VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA INTERVENCIÓN DE LA CONSEJERA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), ADRIANA FAVELA HERRERA, DURANTE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BUENAS PRÁCTICAS DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES EN EL PROCESO LOCAL CONCURRENTE 2017-2018 PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL PRINCIPIO DE PARIDAD Y LAS ACCIONES AFIRMATIVAS”, EN EL MARCO DEL CUARTO ENCUENTRO DE OBSERVATORIOS LOCALES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES (INMUJERES)
Gracias Flor por la presentación.
Y para mí es un gusto participar esta tarde con ustedes.
También, es un gusto coincidir con mi querida amiga Mónica Soto, Magistrada de la Sala Superior, Moni, qué bueno que estas aquí; y también con mi amigo Javier Aparicio ¿cómo estás? Me encantó tu presentación eh, Javier, en relación con política.
Y bueno, a mí lo que lo que me convoca esta tarde es presentarles el libro que se hizo desde el INE, denominado “Las buenas prácticas de los Organismos Públicos Locales en el proceso electoral concurrente 2017 y 2018, para garantizar el cumplimiento del principio de paridad y las acciones afirmativas”.
Y aquí les tengo una pequeña, bueno, una presentación que voy a tratar de compartirla, no sé si ahí se vea, pero bueno. Creo que sí, bueno.
Entonces, este libro, pues es muy importante porque es una recopilación de información que nos brindaron los distintos Organismos Púbicos Locales Electorales, los llamados OPLES, y recopilan la información en relación con 29 entidades federativas, aunque fueron 30 las que tuvieron elecciones en el 2018. Acuérdense que Nayarit y Baja California no tuvieron elecciones locales en ese año, pero nos faltó información del estado de Querétaro.
Y bueno, hay todo un marco teórico metodológico, que era conocer las reglas definitivas que se siguieron para dar cumplimiento al principio de la paridad y la adopción de acciones afirmativas.
Recopilar las mejores prácticas para dar cumplimiento a la paridad y promover la participación de grupos vulnerables, y las acciones afirmativas: identificar los obstáculos y resistencias que enfrentaron para dar cumplimiento al principio de paridad, y presentar los resultados obtenidos y un comparativo en relación con cada uno de los cambios de elección popular.
En el primer capítulo, precisamente se habla de la construcción de reglas por el principio de paridad en los Organismos Públicos Locales Electorales para la adopción de acciones afirmativas, pero también, en ese capítulo, se habla de las acciones afirmativas que se hicieron desde el INE para poder perfeccionar la paridad y que las mujeres accedieran a los cargos de elección popular.
Acuérdense que desde 2014 tenemos la paridad como un principio a nivel constitucional, pero realmente fue hasta que están abdicando lineamientos para perfeccionar este principio, cuando se logran a nivel federal, como a nivel local, que las mujeres accedan a un número mayor de cargos de elección popular. O sea, que no bastaba el principio de paridad simplemente en la Constitución o en las leyes, sino que se tenía que perfeccionar con acciones o con lineamientos que se fueran emitiendo.
Luego está el capítulo de las buenas prácticas; luego el de los obstáculos; y luego, el de los resultados obtenidos en las elecciones; y también, tiene unas conclusiones.
Y les decía que, bueno, primero a nivel federal nosotros también tuvimos estas acciones afirmativas que nos llevaron precisamente a lograr una integración casi paritaria de la Cámara de Diputados y de Senadores a nivel nacional, y esto nos coloca ahora a México en el quinto país a nivel internacional de presencia de las mujeres en los órganos legislativos a nivel nacional.
Antes ocupábamos el número cuatro, pero ya descendimos un nivel porque un país, bueno, pues ya avanzo.
También, aquí algo también muy importante y es el que tiene que ver con el Tribunal Electoral, que nosotros desde el INE, y también, desde los OPLES, se permitió la participación de las mujeres en mayor índice que lo que marca solamente la paridad. No solamente nos quedamos en el 50 por ciento de las candidaturas, sino que también se logró un poquito más.
Y aquí hay una jurisprudencia, la 11 de 2018, que dice que la paridad tiene que ser el piso mínimo y no un tope, entonces se pueden dar mayores espacios para las mujeres.
