Versión estenográfica de la Conferencia Magistral que ofreció Lorenzo Córdova, Autonomía y su relevancia para el Proceso Electoral 2021

Escrito por: INE
Tema: Conferencia Magistral

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA MAGISTRAL, QUE OFRECIÓ EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, “AUTONOMÍA Y SU RELEVANCIA PARA EL PROCESO ELECTORAL 2021”, EN EL MARCO DEL CICLO PERSPECTIVAS 2021 ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DE EMPRESA (ANADE)

Presidente del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Moisés Castro Pizaña: Muy buenos días a todos, qué gusto tenerlos conectados el día de hoy en este evento tan importante para la ANADE. 

En mi carácter de Presidente del Consejo Directivo Nacional del ANADE, les doy la más cordial bienvenida a todos los miembros de ANADE y al público en general que nos sigue en este evento especial de perspectivas 2021. 

La ANADE es el colegio de abogados de empresa más importante del país, la labor que realiza nuestras secciones, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Comarca Lagunera, Jalisco, Querétaro, Puebla, Yucatán y Quintana Roo, así como nuestros 23 comités de trabajo nacionales, nos permiten actualizarnos, conocer y analizar desde la perspectiva jurídica, todo aquellos que es relevante para la actividad de las empresas de México, procurando siempre la integridad y la responsabilidad social.

Como cada año, preparamos nuestro evento en perspectivas económicas y jurídicas, con mucho entusiasmo, buscando dar a nuestra membresía un panorama general sobre los temas que se vislumbran, más importantes en el año que inicia. 

En esta ocasión, atendiendo al anuncio del Presidente López Obrador, de desaparecer a los organismos autónomos, hay que considerar que sus funciones podrían ser desempeñadas por dependencias de la administración pública centralizada, con el objetivo de reducir el gasto público, hemos decidido dedicar por completo este importante evento, a difundir la importancia de los organismos autónomos y, por tanto, abrirlo de manera gratuita al público en general. 

En la ANADE estamos convencidos del valor de los organismos autónomos, ya que realizan una función natural como contrapeso al poder público. Su existencia y funcionamiento permite, además, que se garanticen los fines esenciales del Estado, desde una perspectiva técnica especializada y no política, lo que permite seguir objetivos constitucionales permanentes que no deben ser modificados por cualquier gobierno en turno. 

Adicionalmente, estos organismos tutelan de mejor manera los derechos humanos desde sus respectivas competencias y permiten la participación de la ciudadanía, que ha construido por años estos espacios. 

Por si eso fuera poco, dan certeza en inversión nacional y extranjera, ya que permiten mantener una estabilidad y evolución gradual en los temas técnicos que les corresponden. 

Son, sin lugar a dudas, un instrumento de estabilidad social y política. 

El día de hoy nuestros invitados especiales hablarán sobre la relevancia de la autonomía, tanto para el proceso electoral que se avecina, como para los retos de transparencia en 2021. 

Mañana nuestros invitados especiales hablarán sobre la relevancia de la autonomía en la política de competencia y tendremos también una interesante mesa de análisis sobre la relevancia política, jurídica y económica de los órganos autónomos. 

Buscaremos dar en este evento, en este evento de perspectivas durante estos dos días, todo un panorama muy general sobre lo que hacen los organismos autónomos, cuál es su importancia constitucional y en el respeto de derechos humanos, para que podamos analizar realmente si esta propuesta, que desde el gobierno se ha mencionado, es una propuesta que fuera viable y que fuera en beneficio del Estado mexicano y de la impartición del ejercicio de gobierno. 

Muchas gracias a todos por acompañarnos. 

A quienes aún no son miembros de ANADE, los invito a formar parte de nuestra asociación y a seguir disfrutando de los beneficios de ser “anadista”. 

Sin más, doy el uso de la voz a la licenciada Sac-Nicté Castilla, Consejera del Consejo Directivo Nacional de la ANADE y pieza fundamental para la organización de este evento, con objeto de que presente formalmente a nuestro primero invitado de honor. 

Adelante Sac.

Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Sac-Nicté Castilla Craviotto:Bien, muchas gracias, Presidente.

Muchísimas gracias a todos por acompañarnos el día de hoy.

Iniciando nuestro evento anual de Perspectivas 2021.

Ya nuestro Presidente nos ha hablado de la gran importancia que tiene la autonomía para el orden jurídico nacional, en este sentido quisimos dedicar esta edición 2021 de nuestro evento Perspectivas, a darle voz a nuestros principales actores en estos procesos.

Y bueno, voy a iniciar un poquito retomando que nuestro invitado de hoy es el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral.

Como todos sabemos, con 30 años de historia, el día de hoy el Consejo General del Instituto Nacional Electoral está conformado por 11 consejeros y consejeras electorales, me interesa destacar que hoy por hoy tenemos cinco consejeras mujeres, lo cual es un reflejo de la lucha que se ha tenido por ganar espacios de unanimidad en este importante organismo.

Y pues, el Consejero Presidente es hoy nuestro invitado para inaugurar el evento anual Perspectivas 2021.

El doctor Lorenzo Córdova Vianello, que bien no necesita una presentación, sin embargo, quisiera leer algo muy breve de su desempeño curricular.

Es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor de investigación en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia; es investigador titular E del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y es reconocido con el Pride Bademás de ser miembro del Sistema Nacional de Investigación de Investigadores nivel tres; es autor de un sinfín de textos libros, capítulos de libros, ensayos y artículos sobre temas electorales, constitucionales y de teoría política.

Me gustaría señalar, entre estas publicaciones “Derecho y poder”, “Kelsen y Schmitt. Frente a frente”, “Elecciones, dinero y corrupción”, “Los árbitros de las elecciones estatales, una radiografía de su arquitectura institucional”, coordinó también conjuntamente con Pedro Salazar “Política y derecho”, “Repensar en Bobbio”, así como “La reforma electoral 2007, hacia un nuevo modelo”.

También tiene el libro de “La reforma electoral: Reforma y control de la constitución, implicaciones y límites», y bueno, podría mencionar muchos otros, pero creo que ésta es una muestra muy clara del trabajo académico del doctor Lorenzo Córdova.

En 2010 recibió el premio Universidad Nacional para Jóvenes Académicos de la UNAM, y ha tenido una intensa participación en medios de comunicación electrónicos e impresos, y en dos ocasiones ha recibido el Premio Nacional de Periodismo, del Club de Periodistas de México.

Es miembro también de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios de Transición Democrática.

En el servicio público se ha desempeñado entre otros cargos como Secretario Técnico del Grupo de Trabajo del proceso en el Senado de la República, la reforma política durante el 2010; de diciembre de 2011 a abril de 2014, fue asignado por la Cámara de Diputados como Consejero Electoral del IFE y desde abril de 2014 fue designado por dicho órgano como Consejero Presidente del Consejo General del INE.

Pues, todos sabemos que el INE, la autoridad electoral enfrenta grandes retos durante el año 2021, uno de ellos es la organización de las elecciones en plena pandemia, ¿no?, creo que esto es un riesgo, un reto adicional para las autoridades electorales en este sentido y, sabemos también que hay muchísimos aspectos políticos, económicos, jurídicos, hay muchísimos aspectos que dependen de este proceso 2021.

En este contexto, consideramos que el papel de la autonomía del Instituto Nacional Electoral como árbitro juega un papel relevante, y para tal efecto quisiera ver si nuestro gran invitado está listo para platicarnos de viva voz de esta experiencia en la importancia de la autonomía.

Doctor Córdova, bienvenido, gracias por aceptar la invitación de la ANADE.

Presidente del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Moisés Castro Pizaña: Sí, Sac, en lo que se conecta el doctor Lorenzo Córdova, me gustaría explicar a quien se conecta el día de hoy…

Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Sac-Nicté Castilla Craviotto:Ya está el doctor.

Presidente del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Moisés Castro Pizaña: Ya está el doctor, ¡excelente!

Pues bienvenido, doctor Lorenzo Córdova, hemos considerado un pilar fundamental del análisis de estas Mesas de Perspectivas 2021 la autonomía que implica todos los retos que vienen con la Elección 2021.

Adelante, doctor, bienvenido a la ANADE.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Oye, yo aquí estoy esperando, ¿verdad?

Presidente del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Moisés Castro Pizaña: Ya, ya te dieron la palabra.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Ah, ¿ya?

Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Sac-Nicté Castilla Craviotto:Doctor, ya lo estamos esperando.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Muchísimas gracias.

Perdónenme, tenía como problemas aquí en la conexión.

Les quiero agradecer muchísimo la oportunidad de poder estar esta mañana con ustedes, para mí es verdaderamente un privilegio poder estar aquí.

Estoy tratando de abrir la presentación, pero bueno, en lo que la presentación abre les quiero pedir una disculpa, la voy a ir colocando para no retrasar más el arranque de esta charla.

Yo quiero comenzar agradeciéndoles a la ANADE la invitación, la generosísima invitación de poder estar esta mañana con ustedes, en un contexto, además, particularmente relevante de nuestra vida política nacional, estamos por enfrentar la que va a ser, veremos en algunos momentos más las cifras, la elección más grande de nuestra historia y que, además por varias razones y, que además, sea en un contexto particularmente delicado tanto social, como económica, como políticamente en México, en un contexto que no es solamente mexicano que es un contexto global, en donde se están discutiendo una serie de problemas que había venido enfrentando la democracia y que se están conjugando en los procesos electorales; digamos que no hay proceso electoral hoy en el mundo en donde no estén ausentes una serie de problemas.

Piensen ustedes en el proceso controvertido, complejo, tal vez inédito como el proceso electoral de los Estados Unidos.

Bueno, es en ese contexto en el que la elección mexicana se circunscribe y evidentemente estos problemas globales, en primer lugar, el derivado por supuesto, voy a decir una obviedad, el de la pandemia, pero que no es un asunto menor, pues está presentándose entre nosotros.

Así que para mí poder reflexionar con un grupo selecto de abogados, de profesionales preocupados por el contexto, por la situación actual del país y por las perspectivas, pues es, evidentemente, un privilegio.

Así que quiero comenzar de nueva cuenta, y perdón que me haya extendido, pero, digamos, los agradecimientos tienen que ser a más inversamente proporcionales al retazo del arranque de la charla.

No me retraso más, voy directamente en materia.

Yo creo que en este contexto reflexionar sobre las elecciones tiene que partir de una premisa, lo que hemos construido en términos de nuestro sistema electoral no es algo que se haya inventado, digámoslo así, o procesado de la noche a la mañana.

Sé que hay posturas que han sostenido que, pues la democracia que hoy vivimos en un contexto democrático, en buena medida por lo que ha logrado ocurrir o por lo que ocurrió en un momento determinado en esta historia, es decir, en el Proceso Electoral de 2018, y que ese momento enmarca el arranque de nuestro proceso democrático.

La verdad creo que es una visión reduccionista no solamente de nuestra historia, sino también una visión equivocada, una visión reduccionista que nos hace olvidar mucho de dónde venimos y cuáles son las problemáticas, digamos, que fuimos resolviendo con el paso del tiempo. Y, además reduccionista porque, pues la verdad es ingrata e injusta con las luchas de miles de mexicanas y mexicanos que a lo largo de décadas se fueron planteando.

Estas visiones que me gusta a mí señalar como visiones creacionistas, para utilizar alguna metáfora, en realidad son visiones erróneas, visiones, insisto, que van a contrapelo de lo que ha sido una construcción histórica.

Y es que nuestro sistema electoral más que, probablemente, cualquier otro ámbito de la vida política y jurídica de nuestro país, ha sido el resultado de una larga, compleja y paulatina evolución.

Uno puede pensar otros ámbitos, el ámbito jurisdiccional, por ejemplo, el de la reforma al poder judicial, en la paulatina reforma al poder judicial, o el del sistema nacional de transparencia, bueno.

Veo el recuadro de Blanca Lilia Ibarra, bueno, Blanca Lilia hoy, o quién mejor que podría, que ella para hablarnos de la transparencia.

Pero lo que también es cierto es que no hay ningún otro ámbito en donde los cambios hayan sido probablemente tan profundos, donde los pendientes se hayan resuelto de manera tan completa como en el ámbito electoral, y no es casual.

La transición a la democracia arrancó, precisamente, hace ya poquito más de 40 años, justamente, con modificar el sistema y la, digamos, jurídico que definía las reglas de acceso al poder público.

Eso fue lo primero, digamos que hubo una serie de condiciones del sistema democrático que, por cierto, tengo ya la presentación y la voy a compartir ahora, perdónenme, tardaba en abrir esto.

Ustedes me dicen si se está viendo, ¿sí?, espero que sí.

Perfecto, lo utilizo más como guion y respaldo.

Lo primero que habría que cambiar eran las reglas de acceso al poder porque las mismas reglas de las propias, de las elecciones que nunca dejaron de realizarse a lo largo del Siglo XX, eran la clave fundamental mediante la cual un sistema político autorreferencial, vertical y autoritario, se regeneraba o se reinventaba cada vez que había elecciones. 

Hay sistemas autoritarios en donde las elecciones son erradicadas del mundo político; acá no, acá durante todo el Siglo XX las elecciones se realizaron puntualmente y las elecciones eran un ritual de reempoderamiento del propio régimen autoritario. 

Bueno, si no se comenzaba por cambiar esa lógica, darle a las elecciones un auténtico carácter democrático, pues no podría haber transición a la democracia. 

Vuelvo a insistir, la democracia no se agota en las elecciones, hay otros ámbitos como la rendición de cuentas donde la transparencia forma parte, hay otros ámbitos como un Poder Judicial autónomo e independiente, que la división de poderes fuera algo que transcendiera meramente la lógica del papel, ¿no?, división de poderes ha habido desde 1824 en nuestro país, verdadera división de poderes, es decir, donde los poderes no dependen el uno del otro, pues en realidad es una cuestión muy reciente. 

Claro que todo eso tenía que cuajar, pero el punto de partida inevitablemente estaba en el acceso al propio poder político. 

Por eso, la primera de las tareas en las que nos embarcamos en esta transición a la democracia fue en tratar de resolver los problemas que, en el ámbito electoral, es decir, en el ámbito de acceso al poder político, se venían presentando.

No fueron las únicas, todos los otros ámbitos han tenido su propia evolución, el sistema nacional de transparencia no se creó de la noche a la mañana, aunque es mucho más joven, digámoslo así, que el sistema electoral, y lo mismo los cambios al propio Poder Judicial y muchísimos otros ámbitos. 

Ustedes son abogados de empresa, bueno, piensen ustedes todos los cambios en el ámbito de la competencia y demás. 

Esto no se inventó, no cayó como una estrella, como un meteorito de repente, sino que es producto de largas evoluciones.

Por eso creo que para poder entender dónde estamos hoy, una visión creacionista como la que algunos propagandistas, pseudo intelectuales orgánicos, en fin, han venido vendiendo de un tiempo para acá, pero hay que reivindicar que lo que hoy tenemos es producto de largas luchas que ha costado mucho y que, por lo tanto, tenemos que cuidarlo porque lo podemos perder de manera muy, como se ha visto por cierto, en otros casos recientemente, de manera muy rápida. 

Yo quisiera, para avanzar, comentarles, bueno, éste es una especie de plañidera, hablando de esta historia, para que vean lo que el sistema, las reglas que hoy tenemos implican en el sistema electoral, cuando se dice que el sistema electoral mexicano es muy caro y demás, pues que esta opción de afirmación exenta de verdad, no es el más caro del mundo, sin lugar a dudas, hay otros que son más caros, lo que sí es cierto es que tenemos un sistema electoral en donde la institucionalidad que lo integra, empezando por el INE, hoy el otrora IFE, pues están siendo exigidos como no ocurre con ningún otro órgano electoral del mundo. 

Pongo un solo ejemplo, el INE, por cierto, es el único órgano del estado mexicano, no hablo de órganos electorales, único órgano del estado mexicano, que tiene la responsabilidad de monitorear todas las emisiones de radio y televisión que se emiten en el país, algo que por cierto le permite al INE darle servicios a otras instancias como la Secretaría de Gobernación. 

Bueno, el INE es también el único órgano electoral en el mundo que cumple esta función, bueno, pues esto evidentemente tiene sus costos, pero bueno, es producto y se explica solamente con esa evolución, porque en algún momento el tema del acceso a la radio y la televisión se convirtió en un tema problemático que representaba la necesidad de una solución, y la solución que encontramos, buena o mala, pero ha sido la solución que nos ha permitido transitar pacíficamente en los últimos tres lustros con elecciones cada vez más competidas, fue justamente apostar por un modelo de comunicación política que es muy semejante a los europeos y que está encomendado, eso sí no lo hacen los europeos, en su gestión y administración al propio Instituto Nacional Electoral.

