Sesión I: Ciudadanía en la Era Digital, IX Foro De la Democracia Latinoamericana

Escrito por: INE
Tema: Coberturas especiales


VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA SESIÓN I: CIUDADANÍA EN LA ERA DIGITAL, EN EL MARCO DEL IX FORO DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA: DESAFÍOS DE LA POLÍTICA Y LA DEMOCRACIA EN LA ERA DIGITAL, REALIZADO EN LAS INSTALACIONES DEL PALACIO DE MINERÍA

 

Conversatorio I. Impacto de las nuevas tecnologías de la información en las formas de entender y hacer política.

Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva de Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera:  Vamos a continuar con esta mesa, y para ello agradezco a todas y a todos su presencia en este Noveno Foro de la Democracia Latinoamericana.

 

Yo soy Ignacio Ruelas Olvera, soy fundador del Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral.

 

Desde 1990 el procedimiento electoral se colocó como la clave para descifrar la democracia en todos los rincones de nuestro país.

 

Nuestro pasado institucional está presente en todas las secciones electorales de nuestra patria.

 

El Instituto Nacional Electoral, muy de los mexicanos en su Quinto Aniversario, logra el día de hoy construir un modelo institucional por el cual crear una nueva historia, esta es la democracia del siglo XXI en nuestra Patria, y la razón es muy simple, la razón se puede expresar simplemente en la defensa de nuestra autonomía como eje del procedimiento electoral y seguir construyendo la democracia de calidad a la velocidad de la luz.

 

Me da muchísimo gusto, me siento muy honrado de presentar a ustedes, a la Consejera Electoral Beatriz Claudia Zavala Pérez, que está al frente, modera y comenta esta mesa de trabajo.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchísimas gracias Ignacio.

 

Muy buenos días a todas y a todos.

 

Antes que nada, quiero agradecer su asistencia, su presencia, sean ustedes muy bienvenidos compañeros, colegas y demás visitantes extranjeros.

 

Para nosotros es un gusto en el Instituto Nacional Electoral siempre tener este tipo de eventos que nos nutren de forma tan relevante, y principalmente hoy este tema que es un tema que nos mantiene no sólo ocupados, sino también en la línea de acción constantemente y de manera continua.

 

Yo tengo el papel de una moderadora, pero quiero ser un tanto provocadora desde el principio antes de darle la bienvenida a quienes están compartiendo conmigo este espacio.

 

No voy a leer sus síntesis curriculares, los tenemos en el programa, ahí damos todos los datos, pero me acompañan Nelson Villareal, Gabriel Gutiérrez, Patrick Merloe e Issa Luna.

 

Y juntos nos vamos a hacer cargo de esta mesa denominada Ciudadanía en la era digital.

 

Hace rato comentaba el tema y se estaba planteando ya dejando de ver el tema de la ciudadanía, y me parece que es una de las cuestiones más relevantes. Y ésta es la mesa desde la que nos vamos hacer cargo de plantear ideas, experiencias.

 

Para ello, yo quiero empezar a provocar de esta forma. A mí me parece que, si separamos en dos el título de esta mesa de reflexión, Ciudadanía en la era digital, y por un lado vemos la palabra ciudadanía, y por la otra la era digital, la primera la vamos a entender como una condición, una cualidad, y la segunda como el tiempo de las tecnologías y el Internet.

 

Ambas, desde mi punto de vista, coinciden hoy en la sociedad red, pero la sociedad red eso es una sociedad global, no circunscrita a las reglas y a la dinámica de los estados nación, o de los bloques económicos, o de las propias dominaciones ideológicas.

 

En la sociedad red existe información, también noticias, comunicación en tiempo real, servicios de compra venta, entretenimiento, entre muchas otras cosas.

 

Pero también existe, como en cualquier otra comunidad y como en las comunidades tradicionales, las relaciones propias del poder.

 

Así pues, la política y la democracia en la era digital, supone en primer lugar, una reflexión sobre el fenómeno del poder en la sociedad red.

 

En ese sentido, y tomando en cuenta que lo que se tiene en esta sociedad es una verdadera poliarquía, en la que conviven distintos grupos de poder, siempre integrados con personas concretas que buscan desde el interés público hasta la obtención de ganancias y beneficios privados, aun si esto implica violar la ley, una reflexión sobre el ejercicio de los derechos y las obligaciones de las personas en esta sociedad conectada.

 

Y en ese sentido, debe llevarnos a tratar de responder algunas preguntas básicas, desde mi punto de vista quizá elementales, sobre nuestra convivencia en la sociedad red.

 

La primer pregunta que planteo a nuestras integrantes de esta mesa es: ¿En dónde estamos considerando que reside el poder en la sociedad red?, ¿quiénes son los que mandan en esa sociedad red?, ¿cómo se organiza y cómo se ejerce el poder en la sociedad red?, ¿qué papel juegan las y los ciudadanos soberanos conectados en las relaciones de poder que se establecen en la sociedad red?, y ¿qué consecuencias tiene para las y los ciudadanos soberanos no conectados?, ¿qué consecuencias tienen esas decisiones, que desde esa sociedad orientan acciones públicas que los involucran?

 

Desde que en la sociedad red hay relaciones de poder en las que participan personas ciudadanas, y no, qué cosas se valen y cuáles no se valen en la propia sociedad red para que en todo momento se garanticen los derechos fundamentales.

 

En fin, creo que aquí voy a dejar las preguntas para poder escuchar a nuestros expertos que nos acompañan en la mesa.

 

Y, en primer término, le doy la palabra hasta por 10 minutos a Nelson Villarreal, de el país de Uruguay.

 

Bienvenido Nelson.

 

Secretario Nacional de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Uruguay, Nelson Villarreal Durán: Muchas gracias.

 

Agradezco que a los ocho minutos me digas que estamos casi en hora.

 

Lo primero creo que, lo fundamental que creo que está siendo plateado aquí, es si estamos y en qué, hay de nuevo en esta situación de lo que lo digital impacta en la democracia, en los sistemas políticos, y en la cultura humana. Y qué hay de común, porque la discusión de los antiguos sobre la polis, la civitas, la urbe, tenían que ver con esto que bien se planteaba acá, cómo se gestiona el poder, cómo se constituye el ser parte del poder, y quiénes quedan fuera y quiénes quedan dentro.

 

Maquiavelo en el siglo XV en el Príncipe, nos mostró todos los jugos del poder, y hoy leemos a Durán Barba que dice casi lo mismo que Maquiavelo, cómo manipular a las personas y al poder.

 

La pregunta es: ¿Qué es lo común entonces en esto, y qué es lo distinto?

 

No cabe la menor duda que el cambio civilizatorio que estamos viviendo ha hecho que pasemos de procesos aritméticos a procesos geométricos, espacio y tiempo ya no son procesos, son instantes, son bytes, y esto es lo que genera entonces la imposibilidad en parte, de constituir sujetos individuales, sociales, colectivos, estatales, que permitan entonces procesar con una relativa exterioridad los juegos del poder.

