité Técnico de Evaluación del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

Quiero también dar la bienvenida a todos los representantes de las asociaciones beneficiadas con el apoyo del Fondo y que han podido observar el proceso electoral; y doy también la bienvenida a los representantes de la prensa quienes están, algunos acompañándonos de manera física y otros de manera virtual.

No me quiero extender más en el uso de la palabra, sino cedérsela a Héctor Díaz Santana, para que él pueda hacer la primera presentación general de los objetivos de este respaldo a las Asociaciones de Observación Electoral en México en el Proceso Electoral 2021.

Héctor, adelante, muchas gracias.

Presidente del Comité Técnico de Evaluación del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Héctor Díaz Santana: Muchísimas gracias.

Buenos días a todas, a todos.

Realmente es un privilegio estar aquí en el Instituto Nacional Electoral acompañados por organizaciones sociales que participaron en el proceso de observación electoral del año 2021.

Saludo con afecto a todos los miembros de estas organizaciones, a mi colega Horacio Vives, por supuesto a Salvador Romero, que a nombre de CAPEL es el que coordina todas estas actividades.

Y simplemente yo quisiera comentarles que las organizaciones sociales en tiempos electorales cuentan una historia, y esta historia refleja, de acuerdo a su especialización, lo que ellos están viendo de desempeño tanto institucional, social y político durante los procesos electorales.

Hay que decirlo, México es uno de los países que tiene una experiencia de muchos años, las primeras organizaciones sociales que participaron en procesos electorales fueron en el año 1988, y su labor fue fundamental para sentar las bases del proceso de cambio institucional y, sobre todo, para diseñar un sistema electoral que pueda ser garantía de una democracia representativa en el país.

En este año, nosotros como miembros del Comité Técnico, recibimos un sinnúmero de solicitudes, con base a un estricto criterio metodológico seleccionamos a los que a nuestros juicios fueron las mejores; así que siéntanse satisfechos porque realmente fue un ámbito bastante competido, y el criterio que tomamos, no solamente del profesionalismo, de la seriedad, del desarrollo metodológico, es tratar de cubrir diferentes ámbitos sustantivos en la vida de los procesos electorales en México.

Es por eso que ustedes van a ver el día de hoy organizaciones sociales que trabajaron temas de violencia política de género, jóvenes, discapacidad, hicieron también seguimiento de las responsabilidades institucionales de transparencia de los candidatos y, por supuesto, existió la observación convencional que es participar el día de la Jornada Electoral para verificar que se cumpliera la legalidad y sobre todo la legitimidad del proceso electoral.

Estas organizaciones también les quiero comentar que existe el compromiso por parte de CAPEL y del Comité Técnico que sus conclusiones sean sistematizadas y tengamos la oportunidad de presentarlas ante el Instituto Nacional Electoral, por supuesto en un ámbito respetuoso, pero con el fin, el objetivo que estas propuestas sean parte de la agenda para empezar a contribuir y fortalecer nuestra institucional electoral que es un proceso como ustedes saben de construcción de carácter continua.

Solo me queda reiterar el agradecimiento a las organizaciones que participaron, felicitarles por el trabajo que desarrollaron y por supuesto, a todos ustedes el interés que muestran en este evento y la atención que les van a tener a las conclusiones que ahora se presentan.

Muchísimas gracias y buen día.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Héctor.

Daríamos ahora la palabra a cada una de las organizaciones, lo van a hacer en orden alfabético por razones de tiempo de la actividad voy a solicitar que todos podamos atenernos a los siete minutos que están contemplados y les vamos a pasar un papelito cuando nos esté faltando un minuto para el cierre de cada una de estas exposiciones.

Comenzaríamos con la primera exposición a cargo de Borde Político que estará, será expuesto por su representante Mariana Niembro, adelante Mariana, por favor.

Representante de Borde Político A. C., Mariana Niembro: Muchas gracias, buenas tardes.

Bueno, por parte de Borde Político nos dimos a la tarea de crear una chatbot que se llamó Ela Alerta que esta chatbot acompañaba a las candidatas para denuncia de violencia política en razón de género, y bueno, uno de los aspectos positivos de este proceso electoral de 2021, pues fue sin duda la participación y victoria de mujeres para cargos públicos.

Un indicador de ello es que, por primera vez en la historia de México, la ciudadanía eligió a seis mujeres como gobernadoras, sin embargo, también fue un periodo electoral empañado por la violencia y en particular violencia política de género en contra de las mujeres, candidatas y, las candidatas que se manifestó pues de diferentes formas, feminicidios, ataques en redes sociales, secuestros, amenazas, discursos discriminatorios, afectación de material de campaña, entre otros.

Todas estas situaciones graves que en general no terminaron en reportes o denuncias, es decir, tenemos un problema de cifra negra que tenemos que afrontar desde sus múltiples causas.

En este sentido, la chatbot Ela Alerta, durante este periodo electoral buscó ser una herramienta que facilitara la denuncia de violencia política en razón de género y permitiera abatir esta cifra negra.

Para ello, el Proyecto de Borde y Fábrica de Bots logró conjuntar tres componentes: equidad de género en la política, justicia electoral y penal, y uso de tecnología.

Desde estos elementos, podríamos analizar los resultados obtenidos hasta ahora; no debemos olvidar que la violencia política en razón de género también tiene manifestaciones relevantes una vez que las mujeres han tomado los cargos para las cuales fueron electas, por lo que es necesario seguir denunciando la violencia y dar seguimiento a los casos.

Por lo que sería importante seguir promoviendo herramientas como es Ela Alerta, con el fin de facilitar la denuncia.

Y aquí sí les quiero decir que Ela Alerta pues sigue atendiendo denuncias porque, justo, esta violencia pues no acaba en el proceso electoral y en las campañas como sabemos, sino que se extiende a ahorita en el reconocimiento de las elecciones, pues, o sea, el reconocimiento que las mujeres sí ganaron, y pues, obviamente, en el cargo.

Tenemos varios casos reportados, incluso que no quieren denunciar, que están siendo amenazadas para ocupar sus cargos.

En términos generales, la chatbot permitió el inicio de 40 reportes, de los cuales 26 concluyeron ante autoridades electorales, es decir, un 65 por ciento.

De las denuncias penales ante el Ministerio Público de cinco iniciadas, se concluyó la denuncia en tres casos, lo que implica el 60 por ciento de los reportes en Ela.

Los reportes y denuncias a través de la chatbot se concentraron en Sonora y Guerrero, con 11 y seis casos respectivamente. También se generaron un par de reportes en Baja California y Chiapas, y un reporte en cada uno de los siguientes estados: Chiapas, Nuevo León, Puebla, Oaxaca y Ciudad de México.

Las personas reportadas o denunciadas como agresoras fueron hombres en el 100 por ciento de los casos; las manifestaciones de la violencia política en razón de género que más se reportaron o denunciaron fueron las amenazas, la limitación económica, calumnias e información falsa proporcionada a las candidatas.

Las candidatas que más denunciaron fueron las que competían para diputaciones federales, diputaciones locales y presidentas municipales.

Las denuncias penales se presentaron en el ámbito local, lo que muestra que es en estos espacios donde las mujeres pueden estar en una situación de mayor vulnerabilidad.

Desde el componente de género, podríamos investigar si la falta de denuncia se debió a que no se conocen las conductas que implican violencia política y sus sanciones, aunque es notable que, en los reportes recibidos mediante la chatbot, las candidatas identificaron perfectamente el tipo de violencia al que eran sometidas.

Otro factor a investigar es si las candidatas ven amenazado su contexto en caso de presentar los reportes o denuncias no solo por actores externos, sino, incluso, por sus propios partidos, o si la dinámica de las campañas electorales les impidió presentar los reportes o denuncias en el momento de los hechos, lo que podría analizarse mediante los casos que una vez terminado el proceso electoral se continúen denunciando mediante Ela Alerta.

En cuanto a los efectos jurídicos en la vía electoral o penal que podrían tener las denuncias, habría que analizar si la falta de denuncia está relacionada con trámites difíciles para su presentación ante las autoridades, poca confianza en que habrá un efecto derivado de estas denuncias, o si las candidatas consideran que la presentación de los reportes y las denuncias son inútiles.

En este sentido, las acciones a tomar son la difusión de la importancia de la denuncia; las consecuencias de ejercer violencia política; fomentar la confianza en autoridades electorales, ministeriales y judiciales. Es decir, de los pocos casos que se denuncian, mandar el mensaje de que estos no quedarán en la impunidad.

Respecto del componente tecnológico se podrá averiguar si la herramienta fue de fácil uso, si la cobertura de redes permitió el uso de la chatbot, si el diseño fue amigable y permitió completar los diálogos, identificar los tipos de agresiones por violencia política que se presentaron.

Cabe mencionar que, de los reportes y denuncias recibidos, se advierte que las usuarias utilizaron la chatbot de manera eficiente y sin confusiones.

Dentro de muchas brechas de oportunidad que vimos en esta herramienta es: afinar los diálogos para las distintas etapas del proceso electoral, nos importa mucho, como les digo, dejar abierto el chatbot para que sea denunciada la violencia política ya en el cargo, porque lo que estamos viendo también es que las mujeres no denunciaron durante la campaña pero están cayendo denuncias del proceso electoral; fortalecer los procesos de sensibilización para que las víctimas puedan denunciar; capacitar organizaciones locales en la utilización de este chatbot para que tengan acompañamientos en sus entidades; y tener un vínculo tanto con medios de comunicación como academia.

Uno de los agresores también fueron los medios de comunicación.

Entonces, queda mucho por trabajar en este tema y esto es lo que puedo decirles de la alerta, pueden verla y la página sigue dando información sobre todos los tipos de violencia que recibimos. Y también sigue la herramienta en línea para que puedan seguir denunciando las candidatas.

Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Mariana.

Y muchas también por sujetarnos al tiempo.

Pasaremos a nuestra segunda asociación, estamos yendo en un orden alfabético, como ustedes podrán observar, con Dinamismo Juvenil y la exposición estará a cargo de Edgar Eduardo Martínez, por los próximos 7 minutos.

Adelante, por favor

Representante de Dinamismo Juvenil A. C., Edgar Eduardo Martínez: Gracias.

Un saludo a todas, a todos.

Por la defensa de una democracia sustantiva, equitativa, justa e incluyente, desde una perspectiva de género.