Bueno, vuelvo a insistir, cualquier comparación entre órganos electorales tiene que comparar peras con peras y manzanas con manzanas, y no se vale comparar un órgano electoral muy particular producto de nuestra evolución, insisto, con órganos electorales que probablemente no tienen absolutamente nada, ni en términos de razón de ser, salvo el organizar elecciones, ni en términos de propósitos históricos como el INE.

Por ejemplo, una comisión electoral de cualquier país europeo de entrada tiene un pequeño grado de distinción respecto del INE, el INE nació como producto de la desconfianza y como una manera de vacunar a la sociedad mexicana frente a la desconfianza; los órganos electorales europeos, por el contrario, surgen de una lógica de confianza inherente histórica en las instituciones públicas.

Bueno, dicho eso, si nosotros vemos la historia de los últimos 30 años, el año 2020, el año pasado, el INE-IFE cumplió 30 años de haberse sido fundado, pues podemos ver justamente lo que implica esto que mencionaba en términos de la sobrecarga de atribuciones al órgano electoral con el paso del tiempo.

Bueno, la mejor manera de plantearlo es que durante 23 años, 23 años de existencia del IFE éste fue responsable de organizar 18 elecciones, solo las elecciones federales que se realizaron, mientras que en los últimos seis años desde 2014 hasta 2020, aquí no estamos todavía contando las de 2021, el INE, el heredero del IFE, tuvo que organizar o ha tenido que organizar 200 elecciones, de las cuales cuatro son federales, como pueden ver en esta gráfica, y 196 son elecciones locales, en donde, si bien el INE no es el único responsable de las mismas, salvo cuando hay una atracción como pasó en el caso de Puebla en el año 2019, cuando se tuvo que rehacer la elección producto de la muerte de la Gobernadora, pues es corresponsable junto con los órganos electorales locales de la organización de las elecciones, pero tiene a su cargo algunas de las tareas más delicadas, más gravosas, como por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el trabajo de campo para visitar a los ciudadanos para convencerlos de ser funcionarios de casilla, administrar las casillas el día de la elección, etcétera, etcétera, etcétera.

Bueno, este sistema ha sido un sistema bastante exitoso si se le ve en retrospectiva, y hablo no solamente de los 30 años de evolución de nuestro sistema electoral, hablo específicamente del periodo en el que la institucionalidad electoral ha estado depositada en un sistema nacional de elecciones, cuya cabeza, cuyo órgano rector es el Instituto Nacional Electoral.

Hay muchas maneras de medir el éxito de un sistema electoral:

Una, podría ver sí es eficaz en su finalidad primera que es que la renovación del poder ocurra de manera pacífica, de manera ordenada, conforme a las reglas establecidas, y si uno ve lo que ha pasado en los últimos años de elecciones, pues controversia siempre ha habido, estamos hablando de la lucha por el acceso al poder político, pero problemas, es decir, incapacidad, digamos, del sistema para resolver por causes políticos y legales preestablecidos democráticos, el acceso al poder público pues ha sido sumamente eficaz, si lo pensamos desde ese punto de vista.

Otra de las maneras de medir la eficacia de un sistema, es también cómo permite, cómo empodera a los electores y, desde mi punto de vista, un elemento para poder validar o valorar cuáles están empoderados los electores en México, las ciudadanas y los ciudadanos a través del voto en México, cuántos están empoderados políticamente, pues un elemento básico para poder verificarlo es el grado de alternancia.

Por cierto, un elemento que ha sido muy poco analizado por pues la opinión pública, incluso por la academia, y aquí me gustaría enfatizarlo con ustedes. Bueno, en seis años de elecciones, es decir, las que han estado a cargo del INE desde 2015 hasta 2020, pues, el grado de alternancia en nuestro país en las elecciones federales y locales es el orden del 62 por ciento.

Para decirlo de otra manera, la probabilidad de que un partido gane una elección después de haber ganado la anterior es de solo cuatro de cada 10 oportunidades.

Aquí pueden ver ustedes el índice de alternancia en las Cámaras del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores en este periodo; en esta gráfica pueden ver lo que ha ocurrido con las gubernaturas, de 36 gubernaturas que se han elegido en 23 casos ha habido un cambio de ganador; y como pueden observar en el cuadro de la derecha, no ha habido una sola fuerza política que se pueda decir la beneficiaria exclusiva de este fenómeno de alternancia.

Es decir, en este periodo con la mayor alternancia de nuestra historia, todos los partidos han ganado y todos los partidos han perdido elecciones, no hay un solo favorecido o beneficiado de este fenómeno, lo cual habla, por cierto, me importa subrayarlo, de que en México el voto ya no solamente es visto por las y los ciudadanos como un mecanismo para elegir a nuestros gobernantes o a nuestros representantes populares, sino también es, como suele ocurrir en las democracias, un mecanismo para premiar o para castigar buenas o malas acciones de gobierno.

Y así es, ha venido ocurriendo, incluso en el ámbito municipal y de los congresos locales, como pueden ver en estas gráficas, el índice de alternancia es, o más bien, la posibilidad de la alternancia es lo que define a nuestras elecciones en los tiempos recientes.

Bueno, ¿hacia dónde vamos? Esto se ha dicho mucho, en 2021 vamos a tener la elección más grande de nuestra historia, veremos ahora las cifras proyectadas del Padrón Electoral para ver la cantidad de potenciales electores. Pero por lo pronto, me atrevo a decir, vamos a la más grande, entre otras cosas, que hayamos tenido por el grado de cambio de poder político, o por el número de cargos públicos que van a estar en juego.

No solo se va a renovar la Cámara de Diputados en su integralidad, los 500 legisladores, los 300 de Mayoría Relativa y los 200 de Representación Proporcional, sino, además, habrá cambio en 15 gubernaturas; habrá una renovación de 30 congresos locales para más de mil diputados y diputadas locales que se elegirán en todo el país, salvo en los estados de Coahuila y de Quintana Roo.

Habrá la renovación de ayuntamientos más grande que haya ocurrido en la historia en un solo día, en una sola Jornada Electoral, todos los ayuntamientos electos, hay otros que cambian por usos y costumbres, no necesariamente están alineados en las mismas fechas, pero todos los ayuntamientos electos del país, salvo los de Durango y los de Hidalgo que se acaban de renovar el año pasado, tendrán que pasar, digamos, por la criba de las urnas.

Mil 923 municipios, son casi todos los que elegimos en el país que tendrán que renovarse.

Y aquí pueden ver en esta gráfica, por supuesto, me permito comentarles, si ustedes me lo permiten, esta presentación la dejo con ustedes para poder ir, digamos, con una cierta velocidad para dar paso a las preguntas y las respuestas, para que los datos ya más precisos los puedan revisar ustedes con más calma. 

Bueno, aquí están las elecciones en el plano local, como pueden ver varios estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, entre otros, van a tener la renovación de todos los poderes electivos a nivel local, gubernaturas, congresos y ayuntamientos, que van a realizarse de manera concurrente con la elección federal. 

Vamos a la elección más grande de la historia por varias razones, no solamente por esto que acababa de mencionar, es decir, los cargos de elección que estarán en disputa, sino también por las dimensiones, por el volumen de la propia elección. 

La mejor manera de constatar este dicho, pues es comparar estas elecciones con las de 2018, que hasta ahora habían sido las más grandes. Vean ustedes como el Listado Nominal, es decir, el número de potenciales electores, la primera gráfica, la primera fila de esta gráfica, de este cuadro, aumenta en más de un cuatro por ciento; es decir, estamos hablando de más de tres millones y medio más de electores de los que tuvimos hace tres años. 

Las elecciones locales se realizarán en todo el país, no habrá una elección en donde no se renueva al menos algún tipo de cargo electivo; el número de casillas consecuentemente aumentan, acuérdense que el número de centros de votación en México, de acuerdo con la ley, depende del número de electores, ¿no?