 

Y ahí es donde emerge la democracia o el sistema democrático, como el sistema capaz de equilibrar los procesos de participación, de representación, de deliberación.

 

Y creo que hay que medir también esto, en las últimas tres décadas, la caída del socialismo real instaló la idea del fin de la historia, una forma de democracia que está pensada muy en lo electoral, muy en la participación y en la representación fijas.

 

Pero la realidad es que los procesos sociales, culturales, económicos, suponen todas las dimensiones, por tanto, estar pensando hoy, un ciudadano crítico, capaz de tomar decisiones en el proceso electoral desprendido de procesos educativos, culturales, institucionales, sociales, económicos donde no se busca la criticidad de los ciudadanos, es casi imposible que no sean manipulados.

 

Por tanto, tenemos que tener mucho cuidado de cuando estamos hablando, cómo abordar, y me parece muy interesante lo que escuché del sistema mexicano respecto al sistema francés, la discusión no está en el tema del control, simplemente, está, tiene que ver con cómo emergen los procesos para que los ciudadanos relativamente podamos ser capaces de una cierta criticidad, Hannah Arendt, una filósofa alemana bastante pesimista respecto a la capacidad de que las sociedades podían lograr tener autoconciencia crítica decía: “bueno, de lo que no podemos dudar es que el milagro de la política es trastocar los sentidos”, ¿sí?

 

Recién hace un rato hablaba con algunos latinoamericanos que decían: “bueno, va a derivar tal país en tal situación porque es inevitable”, eso es la percepción de que en realidad el sujeto humano no tendría la capacidad de trastocar el causa-efecto, pero este trastocar supone tener los sujetos capaces de apropiarse de ese proceso, ¿sí? Y es ahí donde yo creo que debemos abordar qué implica esto de las nuevas tecnologías.

 

La especie humana es un animal cultural que ha evolucionado básicamente por la transferencia de inteligencia social, y hoy nos estamos encontrando que la inteligencia social se ve impactada por otros dos niveles de inteligencia, una que es la derivada de los procesos tecnológicos, que es la inteligencia artificial; y otra que le es propia a la identidad de la especie humana que es la inteligencia emocional.

 

Cuando los sistemas sociales, los sistemas económicos, los sistemas políticos no logran percibir cómo esa inteligencia social debe ser socializada en los procesos económicos y sociales, tenemos sociedades, ciudadanías dualizadas, ¿sí?, y entonces los sistemas electorales quedan sumidos a estos procesos.

 

Sin embargo, estos cambios tecnológicos están mostrando que sociedades que son igualitarias, sociedades que son más equitativas, sociedades que tienen formación y educación también son manipuladas, por tanto, los fenómenos de la manipulación están presentes en todos los momentos de la historia y hoy se multiplican o amplifican con mecanismos de tecnología, como bien decían, que hacen de esferas cerradas burbujas en las cuales se retroalimentan los mecanismos de inteligencia emocional identificados con el mismo, por el más cercano; el otro se transforma básicamente en un peligro, ¿sí?

 

Y entonces, ¿cómo quebramos esto?, ¿qué es lo que habría que introducir? Uno, es qué capacidad de generar ciudadanía crítica existe, y para eso yo creo que hay que hablar de lo que llaman los mediadores, es decir, necesitamos procesos de mediación o nodos en los cuales el tema no es simplemente cómo se procesa la información, sino cómo se apropia de esta información para poder generar cierta autonomía del ciudadano no solo individual, sino colectivo; y por tanto, cuando una sociedad negocia, una sociedad construye pactos, el cómo los instala a través también de las redes es la formad e apropiarse, y es ahí que podemos hablar hoy en América Latina de democracias más plenas a democracias más restrictivas, ¿por qué? Porque de alguna manera, los embates de los procesos de los instrumentos tecnológicos actúan básicamente sobre estos factores que, decíamos, viejos y nuevos.

 

Entonces, uno tiene que ver con esto de los nodos de mediación.

 

Lo otro tiene que ver con la apropiación en distintas esferas o niveles donde el ciudadano participa, delibera y es parte de los procesos sociales, económicos, culturales y políticos, porque si va a ser parte solo de la toma de decisión representativa o solo de la toma de decisión deliberativa en casos aislados, obviamente va a estar más expuesto a la manipulación.

 

La pregunta es: los procesos educativos actuales, los procesos de construcción, de participación, los procesos de construcción de participación política construyen ciudadanos críticos que se apropian en la toma de decisiones para incidir en la sociedad, o básicamente se reproduce en distintas esferas la manipulación, que luego se va a amplificar con las redes, se va a amplificar con las nuevas tecnologías.

 

Entonces, ahí es donde me parece que la clave está en cómo entramos a discutir esto de democratizar, es decir, comenzamos a poner bajo sospecha la idea del fin de la historia de una forma de democracia, a la vez que la democracia debe tener ejes fundamentales que tiene que ver con representativo, lo participativo, lo deverbativo, la autonomía de los poderes, tiene que ver…

 

Pero tiene que ser capaz de hacer inclusivo al ciudadano en esos procesos, por eso estamos viviendo en América Latina una decepción de la democracia, las democracias no fueron inclusivas del ciudadano, se transformaron en grandes espacios de manipulación política que podía ser en un momento de formas tradicionales o las nuevas tecnologías.

 

Entonces, el gran desafío es cómo construimos procesos democráticos en los cuales la deliberación, la participación hace ver, entonces, las nuevas tecnologías un instrumento y salimos de Matrix.

 

Salimos de Matrix que es, para terminar, el lugar en donde el gran hermano termina manipulando, y ese gran hermano es lo que derivamos nosotros como ciudadanos a un poder extraño a nosotros, en vez de apropiarnos de ese poder para ejercerlo.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias Nelson.

 

Va a haber papeletas también para que nos vayan haciendo llegar sus preguntas, para después de que terminen nuestros ponentes poder entrar en un diálogo con ellos.

 

Hoy es el turno de Gabriel Gutiérrez de Son tus Datos, México.

 

Por favor, bienvenido.

 

Director del Programa “Son tus datos”, Gabriel Gutiérrez González: Gracias, buenas tardes.

 

Agradecemos al Instituto Nacional Electoral la posibilidad que nos da como una organización de la sociedad civil, de poder participar y contribuir en este diálogo con el fin de fortalecer la democracia.

 

En principio, nos parece que el concepto de ciudadanía no debe restringirse a una categoría jurídica, reconociendo una norma suprema, ni tampoco a un cúmulo de derechos y obligaciones, sino que debe estar enmarcada en una serie de cualidades y principios que deben de orientar la conducta de una persona, independientemente de que interactúe en un mundo físico, en un mundo donde de hay átomos o en un mundo digital, en un mundo construido a través de bites.

 

A continuación, vamos a compartirles una pequeña experiencia que, como parte de una organización civil, llevamos precisamente desde el ámbito de cómo podemos construir la ciudadanía digital y tiene que ver mucho con el aspecto de las tecnologías de la información.

