Número: 296
- No puede haber una democracia completa, si una parte de su población no se ve reflejada en sus leyes y no se siente representada en sus instituciones: Guadalupe Taddei
El Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvo un encuentro de diálogo con mujeres afromexicanas, con el objetivo de recibir su propuesta e integrarla al documento que será entregado a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
“No puede haber una democracia completa si una parte de su población no se ve reflejada en sus leyes, no se siente representada en sus instituciones y no participa activamente en las decisiones que definen su futuro. Y en esa lucha, hay que decirlo fuerte, la labor de las mujeres afromexicanas ha sido fundamental”, señaló la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, en un mensaje que fue leído en el Lobby del Instituto por la Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino.
“Ustedes han sido las guardianas de la memoria, las impulsoras del desarrollo comunitario y las voces incansables que exigen que la igualdad no sea sólo una aspiración sino una realidad cotidiana”, continúa el mensaje en el que se establece el compromiso del INE de ser el cauce para que la propuesta llegue a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
A decir de la Presidenta del INE, cualquier proceso de reforma electoral debe tener como meta el fortalecimiento de la democracia, la cual “se fortalece, construye, nutre y se legitima a través del diálogo”.
La Secretaria Ejecutiva agradeció a las mujeres afromexicanas de los estados de Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Yucatán que hicieron llegar su propuesta al INE, para integrarla a una posible reforma electoral.
Reforma electoral debe reflejar la diversidad del país
En representación de las mujeres afromexicanas Belén del Carmen Ramírez, Flor María Flores May y Greta Ventura, plantearon propuestas para que la reforma electoral refleje la diversidad que hay en el país y reconozca plenamente a la población afromexicana como parte esencial del Estado Mexicano.
“La democracia no puede ser plena, si hay pueblos y comunidades que permanecen fuera de estas decisiones”, dijeron, al proponer una consejería con representación del pueblo afromexicano en el INE y los OPL; acciones afirmativas que permitan la participación política de las juventudes afromexicanas, con presupuesto para ello; que se reconozca la autoadscripción calificada con vínculo comunitario a nivel nacional y una distritación electoral diferenciada con criterios de representatividad afromexicana.
En el evento estuvieron presentes integrantes de la Junta General Ejecutiva y, de manera virtual, delegadas y delegados del INE de las 32 entidades de la República.
-o0o-