Consecuentemente el número de funcionarios de campo que, entre supervisores y capacitadores electorales alcanzará casi los 49 mil funcionarios, que por cierto a partir de mañana comenzarán a recorrer el país para notificar a los 12 mil 200, más de 12 mil 200 ciudadanos que fueron insaculados el sábado pasado y de donde van a surgir casi un millón y medio de funcionarios de casillas entre propietarios y suplente, que tendrán que administrar los centros de votación el día de la elección. 

Finalmente, lo que ya mencionaba, tenemos que ir desde otra perspectiva, si nosotros tomamos en cuenta el número de regidurías, de sindicaturas, es decir, de los cargos municipales, del gobierno municipal y, no solo las alcaldías, pues vamos a un número de cargos, de elegir a un número de cargos nunca antes visto, más de 20 mil, casi 20 mil 300 cargos frente a los 18 mil que hace tres años se renovaron. 

Bueno, esto lo dejo aquí, alguien podría decir: “oiga, pero vamos una elección intermedia, ¿por qué la compara con 2018?”, bueno, aquí están las razones por las cuales es más comparable esta elección con la de 2018, aunque fuera Presidencial, que con la de 2015 que fue la última elección intermedia.

¿Cuáles son los grandes temas que me gustaría compartir con ustedes respecto de esta elección? Bueno, el primero tiene que ver con la dimensión presupuestal. 

Este año vamos a elecciones, habiendo sufrido el recorte al presupuesto del INE más grande de la historia en un año de elecciones federales, hablamos de 870 millones de pesos que fueron recortados, respecto de un presupuesto que de por sí ya estaba bastante contenido, si uno piensa cómo creció la elección, lo que vimos en la gráfica anterior, en la tabla anterior, respecto de 2018, pues el crecimiento de lo que habíamos solicitado fue menor, fue un crecimiento contenido pues, para decirlo de alguna manera. 

A pesar de eso, vino el recorte de 870 millones de pesos, esto no significa que la elección esté en riesgo, eso quiero decirlo de una vez, pero lo que sí, perdón, pero lo que sí es cierto es que no hay un solo peso asignado al INE para que el 1º de agosto podamos realizar la primera Consulta Popular, de acuerdo a lo que establecieron la Suprema Corte de Justicia primero, en una pregunta que no va a ser difícil de explicar, es una pregunta compleja, incluso hasta en sus finalidades, pero bueno es lo que la corte nos mandató y la convocatoria que emitió el Congreso de la Unión.

Nosotros estimamos que el costo de esta Consulta Popular, que hoy, de acuerdo con lo que dice la Constitución está desfasada de la fecha de la elección, la elección será el 6 de junio y la Consulta Popular el 1° de agosto, pues tendrá un voto de unos, alrededor de mil 500 millones de pesos, adicionales al presupuesto solicitado por el INE para poder llevarla a cabo con las condiciones que la propia Ley de Consulta Popular y la Constitución misma establece.

Es decir, vamos a hacer una consulta en serio, para eso está involucrado el INE, no una consulta como éstas que se han venido o sedicentes consultas como las que se han venido realizando en donde no existen ninguna garantía, ni de la libertad del voto, ni de que los votos son efectivamente contados, no estoy diciendo que se hayan contado mal, lo que sí es que nadie sabe si se contaron bien o mal, ¿por qué? Porque no hay ningún elemento de garantía de vigilancia, de seguridad para que ocurra como tiene que pasar con los ejercicios de participación ciudadana organizados por el INE.

Bueno, desde el tema presupuestal es importante señalarlo, no tenemos recursos para la consulta, pero sí la obligación de hacerla. Obviamente, por esta razón interpusimos en diciembre pasado una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, pues es la que convocó, bueno la que realizó, formuló la pregunta para saber cuáles son los pasos a seguir, con independencia de que se hayan solicitado ampliaciones presupuestales a la Secretaría de Hacienda que hasta ahora no han sido al menos atendidas.

Estamos en un diálogo permanente, pero nosotros vamos a tener que tomar definiciones en términos de organización de la elección, esa consulta, para poder saber pues cómo la vamos a tener que realizar, de que la vamos a hacer, la vamos a hacer, es una obligación y un mandato constitucional, pero hay una diferencia entre hacerla como estamos planeando, instalando 104 mil casillas con ciudadanos, con los mismos ciudadanos que han sido sorteados y que van a administrar a la elección el 6 de junio, pero con todas las garantías de secrecía del voto de cercanía de las casillas a los domicilios de los electores, o si vamos a tener que hacer una consulta, déjame especular, instalando casillas, administradas por funcionarios del INE, hoy el INE no administra las casillas, son ciudadanos sorteados y capacitados para tal efecto, instaladas que se yo, en los 900 módulos de atención ciudadana del INE donde vamos a realizar la elección.

De una cosa a otra, hay una gran diferencia y la diferencia estará determinada por la suficiencia presupuestal con que el INE cuente, pero es un tema relevante, es decir, el tema del dinero es un tema que inevitablemente tiene un impacto en la calidad de los procesos electorales, y por eso me importaba subrayar.

Bueno estos son más o menos las cifras ideales desde el punto de vista del INE, de cómo deberíamos administrar o realizar la Consulta Popular; la primera, emitimos solamente, ya lo mencionaba en la primera fila de este cuadro, pues si en la elección vamos a instalar 163 mil casillas, pues nuestra idea sería instalar 104 mil, lo que garantiza la cercanía de los centros de votación a los domicilios de las y los ciudadanos.

Pero bueno, todo esto dependerá evidentemente de que haya suficiencias presupuestales.

Un segundo tema, que lo dejo ahí nada más, acabamos de aprobar hace unos días el modelo de la boleta electoral para las diputaciones federales, en el Consejo General del INE, es que ahora tres nuevos partidos políticos para un total de 10, sabemos hoy que hay dos grandes coaliciones, una integrada por MORENA, el PT y el Verde, son coaliciones parciales, no son totales, así que hay algunos distritos en los que estos partidos irán solos en otros los que ganen coalición.

Y por el otro lado, la Coalición “Va por México”, integrada por el PRI, PAN y el PRD, con 176 distritos, se nos ha hecho la solicitud de aumentarlos, así que el Consejo General tendrá que revisarlo esto en los próximos días, pero es probable que vayan un poco más.

Bueno, estos son los contendientes en la elección de este año.

Temas relevantes, bueno, el día de ayer terminó la credencialización, llegamos a picos nunca antes vistos de atención ciudadana, llegamos a tener picos de 125 mil trámites diarios. Hasta ahora los picos más altos habían llegado cerca de 100 mil trámites, y esto lo hicimos en condiciones de seguridad sanitaria a partir de la aplicación de unos protocolos muy estrictos que permitieron que no haya ninguna evidencia hasta el momento que los centros de credencialización, nuestros módulos hayan sido focos de contagio.

Identificamos, nosotros tenemos protocolos muy estrictos a lo largo de los últimos meses que había habido tres módulos de los 900 en donde hubo algún contagiado, obviamente los módulos se cerraron, suspendieron operación, se cuarentenó a nuestros funcionarios, se les dio el tratamiento necesario, en fin, y luego se reabrieron.

Pero lo que quiero decir es que esto ya anticipa una de las problemáticas inéditas que el INE está enfrentando, bueno, inéditas en una elección de esta dimensión, porque el año pasado hicimos dos elecciones que fueron muy provechosas en términos de las lecciones aprendidas, para que la elección pueda, que los derechos políticos puedan ejercerse sin contraponerse a los derechos a la salud.

El tema de la equidad en la contienda es un tema que está abierto permanentemente, más todavía cuando se ha potenciado como pocas veces antes el uso de programas sociales.

Esto ha generado una serie de polémicas, que si el INE está o no frenando el activismo electoral del Presidente de la República, en fin.

Lo que diría al respecto es que el INE lo único que está haciendo es, aplicando las mismas reglas y los mismos criterios que han estado vigentes en los últimos 13 años, desde la Reforma Electoral de 2007-2008, y que han aplicado, se han aplicado a lo largo de cuatro elecciones y durante la vigencia de tres gobiernos, por cierto, tres gobiernos federales provenientes de tres fuerzas políticas distintas.

Creo que sería una equivocación que el INE no aplicara los criterios que ha venido aplicando hasta ahora, pueden ser criterios excesivos, pueden ser reglas excesivas, pero están plasmadas en la propia Constitución como producto de los grandes arreglos políticos de los tiempos recientes.