También algo muy importante es que, una vez que se logra la paridad en el registro de las candidaturas, ahora corresponde a las autoridades electorales cuidar que cada vez que haya una sustitución no se pierda esa paridad que ya se logró. Entonces este es uno de los trabajos más complicados, créanme, porque inclusive, días antes de la Jornada Electoral, los partidos políticos están haciendo sustituciones.
Pero, en todo momento, ya sea en el registro de las candidaturas, como en la sustitución de las mismas, está queriendo siempre que se cumpla con la paridad.
Y esos partidos políticos que registraron más mujeres que hombres desde un principio, se les exigió que siguieran con ese porcentaje. O sea, que no después utilizaran las instituciones para ajustar las candidaturas y que quedaran 50 por ciento mujeres y 50 por ciento hombres.
Si las mujeres ya habían llegado, por ejemplo, a un 53-54 por ciento de las candidaturas de un partido político, se les exigió que siguieran con ese porcentaje. Y solamente podíamos autorizar la sustitución de una mujer por un hombre, siempre y cuando en algún otro distrito electoral o en alguna otra entidad federativa se sustituyera un hombre por una mujer. Siempre compensando el cambio de personas en las candidaturas.
Y bueno, y obviamente se logró que también un mayor número de mujeres accedieran a los cargos de elección popular porque se pidió que, por lo menos de las cinco listas de representación proporcional, o sea, tres de ellas estuvieran encabezadas por un género que fuera distinto.
Y qué hicieron los partidos políticos, que en su mayoría encabezaron las listas con hombres y solamente algunos partidos políticos optaron por encabezar más listas con mujeres que por hombres. Pero, a nivel local sí se logró que la mayoría de las listas de representación proporcional estuvieran encabezadas por mujeres.
Y bueno, les decía que se lograron entonces unos resultados muy importantes. A nivel nacional también se exigió que la lista de senadores estuviera encabezada por mujeres.
Y, les decía, que los Organismos Públicos Locales Electorales se siguieron ciertos lineamientos que tenían algunas pues, algunas cualidades. Por ejemplo, como la paridad horizontal, la paridad vertical, que las listas estén encabezadas por mujeres; que una paridad vertical, les decía, la paridad horizontal también en los ayuntamientos; que las fórmulas de candidatos sean homogéneas, o sea, del mismo género; o también, autorizar que, en aquellos casos de que una candidatura propietaria estuviera encabezada por un hombre, entonces la suplente sí puede ser mujer, pero nunca pueden ser una mujer la propietaria y el suplente hombre, porque entonces volveríamos al caso de las famosísimas “Juanitas”.
Y estas son así como las reglas que se fueron siguiendo en cada una de las entidades federativas, con algunas peculiaridades.
Por ejemplo, en el estado de Coahuila, además se tomaron en cuenta aquellos distritos o aquellos ayuntamientos que tenían mayor población, también para que las mujeres pudieran acceder a esas candidaturas; obviamente, también en todos los casos se cuidó que las mujeres no fueran registradas como candidatas en aquellos municipios o distritos que fueran perdedores, porque entonces no tendrían ninguna posibilidad de ganar y de acceder al cargo, y (inaudible) es una de las personas que yo le reconozco que empezó a hablar precisamente de este problema, ya que a las mujeres se les registraba en los distritos o territorios perdedores, y por eso la importancia de hacer bloques de votación de distritos con mayor votación, distritos medios y distritos de baja votación, y que las mujeres no queden registradas solamente en esos distritos perdedores.
Y yo les diría que también se exigió, tanto por los OPLES como por el INE, que en cada uno de los boques también existiera una paridad entre los géneros ¿no?
Luego, también, algo muy, bueno, obviamente, cada entidad federativa tiene sus propias peculiaridades, que ustedes las van a poder estar revisando en el libro que estamos presentado el día hoy.
Y aquí también la invitación que se les hace es que, obviamente, pues vayamos conociendo cuáles fueron estos lineamientos, que se pueda hacer un balance de los mismos, de cuáles fueron los más eficaces. Y que también, pues de alguna manera, se puedan retomar para las próximas elecciones.
En algunas entidades federativas, con las reformas que se hicieron, e inclusive también a nivel nacional, se tomaron alguno de estos lineamientos y se insertaron en la legislación. Pero no todas las reglas que ya se habían adoptado por el INE o los OPLES para reafirmar el principio de la paridad de género.