 

Cómo usan los partidos políticos los datos personales y su intervención ante un proceso electoral, esto se enmarca precisamente entre las preguntas que nos acaba de hacer la moderadora.

 

Llevamos a cabo un reporte el año anterior, financiado por una organización alemana que se llama Tactical Collective, esta organización tiene como fin tratar de encontrar en forma transversal a nivel mundial, cuál es el uso que se da a las tecnologías de la información dentro de los contextos de los procesos electorales.

 

Nuestro reporte estuvo enmarcado por el conocido escándalo de la empresa Cambridge Analytica, que hace unos días cumplió un año de su difusión y como esta empresa y muchas otras, trataron de vender sus servicios a varios partidos políticos entre julio de 2017 y enero de 2018, en las elecciones federales de nuestro país.

 

Nuestro reporte ilustra el peligro que representa el uso sin límites de los datos personales de electores para la legitimidad de campañas y el riesgo que representa para la democracia el derecho al voto y la libertad de decisión de las personas.

 

Al respecto, sabemos que hoy en día los partidos políticos y sus candidatos llevan a cabo campañas electorales que, similar al pasado, usan datos personales de los electores con el fin de promover sus mensajes políticos, la diferencia entre las prácticas que usan actualmente y las que usaban en el pasado residen en su capacidad de enfocar sus campañas y promover sus comunicaciones políticas en función de cada elector.

 

Contratando empresas especializadas de análisis de datos personales que usan herramientas que les permiten perfilarlos, ya no en función de categorías amplias de electores por zona geográfica o categoría socioeconómica, sino en función de criterios y categorías muchas más específicos, como étnicos, psicográficos y personalizados por cada elector.

 

Esta segmentación individualizada la usan para crear mensajes políticos totalmente enfocados a cada elector, en función de las categorías a las que pertenecen y para fabricar y difundir noticias falsas.

 

Estas prácticas electorales presentan riesgos para la democracia y el libre albedrío de las personas, tanto por la cuestionable legitimidad de las técnicas de segmentación, como por el desconocimiento por parte de los electores que acaban siendo blancos de propaganda política sin darse cuenta en ningún momento los criterios que usaron los partidos políticos para enviarles mensajes.

 

La introducción de servicios digitales, como el análisis de datos personales con fines políticos y el uso de redes sociales por partidos políticos, ha promovido claras ventajas para posicionar a sus candidatos y también para evitar que los electores voten por otros partidos.

 

Este tipo de herramientas, sin duda, tienen una clara ventaja con respecto de las campañas anteriores, toda vez que tienen menor precio, son más rápidas, tienen mayor alcance y un mayor enfoque con respecto a los mensajes.

 

Al igual que su capacidad para influenciar y aumentar la exactitud de las mediciones y la personalización de los mensajes políticos es mucho mayor que anteriormente.

 

También crean noticias y usuarios falsos para apoyar un candidato, miden y rastrean la movilidad y la interacción de personas en eventos políticos para conocer el comportamiento social y realizar eventos más efectivos y analizan, igualmente, variables socioeconómicas con el fin de tener una idea regional de qué características comparten los votantes y cómo captar sus necesidades.

 

Lo anterior enmarca el riesgo, sin duda, que existe para un sistema democrático, el uso ilícito de datos personales. Por eso, nos parece que, si pensamos en términos de ciudadanía que interactúe en ámbitos digitales, debemos de pensar en que las personas cuenten con determinadas cualidades y características que les permita escurrirse y mantenerse en la orilla de todo este tipo de estrategias, cuyo fin es la manipulación de su voluntad.

 

Al respecto, a continuación, nosotros vamos a decir cuatro o cinco características de lo que nos parece deben hacer, al menos, la ciudadanía en el ámbito digital.

 

La primera, no dejarse socavar por las redes sociales y vencer la burbuja informativa que las industrias tecnológicas usan como modelo de negocio, pero, además, reconocer que nosotros también creamos un cerco virtual a nuestro alrededor en base en nuestros gustos y opiniones, y si podemos vencer nuestro cerco individual, nuestra propia burbuja, seguramente podremos vencer la burbuja informativa de las industrias tecnológicas.

 

Posteriormente, otra cualidad que nos parece que tenemos los ciudadanos dentro de un ámbito digital, debe ser dudar como sistema y pensamiento. El ciudadano debe cuestionar por sistema todo acto de gobierno y someterlo al tamiz de la racionalidad, aun cuando sea miembro del partido en el poder o desempeñe un cargo público.

 

Otra característica que nos parece que debe tener la ciudadanía en un ambiente digital es saber pensar en forma estratégica, aprender el funcionamiento de las instituciones y del sistema, con el fin de organizarse y luchar por las libertades y derechos. Debemos de recordar que suele pasar que libertades que no se usan, libertades que no se ejercen, libertades que no se pelean, pueden perderse.

 

Posteriormente, debemos de mantener una sana distancia, aprender a ver las cosas y circunstancias con una lejanía que nos permita tomar decisiones informadas y no dejarnos envolver por las falsas noticias que se diseminan en Internet.

 

Por último, tenemos que aprender a comunicar nuestros puntos de vista, de nada sirve crear conciencia y pensamiento crítico, si no somos capaces de transmitirla.

 

Al respecto, es claro que hace falta avanzar a nuestro país en diversos aspectos digitales, tales como cerrar la brecha existente entre zonas urbanas y rurales, incrementar la alfabetización digital, incluso la penetración para proporcionar determinados servicios públicos.

 

Pero es claro que esto no abonará nuestra democracia si antes no fortalecemos y construimos una ciudadanía digital.

 

Muchas gracias.

 

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias Gabriel.

 

Es el turno ahora de Patrick Merloe, de NDI de Estados Unidos.

 

Adelante, por favor.

 

Director de Programas Electorales del NDI, Patrick Merloe: Muchas gracias.

 

Me gustaría felicitarte Lorenzo, no nada más por poder organizar este Foro, sino por la fuerza de la presentación que nos diste esta mañana, y por supuesto, como otros, tengo que reconocer el liderazgo de Manuel, y de Carlos Navarro, para poder organizar todo esto, no solamente en el quinto aniversario del INE.

 

Pero antes del INE estaba el IFE, y yo soy una de esas personas que los he estado acompañando en el proceso, incluso que se remonta antes de IFE, en los días en los que veíamos esencialmente que un partido era el que regulaba en todas las cuestiones, como lo veíamos anteriormente, y que teníamos todas estas cuestiones subyacentes que tienen que ver con la democracia.

 

Se tomó una decisión en este país, de que debía de haber una inversión institucional para crear elecciones con integridad, elecciones que le trajeran la paz a este país, y que permitieran que las voces de los ciudadanos se escucharan.