Quienes impulsamos esta iniciativa a través de dinamismo juvenil, asociación civil, a cargo de la Coordinación General de Proyecto, en colaboración en diversas organizaciones integrantes de economía solidaria en México, agradecemos al Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Internacional de Derechos Humanos (CAPEL), el apoyo recibido para la realización de esta iniciativa, e informamos a continuación los resultados de las acciones realizadas para fomentar la participación ciudadana de observación de los procesos relevantes durante el proceso electoral, con el fin de presionar a los actores involucrados a realizar acciones democráticas honestas, transparentes, justas e inclusivas.

Este colectivo observó el desarrollo del proceso electoral durante los meses de abril, mayo y junio la Jornada Electoral en siete territorios del país: Parra, Coahuila; Jiménez, Chihuahua; Celaya y Gasca en el Bajío, Huasca, Atotonilco y la Palma en Hidalgo, Oaxaca, Ciudad de México, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla en el Estado de México.

Para las actividades de investigación y observación en campo participaron por la red del centro de educación en apoyo a la producción y del medio ambiente Parras, la red de economía solidaria en Oaxaca y la Universidad de la Tierra de Celaya, el grupo de jóvenes de Cuajimalpa y redes de vida, en Hidalgo.

Desplegamos un equipo de 34 observadores electorales acreditados ante el INE, quienes observaron un total de 158 casillas en el estado de México, Celaya, Jiménez Chihuahua y fueron los territorios donde más irregularidades se presentaron.

Durante estas acciones se destacó la práctica de compra y coacción de voto de la mitad de los territorios investigados, en el 28.6 por ciento se hizo uso de programas sociales con fines proselitistas.

A pesar de que el Instituto Nacional Electoral emprendió diversas acciones para coadyuvar a garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía en contexto de pandemia, casi un 43 por ciento de los territorios no se pudo cumplir con éstas, pues varias comunidades, las personas votantes manifestaron su conocimiento de quienes eran los candidatos y sus propuestas. Esas son las causas, fueron la falta de acceso a Internet.

Por otra parte, los candidatos adolecieron de propuestas claras y significativas para captar el interés del electorado y promovieron su voto.

Contrario a ello, utilizaron la confrontación, la deslegitimación y polarización social. Su acercamiento a los electorados se limitó a convocar mítines, visitas en casas, obsequiar productos varios, la pinta de bardas con sus nombres y slogans en espectaculares y avenidas. 

Los medios de comunicación cubrieron en general las candidaturas en los estados o se centralizaron en la Ciudad de México, en las capitales de los estados, pero no cubrieron el proceso en comunidades a nivel local o hicieron una cobertura parcial de estos espacios que fueron ocupados por las redes sociales con gran dosis de campaña de desinformación y noticias falsas exageradas, tendenciosas para desprestigiar a sus adversarios o disuadir de por algún otro partido o candidato.

Con relación a la paridad de género en candidaturas, en general los partidos simularon compartir con las cuotas de paridad. No les preocupó cumplir con la norma y las condiciones de participación femenina. 

En otros aspectos, se priorizó a los hombres a las candidaturas de propietarias a mujeres con suplentes. Y el 57 por ciento de los territorios se presentó agresiones en contra de las candidatas.

Sin duda, los esfuerzos realizados por el INE para incluir mujeres en la candidatura han sido relevantes, al igual que su intención para incluir a diferentes comunidades de jóvenes, personas LGTB+, personas con discapacidad y comunidades indígenas.

Sin embargo, pudimos observar que varios casos en los que los partidos políticos postularon candidatos como si pertenecieran a estas comunidades, pero sin ser parte de ellas. 

Se observaron que durante el proceso electoral se desarrollaron varios eventos violentos en diferentes estados de la República, perdiendo la vida un total de 99 personas y atendiendo más de 900 reportes de violencia. Un tema sumamente preocupante, así como la cooptación de candidatos y apropiación es cada vez más amplia del espacio público por parte del crimen organizado. 

El día de la Jornada Electoral dimos cuenta de que el 58 por ciento de las casillas observadas no se abrió a tiempo, el 43 por ciento no se presentaron todos los funcionarios de casilla, lo que forzó a la sustitución por suplentes o, en su caso, con ciudadanos en fila, hecho preocupante no solo por la falta de capacitación previa de quienes suplieron, sino por el riesgo de filtración de ciudadanos partidistas. 

En el 22 por ciento de las casillas se observó conductas tendientes a generar presión o coacción sobre el electorado y el 10 por ciento se observó algún tipo de violencia electoral. También hubo casos en que no permitieron la observación.  

En el 81 por ciento de las casillas se cumplió con la garantía de voto de forma libre y secreta, pero en el 18 por ciento restante esto no resultó de tal manera. 

De igual forma, se constató que muchos de los casos no se instalaron las casillas en espacios incluyentes para personas con discapacidad motriz o, no obstante, a pesar de esto funcionarios de casilla y en muchos casos personal del mismo INE buscaron en todo momento apoyar a personas identificadas con dificultades de movilidad. 

La presencia policiaca también fue un recurrente al estar vigilando los espacios y dando rondines alrededor de ella. 

Aunque la mayoría de las casillas se siguieron protocolos de bioseguridad y contaron con el material necesario, el 26 por ciento de los casos esto fue nulo o escaso en otros, la ubicación de casillas no permitió la adopción de la sana distancia.

En la mayoría de las casillas observadas, esos cerraron en las 6:00 en punto y sin inconvenientes, pero en 1.3 por ciento no ocurrió así, incluso habiendo gente formada y esperando para participar, es importante destacar que a pesar de estas elecciones intermedias se obtuvo una participación del 52.67 por ciento de la ciudadanía, una participación muy alta en el contexto de pandemia y en el caso de la violencia realizada también que pudimos observar.

Por lo anterior, este colectivo propone que sea requisito realizar propuestas concretas para lograr registro como candidatos, respetar la paridad de género promoviendo mujeres con trayectoria social o política propia comprobable, y que sea condicional para su registro.

Que se cite funcionarios de casilla para preparar la logística de la Jornada Electoral a una hora y una hora después al electorado, vigilar en la casilla los lugares donde se vota, evitando que los representantes de partido quede atrás de quienes estén votando; que el INE tenga la facultad para denunciar actos de violencia hacia los candidatos, diseñar una capacitación adecuada hacia la ciudadanía para evitar coacción del voto o uso de programas sociales y mejorar la capacitación a los funcionarios de casilla o integrantes del INE.

Penalizaron los partidos que usen programas sociales para promover el voto a su favor, que se continúe con la investigación que los ciudadanos nos involucremos más en la vigilancia del proceso electoral, y estamos dando continuidad ese trabajo a través de nuestras redes sociales que es Observatorio 21.

Por lo anterior, agradezco a todas, a cada una de ustedes y a cada uno de ustedes.

Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Agradecemos la intervención y la presentación de Dinamismo juvenil.

Pasaríamos a nuestra tercera asociación, Documenta, análisis y acción para la justicia social, representada por Valentina Lloret.

Representante de Documenta, análisis y acción para la justicia social, AC, Valentina Lloret: Hola, buenas tardes a todos y todas.

Bueno, desde Documenta A.C. y C.A. justicia social hemos conformado el observatorio de elecciones y derechos políticos en prisión, libres para elegir, desde dónde hemos llevado a cabo actividades de observación en un hecho sin precedentes en nuestro país. 

Este año se llevó a cabo la primera prueba piloto de voto de personas en prisión preventiva en cinco centros penitenciarios federales que fueron elegidos tomando en cuenta las cinco circunscripciones en nuestro país, Sonora, centros penitenciarios federales en: Sonora, Michoacán, Guanajuato, Chiapas y Morelos, considerando el que el único centro federal femenil que hay en nuestro país, se eligió el centro federal de Morelos, atendiendo a la perspectiva de género y el de Chiapas atendiendo a la perspectiva intercultural.

A partir de las actividades de este observatorio, hemos podido dar seguimiento, tanto a las actividades preparatorias, entre las que destacan principalmente la conformación de la lista nominal de electores, de personas en prisión preventiva, que partió de una base de datos que la autoridad penitenciaria entregó al INE, en donde hubo un listado de 2 mil 699 personas en prisión preventiva, en estos cinco centros que fueron el punto de partida.

A partir de estos 2 mil 699 registros, nosotras pudimos hacer un análisis en donde 460 de estas personas eran mujeres, dos mil 239 hombres, había personas en este listado de todos los estados de la República, se identificaron cinco personas México estadounidenses, así como 17 personas hablantes de lengua indígena.

A partir de esta base de datos, el INE, a través de sus juntas locales ejecutivas en estos cinco estados, enviaron a estas personas tanto invitaciones como solicitudes individuales de inscripción a la lista nominal, es decir, la participación de estas personas era de carácter voluntario, y la integración de la lista nominal se dio a partir del llenado de esta solicitud y del requisito de que estas personas estuvieran inscritas previamente en la lista nominal.

Es así que después de un trabajo de validación de estos datos se obtuvo una lista nominal de 949 personas; 148 mujeres, 801 hombres, en donde, a final de cuentas, no hubieron personas ni de Campeche ni de Yucatán, es decir, habrían participado, se contemplaba la participación de personas de 30 estados en la República, 71 por ciento de estas personas en un rango de edad entre 25 y 45 años, y aquí destacamos que solo el 34 por ciento de esa base de datos inicial conformó esta Lista Nominal.

Se desprendieron de estos procedimientos 166 juicios de derechos JDC, la mayoría de estos se presentaron en Chiapas. Hemos ya hecho solicitudes de información para dar cuenta de cómo se llevaron a cabo estos juicios.

Bueno, sobre la Jornada Electoral, cabe destacar que esta jornada fue de voto anticipado, se llevó a cabo en los centros penitenciarios entre el 17 y el 19 de mayo, con la participación de las juntas locales ejecutivas y de la mano con las autoridades penitenciarias.