Y obviamente también aquí lo importante es que, el INE o los OPLES hicieron estos lineamientos, pero una vez que se impugnaron, porque casi todos estos fueron impugnados, pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pues entonces ya confirmó esos lineamientos, o inclusive, en algunos casos hasta los mejoró.
Como, ustedes recordarán de la acción afirmativa indígena, donde la Sala Superior del Tribunal Electoral amplía los 12 distritos que nosotros en el INE habíamos determinado, los amplía a 13 para que en esas zonas solamente se pudiera postular personas de las comunidades indígenas.
Y, obviamente, también van saliendo muchas jurisprudencias y tesis relevantes, que son importantes tenerlas presentes.
Luego, algo también muy importante es que en el capítulo 2 se habla de las buenas prácticas. Y estas buenas prácticas obviamente fue desde compilación de toda la reglamentación en materia de la paridad, para tenerla presente y estarla divulgando.
Hasta también la implementación de acciones afirmativas, sitios de conferencias, y publicaciones de micrositios dirigidos a ver todo lo que tiene que ver con la paridad de las mujeres, desde candidatas, y esto va a ser una constante.
En la mayoría de las entidades federativas se formaron redes para estar en contacto con las candidatas, y que cuando surgiera algún tipo de problema inmediatamente se pudiera actuar para estarlas protegiendo.
Cursos, les decía; estrategias, para atender los casos de violencia política por razón de género; el monitoreo de medios con perspectiva de género; con unos concursos también estatales de Cineminutos de paridad en corto. Y así en cada una de las entidades federativas tienen una serie de buenas prácticas, que me parece, vuelvo a insistir, muy importante que las podamos retomar para la elección de 2021.
Porque acuérdense que, si la elección de 2018 fue una de las más importantes en nuestro país, la de 2021 no se queda atrás, porque vamos a tener elecciones en las 32 entidades federativas y vamos a tener aproximadamente 21 mil cargos en juego.
Entonces, van a ser las más grandes de toda la historia de nuestro país, y tenemos que cuidar a las mujeres y, obviamente, cuidar también de que no sufran violencia política por razón de género.
También, obviamente, orientación a partidos políticos, reuniones con personas importantes.
Y, luego, bueno. Los obstáculos y resistencias. Esas, aunque no las crean, siempre existen, y si no aquí, bueno, Mónica, nuestra querida magistrada nos cuente todos los asuntos que llegan a Tribunal Electoral, precisamente cuando se emiten los lineamientos que la mayor parte de los partidos políticos los cuestiona.
Pero también ya en la práctica, en casos concretos cómo vemos esos obstáculos o resistencias para cumplir con la cuestión de la paridad, y también darles seguimiento a las medidas afirmativas.
Por ejemplo. ¿Cuáles son esos obstáculos y resistencias? Falta de socialización de estas medidas al interior de cada entidad federativa. Impugnaciones a los lineamientos, lo que yo les decía; y siempre alegan que nos estamos metiendo con la auto organización de los partidos políticos, y que estamos ahí rebasando esos límites.
Poco interés por parte de los partidos para apropiarse de los lineamientos. Resistencia a la implementación de los lineamientos para garantizar el principio de la paridad de género.
Resistencia a la aplicación de las acciones afirmativas, sobre todo lo que tiene que ver con los bloques de competitividad, siempre hay una excusa para no hacerlo. Represalias y agresiones verbales en contra de los consejeros.
O, inclusive, también, pues algún tipo de represalia en contra de las personas que son candidatas y que están buscando, obviamente, una oportunidad.
Pero yo creo que también el obstáculo más grande es el incremento de la violencia política por razón de género en relación con las mujeres que se atreven a participar.
Ahora, rápidamente, ya también, en relación con los resultados decía que el INE nacional casi logramos la paridad, pero también a nivel de las entidades federativas gracias a la elección del 2018, y a que se crean o se emiten estos lineamientos, vemos cómo hay un incremento muy importante en el número de mujeres que llegan a los congresos locales.
