Versión estenográfica de la participación de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, en el conversatorio sobre la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos con una mirada violenta, en el marco del aniversario del voto de las mujeres en México

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Discursos

Muy buenas tardes, muy buenas tardes a todas, a todos los que nos acompañan el día de hoy.

Saludo con mucho entusiasmo este evento. Me da mucho gusto estar aquí en el estado de Querétaro. Gracias por ello.

Señor Gobernador constitucional del estado, Mauricio Kuri.

Gracias a la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por esta idea, por esta iniciativa y, por esta historia que nos va a quedar para siempre, el de La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos Con Una Mirada Violeta.

Gracias a la Presidenta del Instituto Electoral Local, también por apoyar estos trabajos.

Saludo con mucho gusto a los representantes que tenemos hoy en el presídium, representantes por demás importantes para la vida política y democrática de nuestro país.

A la representante de la Presidencia de la República, primera, además Secretaria mujer en nuestro país, Citlalli Hernández, muchas gracias por estar con nosotros hoy.

A los representantes del del Tribunal Electoral en su vertiente Sala Superior, Claudia, maestro Bátiz, qué bueno que está con nosotros.

A los que representan el Senado, Senador y Senadora, Guadalupe y Fernando, sí, no me estoy equivoca Agustín, perdón, Fernando es el Presidente Municipal de aquí de Santiago de Querétaro. Por todo ello, muchas gracias.

También con mucho gusto saludo a la Ministra Yazmín Esquivel, quien está con nosotros en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recientemente electa, por cierto, en el Proceso Electoral del Poder Judicial que encabezó nuestra institución y que apoyaron todos los OPLE.

Saludo a todos los que nos acompañan, pero fundamentalmente, saludo a todos ustedes por estar presentes el día de hoy y espero que estas voces que se están manifestando el día de hoy en este evento tengan un alcance suficiente para llegar y convencer que sí, que sí contamos con una mirada violeta de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Es un honor enorme encontrarme hoy aquí en este Teatro de la República donde fue redactada nuestra Constitución para celebrar la presentación de una obra tan necesaria como innovadora. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no es un documento estático, no es letra muerta, es el reflejo vivo de nuestras luchas, de nuestros anhelos y del pacto social que nos define como nación.

Sin embargo, durante mucho tiempo la letra de la Ley ha avanzado menos rápido que la realidad en las calles, en los hogares y en los espacios de poder. Por décadas muchas de las conquistas más significativas para más de la mitad de la población de México, las mujeres permanecieron como tesoros ocultos entre páginas de leyes, visibles para los expertos, pero no evidentes para la ciudadanía a la que debían empoderar.

Y como bien sabemos, lo que no se nombra, lo que no se visibiliza, corre el riesgo de no existir en la práctica cotidiana. Un derecho que no se conoce es un derecho que no se puede exigir, una victoria legal que no se comunica es una victoria a medias.

La obra que hoy nos convoca, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Con Una Mirada Violeta llega precisamente para romper con esa invisibilidad.

Nos invita a ponernos unos lentes de color violeta y naranja para redescubrir nuestra Carta Magna y apreciar en toda su dimensión la arquitectura de la igualdad que hemos construido ladrillo a ladrillo a lo largo de décadas.

Este ejercicio de visibilización es extraordinariamente poderoso y la elección de los colores no es casual, sino una declaración de principios en sí mismos.

El violeta, el color que inunda estas páginas, es el estandarte histórico de la lucha feminista, un símbolo de dignidad y de la batalla por nuestros derechos desde las primeras sufragistas.

Y el naranja, vibrante e imposible de ignorar, nos conecta con el llamado global de las Naciones Unidas para erradicar día tras día, la violencia que nos lastima y nos silencia.

Esta obra, por lo tanto, habla un lenguaje universal de derechos. Ya no es necesario ser una jurista, es un jurista o jurista especializado para identificar el camino que hemos recorrido. Con solo hojear las páginas de esta obra el color morado nos muestra la ruta de la paridad desde su incorporación en 2014 hasta su consolidación como paridad en todo en 2019.

Lo que este libro logra es transformar un texto jurídico fundamental en una crónica visual del avance de los derechos de las mujeres. Nos permite ver de un solo vistazo que la igualdad y la paridad no son concesiones, sino pilares de nuestro orden constitucional.

Esta Constitución, con mirada violeta, es una herramienta pedagógica que se convierte en una aliada directa de nuestro trabajo diario como autoridades electorales y una herramienta cotidiana para reconocer lo que, insisto, por mucho tiempo estuvo escondido en la letra de la ley.

Lo que hoy se presenta no es solo un libro, es una declaración permanente de que, en nuestro país, la igualdad entre hombres y mujeres está más allá de la norma, constituye nuestra realidad constitucional.

También es la materialización de un principio, donde para construir un futuro de igualdad sustantiva primero debemos hacer visible el presente y honrar las luchas del pasado.

Por ello, tenemos esta Constitución con mirada violeta, no solo como un logro colectivo, sino como un recordatorio permanente de dónde venimos, en dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.

Que éste sea el texto con el que una nueva generación de ciudadanas y ciudadanos aprenda que la igualdad no es un sueño, sino un mandato constitucional. Que sea el instrumento que nos recuerda cada día que la democracia será paritaria o no será.

Felicito al Tribunal Electoral del Poder Judicial en la persona de su Presidenta por esta publicación tan trascendente.

Seamos la generación que garantice que los derechos resaltados en estas páginas no solo se lean, sino que se vivan plenamente.

Muchísimas gracias.

-o0o-

Scroll al inicio