 

Fue algo que todo el mundo observó, y todo mundo se inspiró de su ejemplo, y la sabiduría de estas instituciones para crear una división nacional que conjuntara líderes de todo el mundo para que pudiera platicar y tener discusiones acerca de estos retos y de esta integridad, es sumamente importante, no solo, para todos los sectores, no solamente para los Consejeros Electorales, sino para las organizaciones gubernamentales. Es algo que es de vital importancia alrededor del mundo.

 

Lo que el INE ha hecho en organizaciones, el Instituto Democrático Nacional que ha podido tener esta sinergia con ustedes, y que de diferentes maneras ha podido traer a gente del todo mundo, desde Indonesia hasta Sudáfrica, y que hemos podido, en realidad me gustaría felicitar ampliamente al Instituto y al trabajo que ha realizado porque sin explorar todo esto, nosotros seguiríamos, hablaríamos como los lobos, y todos sabemos cuál es el código de los lobos, y tendríamos una desventaja. Y también los pondría a merced de la gente que tiene malas intenciones con consultores sin escrupulosos como se ha mencionado, o si fueran actores criminales que quisieran tomar el control del gobierno, o, aunque fueran actores estatales que pudieran tener sus propios diseños para crear inestabilidad y beneficiarse de esto.

 

Entonces, Gloria tomo tu reto para decir de en dónde reside el poder, y yo utilizo el ejemplo claro del artículo 39 de la Constitución Mexicana que responde esto para nosotros, proclamando que la soberanía reside en el pueblo, en los ciudadanos, y que todo el poder gubernamental y político se inicia desde el pueblo, y tiene que utilizarse para el beneficio del pueblo.

 

Ésta es una de las declaraciones más claras de cualquier constitución moderna en este mundo que guía nuestra conversación, no solamente hoy, sino en una mirria de problemas que tenemos que enfrentar.

 

En cuanto a la dinámica específica de los ciudadanos, nos lleva a la responsabilidad de si poder no solamente de los individuos, sino de los gobiernos para poder actuar para el beneficio de los ciudadanos.

 

Entonces, cuando vemos cuál es la diferencia, cuáles son los pros y contras de la era digital, tenemos que mantener en mente, tener en mente este fundamento.

 

Cuando el profesor Steven Buck, Steven y yo hemos trabajado con ustedes durante, en diferentes situaciones y podría yo anticiparles que deshice y tuve que romper mis notas después de hablar con él, porque tenemos que ver los retos fundamentales de la ciudadanía y lo que tenemos que confrontar en la era digital.

 

Michael Stedman nos recordó algo que es importante fundamentalmente, que es, para tener los beneficios de la era digital tenemos que tener acceso a los beneficios de la tecnología, porque hay una división muy significativa en todos y cada uno de los países de este mundo, incluyendo México.

 

Y esa gente, generalmente la gente pobre que no tiene acceso a las tecnologías, sufre, sufre como consecuencia, su ciudadanía se ve truncada.

 

Tenemos que examinar esto y verlo no nada más como una cuestión de inclusión económica, sino también de inclusión política, y comprender los componentes de género de esto, así como los componentes económicos del mismo.

 

Segundo, tenemos que preguntarnos a nosotros mismos qué implica tomar elecciones o elegir libremente, algo que no sea bajo coerción, pero también se tiene que hacer como una elección informada, y cualquier informada que sufre los efectos de la brutalización o del bullying, o que se ve mal informado deliberadamente, se le está negando esta libertad; no es posible si una persona está sujeta a mala información o a falta de información, o a diálogos de odio, o se les incita a la violencia, no va a poder tomar o hacer elecciones libres y va a interferir en sus elecciones con integridad.

 

Por lo tanto, creo que estas cosas tenemos que tenerlas en mente cuando tomamos en cuenta los efectos de la tecnología digital. Todo mundo hemos reconocido la velocidad, el volumen y la habilidad de la tecnología para disfrazar las fuentes de la información con la que nos están bombardeando, y también la inhabilidad de poder llegar al objetivo para poder tener un impacto suficiente en los individuos.

 

Los esfuerzos que hace el INE, que creo que fue hace un año cuando Lorenzo y yo nos sentamos en un foro diferente, que abordaba la cuestión del papel de la mala información de las tecnologías digitales en las próximas elecciones en México y, por supuesto, entonces, sabíamos que Cambridge Analytica había funcionado o trabajado aquí, o había hecho su trabajo así como en otros lugares del mundo, y también habían aplicado el trabajo de Verificado 18, que trajo consigo más de 60 académicos, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, para que hiciera esta revisión que fuera necesaria y sacarla a la luz.

 

Esto me lleva a un segundo punto que es sumamente importante, y esto es que, si vamos a combatir la mala información y la integridad electoral, así como en los deportes, que normalmente no me gusta mencionar los deportes, es mucho mejor tener una ofensiva fuerte para poder defender la integridad electoral.

 

Es mejor anotar primero y anotar seguido, o sea, para los institutos electorales es mejor ser proactivos y publicar información exacta que sea oportuna y que se pueda entender fácilmente y se pueda verificar fácilmente, que el público pueda hacer esto, y para esto tenemos que tener datos electorales abiertos y robustos, no solamente los organismos de gestión electoral, sino que también que la sociedad civil que sepa, por ejemplo, cuáles son los resultados exactos, hasta de cada urna, de cada estación, para que no haya desinformación que esté socavando y creando inestabilidad en el país.

 

Y esto lo podemos aplicar para muchísimos otros aspectos sobre los procesos electorales.

 

El segundo punto que también ya se ha mencionado, que se tiene que resaltar aquí es la transparencia, a la administración electoral, la gestión electoral tiene que estar abierta no solamente a los agentes de los candidatos y de los partidos, sino que también a los medios de comunicación y a los observadores ciudadanos, que en más de 88 países juegan papeles muy importantes, verificando la integridad de los resultados electorales. Y quisiera decir que, en este hemisferio, especialmente en América Central, hay una tendencia complicada que está restringiendo el acceso a los observadores, a los ciudadanos observadores, y el ejemplo que están liderando México, Perú y Chile, realmente se debe de tomar como ejemplo para mejorar.

 

Se tiene que exponer, el tercer punto, se tiene que exponer a la gente que está diseminando esta desinformación o esta mala información, o los bots, también los bots, no solo las personas, y también cómo se están utilizando las redes de bots para amplificar y multiplicar los mensajes, y que salgan en los primeros resultados de búsqueda.

 

Tenemos que ver este muro de inteligencia artificial y cómo la inteligencia artificial modifica la información para derrotar a los que están tratando de modular o modificar este tipo de actividades en este tipo de propaganda.

 

Y alguien antes mencionó el Instituto del Internet en Oxford, mi organización y otros han trabajado con ellos para entregar este tipo de técnicas para el beneficio de la sociedad civil y otros, para poder promoverlos.

 

Cinco. Tenemos que aclarar la nomenclatura de la desinformación, de la incitación y de los resultados en la elecciones para poder manipular o para sacarlos de la participación o anular su participación o para menoscabar esta gobernancia, por ejemplo, el sexismo, la homofobia, la xenofobia, la islamofobia, el lenguaje de la opresión social es integral para el rol de desinformación y crear este desorden de la información, que no solamente menoscaba la integridad, sino también los procesos democráticos en sí.