Y yo tengo esta gráfica que nos muestra desde 2015, 2016, 2017, cómo estaban los congresos locales integrados. Y vean cómo pasamos del 39, casi el 40 por ciento que teníamos en un inicio en 2015, y cómo ya en el 2018 la mayor parte de las entidades federativas que tuvieron elecciones tuvieron congresos que se integran con el 40 por ciento o más de mujeres, y así vemos esta misma situación en las elecciones del 2019 y, seguramente, lo podremos ver en las elecciones del 2020, cuando ya las logremos hacer.
Y esto es algo muy importante porque, por ejemplo, vean cómo Morelos ya tiene hasta el 70 por ciento de mujeres integrando el congreso local. Y aquí también la gran importancia, o sea, si me preguntan ¿los lineamientos sirven? Claro que sirven.
Porque aquí vean cómo, desde que tenemos el principio de la paridad de género, si ven se avanzó un poquito en el 2015, logramos un salto cuantitativo muy importante en el 2018 gracias a estos lineamientos.
Y yo por eso también les pediría que siguiéramos emitiéndolos, revisando, obviamente, cuáles de ellos fueron los más eficaces.
Pero también la otra pregunta es ¿Y cómo les va a estas mujeres en los congresos? Curiosamente Morelos es uno de los congresos que más casos de violencia política tienen por razón de género en relación con las diputadas locales.
Muchas veces no se denuncian esos casos, pero todos nos enteramos de todas las expresiones misóginas que existen en contra de ellas, y de otras, también compañeras en otros congresos.
Inclusive ya hemos tenido problemas en los congresos de Puebla, por ejemplo, donde hubo casos de violencia política. En el Congreso también de Durango, donde también, aunque hay una gran presencia de mujeres, el 40 por ciento, de todos modos, siguen viviendo violencia política.
Y en relación con las presidencias municipales y las alcaldías también se dio un salto muy importante de 2015 a 2018 gracias a los lineamientos que se fueron emitiendo. Y acuérdense que en el 2014 apenas teníamos un siete por ciento de mujeres en las presidencias municipales y ya ahorita, de manera global, pues tenemos un porcentaje mucho más importante, casi el 28 por ciento, pero obviamente es un tema donde tenemos que seguir avanzando para que las mujeres tengan mayores posibilidades de llegar a este cargo de elección popular.
Y, en relación con las gubernaturas, ahí es donde no hemos avanzado gran cosa; en los últimos años solamente dos mujeres lograron ser titulares del Poder Ejecutivo a nivel local, Claudia Sheinbaum aquí en la Ciudad de México, y Martha Erika Alonso Hidalgo en Puebla, pero bueno, ustedes ya recordarán que falleció y en la elección extraordinaria que se llevó a cabo, entonces ganó un hombre ese cargo de elección popular.
Y vuelvo a insistir que gracias a, tenemos estos números pues gracias a los lineamientos que se fueron emitiendo, pero sobre todo que tiene que ver con la paridad vertical, la paridad horizontal, fórmulas completas de mujeres, la prohibición de registrar mujeres solamente en distritos o municipios perdedores, entre otros casos.
Y también, lo que les decía, es que tenemos que estar muy conscientes de que, en la próxima elección de 2021, están en juego más de 21 mil cargos de elección popular y en este cuadro ustedes pueden ver cómo la mayoría de esos cargos están a nivel de los municipios que es, precisamente el espacio donde más violencia política por razón de género viven las mujeres.
También ya hay estudios que ha hecho Javier Aparicio y también que, la violencia también se vive desde el interior de los partidos políticos, entonces, es ahí donde tenemos que voltear la mirada.
Ahora, cuáles serían ya a manera de conclusiones, lo que nos dice el libro es que en 2018 la aplicación de la paridad de género, más los lineamientos, ayudó a que un mayor número de mujeres accedieran a los cargos de elección popular.
También que iniciar las listas de representación proporcional con mujeres es una medida muy importante y que debería seguirse aplicando para asegurar el acceso de las mujeres a las curules y regidurías, sobre todo en aquellas entidades federativas como Morelos, por ejemplo, donde simplemente por tener el mínimo de votación, los partidos políticos ya tienen derecho a una diputación y es así donde, entonces pueden entrar las mujeres si ellas encabezan la lista de representación proporcional.
Y, esto también lo resalto, porque a nivel nacional, con la reforma de paridad que se dio, bueno se publicó en abril de 2020, ahí sí dice que las listas de representación proporcional, se tienen que estar encabezando de manera alternada entre los géneros.