Es decir, los funcionarios públicos, cosa que no ocurre en otros países pero en México sí, y así se planteó como una condición de generar equidad en las condiciones de la competencia, no solamente lo pueden utilizar los recursos públicos que tienen a su disposición, porque eso pues es una especie de peculado electoral, es un uso indebido de recursos, incluso está penado como delito, sino además no pueden intervenir con sus dichos y actos en los procesos electorales, porque esto implicaría violar el principio imparcialidad establecido en el artículo 134 constitucional, que obliga a todos los funcionarios públicos de todos los niveles de gobierno del país.

Así que, bueno, por eso, justamente, aunque la queja que conoció el INE, que fue publicitada, digamos, en tiempos recientes, era una queja dirigida contra el Presidente de la República por sus dichos respecto de las coaliciones opositoras, digamos, o de los procesos electorales, de los partidos políticos, pues el INE decidió tomar una medida cautelar definiendo lo que llamamos una medida, perdón, una tutela preventiva, una tutela inhibitoria para que los funcionarios públicos, todos los funcionarios públicos, por supuesto, empezando por el Presidente de la República, se inhiban o se abstengan de emitir comentarios respecto de las elecciones de los partidos políticos y de las y los candidatos. 

Esto, insisto, es algo que ya ha ocurrido, que está volviendo a ocurrir, en fin. Se ha dicho también que si las mañaneras se pueden transmitir o no. Miren, la regla que hoy estamos (falla de transmisión) desde el Tribunal Electoral es que (falla de transmisión) desde el arranque de las campañas electorales; así pasó en 2019, así pasó en 2020. 

No habría ninguna razón, a menos que haya un cambio de criterio por el Tribunal y por supuesto eso se acatará, ¿no?, en su caso, de cuáles son las reglas del juego con las que hasta ahora hemos venido arbitrando las elecciones en los tiempos electorales. 

Voy a la parte final, si me permiten, de mi intervención, para abrir a las preguntas y respuestas. 

La democracia, antes de la pandemia, no venía gozando su mejor momento, ni en México ni en el mundo, había una serie de problemas con los que los sistemas democráticos ya estaban haciendo las cuentas y se estaban discutiendo a nivel global como los nuevos desafíos que enfrentaban las democracias. 

El primero es el de la desafección, el descontento social que se traducía en una cada vez menos, digamos, prestigio público, una menos apego a la propia democracia, producto de no haber resuelto, sino al contrario, de que se hayan agravado en todo el mundo los grandes problemas estructurales de nuestro tiempo, la desigualdad, la pobreza, ¿no?, la inseguridad, la corrupción, la impunidad, como grandes problemas no resueltos y que estaban generando ese caldo de cultivo de una insatisfacción que se traducía en un alejamiento, en un descontento de las y los ciudadanos respecto de la democracia, de las elecciones, de los partidos políticos y de los co-parlamentos, es decir, de las propias instituciones de los sistemas democráticos. 

Lo que también advertían algunos autores, han advertido algunos autores, estaba abriendo la puerta a un proceso de desinstitucionalización o de crisis de credibilidad de estas instituciones. 

Bueno, el fenómeno de las fake news, de las noticias falsas, de la desinformación, de la así llama post verdad, pues no es un fenómeno nuevo, por lo menos desde los procesos, grandes procesos estudiados, mucho por cierto, electorales de 2016, me refiero al Brexit, el plebiscito de la paz en Colombia, las elecciones presidenciales de Estados Unidos, solo para mencionar algunos, pus han sido parte del análisis, digámoslo así, de las problemáticas y el reconocimiento de las nuevas problemáticas que enfrentan los sistemas democrático y particularmente los momentos electorales. 

Y la polarización política que no es nueva, pero que sí ha venido incrementando y que ya estaba ahí generando una especie de caldo de cultivo, un terreno fértil para que punciones antidemocráticas, punciones francamente autoritarias, florezcan. 

Bueno, eso ya estaba ahí y el año pasado se nos vino encima la pandemia que ha afectado todos los ámbitos de la vida social, incluyendo, social y política, por supuesto, incluyendo el ámbito electoral, y es que déjame decirlo así, el impacto de la enfermedad COVID-19 sobre las elecciones, pues se da al menos en tres, las elecciones y la democracia se da al menos en tres dimensiones, en cuatro dimensiones perdón. 

La primera es una dimensión sanitaria. Voy a decir algo obvio, hacer una elección tanto por lo que hace a su organización como por lo que hace a las campañas electorales, implican hacer justamente lo que las medidas sanitarias les aconsejan, reuniones de personas, movilización de gente, contacto físico, insisto, el día de mañana el INE va a tener que arrancar el segundo trabajo de campo más grande que realiza el Estado mexicano solo después del Censo, es decir, la visita de más de 12 millones 200 mil personas en sus domicilios para invitarlos a ser funcionarios de casilla.

Por supuesto que las cosas no se van a poder hacer como se hacían antes, y no me refiero solamente a los mecanismos de prevención sanitaria, caretas, cubrebocas, utilización de desinfectantes, geles, etcétera, en este trabajo de acercamiento con las y los ciudadanos, para transmitir la sensación de que nos estamos cuidando, pero, también los estamos cuidando a quienes van a ser los autores de la jornada electoral, sino que también estamos en la lógica de ver, de invitar a las y los ciudadanos después de esa notificación, a que puedan seguir sus cursos de capacitación en línea, es decir, va a ser una capacitación la distancia.

Ojalá y logremos, de acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de Internet hay un 65 casi 70 por ciento de penetración del Internet en México, bueno, si eso es así, pues ojalá y podamos tener un 65-70 por ciento de capacitaciones en línea y minimizar los riesgos del contagio.

Pero vuelvo a insistir, hacer elecciones es justamente ir en contra de lo que, digamos, el aislamiento y la separación social que se ha recomendado como directrices principales de la OMS para enfrentar la pandemia.

Una segunda dimensión es la dimensión económica, no me detengo mucho, ahí están las dramáticas cifras de CONEVAL del día de ayer para ejemplificar esto, la crisis sanitaria ha traído consigo una crisis económica; ayer el CONEVAL, el órgano público de medición de la pobreza, nos ha confirmado que hoy, respecto del arranque que en un año, en este año de pandemia, ha habido 9.8 millones de mexicanas y mexicanos más que han engrosado las filas de la pobreza; o sea, si teníamos en cifras de CONEVAL y del INEGI 54 millones y medio de pobres, hoy tenemos a 64 millones de personas que están en pobreza.

Si asumimos que somos 126 millones pues estamos hablando de que más de la mitad de la población, producto de la pandemia, hoy, de la pandemia y de la gestión económica de la misma, una cosa va con la otra, están viviendo en situación de pobreza, más de la mitad del país, y evidentemente esto coloca a las democracias en un sistema de tensión, porque parecería que estamos jugando un juego suicida para las democracias que es ver cuánta pobreza y cuánta desigualdad aguanta esta forma de gobierno.

Tercera dimensión, una dimensión política. La pandemia por su propia naturaleza implica la adopción de medidas de emergencia que normalmente entran en tención con los derechos humanos, piensen en los países, no es el caso de México, aquí en México pues se ha dejado a la pandemia el curso de la pandemia, digamos, o sea, apelado a la responsabilidad individual de las y los mexicanos, esa responsabilidad puede darse o no darse, ahí están las fotografías o las imágenes del Centro Histórico de la Ciudad de México en pleno semáforo rojo, en diciembre pasado y muchos sin cubre boca y sin cuidados sanitarios, bueno, ahí está lo que pasa, pero hay muchos otros países que tienen directrices mucho más específicas, en Europa, en todos los países de Europa, hoy se han establecidos toques de queda a partir desde una cierta hora, para evitar aglomeraciones sociales.

En fin, todo esto entre en tensión con los derechos humanos, y por eso es normal que una democracia constitucional, cuando se tienen que tomar estas medidas de excepción, implique un reforzamiento de los mecanismos de control del ejercicio del poder para evitar el abuso del mismo, y lo que hemos visto en muchos casos, es que la pandemia se ha utilizado para una concentración mayor del poder como en el caso de Polonia, como en Hungría, como en Turquía y algún otros casos verdaderamente lamentables.