 

Seis. Los recursos y la investigación son necesarios, tenemos que identificar las poblaciones vulnerables, y para ustedes, algunos de ustedes que no han visto este tipo de investigación, nosotros la gente mayor somos muy manipulables, somos más manipulables, entonces tenemos que ver qué tenemos que hacer para modularlo o para mitigarlo, y cuáles son las voces más efectivas para llegar a esas poblaciones.

 

Siete. Como ya lo mencionamos, las redes sociales, y no solamente son Facebook o Instagram, sino WhatsApp y otras plataformas de mensajes tiene que ser responsables en este tema, y yo estoy de acuerdo completamente con los que dijeron que la autorregulación es importante, pero la autorregulación no es algo que se debe tomar a la ligera, tiene que haber movilización y precisión, la organización de la cual yo soy parte, NDI, ayudó a crear lo que llamamos D for D, o D para D, diseño para la democracia, que reunió en diferentes sectores para presionar e involucrarse con las plataformas.

 

La Unión Europea tiene un código voluntario de prácticas sobre la desinformación, yo les recomiendo a todos que lo busquen en Internet y lo estudien, habla de temas como la revelación de las fuentes financieras de estos comerciales políticos que afectan las elecciones políticas, y no solamente debe de decir quién pagó para publicarlos, sino quién pagó para producirlos también; para ver quién está detrás de todos esto, por supuesto, eliminar las cuentas falsas, esto cada vez tiene más atención; etiquetar a las fuentes no humanas de estas cosas, y las fuentes conocidas que están, digamos, empujando esta desinformación; priorizar las fuentes que a lo largo del tiempo se ha comprobado que son fuentes verificadas, entonces suben en las tendencias; y poder, por supuesto, que las plataformas cooperen con las personas y los investigadores que hacen investigación y hacen el fact check.

 

Y un par de puntos más: las campañas de alfabetización, el análisis ético que ya se mencionó también es importante, pero las organizaciones de observación como la mía, tiene que mejorar aún más para poder identificar el rol de la desinformación en el discurso político de un país, y hemos estado trabajando en esos temas en muchas maneras diferentes que podría mencionar.

 

Y por supuesto, los competidores electorales en sí tienen que ser responsables y dar rendición de cuentas, los candidatos, los partidos tienen que hacer y presionar para que no se use esta desinformación, esta mala información, y evitar las tácticas que se han utilizado en todo el mundo, y los contactos con agencias y gobiernos extranjeros que han estado haciendo este tipo de trabajo.

 

Para concluir, voy a regresar al punto que ya muchos han mencionado, y eso es que todas estas discusiones tienen que enfocarse en la clave de la integridad de la información, y esa clave es la libertad de expresión. Poder buscar y recibir y diseminar información es la clave para poder conformar opiniones sin interferencia y poder crear elecciones y actuar.

 

Y cuando se llega al equilibrio adecuado entre la libertad de un lado y las salvaguardias del otro lado, los beneficios de las tecnologías digitales pueden entrar en vigor, pueden aplicarse. Porque hay muchas personas aisladas en muchos diferentes lugares en el mundo, entonces, igualaron nivelar, el campo de juego es muy importante, tenemos que tener mucho cuidado en cómo lo hacemos y tenemos que reconocer también que las personas autoritarias cierran el espacio político para poder promover y mantener su propio poder.

 

Y es importante reconocer, ya sea en Filipinas o en Rusia, o en Ruanda o en Venezuela, en este misterio, que estos son problemas importantes que se tienen que confrontar. Y lo que tenemos que hacer, para lo que tenemos que hacer se necesita apertura y libertad con reglas, y supervisión y fiscalización.

 

Muchas gracias.

 

Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, Issa Luna Pla: A mí me parece muy importante responder sobre los retos de esta formación de ciudadanía en la era digital.

 

Quiero mostrarles solamente algunos datos en una presentación muy breve, me voy a basar básicamente en una encuesta nacional que hicimos en el 2015, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas con el Doctor Julio Juárez Tamiz y yo publicamos un libro que se llama “La otra brecha digital, la sociedad de la información y el conocimiento”, ésta es una encuesta nacional.

 

Y preguntamos justamente esto: ¿cómo está la ciudadanía participando en democracia a través del uso de las tecnologías?

 

Algunas conclusiones que solamente les dejo en la mesa, la barrera de la brecha tecnológica es, desde luego, una de las principales causas de exclusión de la tecnología en México, no solamente es una causa tecnológica, es una causa económica, educativa y democrática, como ya se ha dicho anteriormente.

 

Casi la mitad de la sociedad civil en México asocia el concepto de desarrollo tecnológico a aquella tecnología que tiene más cercana, cuando les preguntamos ¿qué es tecnología?, nos decían: es mi lavadora, o es mi televisión.

 

Entonces, hay todavía un avance muy bajo sobre esta idea, los mexicanos consideran que la tecnología no es barata en México, y muchos esperan que esta tecnología sea distribuida por las autoridades o por los gobiernos.

 

Y esto puede ser algunas de las causas por las que no se acercan tanto a la tecnología los mexicanos. Aun así, nosotros tenemos ya una muy notable disminución en el consumo de medios impresos, frente a los medios electrónicos.

 

Y poquito más de la mitad de nuestra población ya tiene acceso a internet, y lo tiene a través de, particularmente, los Smartphone, porque las computadoras no son muy utilizadas en México para entrar a internet.

 

La televisión sigue siendo el medio por excelencia, pero como veremos aquí, todavía es un medio que tiene un porcentaje que sirve solamente para ver programas y para divertirse. El 91 por ciento y el 79 por ciento nos dijeron eso, a nivel nacional.

 

Solamente un 75 por ciento lo hace para informarse a través de la televisión, pero lo utiliza como medio de acompañamiento, es decir, las noticias en México en la televisión son formas de entretenimiento, por eso hay noticias que tienen locutores que muestran no solo información ruda, sino también la señora que tiene más años en el pueblo, la que mejor comió, ¿no? Información que tiene que ver con entretenimiento prácticamente.

 

Y en realidad no ven programas extranjeros, o sea, no tenemos un consumo así, aunque esperamos que Netflix empiece a cambiar un poco más estas prácticas.

 

La siguiente diapositiva nos presenta un problema fundamental, los mexicanos y mexicanas no confían, aunque consumen televisión, no confían en la información que está en la televisión, hay una gran falta de credibilidad en este medio de comunicación y están de acuerdo en que la información ha sido manipulada.

 

Y en este punto me voy a centrar un poco más adelante sobre la credibilidad, ¿no?, para esta construcción de ciudadanía que estamos pensando en esta era, perdón, fue un poco más rápido.