En este caso, no pudimos participar como observadoras y observadores electorales en este proceso, debido a que el modelo no contempló la figura de observadores electorales durante la Jornada Electoral, y aludiendo cuestiones de seguridad, se llevó a cabo la petición directamente tanto al Instituto Nacional Electoral como a la autoridad penitenciaria; el Instituto Nacional Electoral nos respondió que no era parte de sus competencias, y la autoridad penitenciaria no nos ha dado respuesta sobre esta petición.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, sí pudo estar presente en los cinco centros penitenciarios, lo que consideramos que es una buena señal; sin embargo, considerando que este Observatorio lo que busca es llevar a cabo recomendaciones para la jornada, el Proceso Electoral de 2024, en donde todas las personas que se encuentren en prisión preventiva en nuestro país podrán participar en la Jornada Electoral, es importante que esta figura sea contemplada para este momento.

No podemos olvidar que hay 90 mil personas en prisión preventiva aproximadamente en nuestro país, que podrán participar en el 2024, por lo tanto, el mejoramiento de este modelo es fundamental.

Otro aspecto que queremos subrayar es el que tiene que ver con el derecho al acceso a la información, las personas que ejercieron su derecho al voto dentro de prisión durante este proceso electoral tuvieron acceso a información sobre las propuestas de los partidos políticos, únicamente en el momento en el que iban a emitir su voto.

Se emitió un documento en donde venían las propuestas electorales, las plataformas electorales de los partidos políticos que podían revisar hasta el momento. Es decir, no recibieron información previa.

Y la información que recibieron solo fueron algunos puntos de cada partido político, mediante el análisis del documento que obtuvimos a través de solicitudes de información pudimos dar cuenta que únicamente un partido político anotó o presentó propuestas específicas para población privada de la libertad. Éste fue el partido Movimiento Ciudadano, mientras que el resto de los partidos no presentaron propuestas específicas para población privada de la libertad.

Sobre los resultados de esta Jornada Electoral, tenemos que de acuerdo a los cómputos distritales 898 personas en prisión preventiva participaron de este ejercicio, los estados de Chihuahua, Estado de México, Sonora y Veracruz son los que tuvieron una mayor participación. Y aquí destacamos el dato de que hubo un 95 por ciento de participación con respecto a la propia Lista Nominal frente al 52.6 por ciento que se reporta a nivel nacional.

Los partidos que recibieron más porcentaje de votos fueron MORENA con el 39 por ciento; el PRI, con el 30 por ciento; y Movimiento Ciudadano, con el 10 por ciento.

Destacamos este último dato. Movimiento Ciudadano con el 10 por ciento de votación de población privada de la libertad, en prisión preventiva, de 10 por ciento frente a un 7.8 por ciento nacional.

Esto quizá tenemos esta hipótesis, responda a que las personas recibieron propuestas específicas para su condición únicamente de este partido. Ésta es una hipótesis, aún tenemos mucho trabajo por hacer, estamos esperando respuesta a las autoridades penitenciaras para que se nos permita entrevistar a personas que hubieran participado en esta jornada y poder obtener de su propia voz cómo se vivió esta jornada y cuáles son las necesidades específicas.

Esto sería todo por nuestra parte.

Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Valentina.

Proseguiríamos, pasaríamos a nuestra cuarta asociación, la exposición de Eco-ciudadanía del Futro, ECOCIF, que estará a cargo de Cecilia Paz por los próximos siete minutos.

Representante de Eco-ciudadanía del Futuro, ECOCIF A.C., Cecilia Paz: Buenas tardes a todos los compañeros de los medios de comunicación que nos acompañan y a todas las autoridades y compañeros de las organizaciones.

De acuerdo con el INEGI, nuestro país el 21.5 por ciento de la población se auto adscribe o se auto reconoce como indígena, sin embargo, este sector ha estado históricamente subrepresentado en los órganos de decisiones de poder y del ejercicio de sus derechos político-electorales.

Por lo que hace a este periodo electoral, la situación podría no variar luego desde que las precampañas, los partidos políticos se mostraron renuentes a acatar las acciones afirmativas para incluir en sus fórmulas a candidatos indígenas.

En el caso de los máximos órganos de representación ciudadana, la Cámara de Diputados y la de Senadores, la pluriculturalidad que reconoce la Constitución no se ve reflejada ni de lejos, ya que nunca se ha podido llegar al estándar mínimo de 6.5 por ciento que marca la acción afirmativa indígenas para garantizar el derecho a la representación política, real y efectiva.

Tan solo en la Cámara de Diputados, el número de diputaciones indígenas en las últimas legislaturas con dificultades ha sobrepasado el dos por ciento.

Es por ello que para este Proceso Electoral Federal Concurrente 2020-2021, la organización Eco-ciudadanía del Futuro A.C. (ECOCIF), está desarrollando el proyecto Observación integral de los derechos pluri étnicos y político electorales indígenas en regiones piloto de Oaxaca, Hidalgo y la Ciudad de México, y su cumplimiento por parte de las autoridades electorales y los partidos políticos nacionales y locales auspiciado por el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021 FAOE, administrado por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL).

Durante el desarrollo de las campañas en sus etapas pre electoral, tanto como el día de la Jornada Electoral, ECOCIF observó tanto las campañas de los candidatos indígenas o de candidatos que incluyeron temáticas indígenas en sus propuestas como la cobertura a la estas campañas por parte de los medios de comunicación locales y nacionales, así como las posturas y resoluciones de las instituciones electorales: el INE, los OPLES, los tribunales electorales federal y estatal, fiscalías electorales y de justicia, etcétera, respecto a la aplicación de las acciones afirmativas para la población indígenas y pueblos originarios en el caso de la Ciudad de México.

En la etapa preelectoral ECOCIF aplicó una encuesta diagnostico en las regiones Triqui y Mixteca, en Oaxaca, en la región Náhuatl de la Huasteca Hidalguense y en los asentamientos de indígenas migrantes residentes en la Ciudad de México. De la cual, se desprendió que la gran mayoría de los encuestados sí tenía conocimiento sobre la fecha de las elecciones e, incluso, ya tenían ubicada su casilla para votar, pero no tenían confianza en los partidos políticos ni conocían a partidos políticos que tuvieran propuestas que beneficiaran a la población indígena, ni tampoco conocía a candidatos indígenas participando en la elección, aunque sí reconoció que la mayoría de sus comunidades había sido visitada, al menos, por un candidato al puesto de elección popular.

Resalta el hecho de que si bien los encuestados tenían confianza a la autoridad electoral de ésta no conocían ni habían visto material de difusión electoral en sus lenguas indígenas.

De manera complementaria, los entrevistados no consideraron que existiera suficiente información en los medios respecto a las candidaturas indígenas o información electoral, ya que los principales medios por los que se informan, radio y televisión, no difunden información electoral en su lengua.

En este escenario, ECOCIF también implementó una campaña de divulgación y difusión de los derechos político-electorales indígenas, el ABC de los derechos políticos con un tríptico en triqui, mixteco, náhuatl y español, así como la producción de cápsulas radiofónicas en las lenguas mencionadas, debido a que muchos de los indígenas hablan su lengua, pero no la saben leer.

Estas capsulas fueron difundidas a través de radios indígenas y radios comunicatorios.

Paralelamente a la encuesta diagnostico realizamos un monitoreo de medios nacionales y regionales donde constatamos que desde el inicio de las campañas se multiplicaron los casos de denuncias de comunidades indígenas, contra candidatos que se auto adscribieron falsamente como indígenas, incluso, los afectados presentaban pruebas de falsificación de documentos sin que esto fuera motivo de sanción administrativa o penal.

En la mayoría de los casos, las comunidades y etnias a largo y ancho del país reclamaron el otorgamiento y validación de estas imposturas por pate de las autoridades electorales al considerarlas una burla y una afrenta a los pueblos y comunidades indígenas.

A los reclamos de las comunidades indígenas agraviadas se sumaron también voces de académicos especialistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil que llaman la atención sobre la laxitud y ambigüedades que se presentan en la legislación para que mestizos puedan despojar de espacios a indígenas para postularse a las candidaturas.

Los casos se registraron no sólo en Oaxaca e Hidalgo, sino que también se reprodujeron en Baja California, Nayarit, Yucatán, Guerrero, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí y Chiapas, entre otros.

En Chiapas se destacaron casos como el de la prima del Presidente López Obrador que bajo auto adscripción indígena sí logró reelegirse y en San Luis Potosí, el caso del Mijis donde el Tribunal echó para atrás su candidatura.

En conclusión, pese a la implementación de las acciones afirmativas por parte de las autoridades electorales, a lo largo del desarrollo del proceso electoral, aún no se garantiza plenamente el ejercicio de los derechos político electorales indígenas que se encuentran sus representados y de manera particular, en este proceso electoral concurrente los casos de simulación y suplantación de la autoadscripción indígena fueron una constante, debido a la flexibilidad y la ambigüedad en la interpretación de la ley por dar parte de los organismos electorales.

Incluso no existió la aplicación de sanción administrativa, ni penal, aun cuando las propias comunidades agraviadas demostraban que se había cometido el delito de falsificación de documentos.

La mayoría de esas candidaturas procedieron, tan sólo el INE reconoció haber detectado al menos 132 aspirantes a candidatos, simulando vínculos con estos grupos.

Se requieren de estrategias para la divulgación, difusión y comunicación efectiva de los derechos políticos electorales de los pueblos y comunidades indígenas, como herramienta para garantizar el cumplimiento de las acciones afirmativas y garantizar su acceso real a posiciones de poder y toma de decisiones en beneficio de sus comunidades.

De manera particular, las autoridades y organismos electorales deberán ser capaces de implementar de manera eficaz las mencionadas acciones afirmativas, tanto en los partidos políticos como en las medidas que impidan las prácticas fraudulentas de simulación y suplantación de auto adscripciones indígenas que vulnera aún más la decisión de dicha población para ejercer sus derechos políticos electorales en plenitud.

Es imperativo la construcción de agendas estratégicas y transversales sobre los derechos político-electorales indígenas.

Asimismo, uno de los temas más incomprendidos y soslayados que sigue siendo el de la interseccionalidad al no ser preminente dentro de la normatividad electoral, debido a que, para efectos del cumplimiento de las acciones afirmativas, las personas en las que confluyen varias características identitarias se colocarían únicamente dentro de una fórmula, es decir, si una mujer es indígena y tiene discapacidad, solo se puede elegir por uno, o por indígena o por discapacidad.

Incluso, la consejera del INE Dania Ravel concedió que el desafío seguirá siendo concientizar a los partidos respecto de la importancia de que impulsen amount propio en procesos electorales, candidaturas de personas en las que concluyan diversas características identitarias.