La dimensión política además se da en una exacerbación del tema de la pandemia, lamentablemente hemos visto como muchos países y el nuestro no es, siento decirlo, la excepción, en donde la gestión de la propia pandemia, o la pandemia misma y todo lo que implica, vacunas, etcétera, pues han caído en una politización y esto ha provocado a exacerbación de esa polarización que hoy en día no es que sea ajena a las democracias, todas las democracias tienen momentos de polarización.

Las campañas electorales son momentos de tensión, de confrontación de ideas, de contraste, de posturas políticas, es natural que haya una polarización, siempre y cuando ésta se conduzca por los cauces institucionales, diseñados para eso; las campañas son esos espacios institucionalmente creados para que ese contraste de ideas, de posturas políticas tan ríspido como sea necesario pueda darse.

Bueno, el problema no es ese, el problema es que la polarización está siendo aderezada con un germen muy peligroso, antidemocrático, que es la intolerancia, cuando al adversario ya no se le ve como un legítimo oponente, sino se le ve como un enemigo, como alguien al que es válido descalificar y deslegitimar, pues entonces la democracia sí se pone en riesgo y esto es todos los elementos que se han venido exacerbando entre otras razones por la pandemia.

Y finalmente, la última dimensión es una dimensión social, es decir, la suma de todos los problemas anteriores puede traer consigo una inconformidad que ya estaba presente, aquí estamos viendo imágenes, digámoslo así, previas a la pandemia o apenas al arranque de la pandemia, pues lo que pasó en Chile, a ver, el derecho a la protesta es un derecho legítimo, es un derecho democrático, siempre y cuando se utilice dentro de los límites establecidos por las propias, reconocidos por las propias constituciones, pero si esto se desborda, así como la reacción del Estado frente a la protesta, pues entonces estamos en una dimensión social provocada por todas las dimensiones anteriores, agravadas por la pandemia que evidentemente coloca en una situación de tensión a la democracia.

Piensen ustedes en las protestas que están teniéndose en Europa, algunas violentas, incluso, frente a las medidas de confinamiento, en fin, las medidas sanitarias decretadas por los gobiernos democráticos de esa región.

Termino, estos son algunos de los desafíos que hoy enfrenta el INE en este proceso electoral, muchos de ellos son inéditos, en términos sanitarios estamos actuando a partir de las mejores prácticas a nivel internacional, se ha estudiado mucho, no somos el primer país, ni el único que va a elecciones en tiempos de pandemia.

El domingo pasado hubo elecciones en Ecuador, elecciones presidenciales con una gran afluencia acerca del 70 por ciento, ahí el voto es obligatorio, pero bueno, un 70 por ciento en participación sin que los ciclos democráticos sean interrumpidos, eso no significa que se actué irresponsablemente y que se llegue a un nivel entre, en donde los derechos políticos, el ejercicio de los derechos políticos entra en contraposición con el derecho a la salud, eso no debe permitirse, hay buenas prácticas a nivel internacional.

Vuelvo a insistir, en México ya hemos enfrentado elecciones, las de Coahuila e Hidalgo el 18 de octubre pasado, en donde que han sido exitosas, las cifras nos revelan cómo las medidas sanitarias que se tomaron, digamos, el día de la Jornada Electoral, durante las campañas electorales, durante las visitas que el personal del INE tuvo que hacer a los funcionarios de casilla, pues no impactaron las curvas de contagio. 

Es decir, las curvas de contagio no se alteraron por el hecho de haber realizado elecciones, vamos a elecciones en dimensiones mucho más grandes, en una escala mucho mayor en todo el país y el gran desafío es que esto vuelva a ocurrir. 

¿Cómo podemos procurarlo? Bueno, apegándonos a una serie de protocolos muy estrictos que ha emitido el INE, tomando, como decía, buenas prácticas internacionales, pero sobre todo, basándonos en las recomendaciones de un consejo honorario integrado por cinco de las personalidades más importantes del país en términos de salud pública y médicos, por ejemplo, el Director del Instituto Nacional de Nutrición, el Director de la Facultad de Medicina de la UNAM, la Directora del Instituto de Biomédicas de la UNAM, etcétera, que nos han venido nutriendo, nosotros no somos médicos, no somos expertos en salud pública, nutriendo de cuáles deberían ser las prácticas mejores para evitar el contagio. 

Hemos terminado, como ya mencionaba, el proceso de credencialización, es el proceso de credencialización más grande de la historia y éste pudo llevarse a cabo, insisto, con medidas de sanidad básicas, rigurosas, pero que no hay ningún elemento para decirlo, alterado, digamos, las curvas de contagio. 

Ésa es la ruta que tenemos que seguir, mover la elección este año como lo hicimos en Coahuila e Hidalgo es inviable porque el 1º de septiembre tiene que instalarse la Cámara de Diputados, una de las primeras tareas de la próxima legislatura será definir el paquete presupuestario en los contextos tan delicados para la economía como los que estamos viviendo, y si no hay Cámara de Diputados porque se pospusieron las elecciones debidamente integrada el 1º de septiembre, estaríamos ante una crisis constitucional inédita de proporciones gravísimas, mayúsculas, por lo cual en esta ocasión no hay margen de movilidad. 

El año pasado movimos las elecciones porque, por dos razones: las elecciones tenían que realizarse en junio, el 7 de junio y en cambio se realizaron el 18 de octubre. Si hubiéramos realizado las elecciones en la fecha originalmente planteada, habríamos estado pidiendo a la gente salir a votar en el momento más grave del pico de la primera oleada.

¿Qué es lo que pasó? Que en Hidalgo los municipios tenían que, los nuevos municipios electos tenían que instalarse en los primeros días de septiembre, pero la propia Constitución de Hidalgo daba una solución y es que, si el día en que tienen que instalarse no están electos los ayuntamientos, el Congreso puede nombrar consejos municipales, hasta en tanto se integran constitucionalmente los ayuntamientos. 

En el caso de Coahuila, era renovación de Congreso, pero teníamos la enorme ventaja de que la toma de posesión de los nuevos legisladores iba a ser el 1º de enero de 2021, es decir, teníamos un margen temporal con el cual jugamos y logramos colocarla, replantear la fecha de las elecciones en un momento en que las curvas de contagio habían entrado en una especie de llano, y justo antes de la temporada invernal, que implicaba la confluencia del virus de la influencia estacional con el del COVID-19.

Entonces, eso pudimos hacerlo y, además, seguimos estas recomendaciones internacionales, que es cuando mueve la fecha una elección tienes que tener base jurídica, tienes que tener certeza de cuándo la realizas y, sobre todo, tienes que tener un consenso político de todas las fuerzas políticas en ese sentido, que veo difícil que se pueda conseguir este año.

Además, en este año, o las elecciones son en junio o no vamos a tener Cámara de Diputados debidamente instalada y nadie quiere que la pandemia traiga como consecuencia una crisis constitucional de esas proporciones, porque entonces, sí, tendríamos que concluir que la democracia, que las elecciones en México fueron una víctima más del COVID-19, y es una responsabilidad colectiva que ello no ocurra.

Perdónenme si me he extendido, les agradezco muchísimo la atención, y bueno, estoy atento a la charla, al diálogo que se puede establecer ahora.

Gracias.

Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Sac-Nicté Castilla Craviotto:Muchísimas gracias, doctor.

Un privilegio escucharte, fue por eso que tomamos la decisión de dar rienda suelta a tu gran habilidad como orador, tu conocimiento profundo de los temas.

Y quiero ofrecerte a nombre de nuestro Presidente, a nombre del ANADE, tengas en ANADE un aliado para mandar los mensajes que sean necesarios.

Cuenta con nosotros, por cuestiones de tiempo, tengo muchísimas preguntas, tenemos más de 150 asistentes, voy a tener que hacer una selección de estas preguntas.

Sin embargo, me permito públicamente comprometerte para un evento posterior en el momento que tú nos digas, porque hay muchísimas cuestiones importantes en tu función.

Felicitarte, hemos sido todos testigos de la gran labor que ha hecho el INE en procesos electorales transparentes, y yo sé que has estado ahora presidiendo, pero desde hace muchos años involucrado en el tema electoral, contribuyendo de muchas formas a lo que hoy tenemos, nuestra autoridad electoral garante, que es la democracia de nuestro país.

Entonces, dicho lo anterior, voy a tratar de compactar algunas preguntas, primero de nuestro consejero Jaime Bustamante, y la voy a hilar con algunas preguntas que tenemos preparados.