 

Solo quisiera mencionarles que los medios de comunicación ofrecen un espacio, para posturas políticas, solamente un 24 por ciento piensa que esto es así y solo 46 por ciento consideran que van a buscar posturas políticas o a manifestar sus posturas políticas en otras formas de manifestación, por ejemplo, en la calle o como en protestas.

 

Solo un 15 por ciento de los encuestados están muy en desacuerdo en que los medios de comunicación ayudan a entender sobre las políticas y que el 33 por ciento considera que está algo de acuerdo, es decir, todavía tenemos mucho desacuerdo en que los medios de comunicación incluidos, ya, las tecnologías de información nos van a servir para entender mejor la política y la información política.

 

Y aquí hay una parte muy importante, en el uso de Internet solamente el 25 por ciento de los usuarios de Internet, o sea, un cuarto de la mitad de la población nacional en México buscan alguna información del gobierno en Internet, éste no es la forma en la que la usan, no estamos usando el Internet para buscar información de gobierno o informarnos sobre política, solamente el 10 por ciento emplea para buscar algún apoyo a los gobiernos, es decir, si entra a Internet es para buscar subsidios, apoyos, programas sociales, y solamente el tres por ciento de los usuarios declaró haber tenido contacto con algún representante en algún medio de comunicación electrónico.

 

Es decir, tampoco lo estamos utilizando para acercarnos a nuestros diputados o al INE, por ejemplo, ¿no?

 

El 74 por ciento de los encuestados declararon que no emplean Internet para consultar información de alguna institución de gobierno, ¿para qué la usamos? Para entretenernos, para intercambiar “memes”, para intercambiar fotos y videos, y ése es el uso que le damos a las tecnologías de información mayormente en este país, ¿no?

 

Y algunas conclusiones que me gustaría dejar en la mesa.

 

Si no transitamos en el consumo de los medios de comunicación, particularmente de la era digital, hacia un consumo mucho más informativo, que tiene que ver con la forma en la que nosotros podemos participar en democracia, pero también hacernos ricos o generar riqueza para nuestras familias, entonces no vamos a transitar necesariamente a un modelo teórico o conceptual como el que se está planteando aquí de una nueva ciudadanía.

 

Los mexicanos usan la tecnología que tienen a su alcance, como decíamos, no para informarse y recordemos que, en toda la teoría democrática, la información y como lo acaba de decir el profesor Patrick, la información y la participación están vinculadas, es la ecuación conceptual, y si no consumimos información, la participación va a estar minada.

 

Y ¿por qué no consumimos información? Porque los mexicanos y mexicanas no confiamos en la información que está en esas redes sociales.

 

Entonces, aquí lo único que quiero anotar y para tomar también la provocación de Claudia, de ser polémicos, es, no será que nuestros modelos conceptuales estarán basados de democracia, de participación ciudadana, en una ciudadanía racional, la Behavioral Economics, que es una corriente que usa economía y psicología nos han dicho: “somos absolutamente irracionales”, dejemos de pensar que los actos de consumo, los actos de selección y de elecciones, incluso los actos de votar son racionales, porque no son racionales, no vamos en un ejercicio de soberanía en cumplimiento de nuestra obligación al artículo 40 y algo de la Constitución.

 

No vamos a votar por eso, lo vamos a votar porque tenemos un sentimiento que queremos defender, o queremos expresar mediante ese voto, o porque tenemos un compromiso personal, pero muy pocos de los ciudadanos basan su información, basan su juicio de votación en relación a un largo proceso de razonamiento lógico.

 

Somos seres completamente irracionales, y hay que pensar que la ciudadanía digital para la que tenemos que diseñar políticas es así, decide también con los sentimientos, y nos gustan los presidentes guapos y las presidentas guapas. Esa es la forma en la que seleccionamos también a los electores: los carismáticos, los que nos cuentan chistes, los que son actores.

 

La Encuesta Nacional de Sociedad e Información que les presentaba nos arroja también datos que prueban que específicamente la población en proceso no va a poder acceder a esta información, porque como ya se explicó aquí, su mundo es muy pequeño, estando en pobreza y marginados de las tecnologías de información, la capacidad que estas personas tienen de mirar al mundo es solamente es su alrededor inmediato, y ese alrededor de inmediato no les permite conocer otras posturas internacionales, u otras necesidades que tienen en otras partes del mundo.

 

Y esa pobreza económica, que también es pobreza en información, se refleja en una ciudadanía y en una muy baja participación política, o en un desinterés absoluto, que alimenta la falta de credibilidad que ya mencionábamos en los medios de comunicación.

 

Así que, desde nuestro punto de vista, los retos son demasiado grandes, pero tienen que ver con un ataque también a las políticas de acceso a las tecnologías, a las poblaciones para poder generar que éstas tengan un impacto en su vida económica y también política.

 

Desde el Instituto de Investigaciones Jurídicas realizamos un observatorio, que es el observatorio electoral 2.0, en donde nosotros analizamos las elecciones y a partir de las redes sociales y del flujo de las redes sociales, y desde luego encontramos muchos de los problemas que ya se han mencionado aquí sobre cómo participan las personas dentro de los procesos electorales, qué publican en sus Facebook, qué publican en Twitter, qué publican en Instagram, y qué publican también los candidatos.

 

Voy a finalizar solamente con una anécdota para exponer un punto final que es lo lejos que estamos de que toda esta tecnología nos sirva para tener un impacto en los procesos democráticos y electorales.

 

Cuando hicimos un grupo de enfoque con legisladores, todos ellos diputados federales, y ellas diputadas federales de diferentes partidos políticos, cuando les preguntamos a ellos qué piensan de cómo se pueden acercar a sus electorados a través de Internet, nos decía uno de ellos: “si yo publico”, un legislador, un diputado, “si yo publico en mi Facebook una foto con mi padre, tomándome un tequila y una guajolota”, no quiero saber cómo van a traducir la palabra guajolota para nuestros compañeros de otra lengua, pero la voy a usar igual.

 

“Si yo publico esa foto, voy a tener cientos de likes con mi padre tomándome el tequila”. Pero si yo publico que acabo de votar la Ley Anticorrupción, y tengo el brazo en alto y estoy votando justamente en el momento, tengo 200 comentarios de ciudadanos que me dicen, de gente que no conozco, que me dicen: “todos son una bola de corruptos, ¿qué haces tú votando?, ¿quién te crees?”.

 

Entonces, claro, estamos muy lejos de pensar que estos van a ser medios, pero no solo en México esto es un fenómeno global, una académica Novec nos ha demostrado que el gran impacto que ahora tienen solamente las tecnologías de información es para organizar marchas y manifestaciones, pero no necesariamente para comunicarnos más con nuestros representantes, y para tener alguna incidencia con esos.

 

Dejo estas ideas.

 

Claudia, muchas gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchísimas gracias a la y los participantes en esta mesa, y sin duda, datos relevantes e ideas provocadoras.

 

Y yo no sé si ustedes coincidan conmigo, pero en este punto veo que, en construcción de ciudadanía, tenemos los mismos retos que en medios tradicionales, pero con mayores desafíos.