Para promover la inclusión de quienes se han encontrado en mayor situación de desventaja y discriminación estructural.

Los partidos que postularon menos candidaturas indígenas fueron el PAN y el PRI con el 4.8 por ciento de postulaciones indígenas, seguido de MORENA, con el 5.82 por ciento, en contraste con Movimiento Ciudadano que postuló al 17 por ciento de sus candidaturas bajo la fórmula indígena para la Cámara de Diputados.

Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Cecilia.

Pasaríamos a la quinta asociación, la fundación ZICARO, cuya exposición estará a cargo de María del Carmen Gutiérrez.

Representante de la Fundación ZICARO A.C., María del Carmen Gutiérrez: (Falla de Audio).

Pues nuestros aciertos fue usar el mensaje, justo, en los, como mencionaba la compañera, en el idioma propio que eso les daba mucho gusto, al principio no querían saber de lo que era las cuestiones del voto, pero cuando ya se dieron cuenta de que era, precisamente, para defenderlo, porque estaban ya hartos, la gente, sobre todo, en las comunidades totonacas que nada más llegan los candidatos y por una despensa y luego los olvidan.

También nos dimos cuenta en las observaciones, bueno, que en primer lugar la distancia es muy larga entre una casilla y otra, y que, pues también ni la propia gente del INE podía participar, y que muchos de los propios funcionarios de casilla eran miembros de los partidos, y cuando llegaba alguien analfabeto, ellos los acompañaban a votar y, más bien, que así ellos ejercían el voto.

Son de los detalles que nos encontramos.

Por otra parte, en la parte de Veracruz, que nos tocó observar Tecolutla y Gutiérrez Zamora, sobre todo en la parte de Gutiérrez Zamora, pues tuvimos que bajar nuestro perfil, pues dado el clima de violencia que hay más o menos en la localidad.

También aprovechamos el uso de tecnologías, pero nos dimos cuenta también que las mujeres son buenas para consumir, pero no tanto para producir los mensajes.

La localidad de Azcapotzalco, pues todo funcionó con normalidad, si vimos todos los protocolos adecuados. 

Pudimos sumar al proyecto grupos ciudadanos que se interesaron en esta promoción del voto libre e informado en el Estado de México y en Ciudad Nezahualcóyotl, digo, perdón, en la delegación de Iztapalapa.

También como parte de nuestras, durante la jornada observamos el desarrollo en 132 casillas en tres estados, en cinco municipios, 46 comunidades rurales y pueblos originarios. 

Observamos la instalación de las casillas; recogimos la opinión de los votantes, tanto del personal del INE de las mesas directivas y funcionarios de casilla; mantuvimos comunicación abierta vía tecnología para acompañar a las mujeres a emitir su voto con plena libertad.

Y al cerrar la casilla, la consulta del conteo de los votos publicados fuera de la misma, recibimos toda la documentación, las quejas y las observaciones, y varias de las quejas fueron precisamente eso, de que los propios funcionarios de casilla eran como que los que acompañaban al voto a las personas analfabetas.

Bueno, pues sí recogimos toda esa información, y con este proyecto dimos cuenta del seguimiento de la participación de las mujeres indígenas, cuyo voto se ha visto constantemente vulnerado y amenazado ante las presiones económicas y sociales que viven las mujeres en las zonas rurales y urbanas tradicionales.

Y pues, queremos agradecer eso, y también nos da un poco también de tristeza que todas las comunidades indígenas son las más vulnerables, nos enteramos que en algunos lugares a las personas les amenazaban que si no entregaban su credencial los iban a declarar como difuntos y los iban a quitar de todos los programas sociales.

Entonces, bueno, como varios proyectos que nos acompañado, pues sí es una población demasiado vulnerable.

Gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias a María del Carmen.

Hemos concluido con nuestra primera mitad de la actividad, con el ala derecha, un ala fundamentalmente femenina.

Pasamos al ala izquierda de la mesa, que es un ala fundamentalmente masculina.

Y tendríamos como primera organización a la Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, a cargo de Daniel Tacher, por los próximos siete minutos.

Representante de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C., Daniel Tacher: Muchas gracias.

Buenas tardes a todas y a todos.

El Observatorio del voto de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero que desarrolló Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, primero queremos agradecer al Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos por la administración de este Fondo de Apoyo a la Observación Electoral.

En materia del trabajo que realizó nuestro, que está realizando aun en el informe nuestro Observatorio, nosotros evaluamos el desarrollo institucional de las actividades tendientes a garantizar la participación política de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero.

Se analizaron los procesos de registro de electores, emisión del voto, escrutinio y cómputo, incluimos también los medios de impugnación que se han presentado y que se encuentran en este momento en disputa, en el caso de la diputación migrante en la Ciudad de México.

También incluimos una evaluación de las acciones afirmativas emitidas a favor de la comunidad de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero, que en esta ocasión pudieron incorporar candidaturas en las listas de Representación Proporcional.

Solo para dar un rápido contexto, como saben, en el Proceso Electoral 2020-2021 significó un avance importante en materia de derechos políticos de la ciudadanía mexicana residente en el extranjero. 

En 11 entidades se realizó votación desde el extranjero; en nueve para la elección del ejecutivo local; en la Ciudad de México, por primera vez, se eligió una diputación migrante; y en Jalisco, por segunda ocasión, se emitió el voto para diputaciones de Representación Proporcional.

Debemos señalar, en este sentido, que nos interesa enfocarnos rápidamente en las evaluaciones en torno al efecto de las acciones afirmativas, de las cuales nosotros podríamos decir, hay por lo menos tres elementos que hay que observar: 

Primero, la paridad de género.

Segundo, el lugar que ocuparon los candidatos en las listas federales de Representación Proporcional.

Tercero, los documentos de registro presentados. 

Y, en función de eso, hacer unas consideraciones en materia de reforma legislativa, enfocadas a fortalecer la participación de los mexicanos y mexicanas en el extranjero. Primero. En materia de paridad de género encontramos que en una primera instancia los partidos cumplieron a medias la paridad de género. Sin embargo, uno de los efectos que tuvo este proceso es que se presentaron varios juicios de protección de derechos que encontraron casos de personas que simularon ser migrantes y esto obligó a los partidos a hacer cambios y ajustes en las listas de representación.

Gracias a esos cambios, se alcanzó la paridad en las fórmulas de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero. De las 50 fórmulas registradas, 25 fueron encabezadas por mujeres, 25 por hombres.

Encontramos que la obligación era postular a las personas en los primeros 10 lugares de la lista. En promedio los partidos políticos los ubicaron en el lugar 8, lo que permitió que en el recuento final puedan entrar 10 candidatas y candidatos con esta condición de ser mexicanos residentes en el extranjero.

Y, en ese sentido, también encontramos que la documentación presentada por quienes se registraron por esta fórmula, de nuevo conllevó a los 32 juicios de protección que impugnaron varios procesos de selección de candidatos y de candidatas, en particular encontrando, como decía, cinco casos que simularon ser migrantes residentes en el extranjero.

En ese sentido, las conclusiones y las propuestas que este observatorio hará en materia del fortalecimiento de derechos políticos de la ciudadanía residente en el extranjero se enfocan al registro de electores, a los mecanismos de participación y de representación.

En primer lugar, en materia del Registro de Electores encontramos la necesidad de transitar de un Listado Nominal Temporal a un sistema permanente, que se puede lograr gracias a las condiciones de la propia migración que nos permite ubicar perfectamente los residentes efectivos que residen en el extranjero.

En materia de representación encontramos la necesidad de fortalecer los mecanismos para garantizar derechos políticos plenos.

En primer lugar, también hay que señalar que gracias a estas acciones afirmativas que se emitieron y a la sentencia del Tribunal que las respaldó, se vincula al Congreso para que sea legislada en esta materia.

Y, en ese sentido, consideramos que, para fortalecer una verdadera representación de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero, en primer lugar, es necesario considerar que las diputaciones migrantes cambian un paradigma de representación pues no representan territorios, sino un grupo de población como, en su momento, lo estableció la Suprema Corte en el estudio del caso de la diputación migrante en Guerrero.

Segundo, es necesario fortalecer el tema de la representación en materia de nacionalidad y suspender exclusiones indebidas. 

Tercero, es necesario reconocer, como decía, la residencia efectiva de los mexicanos residentes en el extranjero.

Cuarto, es fundamental atender la materia del modelo de comunicación política, pues en esta elección se detectaron campañas de candidatos a la diputación migrante, lo cual, evidentemente, pues es resultado de tener estas figuras de representación.

Y, bueno, finalmente será necesario que en la legislación se reconozcan también las figuras de legisladores migrantes tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores. Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Daniel.

Proseguiríamos con la siguiente exposición a cargo de la Asociación Los Dos México, de Julián Joaquín Suárez Balcázar como expositor.

Representante de Los Dos Méxicos A. C., Julián Joaquín Suárez Balcázar: Muchas gracias, saludos a los compañeros de las otras organizaciones, saludos a los miembros del Comité Técnico, a las autoridades electorales, a los medios de comunicación.

Les comento primero, Los Dos México es una organización binacional con registro en Estados Unidos y en México, desde el 2008 participamos en procesos de observación electoral.

En esta ocasión participamos con el proyecto de Observación a las estrategias de promoción y difusión de los derechos político-electorales de las personas con discapacidad.

El proyecto es un proyecto de seguimiento que nosotros empezamos en el 2018 y le estamos dando ahorita seguimiento con esta nueva modalidad.

Primero, nosotros registramos más de 100 observadores en 5 entidades, participamos en lo que es Tlaxcala, Querétaro, Michoacán, Estados de México y también en la Ciudad de México.

De esos observadores 7 son personas con discapacidad y 5 son personas de la tercera edad, porque también nosotros incluimos el tema de los derechos político-electorales de las personas de la tercera edad.

En la primera parte que hicimos en el monitoreo detectamos que los partidos políticos no les dieron importancia a propuestas enfocadas para las personas con discapacidad, fueron pocos los partidos políticos que le dieron atención a eso.

Las autoridades electorales si bien si difundieron algunos materiales enfocados y dirigidos a personas con discapacidad no fueron muy claros y en algunos casos no eran eficientes porque no hacía llegar el mensaje a este sector.