¿Cómo construir una estrategia efectiva que permita blindar al INE de los embates políticos que buscan de alguna forma debilitarlo al quitar su autonomía?

Y voy a unir esto a centrar ¿qué podemos hacer desde ANADE para contribuir en esta estrategia? ¿y qué puede hacer el empresariado mexicano para coadyuvar? Ésa sería la primera.

Voy a permitirme formularte la segunda, porque tenemos los tiempos un poco medidos, de nuestro ex Presidente Ricardo Cervantes. Nos dice:

El discurso político ha cuestionado mucho la existencia del INE por temas presupuestales, ¿cómo podemos reducir el costo electoral sin afectar la existencia de este órgano?, y pregunta, por ejemplo, la reducción de designación a partidos.

Y tenemos algunas preguntas de nuestros consejeros Carla Ortiz, Francisco Colunga, Pavel Huerta, respecto a los empates del COVID y qué pasa si no tenemos el presupuesto que ustedes están previendo para realizar las elecciones. 

Muchísimas gracias, nuevamente, doctor. 

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: No, hombre, mil gracias a ustedes, la verdad agradezco no solo las preguntas porque son preguntas, digamos, que tienen una intencionalidad que es, pues esta de proteger lo que hemos construido y que sin duda es perfectible, pero que es un producto de una larga evolución y que nos ha permitido, eso que decía al arranque, que en las alternancias, la posibilidad de premiar o castigar buenas o malas acciones de gobierno esté presente, cosa que no es sencillo, sobre todo si se piensa en retrospectiva en nuestra historia. 

Yo creo que estamos viviendo momentos de una alta tensión, déjenme decirlo así, de redefiniciones políticas en muchos sentidos. Desde 1997 no se había presentado en nuestro país un fenómeno que antes era lo que caracterizaba la normalidad política, es decir, que hubiera un partido, el partido en el gobierno, que contara con mayorías predefinidas en ambas cámaras, lo que había impuesto un proceso de negociación, de mediación, de interacción, de construcción de acuerdo pues, que hoy no son necesariamente, que no están, digamos, obligados por la integración de los órganos de representación. 

Esto no quiere decir que no haya capacidad de acuerdos, pongo un ejemplo venturoso, pero que bueno, que fue, que logró concretarse con una, digámoslo así, una postura política congruente y que se mantuvo hasta el final, a pesar de los embates y de las voces que llamaban a descarrilar el proceso. 

Pienso en el nombramiento de los cuatro consejeros electorales del INE, que ocurrió justamente el año pasado y que se retrasó algunos meses por la pandemia. Hubo quienes en aquel momento plantearon que era necesario que se impusiera una mayoría, sin necesidad de mediar acuerdos con otras fuerzas políticas. 

Afortunadamente la lógica del consenso prevaleció hasta el final, pero hubo quien estaba en la lógica de reventar eso, ¿no?, de partidizar sin más el proceso de selección de los nuevos consejeros y consejeras electorales, pues que eran cuatro de 11 ni más ni menos, era muy importante. 

Afortunadamente no prosperó. 

Menciono eso porque yo creo que el blindaje de las instituciones electorales, pero de todas las instituciones constitucionales autónomas, aquí está Blanca Lilia, hoy ha sido objeto de una discusión pública, digamos, la pertinencia o no de los órganos constitucionales autónomos, pasa por el reconocimiento del papel y de la razón de ser que estos órganos han tenido en el proceso de construcción de la democracia. 

O sea, nuestra democracia se entiende, nuestra democratización se entiende por una serie de cambios legales y constitucionales que pasaron por concretar, volver realidad la división de poderes que es la aspiración básica de todos en democracia constitucional, pero también por la constitución de una serie de órganos técnicos, sustraídos del poder político, que tienen la finalidad no solamente de garantizar derechos, sino también de, en consecuencia, controlar al propio poder. 

Con Blanca Lilia lo hemos venido platicando y ahora te veo y te saludo con mucho afecto querida Consejera Presidenta, hemos venido reiteradamente insistiendo en esto, frente a los embates contra los órganos constitucionales autónomos que se han planteado, como innecesarios, como caros.

Bueno, se dice, tener un órgano de transparencia, perdón, voy a hablar del INAI, pues sí, es caro, es más caro no tener garantes de transparencia, y que el propio gobierno sea juez y parte como lo era en el pasado, y como la evidencia enseña desde hace siglos en la evolución política de la humanidad.

El poder por su propia definición es opaco, tiende a la arcana imperii, así que nos costaría muchísimo más no tener al INAI de lo que nos cuesta y lo mismo se puede replicar para uno, a uno de los órganos constitucionales autónomos.

Escuchaba a un joven, opinador público, comentarista público, muy en boga de unos años para acá. En algún momento criticando al INE decir, por cierto, un joven bastante a fin, digamos, a los vientos políticos, a la orientación de los vientos políticos, un joven que participa en medios de comunicación, escribe en periódicos, dirigió un órgano que dependía del IMSS, un órgano internacional en cuestiones de salud público, pero, por respeto dado que no está aquí, pues, no abundo más.

Decir que, hombre, que era anomalía que las elecciones las organizara un órgano constitucional autónomo, cuando en todo el mundo los órganos electorales dependían de los gobiernos.

Bueno, tal vez la juventud a veces tiene este problema de lograr ver en la historia, porque de ahí venimos, hace 30 años, justamente, quien organizaba las elecciones en México era la Secretaría de Gobernación a través de un órgano desconcentrado. Ese era el principal problema que en algún momento se nos planteó en nuestra transición. Por eso se sacaron las elecciones del control y la organización del gobierno.

Es cierto, en muchos países, en Europa, por ejemplo, muchas comisiones electorales dependen de los ministerios del interior, pero la gran discusión que en Europa han tenido en los últimos 20 años, ha sido como se les dota de autonomía para inyectar credibilidad en los procesos electorales; es decir, la ruta que seguimos en México es lo que en otras democracias consolidadas están siguiendo.

¿Qué quiero decir con esto?

Que yo creo que lo mejor que hay que hacer, o sea, cómo defender, cómo blindar al INE frente a estos embates, igual que los otros organismos constitucionales autónomos, en una lógica de no caer, porque esto es bien importante, en el discurso de polarización que se ha venido instalando en nuestro país, porque parecería, o sea, déjenme decirlo de alguna manera, el reto de las autoridades electorales, de los órganos constitucionales autónomos es cómo ejercemos nuestra autonomía sin colocarnos como contraparte del gobierno, porque nosotros no somos contraparte, somos árbitros en nuestros ámbitos de competencia que estamos por encima de las posturas políticas, que debemos estar por encima de las posturas políticas.

Pero que hay una narrativa de querer colocarnos en un lado o en el otro, que hoy es, justamente, lo que tenemos que evitar hacer y la defensa de esta institucionalidad democrática pasa por ahí, por no caer en ese juego de que, son órganos que están en contra de alguien. Nosotros no estamos en contra de nadie.

Insisto, creo que esto es importante hacerlo y sobre todo generar contextos de exigencia.

Ya ha pasado, en el año 2019 se presentaron un par de iniciativas, que desde mi punto de vista eran absolutamente inaceptables si lo que se quería era robustecer el sistema democrático del país que pretendían, una de ellas, un control político desde la Cámara de Diputados de la estructura que hace las elecciones.

Ahora usted, digo, ya está operando, el INE, la Cámara, perdón, el Consejo General nombró a consejos locales en cada uno de los estados integrados por ciudadanos prestigiados en sus comunidades, etcétera; ellos nombraron, a su vez, a los consejos distritales, a los 300 consejos distritales que son los que van a tener la responsabilidad de decir dónde se ponen las casillas, quiénes integran las casillas, etcétera; es un nombramiento en cascada que hace el INE autónomamente.

Bueno, esa iniciativa lo que pretendía era que a los consejos locales los nombrara la Cámara de Diputados, o sea, un órgano político con una mayoría política, variante, pero mayoría política al final del día, era el que iba a tener la organización de los procesos electorales. 

¿Qué pasó? El INE alertó y hubo una gran reacción ciudadana, una protesta que evidenciaba que esa era una reforma regresiva.