 

Y así, voy a pasar a leer algunas de las preguntas que he integrado para que, me parece que, de manera general, en una segunda participación, puedan ustedes tomar la parte de las preguntas de las que les gustaría pronunciarse.

 

Nos preguntan: ¿Cómo se caracteriza la participación política de la ciudadanía en la era digital?, ¿el ciudadano digital puede manifestar una identidad ante la liquidez que existe en la sociedad red? También nos comentan que formar ciudadanía responsable y cívica es un gran reto, ¿cómo cerrar la brecha de la desinformación a través de redes sociales, a fin de tener una ciudadanía mejor informada y que ello provoque mayor participación?

 

Nos señalan un replanteamiento de la importancia de la construcción crítica desde la infancia y, sin embargo, señalan que las TIC’s se convierten en espacio de interacciones virtuales, pero que el aislamiento de las personas con sus vecinos, con su comunidad, resulta alarmante, entonces la pregunta es, cómo conectar en el marco de la construcción de ciudadanía digital, la noción de comunidad real que tenemos?, ¿se puede llegar a una democracia participativa a través de la tecnología y dejar atrás la democracia representativa?

 

Les preguntan su opinión si hay una relación entre pobreza y comunicación digital, principalmente Nelson, te habían dirigido a ti la pregunta, ¿Qué opina de que la gente más pobre no puede o no tiene acceso a redes que promuevan a los candidatos, se podría decir que entre más pobres, menos se contaminan?, ¿cómo podemos identificar la información política manipulada y cómo combatirla?

 

Nos señalan que, hablando de ciudadanía, tendríamos que reformar el sistema educativo, un tanto el tema que ya habíamos visto en la mesa anterior, reformar el sistema educativo para transformar o para crear el pensamiento crítico con base a conocimientos concretos. Ésta es una opinión que nos llegó.

 

Y finalmente tengo dos más: ¿es posible ver una práctica adecuada de la ética sobre el uso de las redes sociales antes de una nueva evolución de la tecnología?, y ¿dónde podemos consultar el estudio sobre el uso de Internet plasmado en las diapositivas? Issa, que nos hiciste favor de presentar.

 

Les doy nuevamente el uso de la voz, en el orden que lo hicimos en la primera ocasión.

 

Nelson, por favor.

 

Secretario Nacional de Derechos Humanos de la Presidencia de la República de Uruguay, Nelson Villarreal Durán: Las preguntas son para toda la tarde, pero hagamos el esfuerzo de una relativa síntesis.

 

Hay un marco general, yo decía el proceso evolutivo de la especie humana tiene que ver con la inteligencia social, emerge el tema de la inteligencia artificial y la inteligencia emocional.

 

Hay un tema clave, es que hemos nacido en una naturaleza donde la especie humana ha creado una segunda naturaleza, y eso es la cultura, y hay hoy una tercera naturaleza que es lo virtual.

 

¿Qué ha pasado con la disociación de la segunda con la primera naturaleza? Ha provocado la contaminación. Es decir, creemos que podemos construir sociedad humana independientemente de la primera naturaleza.

 

De la misma forma, esto de creer que la tercera naturaleza, lo virtual, es independiente de la segunda naturaleza, es decir, los mundos de la vida, es también falso. ¿Por qué?Porque los mundos de la vida son aquellos en los cuáles nos desarrollamos, la familia, el barrio, la sociedad, todos los niveles, qué pasa cuando estos mundos de la vida son colonizados a través de instrumentos tecnológicos que tienen intencionalidad, y son tomados por fanatismos, por ejemplo, sea políticos o religiosos, es porque en realidad hemos abandonado esta cuestión de la interacción entre la segunda y tercera naturaleza.

 

Digo, un poco para responder esta cuestión de la brecha. La brecha tiene que ver, por un lado, con esta cuestión más estructural del cambio civilizatorio, pero tiene que ver con lo que aquí se dijo, las desigualdades estructurales de nuestras sociedades hacen que inevitablemente se generen mecanismos por los cuales no se pueden apropiar los ciudadanos.

 

Uruguay, que es una de las democracias plenas bastante avanzadas en el sentido de haber logrado cierta igualdad social, creó dos instrumentos relativos a esto de la tercera naturaleza: uno es el Plan Ceibal, que es un plan de acceso de una computadora por niño, desde hace 10 años, donde ha permitido superar no solo la brecha digital, sino meternos en los procesos de los mundos de la vida, construyendo autonomía en los procesos educativos.

 

De igual forma, hay otros medios en los cuales también se influye brutalmente.

 

Y segundo, lo que es AGESIC, que es el Gobierno Electrónico, es decir, la transparencia para que el ciudadano se apropie de determinados procesos.

 

Entonces, la brecha digital creo que debe ser abordada desde este proceso de construcción donde las naturalezas de las que somos parte deben tener una sinergia constante; y segundo, el abordaje de la superación de inequidades, desigualdades, opresiones, explotación que se dan en las estructuras sociales, que luego se amplifican en la cuestión virtual.

 

Respecto al tema que se decía, y quiero sí hacer énfasis en esto de los mundos de la vida, porque lo que estamos viendo es que los instrumentos tecnológicos han sido creados como negocio y, por tanto, hacen del ciudadano solo un cliente y un usuario. Y esto, no podemos perder la perspectiva de cómo construir los mundos de la vida sujetos que quieren tomar decisión; si yo a mis hijos les digo que el que decido en todo soy yo, qué van a querer participar en la toma de decisiones.

 

De la misma forma, estos mundos de la vida son en el barrio y en distintos lugares, hasta en la política. Estamos perdiendo democracia porque no tenemos mundos de la vida donde se haya toma de decisiones participativas, y esto yo creo que es clave para no entrar en un dilema que es peligroso, y es que el disciplinamiento está por encima del dilema de la incertidumbre de la libertad; es necesario asumir el dilema de la incertidumbre de la libertad no como algo abstracto, ficticio o virtual, sino que tiene que ver con los mundos de la vida.

 

Respecto a esto que se dice, si los pobres están menos contaminados, ¡No!, todos somos parte de un mundo y cuanto menos accedemos a los instrumentos, menos accedemos a la interacción, a lo dialógico, evidentemente estamos más manipulados, a la vez, formaciones educativas que tienden a ser verticales y no dialógicas y críticas, producen clases medias altamente manipulables como hoy vemos en América Latina.

 

Finalmente, el tema de la ética, la ética no son los valores abstractos, son la toma de decisiones concretas en la práctica, ¿sí?, yo comparaba a Maquiavelo con Durán Barba. Maquiavelo lo que hace es decirnos: “atentti a quien nos manipula en el poder”. Construyamos una ética de toma de decisiones para ser autónomos.

 

Durán Barba lo que nos dice es que somos simios manipulables por la inteligencia emocional; por tato, para poder ser sujetos humanos críticos necesitamos construir, en ese sentido, proceso de una ética de toma de decisiones en la práctica.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias.