Las personas con discapacidad desconocían mucho sus derechos político-electorales, nosotros difundimos lo que son trípticos, infografías y material enfocado a las personas con discapacidad para que conocieran sus derechos político-electorales y así pudieran participar y ejercer mejor su derecho el día de la Jornada Electoral.

Estuvimos analizando lo que son los debates para ver si en esos incluían también la temática de propuestas dirigidas a personas con discapacidad, pero pocos fueron los candidatos que tenían alguna propuesta clara y concreta para este sector o le daban vuelta a la pregunta y no concretaban en nada al respecto.

Ahora, hicimos también un conversatorio a la par con una organización amiga, que es Eco ciudadanía, que se llama Acciones afirmativas e interseccionalidad, para poner en la mesa esta nueva modalidad que trae la irrupción de las acciones afirmativas que es la interseccionalidad.

Cómo poder vincular a personas con discapacidad que al mismo tiempo son personas indígenas, que al mismo tiempo son mujeres, que al mismo tiempo son jóvenes, que al mismo tiempo son migrantes y que se le pueda dar una salida para lograr su real representación en los lugares de toma de poder, de toma de decisiones. Perdón.

Este conversatorio lo hicimos a la par con funcionarios del INE, con consejeros del Instituto Electoral de Querétaro, con alguna candidata indígena y con discapacidad, postulada a un distrito en Hidalgo, para conocer también su postura y cómo viven ellos los procesos electorales desde su posición.

En esta ocasión se postularon 72 candidaturas con discapacidad, y resultaron ganadoras por la fórmula de Mayoría Relativa cuatro de esas candidaturas y sumadas a las de plurinominales, sumarían siete las candidaturas de personas con discapacidad, si bien es un avance comparado con el 2018 en donde solamente llegaron al Congreso dos personas con discapacidad, aún no es representativo el porcentaje de población que vive con discapacidad.

En México, cerca del 7.5 por ciento de la población vive con discapacidad y que, si lo sumamos a las personas de la tercera edad o las personas que viven con alguna limitación, estamos hablando que son cerca de 10 millones de personas que viven con discapacidad y solamente hay dos personas en el Congreso para representarlas.

Afortunadamente ahorita a través de las acciones afirmativas, pudimos detectar un avance, pero se necesita ir avanzando más.

Para eso proponemos un replanteamiento de las fórmulas para que puedan llegar más personas al Congreso, a los municipios, a las regidurías, al Senado, a las gubernaturas, ¿por qué no?, y hasta la Presidencia de la República.

Lo que detectamos fue una simulación también en lo que es la postulación de candidaturas de personas con discapacidad.

Igual como en la cuestión de indígenas, igual como en la cuestión de migrantes, igual como en la cuestión de las personas LGTB, igual como en la cuestión de las personas, bueno esas, las personas afrodescendientes; los partidos vuelven a darle la vuelta a la norma y vuelven a simular candidaturas de personas que realmente no eran personas con discapacidad.

Ellos aludían que, porque algunos usaban lentes y tenían alguna graduación, ya se consideraban con discapacidad, o porque tomaban algún medicamento para la hipertensión ya eran considerados personas con discapacidad.

Por lo que se necesita regular las autoridades electorales deben regular lo que son los criterios, requisitos y perfiles de las candidaturas de este sector para que realmente sean representativos los diputados o diputadas que lleguen al Congreso y que realmente representen a este sector.

Actualmente se emplea lo que es un certificado que emite las autoridades electorales para determinar la discapacidad de las personas y podría ser un buen inicio y no solamente la autoadscripción por sí sola de las personas que quieren llegar al Congreso amparadas bajo los principios de las acciones afirmativas.

También entre los hallazgos que detectamos el día de la Jornada Electoral, es que en esta ocasión por el tema de la pandemia se priorizó los locales abiertos, a veces en la calle, en jardines, en plazas que no cubrieron con la accesibilidad.

Si ya se había avanzado anteriormente en los anteriores procesos electorales y las jornadas electorales anteriores en lograr una accesibilidad alrededor del 98 por ciento, en esta ocasión se vino abajo considerando el tema que se le priorizó la sanidad de todo el electorado en lugar también de la accesibilidad para personas con discapacidad.

Vamos a seguir nosotros todavía con nuestro proceso, vamos a seguir observando lo que son las impugnaciones, y vamos a seguir una ruta de incidencias con autoridades electorales para ir presentando nuestros hallazgos, tanto con consejeros, diputados y otras instancias de interés sobre el tema.

Sería todo.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias a Julián Joaquín.

Seguiríamos con la próxima intervención, que estará a cargo de Ollin, Jóvenes en Movimiento, cuya exposición estará a cargo de David Rafael Reyes Palafox.

Adelante, por los próximos siete minutos.

Representante de Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C., David Rafael Reyes Palafox: Muchísimas gracias.

Muy buenas tardes a todos.

Muchísimas gracias al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Interamericano de Derechos Humanos y al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), por abrir estos espacios para las organizaciones de la sociedad civil, particularmente para Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C.

Es sumamente importante involucrarnos con la ciudadanía, involucrarnos con otros colegas de otras organizaciones y tener perspectivas nuevas en torno al proceso electoral que acabamos de vivir.

Pues bueno, particularmente nosotros observamos voto en el extranjero, creamos un proyecto que se llama Embajadores de la democracia, que normalmente las organizaciones de la sociedad civil tienden a enviar misiones de observación o tendemos a crear viajeros que vayan y observen otros procesos electorales.

En este caso, lo que hicimos fue crear una red de observación de mexicanos que viven en el exterior, que participen dentro de su proceso, no únicamente en el voto, sino también en la parte de observación electoral. Es decir, los mexicanos que viven fuera de territorio nacional también fueron observadores electorales.

Dentro de este proceso también notamos que hay ciertas debilidades institucionales en torno a la vinculación, no todos los mexicanos saben que pueden ser observadores electorales, tanto en territorio nacional como en el exterior, y eso es un punto muy, muy importante que se puede destacar.

Cualquier ciudadano puede observar el proceso electoral y darse cuenta que, prácticamente, el fraude electoral en México está erradicado.

Particularmente de nuestro proyecto, Embajadores de la democracia conformamos esta red de observadores de mexicanos que viven en el exterior con presencia en cuatro continentes: en América, en Europa, en Asia y en África.

También que hay que reconocer que la diáspora mexicana sale de México por diferentes circunstancias, no es la misma razón por la que el mexicano va y emigra a Estados Unidos por la que emigraría a Europa, o migraría a Asia, o migraría a África, África como un destino un poco extraño.

Y pues bueno, nos hemos encontrado con diversas perspectivas en torno al voto y a los procesos electorales, dependiendo del lugar en donde se han establecido para vivir.

Bueno, de los hallazgos más trascendentes que hemos descubierto fue que los mexicanos que viven en el exterior sí tienen un genuino interés por participar en los procesos democráticos del país. Es decir, le interesa al mexicano que está afuera sabe qué ocurre dentro de su país, dentro de su nación, pero sienten lejanía con las instituciones del Estado Mexicano.

Muchos de ellos trataron de ejercer su derecho al voto, sin embargo, el gran tropiezo con el que se encuentran es el proceso de credencialización, particularmente en el contexto de Covid, es algo que se tiene que replantear. 

Sabemos que el Instituto Nacional Electoral hace un gran esfuerzo por dar promoción a la credencialización; sin embargo, creo que tendría que haber una coordinación mucho más estrecha con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con embajadas y consulados.

En este proceso particularmente lo que pudimos notar, lo que pudimos ver y lo que nuestros observadores nos decía, es que algunos consulados y algunas embajadas no daban la información suficiente para poder credencializarse. Y, evidentemente, esto provoca que no se puedan registrar en el sistema de voto en el extranjero, ya sea en voto por correo o en voto por Internet.

Entonces, pues se impide el ejercicio de derechos político-electorales a los ciudadanos que residen en el exterior por este tipo de circunstancia.

También realizar observación electoral de una forma novedosa, es lo que nos planteamos y crear una observación a través de medios digitales. 

Realmente los mexicanos que viven en el exterior, pues no tienen, como antes, que acudir a una casilla a ejercer su derecho, no tienen que acudir a los consulados, no tienen que acudir a las embajadas para poder votar. 

Pueden realizarlo a través de correo, de vía postal, llega un paquete a sus domicilios y también pueden ejercerlo a través desde su casa, desde la comodidad de su sala, de su recámara, en su teléfono celular, en una computadora y poder votar a través de esta manera.

Lo que observamos es que los mexicanos, particularmente los que viven en Europa, Asia y África prefirieron enviar su voto a través de Internet y esto, evidentemente, por la poca certeza que tienen de que su paquete electoral llegue a nuestro país.

Los mexicanos que votaron en Estados Unidos, ellos también prefirieron votar por Internet. Sin embargo, pues es un mayor volumen el que llegó de paquetes postales a nuestro país provenientes de la Unión Americana. 

Hubo 18 mil 79 votantes del extranjero; nueve mil 913 fueron hombres; ocho mil 166 fueron mujeres. Esto también habla que hay una participación equilibrada, que poco a poco la mujer está ganando terreno. Sin embargo, la participación política en torno al ejercicio del voto en el extranjero, pues sigue siendo predominantemente masculina y es algo en lo que tenemos que poner hincapié.

También, una de las observaciones que nos hacían los observadores electorales que residen en el extranjero, es que prácticamente sienten una enorme lejanía con los candidatos que se han postulado, particularmente para la figura de diputación migrante. 

Y esto también creo que tiene que ver con un pequeño escalón o una pequeña barrera que ha puesto la misma normativa electoral en México y es que no se puedan realizar actos de campaña fuera del territorio nacional. 

Evidentemente, sabemos que, por cuestiones de Fiscalización, el INE tiene que tener controles muy severos en torno de dónde llega el dinero para poder ejercer actos de campaña, actos proselitistas. Sin embargo, esto crea lejanía con la población que vive fuera del país. 

Particularmente la diáspora mexicana es enorme en Estados Unidos, tenemos 20 millones de mexicanos residiendo en la Unión Americana, pero también hay otros países que participan y que tienen un gran número de mexicanos ya sea por estudios, por trabajo o por alguna situación en particular que han emigrado, digamos, al otro lado de mundo y lo curioso es que, de los países con más votos, evidentemente, primero será Estados Unidos y Canadá, el bloque norteamericano, pero también tenemos a España, insisto, por razones de estudiantado, Alemania, Reino Unido y Francia, son los países que más reportan votos de mexicanos en este proceso electoral.