Hubo otro intento de reforma que planteaba que la Presidencia del INE sería definida, no como ocurre hoy en día por periodos de nueve años, cierto, por la Cámara de Diputados, pero por periodos transexenales que rompen el, digamos, los ciclos políticos, para que fuera nombrada la Presidencia cada tres años por la Cámara, es decir, cada legislatura nombraría su Presidencia lo cual, evidentemente, rompía con toda esta lógica de garantías de imparcialidad de la gestión electoral. Entonces, pero no pasó, ¿y por qué no pasó? Porque hubo una buena reacción.

Yo lo que digo es que, ¿cómo se puede blindar lo que hemos conseguido? Pues no callándonos, levantando la voz, generando contextos de exigencia desde cada uno de nuestros ámbitos, desde nuestras trincheras, digámoslo así, desde las que por cierto, a lo largo de los últimos 30 años hemos empujado el cambio democrático, es decir, creo que de lo que se trata es de no callarse la boca y de no dejar pasar, digamos, los ataques que se hacen a esta institucionalidad sin que esto se convierta, sin que los órganos constitucionales, el INE, el INAI, etcétera, nos convirtamos en un, digámoslo así, en un pretexto para la polarización política.

Yo diría que ése es el camino.

¿Qué hacer desde la ANADE? Justamente eso, es decir, ustedes tienen un enorme privilegio, son un colegio de profesionales, de expertos en cuestiones jurídicas, yo que aspiraría, y se los digo, prefiero hablar en primera persona, es decir, institucionalmente hablando, digamos, ¿qué es lo que aspiraría? Que sigan las decisiones del INE, que las critiquen públicamente, que cuando crean que están mal se señale públicamente, eso no es debilitar una institución, al contrario es reforzarla, quedará en nosotros estar atentos a esa crítica y si hacemos oídos sordos nos vamos a equivocar, la posibilidad de equivocarse en un contexto tan complejo como el actual es muy alta, nosotros tenemos que ser receptivos a esas críticas; y del mismo modo que se critiquen las decisiones, en ese sentido constructivo, del Tribunal Electoral, que se les dé seguimiento.

Hay una serie de temas, todo lo que tiene que ver con Cancha Pareja, lo que hablaban, ¿no?, de la equidad, cancha pareja, las decisiones respecto de la actuación de los funcionarios públicos y su apego al 134 constitucional, etcétera, que hoy están en revisión. 

El Tribunal Electoral puede cambiar las reglas del juego en cualquier momento a partir de los recursos de los medios de impugnación que se han presentado.

Por cierto, en su momento, hace tres años se presentaron por el Gobierno Federal, hoy también se han presentado por el Gobierno Federal. Los últimos dos gobiernos federales parecería que no les gustan los mecanismos, las reglas de equidad, ¿no?, pero bueno, entiendo por qué. 

Ahora, el punto está ante el Tribunal, levanten las voces y háganse escuchar. Yo creo, ojo, siempre como una lógica no de dinamitar instituciones, sino de fortalecer a las propias instituciones, la crítica nos fortalece desde mi punto de vista. 

Lo de Ricardo, lo del presupuesto, afortunadamente esto ya es exorcizado, eso ya lo digo a Ricardo Cervantes, un saludo, hoy para las elecciones de 2021 no tenemos un problema presupuestal en el plano general, pero sí hay que tener cuidado con lo que pase en los estados.

Ayer estuve en una visita virtual en Nayarit, y bueno, señalaba eso, tuve que hablar con el Gobernador: “oiga, no le están dando dinero”, y ojo, eh, esto es una elección que se va a hacer a varias manos, el INE tiene una responsabilidad primordial, pero dependemos también de que los órganos locales en el ámbito local, pues tengan suficiencias presupuestales para hacer que las elecciones no sean problemáticas.

Entonces, yo creo que aquí hay que poner un foco con los presupuestos aprobados a nivel federal y a nivel local, no hay problema, la elección sale, el punto es que los recursos lleguen a los órganos electorales, de parte del INE yo diría ya no es un problema, en todo caso lo será para la Consulta Popular, pero miren, hay que preocuparse desde ahora porque si hay algo que caracteriza las elecciones en México es la planeación, ¿no?, qué le voy a decir a ustedes que son abogados de empresa, pues la planeación es clave en esta historia, ¿no?

Pero, así que hay que empezar a ocuparse desde ahora, pero si nuestro problema es un problema presupuestal en agosto, a finales de julio de 2020, de 2021, eso quiere decir que ya pasamos las elecciones que son, digámoslo así, la principal responsabilidad del INE este año, por supuesto que haremos una consulta como se debe hacer, como manda la constitución, pero pues digámoslo sí, eso será un problema posterior, lo más importante ahora es la renovación de los poderes públicos el próximo 6 de julio.

Y creo que, en términos generales, esto está claro con la parte presupuestal, insisto, pues es una discusión que tendrá que darse más adelante, por eso es importante, pues digamos, la interacción con los poderes. Déjenme decirles esto, porque es algo que involucra también al INAI. El INE ha presentado los últimos tres presupuestos contra los últimos tres presupuestos, tres controversias constitucionales, no tanto contra las reducciones, sino más bien contra el procedimiento que se ha seguido en la Cámara de Diputados por esa reducción.

Lo que nosotros decimos es que la Cámara de Diputados, por supuesto que es soberana, así lo dice la Constitución en la definición de los presupuestos federales, sin embargo, también es cierto que hay órganos que son técnicamente exclusivos para ciertas funciones, el único órgano del Estado de México que pone casillas a nivel federal y a nivel local es el INE y consecuentemente si alguien sabe cuánto cuesta poner una casilla, es el INE.

Si el INE establece que el costo de una casilla es tanto, el resto de los órganos del Estado, y esto es algo que viene de la tradición constitucional norteamericana, deberían tener una deferencia de entrada, respecto de lo que el órgano técnico especializado señala.

Es cierto, puede decidirse otra cosa, pero esto implica un procedimiento, decimos nosotros, agravado, que no sea discrecional, de demostrar por qué lo que el órgano técnico pidió no es lo que debe costar, pero esto implica un procedimiento, espacios de escucha, de entendimiento y para el órgano que va a decidir tener que remontar, porque la Constitución, hasta donde yo me quedo vale para todos, ¿no?, y el artículo, el principio de legalidad en el artículo 14, 16, dice que toda autoridad tiene que estar fundado y motivado, fundado, pues está fundado, pues la propia Constitución de la Cámara de Diputados esta función, pero motivado, pues la motivación implica no hacer lo que se quiere, aunque tengas la competencia, sino que tener que justificar por qué tu decisión es válida.

Y eso es lo que estamos nosotros delegando ante la Corte, no tanto es un tema de pesos y centavos, si hay una reducción tenemos que asumirla, pero lo que está mal es que es en acto discrecional, porque los actos discrecionales no son actos democráticos, son por definición actos autoritarios y aquí de lo que se trata es que nuestra democracia constitucional, respetando la soberanía que tiene la Cámara de Diputados en términos presupuestarios, pues imponga que también hay ciertas reglas y eso es justamente lo que estamos nosotros esperando que en algún momento en la Corte se establezca, cuáles son las reglas con las cuales se hace el presupuesto, y después de eso, si se cumplen pues los órganos constitucionales estamos obligados a acatar, siempre lo hemos estado, ¿no?, lo que diga la Cámara de Diputados en la materia, la diferencia es, si esto es un acto democráticamente construido o un acto discrecional e impuesto.

Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE, Sac-Nicté Castilla Craviotto:Pues muchas, muchas gracias, Lorenzo.

Repito, reitero la invitación a participar, estaremos, como bien dices, acompañándolos en estos procesos, vigilantes de decir lo que tenemos que decir.

Y nuestra función es meramente jurídica, pero también en defensa del Estado de Derechos, entonces, estaremos muy pendientes, ojalá puedas acompañarnos a las siguientes mesas. 

Cedo la palabra a nuestra Primera Vicepresidenta Nuhad Ponce, que presentará la siguiente mesa.

Nuevamente gracias, Lorenzo, y estamos siempre a tus órdenes.

Muchas, muchas gracias.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias.

Saludos y muy agradecido de verdad.

Vayan a votar el 6 de junio, es importante.

Sac-Nicté Castilla Craviotto, Consejera del Consejo Directivo Nacional de ANADE:Sin duda, vamos a votar, ahí estaremos acompañándote.

Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello: Blanca Lilia, honradísimo, gracias, saludos.

Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena: Muchos saludos, gracias a ti.

-o0o-