La revocación de mandato es un derecho que debe activar la ciudadanía
La Consejera Electoral Claudia Zavala advirtió que la propuesta del grupo parlamentario de Morena para realizar la consulta de revocación de mandato junto con las elecciones intermedias de 2027 implicaría un proceso electoral más complejo y riesgoso para la integridad de los instrumentos democráticos.
Zavala explicó que el empalme de ambos ejercicios aumentaría significativamente las cargas operativas y de capacitación al coincidir con la elección federal, 17 gubernaturas y 30 congresos locales. Subrayó que si bien podría representar un ahorro, la revocación de mandato no debe considerarse un trámite, sino un derecho que se activa únicamente cuando la sociedad busca retirar el mandato a una autoridad.
“Habría un ahorro porque vamos a hacer todo en una elección, pero de eso no se tratan las cosas. La cosa es que es un derecho ciudadano que debe activarse por la ciudadanía”, dijo.
La Consejera enfatizó que combinar una elección representativa con un ejercicio de democracia directa podría desvirtuar el sentido de ambos mecanismos. Recordó que en 2019 se decidió separar la revocación de las elecciones precisamente para evitar su uso político y garantizar que la ciudadanía cuente con más elementos para evaluar el desempeño del gobierno.