Para concluir, nos gustaría también desde Ollin A.C., comentar que la incidencia política tiene que venir en torno a estos cambios normativos que ya han comentado mis colegas, particularmente, notamos que, en el tema de campañas, de campañas electorales en el extranjero con la figura de diputación migrante sí hay que repensar la normativa en materia electoral.

Agradezco muchísimo su atención, muy buenas tardes.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, David Rafael.

Proseguiríamos, llegamos a nuestra penúltima exposición que estará a cargo de Daniela Dorantes de Servicios la Juventud.

Representante de Servicio de la Juventud A. C., Daniela Dorantes: Muchas gracias y buenos días, buenas tardes ya a todas y a todos.

Antes que nada, me gustaría agradecer a las instituciones competentes en materia electoral quienes nos facilitaron la posibilidad de realizar este ejercicio de observación electoral.

Servicios de la Juventud tiene 35 años trabajando por las juventudes y en esta ocasión sumamos fuerzas con la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, que también tiene más de 20 años trabajando en ejercicios de observación electoral.

Juntas, logramos que 7 entidades de la República y 50 observadores electorales jóvenes saliéramos a ver lo que pensaban las juventudes en cuanto a la democracia, las elecciones, la contienda electoral y aún nos queda pendiente la parte de los resultados.

¿Qué es importante?

Primero, entender que el voto joven es voto muy importante, estamos hablando que 1 de cada 3 personas en México que salieron o podían salir a votar eran jóvenes y eso era necesario relevarlo y entenderlo, saber qué pensaban y desde dónde lo veían.

Hoy contamos con información de más 1,800 jóvenes que dieron su voz para presentarles los resultados que les quiero compartir.

El 46 por ciento de ellas y ellos consideran que el voto sirve para tener un mejor gobierno y sólo el 45 por ciento cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno.

El 54 por ciento de ellas y ellos considera que el gobierno atiende poco o nada a las personas jóvenes y el 23 por ciento declara estar nada satisfecho con la democracia actual.

19 por ciento de ellos identifica que el voto no es libre ni secreto y, además, identifican como las problemáticas más importantes de sus comunidades y de ellas y ellos como la inseguridad, los malos caminos, la falta de alumbrados, la falta de empleo, la falta de seguridad social y el consumo de drogas y alcohol en sus comunidades.

Lamentablemente, el 30 por ciento de ellos no conocía o no identificaba que los partidos políticos tuvieron propuesta para ellos en estas temáticas y el 38 por ciento, consideraba que los políticos y las políticas no estaban considerando sus opiniones, sus voces en sus propuestas.

Y decían y declararon que el 66 por ciento de ellos informaron vía redes sociales.

En la parte de la narrativa de cómo nos explicaron su voz, encontramos que, por ejemplo, en Baja California muchos de ellos decían “tener la esperanza de que su voz sea escuchada”, lamentablemente sabían que las promesas de campaña no se cumplían.

En Nuevo León sabían que el voto joven era un diferencial de lo que iba a surgir en las elecciones, pero sabían también, que poco o muy poco podían influenciar en la contienda electoral.

En Puebla, que además coincide que son los jóvenes más jóvenes con quienes estuvimos haciendo observación, dijeron que ni dentro de su comunidad, es decir, ni sus familias, ni sus escuelas les permitieron participar en su cotidiano, que no han aprendido a participar en la toma de decisiones porque éstas han sido cortadas por los adultos.

En el Estado de México nos dijeron que tienen esperanza de que haya buenos ciudadanos, no los pudieron describir, pero tampoco encontraban grandes referentes de esos buenos ciudadanos con empatía y solidaridad en su comunidad.

En la Ciudad de México creían que tenían los conocimientos, sabían lo que era la democracia, no era falta de información, sin embargo, sabían que aún había muchos vicios como la compra de votos en su ciudad.

En Veracruz, que además coincide, fue una observación en comunidades rurales, lo que observamos es que fueron viendo obstáculos constantes, como la falta de participación ciudadana, la falta de información y, sobre todo, la falta de espacios para dinamizar la participación juvenil.

Y en Yucatán, una de las jóvenes nos dijo que, y confesó, “no siempre analizamos la información, a veces nos dejamos llevar por la amistad y el compañerismo, pero también esto tiene que ver…”, y lo dijo así, “con una mejor difusión por parte de las y los candidatos electorales, no solo spots, no solo información a medias”.

Lo que observamos, y en conclusiones preliminares, es que las y los jóvenes siguen creyendo que la democracia pareciera ser la mejor forma de gobierno que tenemos actualmente, y que sí pueden llegar a elegir a sus gobernantes. Saben los problemas, y estos es muy importante decirlo, saben muy bien qué es lo que los aqueja y lo que necesitan, pero saben también que no son escuchados por los candidatos.

Consideran que su generación puede ser la más participativa y la más proactiva, pero no han tenido espacios de participación informada y bien realizada en sus comunidades, es decir, las y los adultos no les escuchamos en el cotidiano.

Así pues, desde Servicios a la Juventud y la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, creemos algo muy importante, la democracia no es solo la campaña, no es solo la contienda, no son solo los votos, la democracia se tiene que vivir en el día a día, en el ejercicio constante de la pluralidad, del escuche y del intercambio, de la toma de decisión.

Por eso es que en las escuelas, y en este nuevo despertar de la escuela y del Sistema Educativo Mexicano tenemos que hacer un ejercicio muy importante a la educación cívica, que no puede ser una materia relegada sino tiene que ser un ejercicio transversal para que las juventudes puedan y tomen decisiones en su escuela y en su comunidad y las y los gobernantes, quienes hoy también legislan tienen que repensar que las promesas se deben de cumplir, que las voces se tienen que escuchar y que por ende tienen que trabajar de la mano con las juventudes si es que queremos construir y aspirar a una sociedad más justa e incluyente.

Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Daniela.

Concluiríamos esta ronda de la presentación de la Observación electoral con la exposición de Gabriel Funes Díaz de Sociedad en Movimiento.

Representante de Sociedad en Movimiento A.C., Gabriel Funes Díaz: Muchas gracias.

Agradecemos al Fondo de apoyo, a la Observación electoral, a CAPEL, al Instituto Nacional Electoral, a las demás organizaciones de observación electoral el apoyo y el espacio que nos ofrecen hoy y en todo el proceso electoral, en Sociedad de Movimiento creemos que la dignidad de todas las personas y en que deben crearse las mejores condiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos y del voto de las personas con discapacidad como bien lo había señalado ya mi compañero de Los Dos México.

Celebramos por ello que se cuente con el protocolo para la inclusión de las personas con discapacidad como funcionarios y funcionarias de mesas directivas de casilla, así como las medidas para garantizar el voto y la participación de las personas en igualdad de condiciones y sin discriminación.

Con este propósito, el de avanzar en la inclusión y participación de todos los ciudadanos, en Movimiento estimamos oportuno presentar al FAOE un proyecto de sensibilización ciudadana y correcta aplicación de los protocolos para las personas con discapacidad en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

Para ello contamos con el apoyo de 38 observadores electorales, algunos de ellos personas con discapacidad, con el propósito de generar ideas, propuestas y un catálogo de medidas que pondremos a la disposición de las autoridades electorales y de toda la ciudadanía en general.

Igualmente desarrollamos un estudio de campo sobre el tema y un estudio de gabinete.

Nos encontramos en la etapa de recuperación, integración y análisis de toda la información recabada, de entre lo más valioso que encontramos fueron los testimonios de las personas con discapacidad y de los propios observadores.

Entre los elementos que encontramos en el desarrollo del proyecto de observación electoral se encuentran los siguientes y ya lo habían señalado atinadamente: 

No hay propuestas para personas con discapacidad en las campañas políticas, no hay esa consideración para estas personas de tanta valía para la sociedad mexicana.

La gran mayoría no conoce dónde y con quién dirigirse para mejorar los procesos electorales, para las personas con discapacidad.

Algo que vimos muy importante fue que la presencia de los observadores, de nuestros observadores fue un factor que influyó muy positivamente para que funcionarios de casilla y representantes de partido pusieran en práctica las medidas, los protocolos y los mecanismos de atención para las personas con discapacidad.

Por ello, pensamos que una de las medidas a implementar es la difusión amplia de la participación ciudadana como observadores electorales, específicamente para atender este punto de la atención a las personas con discapacidad, porque a final de cuentas como testigos de calidad del proceso, ejercen una influencia muy positiva en el entorno de las casillas. 

También vimos que, en la gran mayoría de los casos, se permitió el apoyo a estas personas para emitir su voto, salvo algunas excepciones en algunas casillas en las que hubo algunos obstáculos de esta naturaleza, particularmente en una casilla está detectada la sección, el número. Por desconocimiento de las personas no se quería permitir el voto a una persona que recientemente le habían amputado el brazo, pero bueno, ahí la presión de los propios ciudadanos y votantes al final permitió que se hiciera de esa manera. 

En general, las personas con discapacidad sí fueron tratadas y apoyadas adecuadamente y con respeto.

También descubrimos que sí hubo esta capacitación en los protocolos a los funcionarios de casilla no con la profundidad que se requiere, pero sí la hubo y su disposición fue siempre positiva.

Creemos nosotros que es fundamental aumentar la publicidad institucional relativa al protocolo de discapacidad y las medidas tendientes a garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio del derecho al voto. Es decir, que haya más publicidad en esta materia para generar conciencia y mayor participación.

Y algo que nos decían las personas con discapacidad que acudieron a votar, que les gustaría tener más mecanismos innovadores para facilitar el ejercicio del voto. Algunas nos decían, por qué no podemos votar, por ejemplo, por Internet o por qué no podemos hacer que las personas que definitivamente no puedan moverse de su casa, pueda haber un acceso de alguien a que pueda realizar el voto mediante correo, mediante Internet, etcétera. Es decir, plantean cosas innovadoras para facilitar este ejercicio de su voto. 

Creemos que se logró o se ha logrado un avance importante en la atención a las personas con discapacidad, siendo necesario una mayor profundidad en la capacitación.

