En 13 años, el Padrón Electoral del Estado creció un 29.4 por ciento: INE Yucatán

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Estados2025
  • Aumentaron las personas electoras de Yucatán en 409 mil de 2012 a 2025.
  • Grupo etario de 65 años, el de mayor incremento con un 53.82%.

En los últimos 13 años, el padrón electoral de Yucatán creció poco más del 29 por ciento, al pasar de un millón 392 mil 263 personas electoras a un millón 801 mil 744, reportó el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán.

El vocal del Registro Federal de Electores del INE en la entidad, Eliézer Serrano Rodríguez indicó que, de acuerdo con un análisis, el padrón electoral yucateco muestra que, en el período comprendido entre el 13 de enero de 2012 y el 2 de octubre de 2025, el registro de personas inscritas aumentó en 409 mil 481 personas electoras, es decir, incrementó 29.41 por ciento.

Sin embargo, dicho aumento no ha sido uniforme por edades ya que los incrementos más significativos se encuentran en los grupos de edad media y mayor.

mujer adulta mayor registrando sus huellas dactilares en una maquina
Población de 65 años y más, el de mayor crecimiento en Yucatán

“Los aumentos más pronunciados en el padrón electoral se registran en los grupos 50 años y más, con promedios que van de entre 45 por ciento y 56 por ciento, lo que refleja un claro envejecimiento relativo del padrón”.

Ejemplo es el grupo 65 años o más, el cual creció de 157 mil 890 personas electoras a 242 mil 864, es decir, un 53.82 por ciento, grupo que representa en la actualidad el 13.48 por ciento del padrón electoral estatal, mientras que en 2012 representaba el 11.34 por ciento, y por el contrario, las juventudes de entre 18 y 24 años, crecen poco o incluso disminuyen, reduciendo su peso relativo, citó el funcionario del INE en la entidad.

En el citado periodo, el número de personas de 18 años pasó de 33 mil 121 en 2012 a 31 mil 629 en 2025, lo que presenta una variación a la baja de mil 492; un 4.5 por ciento menos, en tanto, la ciudadanía de 19 años reportó un crecimiento de apenas 5.79 por ciento, al pasar de 36 mil 30 personas electoras en 2012 a 38 mil 115 en octubre de 2025.

Scroll al inicio