Entonces veremos si también podemos hacer ahí algún tipo de interpretación para que los sigan encabezando las mujeres. Luego, también se advierten dificultades para que las mujeres accedan a cargos de mayoría relativa; mucha gente no está votando por mujeres en los distritos, en los municipios, para que ellas lleguen a gobernar, entonces, tenemos que seguir impulsando ahí, seguir impulsando que mujeres accedan a las presidencias municipales y alcaldías, porque sí se tienen mujeres en las regidurías, en las sindicaturas, pero no tantas en las presidencias municipales.
Y también, falta identificar causas que impidan que mujeres obtengan las preferencias electorales en igual medida que los hombres. Y ahí yo me parecería que la respuesta es una cuestión, pues cultural, es lo que estamos luchando todos los días por cambiar y por lograr una sociedad más incluyente, en donde las mujeres también sean valoradas y nos demos cuenta que las mujeres pueden gobernar con igual inteligencia y eficacia que los hombres.
Y yo les haría algunas recomendaciones. Mis recomendaciones serían continuar con la aplicación de los lineamientos de paridad, ya que han servido para empoderar a la mujer en las elecciones de 2018, 2019 y 2020.
Si no seguimos con estos lineamientos, créanme que entonces va a bajar mucho el número de mujeres que acceden a los cargos de elección popular. Entonces, tenemos que seguir con este esfuerzo de emitir los lineamientos.
La segunda recomendación es, recordar también que los lineamientos no solamente tienen que ver con el registro de las candidaturas, sino que también, con la idea de garantizar el acceso de las mujeres a los cargos de elección popular y eso nos lo ha dicho mil veces la Sala Superior que, además esos lineamientos se tendrían que emitir de preferencia, antes de que inicie el proceso electoral, no antes del registro de las candidaturas, pero no se pueden emitir una vez que ya se llevó a cabo la elección, porque entonces ya no serían válidos esos lineamientos para asegurar el acceso de las mujeres a los cargos. Entonces, los tenemos que emitir ya y tienen que ser muy bien diseñados.
Tenemos también que, verificar cuáles de estos lineamientos fueron más eficaces con base en los resultados en la problemática que tiene cada entidad federativa.
Luego, las autoridades electorales tenemos que seguir al pendiente para que no se burle el principio de la paridad; acuérdense del registro de hombres, como supuestamente en las candidaturas trans en Oaxaca, en el 2018.
O el caso de las “Manuelitas” de Chiapas, también en el 2018, donde se registraban mujeres y, precisamente encabezando las listas de representación proporcional, pero cuando ya se iba a hacer la asignación por este principio, entonces los partidos obligan a las mujeres a renunciar, con el afán de que hombres accedan a ese cargo, lo cual no se permitió por el INE, se atrajo ese asunto y se dijo que si un cargo le corresponde a una mujer, entonces ese cargo, por ningún motivo se puede dar a un hombre.
Y luego, pues lo más importante también de las recomendaciones es, seguir previniendo, sancionando y erradicando la violencia política por razón de género.
Y ya tenemos la reforma y, también, aprovecho para decirles que ojalá que se logre la armonización legislativa en cada entidad federativa, pero si no se logra, entonces los OPLE tendrán que estar aplicando las reglas que están a nivel nacional, en estas leyes generales que, precisamente por eso son generales, que se tienen que aplicar mientras no se tenga ya una ley ya en particular.
Y acuérdense también que durante esta pandemia de COVID-19, así encerrados y con la sana distancia y todo lo que ustedes quieran, de todos modos se han presentado casos de violencia política contra mujeres diputadas, precisamente en el estado de Puebla y en el estado de Durango y, afortunadamente, los OPLES, bueno pues actuaron y en unos casos concedieron medidas cautelares y en otros casos resolvieron el fondo del asunto, como en Durango, para sancionar esa violencia política por razón de género, pero necesitamos también que, ojalá los tribunales electorales resuelvan las impugnaciones en contra de estas decisiones y, con perspectiva de género para poder también continuar con la eficacia de estas medidas o determinaciones que ya se tomaron en los estados de Durango y de Puebla.
Entonces, yo creo que ya me excedí del tiempo, muchísimas gracias por su atención y aquí estoy a sus órdenes.
-o0o-