Algo que es generalizado ya desde hace muchos procesos electorales y que ya muchos de nuestros compañeros se han referido a ello, es la ubicación y acceso a las casillas.

Uno de nuestros observadores con discapacidad psicosocial, nos decía: Yo había ido a votar a mi casilla ya varias veces, pero no era observador. Ahora que soy observador me doy cuenta de que, pues las personas que van en silla de ruedas no pueden llegar a la casilla porque hay escalones, hay baches, etcétera, etcétera.

También hay zonas en Naucalpan como en Chimalpa de cerros y barrancas, donde es muy difícil el acceso. Entonces, ver mecanismos de transportación para este tipo de personas para que puedan llegar a sus casillas. 

Es imperativo que los partidos políticos incorporen más y mejores propuestas dirigidas a las personas con discapacidad y les den amplia difusión, pues, prácticamente, nadie las conoce.

Hay que eliminar todas estas barreras que dificultan la participación universal y sin discriminación en el proceso político y en la Jornada Electoral.

Finalmente, como resumen de la presentación, el día lunes, Pilar Parás, Presidenta del SEMEFI, hizo el siguiente twist:

“Ayer como observadora de los protocolos para personas con discapacidad organizado por Sociedad en Movimiento fue una satisfacción ver que la mayoría de las personas son sensibles a apoyar y que el INE México implementó los protocolos necesarios, falta buscar mejor accesibilidad y mecanismos para acceder a las casillas electorales”. Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Gabriel.

Antes de abrir el espacio de preguntas si es que hubiese, le daríamos la palabra a Horacio Vives del Comité Técnico de Evaluación, que como señaló su Presidente Héctor Díaz, ha sido la instancia, el mecanismo que ha hecho la selección de las 25 asociaciones que han recibido el respaldo económico, el asesoramiento técnico para desplegar sus labores de observación y le pediría a Horacio que pueda hacer también algunas reflexiones de cierre y luego abrimos el espacio para las preguntas.

Adelante, Horacio. Gracias.

Miembro del Comité Técnico de Evaluación, Horacio Vives: Muchas gracias, Salvador, muy buenas tardes a todas y a todos que nos acompañan presencialmente y de forma virtual.

Bueno, pues, la observación electoral sin duda alguna es un mecanismo de participación política y de participación ciudadana de los más nobles y de los más comprometidos que hay.

En esta elección, la elección más grande que se ha celebrado en la historia de México donde fue la mayor cantidad de personal político que estuvo sujeta al escrutinio ciudadano, pues, encontramos que se trataba de una elección que le escuché decir al Consejero Presidente Lorenzo Córdova, que para ser la elección intermedia ha sido la elección más observada en la historia del país y, sin duda alguna esto tenía razones fundadas para que ocurriera.

En primer lugar, no solamente por la magnitud de los cargos en disputa sin por la cantidad de personas involucradas en el proceso electoral, sino, porque, además, se realizó la, esperemos, única elección a gran escala bajo condiciones de pandemia en este país.

Ya había ocurrido elecciones en Hidalgo y en Coahuila el año pasado, pero nada comparada con la magnitud del proceso electoral que estaba en curso, considerando que, además, como todas y todos ustedes saben los procesos electorales en México son tan complejos por la cantidad de disposiciones y procedimientos que hay.

Sin duda alguna era importante ver cómo se iba a desarrollar esta misión de observación de las organizaciones de la sociedad civil, porque como lo señalaba el Presidente del comité, todas y todos ustedes tienen una historia que contar y, probablemente, vean un ángulo que no haya sido lo suficientemente visto, analizado o reflexionado.

Sin duda alguna para mí es muy importante ver cómo se daba la celebración de estas elecciones, las condiciones de libertad y de información para las y los votantes, considerando el uso y abuso como se ha dicho aquí en esta mesa, en algunas ocasiones, de los programas sociales y, sobre todo, considerando el proceso de vacunación que se estaba dando de manera acelerada en las últimas semanas previas a la Jornada Electoral.

Sin duda alguna, lo sabemos ya, las elecciones se realizan, y como lo comentaba el colega de Ollin, pues el fraude está completamente erradicado, las casillas se instalan, los funcionarios de casilla que son seleccionados y que tienen las atribuciones para ir a instalar, a contar y a resguardar el voto de sus vecinos, ahí están, son los vecinos los que están vigilando el desarrollo de la Jornada Electoral.

Y eso, de alguna manera, es algo que ya está superado y, sin embargo, no hay que bajar la guardia sobre algo que es fundamental para la credibilidad de las elecciones en México.

Sin embargo, creo que, y se los he comentado algunos de los colegas con los que ya hemos tenido oportunidad de dialogar a través de las plataformas en ocasiones previas.

Pues para mí es fundamental ver cuál es su evaluación sobre estas acciones afirmativas que se adoptaron o profundizaron particularmente en estos procesos electorales.

La paridad de la violencia política de género; los derechos de la población afromexicana y la población indígena; la población con discapacidad; el voto en prisión preventiva con esta exposición tan interesante que nos hizo Valentina Lloret de documento, análisis y acción para la justicia social; y por supuesto, la representación de los colectivos LGBT+.

Cierro mi intervención felicitándolos por que tuvieron la capacidad y la creatividad de adaptarse a hacer observaciones en estas condiciones de pandemia, con el uso de las tecnologías que están al alcance con innovación y con un compromiso democrático muy fuerte.

Discutíamos en el comité que de alguna manera nos sentíamos satisfechos, que ante la cantidad de diversidad de propuestas que nos presentaron, creo que logramos conjuntar a un grupo de organizaciones con una gran experiencia, pero también dándole oportunidad a la visión de organizaciones jóvenes, que de alguna manera traían oxígeno a esta ya tradición muy sólida de hacer observación por parte de las organizaciones de la sociedad civil en México.

Así que muchísimas gracias, de verdad, por su trabajo, por su compromiso, por su talento y, por supuesto, escuchamos aquí con mucho interés estas conclusiones que todavía son imparciales en términos del trabajo que desarrollaron y vamos a estar muy atentos a las conclusiones finales en sus informes. 

Muchísimas gracias, Secretario Técnico, buenas tardes. 

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Horacio.

Abriríamos el espacio en caso de que tengamos preguntas en la sala.

Adelante, por favor. Y si también puede precisar para qué organización o qué organizaciones está dirigida la pregunta. 

Pregunta: Hola qué tal, Agustín Velasco de UNO-TV.

Sobre esto que mencionaba del uso de programas sociales para la compra del voto, me parece que es el segundo ponente el que había hablado acerca del tema, si nos pudiera precisar qué programas sociales y qué partidos estuvieron asociados con esta práctica durante la Jornada Electoral. Y si específicamente el tema de la vacunación estuvo relacionado con la compra de votos, ¿en qué puntos los registraron?

Muchas gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: No sé si hay alguna otra pregunta, podríamos aprovechar para reunirlas. 

Pregunta: Hola, buenas tardes, Adriana Estrada Flores de IMER-Noticias.

Preguntas para Borde Político también qué partidos fueron los que cometieron todas estas agresiones y actos de violencia política de género contra las mujeres.

Para Los Dos Méxicos, preguntarle también cuántas de las candidaturas para la población con discapacidad, cuántas detectaron que hubo simulaciones y qué tipo de argumentos presentaban estas personas aspirantes para obtener o poder contender esta acción afirmativa.

Para también a Daniel preguntarle qué argumentos dieron los aspirantes para simular las candidaturas migrantes.

Y preguntarles en general si me pudieran compartir una opinión sobre la propuesta del Presidente López Obrador de eliminar las plurinominales de esta propuesta que incluye en su propuesta electoral y preguntarle si ustedes consideran que esto podría cerrar o afectar aún más o ampliar aún más la brecha que todavía existe para las poblaciones vulnerables en el país.

Muchas gracias. 

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias.

Podemos, tal vez, si es que hay una tercera pregunta y luego pasamos a la ronda de respuestas. 

Muy bien, de no existir, entonces pues daríamos la oportunidad para las respuestas de las asociaciones que han sido a quienes se han dirigido las preguntas, pero si hay alguna otra, aunque no haya habido una pregunta específica que quiera ahondar sobre los temas que han sido consultados, por supuesto, tendría también esa posibilidad.

No sé quién comenzar.

Adelante, por favor. 

Representante de Dinamismo Juvenil A. C., Edgar Eduardo Martínez: Como comenta aquí el compañero.

Lo que identificamos en el Estado de México fue el apoyo que se le da al salario rosa y que éste fue el que se estuvo promoviendo, nosotros identificamos que fue el que se estuvo promoviendo para la acción del voto que lo estuvo sometiendo, bueno, de alguna manera sometiendo a poder dar y continuar en el apoyo.

Pero también en la parte de la zona de Hidalgo que fue donde también tuvimos participación de compañeras y compañeros de la observación, pues lo clásico, ¿no?, que fueron las despensas, el apoyo hacia equipos de construcción, láminas, material de construcción y pues sí identificamos esta compra del voto de alguna manera, pero fuertemente pues lo vimos más en el Estado de México, en el caso del partido del PRI que fue con el “Salario rosa”, ¿no?

Por el caso de las vacunas, realmente no tuvimos, o sea, si bien sí hay una influencia desde las partes altas, no lo vimos como tal a sometimiento del voto o no tuvimos oportunidad de identificar estas partes con respecto a lo de la vacuna, pero con respecto a los diferentes apoyos que se están dando o la promoción de esto pues sí, sí lo identificamos de manera muy puntual y muy amplia, en lo que fue el Estado de México, principalmente.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias, Edgar.

Adelante Mariana, por favor.

Representante de Borde Político A. C., Mariana Niembro: ¿Sí se escucha? Sí, okey.

Sobre qué partidos, la verdad es que no tenemos el, una de las cosas que pasó con el chatbot es que cuando las candidatas o sus equipos denunciaron, la mayoría eran amenazas, información falsa, pero no tienen identificados a los agresores.

También hubo agresiones físicas directas, pero no tenían este conocimiento de si eran opositores, ¿no?, de otros candidatos, de equipos de otros candidatos.

Lo que sí tenemos identificado son de las denuncias que tenemos en Ela Alerta, cinco son a medios de comunicación, mayoritariamente en el estado de Sonora, pero justo una de las cosas que vamos a hacer por esta investigación de por qué no se denunció, o por qué se está denunciando post elección, pues vamos a tener este contacto con las candidatas que denunciaron para poder tener mucha mayor información.

