El INE entrega resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 al Congreso de Nuevo León

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Consulta Infantil y Juvenil 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León presentó al Congreso del Estado los resultados oficiales de la Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024. En esta edición participaron más de 500 mil personas de entre 3 y 17 años.

Durante la entrega, Olga Alicia Castro Ramírez, Vocal Ejecutiva del INE, destacó que el Instituto no solo organiza elecciones, sino que también promueve la participación ciudadana y fortalece la democracia. Señaló que esta debe estar presente en todos los aspectos de la vida, y que es fundamental incluir a las infancias y juventudes en su construcción.

En Nuevo León participaron 527 mil 483 niñas, niños y adolescentes, lo que representa el 37.76% de la población estatal en ese rango de edad. Las personas participantes respondieron preguntas sobre espacios comunitarios seguros, cuidado del medio ambiente y los animales, y prevención de adicciones. Para ello se instalaron 3 mil 110 casillas en escuelas, espacios públicos, oficinas del INE y otras instituciones aliadas.

mujeres, niña, niños, adolescentes y hombres de pie para foto oficial
Al final del evento, funcionariado del INE Nuevo León, participantes y representantes de instituciones aliadas se tomaron una foto grupal.

El informe entregado al Congreso incluye datos por edad, identidad de género y otras características sociales. Pero lo más valioso son las opiniones expresadas por quienes participaron, según explicó Castro Ramírez.

Itzel Soledad Castillo Almanza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, aseguró que se dará seguimiento a los resultados, y que se compartirán con todas las personas legisladoras para su análisis y posible incorporación en leyes futuras.

Durante el evento, varias personas jóvenes compartieron sus reflexiones:

  • Rotcéh Alexandra Álvarez Garza, de Apodaca, habló sobre la importancia de contar con escuelas seguras, ya que muchas personas pasan ahí gran parte del día.
  • Nathaly Sofía Guzmán Luna, de García, pidió a las autoridades tomar en cuenta las propuestas sobre el cuidado del medio ambiente y los animales.
  • Ada Lucía Mares González, de San Nicolás de los Garza, resaltó la necesidad de más espacios públicos seguros y programas que fortalezcan los vínculos familiares.
  • Osiris Casandra Hernández Hernández, de Montemorelos, compartió su experiencia en la Consulta en náhuatl y español.
  • Jesús Eduardo Ceniceros Cueva, de Anáhuac, pidió que se instalen unidades de educación inclusiva en las escuelas.

Al evento asistieron representantes del Congreso, del Grupo de Coordinación Interinstitucional de la Consulta, y de instituciones como la Subsecretaría General de Gobierno, la Secretaría de Educación y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Nuevo León.

Scroll al inicio