 

Por favor, Miguel, si puedes.

 

Director del Programa “Son tus datos”, Gabriel Gutiérrez González: Gracias.

 

Yo solamente voy a tomar una de las preguntas, que me parece muy interesante y tiene que ver con la investigación que estuvimos haciendo con respecto de la probable intervención de Cambridge Analytica en nuestro país en el Proceso Electoral anterior, hay algo que decía Cambridge Analytica, y es importante tener en cuenta: que él podía garantizar resultados, siempre y cuando existiese una penetración del Internet importante, pero esta penetración de Internet tenía que ser en zonas rurales, ¿por qué? Porque al final de cuentas, al tratarse de grupos vulnerables, pudiesen ser más influenciables.

 

En ese sentido, surge una reflexión, si la brecha digital hubiese sido más corta con respecto a la que actual tenemos, ¿el resultado electoral hubiese sido el mismo?, ¿hubiese, en su caso, participado Cambridge Analytica y otras organizaciones que decían que podían garantizar resultados siempre y cuando los grupos vulnerables, las zonas rurales tuviesen un acceso mayor al Internet?

 

Eso es una parte importante, ¿no?, y al fin de cuentas es otra reflexión y otra necesidad.

 

Si queremos vencer al final de cuentas la brecha digital, si queremos que haya una mayor penetración de los servicios, si queremos que haya una mayor influencia con respecto del manejo de las tecnologías de información, primero tenemos que capacitarlos.

 

Yo creo que a la par de buscar de buscar infraestructura igualmente debemos de buscar la manera de apoyarlos, no solamente desde un punto de vista decirles cómo es que tienen que manejar al final de cuentas su cuenta de correo, cómo es que pueden llevar a cabo una transacción, si no tenemos que empezar a generarles conciencia, conciencia crítica con respecto a todo lo que van a encontrar en Internet.

 

Es todo.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchísimas gracias.

 

Pat, por favor

 

Director de Programas Electorales del NDI, Patrick Merloe: Voy a tomar la pregunta de las características de la responsabilidad civil.

 

Me acordé también de algo, por lo que tú comentaste acerca de la inteligencia emocional, y me hace pensar en cómo es que la pasión que nos hace que todos veamos las cosas.

 

¿Cuál es la dicotomía de lo que está hablando él de Maquiavelo?

 

De muchas maneras la dicotomía es que aquellos, tomar el concepto, abrazar el concepto de la inclusión contra la exclusión, el construir unidad en lugar de separación.

 

Y también me recordaron ustedes y me llevaron muy, me remontaron al pasado cuando estudiaba yo en la universidad, cuando el curso más popular en la universidad se llamaba: “Valores, poderes y comunicaciones”. Había tres profesores: uno del departamento de religión, otro de ciencias políticas y otro del departamento de comunicación.

 

Y yo era un activista como lo sabrán, de 1968 a los 70 y me preguntaron: ¿quisieras ser uno de los asistentes de los profesores? Porque me dijeron: “tú entiendes cómo integrar los valores, el poder y la comunicación para poder de alguna manera movilizar a los ciudadanos para que se dieran cuenta de que se trataba la democracia”; y yo creo que ése es el entendimiento fundamental que debemos de tener cuando tratamos de abordar cualquier comunicación, no importa si es entre nosotros, en este lugar, en este panel; no importa si son las comunicaciones de los medios tradicionales como mencionó el profesor Stedman, medios de comunicación  me refiero, y continúan teniendo un impacto increíble en la población en todo el mundo.

 

O el uso de estas tecnologías nuevas que lo puedes traer en el bolsillo de la camisa, ¿no?

 

Todos hemos experimentado esa cuestión psicológica de que cuando oímos el silbatito como perros corremos, cuando entrenamos a los perritos, correemos; entonces respondemos en algunas ocasiones a grupos de 100 personas o más en diferentes lugares en el mundo.

 

Si nosotros estamos persiguiendo los conceptos fundamentales de la inclusión y estamos construyendo una unidad, en lugar de una separación, si nosotros estamos buscando la diferencia entre combatir el chauvinismo en todas sus formas y la idea de supremacía, que nada más es benéfica para un grupo de personas y a sus relaciones de poder, no importa si es a su economía, a sus propiedades o a su familia.

 

Entonces, creo que tenemos el potencial de desencadenar estas nuevas tecnologías en maneras en las que todos ustedes han dicho; sin entrar a detalles, mis colegas en mi organización, están todos ocupados construyendo apps y viendo técnicas nuevas.

 

Hay tantas cosas que hacer, pero creo que lo primero que tenemos que hacer es ver cuáles son las bases que nos están llevando y guiando a nuestras actividades.

 

Gracias.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Y cerramos.

 

Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, Issa Luna Pla: Yo me voy a centrar un poco también en la pregunta de la democracia participativa y de la comunicación.

 

En realidad, desde mi punto de vista, el gran problema en la forma en la que nos comunicamos y en la forma en la que consumimos información, tiene que ver con lo que estamos consumiendo.

 

La regla número uno de la mercadotecnia, pues es tener un buen producto. Tú puedes vender, por mejor campaña que tengas, por mejor empaque que hagas y que diseñes, si no tienes un buen producto, tu producto no se va a vender a la larga y no va a funcionar.

 

Entonces, más que cargarle a las tecnologías y a los medios de comunicación el gran trabajo de hacernos creer en la democracia otra vez y participar en la democracia, el foco que yo pondría es más bien en los productos democráticos que estamos ofreciéndole a la ciudadanía, ¿dónde están esos políticos que vuelven a levantar esa credibilidad, a funcionar para esa población y entusiasmarla para participar en las urnas?, ¿no?

 

Si esos productos no son de calidad, pues definitivamente por más que tengamos mucha participación, mucha penetración en Internet, va a ser muy difícil que las personas puedan a través de esto participar y entonces generar una democracia participativa en los medios.

 

El libro que mencionaba está disponible en una colección que editó la UNAM en el año 2016 que se llama “Los mexicanos vistos por sí mismos”, está en una página de Internet que se puede encontrar también la base de datos en datos abiertos, bajo el mismo título de este libro que es “La otra brecha digital de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento” y está disponible en Internet también.

 

Consejera Electoral del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias Issa, gracias Miguel, gracias Nelson, gracias Patrick.

 

Es un tema que sin duda todas y todos los que estamos aquí sentados sabemos la relevancia que implica la construcción de la ciudadanía, más allá del medio y de las tecnologías, es el asunto principal para poder enfrentar todos los retos que tenemos en estas democracias que hoy nos toca fortalecer.

 

Les agradezco muchísimo que hayan estado con nosotros, a ustedes, sus intervenciones, sus grandes ideas; y por supuesto nos vamos con mucho trabajo y mucha tarea por hacer.

 

Muy buenas tardes y fuimos disciplinados, terminamos en muy buena hora.

 

Gracias.

 

 

(Receso)

 

 

-o0o-