Entonces, me llevo esta tarea, me parece un indicador fundamental para integrarlo en nuestro reporte final.

Gracias.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias.

Adelante, por favor.

Representante de Los Dos Méxicos A. C., Julián Joaquín Suárez Balcázar: Empezaré apuntando que reconocemos el gran avance que significa la implementación de las acciones afirmativas, ya de una manera obligatoria para los partidos políticos porque si ha representado un parteaguas para la inclusión de estos sectores subrepresentados tradicionalmente.

Ahora, seguimos con el proceso ahorita de recabación de todos los datos de información de observación, como apuntaron desde el principio, estamos en los informes preliminares.

Comentaré, exponiendo un caso fundamental y representativo de cómo fue la simulación de algunos candidatos, que se auto adscribieron como personas con discapacidad o que padecían alguna discapacidad para poder beneficiarse de esta acción afirmativa.

Hay un caso muy sonado en Hidalgo donde un candidato estaba en la primera posición de la lista plurinominal por la circunscripción cinco, y bajó el mandato de la acción afirmativa, pero cuando el Tribunal Electoral reconoce que no padece discapacidad no le quitan del primer lugar de la lista, sino simplemente lo que hacen es que a la persona con discapacidad la omiten en la lista dos, y esta persona que simuló padecer alguna discapacidad no fue ni sancionado, ni se le retiró la candidatura.

Creemos es una falta de respeto para este sector que ha luchado bastante para llegar a los espacios de poder y simplemente esta persona que intentó buscar la ley, este candidato se le deje en la misma posición y simplemente ya el partido para cumplir con el mandato incluye en la posición 2 a la persona que realmente sí padecía discapacidad.

También tenemos detectado algún candidato en Morelia que se auto adscribió como persona con discapacidad porque tenía debilidad visualidad muy leve o más bien, vista cansada y, pues, ya para el eso representaba ser una persona con discapacidad.

Y estamos ahorita haciendo el comparativo también de todas estas candidaturas, en qué posición de las listas plurinominales quedaron, porque también ese es un hecho, la acción afirmativa por sí misma no va a hacer el cambio, no va a generar el cambio por sí mismo, porque si ponen en la posición 10 a este candidato en los partidos chicos o menores que difícilmente llegan a ganar 3 candidaturas plurinominales, pues, aunque lo pongo en el lugar 10 como mandata la ley, pues va a ser difícil que lleguen a una posición de poder.

Por eso, planteaba hace rato que se debe de hacer un cambio en la formulación, reformación de estas acciones afirmativas para que realmente haya oportunidad de este sector de arribar.

Si bien, como había dicho, sí se logró un avance a partir de la implementación de las acciones afirmativas, creemos que se debe de hacer una regulación a la norma para que el piso sea más parejo.

Porque también, ¿qué pasa con las personas que contienden con una discapacidad?

Pues, están en desventaja con sus otros candidatos o sus competidores que no padecen ninguna discapacidad, tuvimos una conversación con una candidata con discapacidad en Hidalgo, que además era una persona indígena, ella en silla de ruedas tenía que recorrer todo lo que es su distrito en las partes que se le complicaban, pues, difícilmente ella podía llegar y, además, entró un poco ya a destiempo, porque estuvo luchando primero tocando puertas en otros partidos hasta que un partido le abrió las puertas pero ya estaban muy avanzados también los otros contendientes en su campaña.

Entonces, sí a pesar de que están amparadas bajo el principio de la acción afirmativa, el piso aún no sigue siendo parejo para estas personas.

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchísimas gracias.

Adelante y luego.

Representante de Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, A.C., Daniel Tacher: Muchas gracias.

A ver para dar respuesta de la pregunta de las candidaturas migrantes.

Hay que recordar que las candidaturas migrantes se incorporaron a este proceso electoral gracias a sentencias del Tribunal Electoral, primero y son dos tipos.

El caso de la elección en la Ciudad de México, el Congreso de la Ciudad de México derogó la figura de la diputación migrante y fue una sentencia del Tribunal Electoral, primero en la Sala Regional Ciudad de México y luego ratificada por la Sala Superior que se revivió la figura de la diputación migrante.

En el caso de la Ciudad de México se estableció con mucha puntualidad que quienes aspiraran a la figura de la diputación migrante tenían que demostrar dos años de residencia en el extranjero previo al día de la elección.

En el caso de la Ciudad de México todas las candidatas y todos los candidatos cumplieron con el requisito, no hubo ninguna impugnación sobre la elegibilidad en ese sentido.

A nivel federal se incorporaron estas acciones afirmativas, también producto de recursos presentados por ciudadanos residentes en el extranjero, y eso permitió incorporar las acciones afirmativas.

Ahora, en una primera instancia, el Instituto Nacional Electoral determinó cuatro elementos que podían ser con los cuales se registraran las personas como candidatos migrantes, podían presentar su credencial para votar emitida en el extranjero, presentar que se hubieran registrado para votar en el proceso anterior, podían presentar cualquier otro documento idóneo que demostrar su residencia, y un cuarto era demostrar vínculo con la comunidad. Este último fue impugnado y eliminado como requisito, entonces quedaron los primeros tres.

Esto es importante porque, además, el Instituto Nacional Electoral no contempló un tiempo mínimo de residencia en el extranjero, y esto llevó a que hubiera personas que, por ejemplo, presentaron licencias de manejo, y en estos casos se demostró que, bueno, haber obtenido una licencia de manejo en algún momento no implicaba una residencia permanente.

El caso más emblemático fue el caso de la segunda circunscripción de la candidatura de MORENA, que presentó una carta de una asociación que reconocía que la persona era migrante, y bueno, se demostró que esto no era así, toda vez que la candidata que estaba registrada pues era una diputada federal en funciones, y se pudo demostrar que tenía más de 30 años residiendo en la entidad.

Es decir, aquí el elemento del tiempo de residencia sí es importante, por eso nosotros decimos, es importante que se considere la residencia efectiva como un mecanismo para el tema de las diputaciones migrantes, porque éste no es de autoadscripción, no es que la gente se sienta migrante, es que es migrante porque reside efectivamente en el extranjero.

Y finalmente, nada más para atender a la pregunta que decía de las plurinominales.

A ver, en nuestro caso consideramos que el tema de las plurinominales tiene que mantenerse pues la figura es muy importante, porque nos ha mostrado que esta figura permite la incorporación plena de personas que se encuentran en una situación de subrepresentación, la historia más, de mejor éxito es cómo se logró la paridad de género.

Gracias a que desde el Tribunal también, y bueno, por la propia ley establece que por la vía de la Representación Proporcional se puede atender la disparidad que puede generar la…, sí, la disparidad que puede generar la representación por principio de mayoría, se puede arreglar y con eso garantizar la paridad de género, es decir, si, poniendo un ejemplo hipotético, todos los distritos de mayoría los ganaran hombres, la Representación Proporcional permite que integren mujeres a los órganos de representación.

Entonces, un tema fundamental es que nos ha mostrado la Representación Proporcional que puede servir para palear estas desigualdades, hoy ya no hablamos de que la acción de género es una acción afirmativa porque ya es un principio constitucional.

Entonces, todo lo que pase en adelante, deberá respetar ese principio constitucional, pero sí voltear a ver cómo las acciones afirmativas en este proceso, a través de la vía de la Representación Proporcional, permite la incorporación de grupos subrepresentados y en desventaja.

Y, finalmente, una opinión también particular. Si se modificara la fórmula de la Representación Proporcional, la vía óptima es cambiar el sistema de presentación de candidaturas. Es decir, cambiar de un sistema de listas cerradas y bloqueadas a un sistema de listas abiertas, donde el ciudadano tenga la plena libertad de conformar la lista con base en sus propias preferencias. 

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias.

Adelante, por favor. 

Representante de Ollin, Jóvenes en Movimiento, A.C., David Rafael Reyes Palafox:Bueno, también en torno al tema de la Representación Proporcional hay que recordar por qué surge esta figura. Y es precisamente, como ya lo mencionaba mi colega, pues para darle juego político institucionalizado a la oposición que, en aquel momento, en los años setenta, en los años ochenta no tenían y después de un proceso electoral escandaloso como el de 1976 pues surge la figura. 

Es un sistema que crea equilibrios en el parlamento, en las Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores.

Desde la perspectiva de Ollin, creo que también creo que también es importante conservar la figura, se puede replantear el asunto de las candidaturas, el sistema de Representación Proporcional, pero sí vemos también y esto es algo que también dentro de la observación electoral hemos notado y lo notaron nuestros observadores, que hay un deseo por parte del Ejecutivo Federal de cooptar órganos del Estado Mexicanos. 

Y esto es sumamente peligroso, porque no queremos recaer en una hegemonía partidista que prácticamente pues México vivió una hegemonía partidista no propiamente una dictadura. En México se celebraban elecciones de forma constante, pero todos sabíamos quién iba a ganar. 

Entonces, es importante tener equilibrios, pesos y contrapesos dentro del Estado Mexicano, destacar la importancia de los organismos constitucionales autónomos, destacar la importancia de la Representación Proporcional que le da juego institucionalizado a las minorías, que le da juego institucionalizado a la oposición y que no permite que existan hegemonías partidistas o grandes bloques parlamentarios dentro del Congreso, que exista una diversidad en torno al diálogo parlamentario. 

Secretario Técnico del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2021, Salvador Romero: Muchas gracias. 

No sé si hay alguien más que desee intervenir. 

Pues en este caso daríamos por concluida la actividad.

Agradecemos la presencia, la participación de los medios de comunicación, la presencia de todas las asociaciones y también la participación, la presencia de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación.

El día de mañana en el mismo horario y aquí en este mismo Salón, vamos a tener la segunda sesión con las otras asociaciones que están respaldadas por el Fondo de Apoyo a la Observación Electoral, que también van a presentar las conclusiones preliminares de todo lo que han podido observar en el Proceso Electoral 2021 y desde ya les extendemos la invitación para la actividad y la conferencia de prensa de mañana.

Y un reiterado agradecimiento al INE por haber facilitado la logística y facilitado el ambiente para el desarrollo de esta actividad.

Muchísimas gracias. 

-o0o-