Entrevista de la Consejera Electoral Carla Humphrey con Alejandro Cacho para El Heraldo TV

Publicado el: 

Categoría: 

ESCRITO POR:

TEMA:

Carla Humphrey

Separar elecciones judiciales, clave para una jornada eficiente en 2027

La Consejera Electoral Carla Humphrey advirtió que realizar la elección del Poder Judicial en la misma fecha que el proceso intermedio de 2027 representaría un reto logístico y económico significativo.

Aunque en 2024 se logró organizar elecciones concurrentes en Veracruz y Durango, señaló que extender esa dinámica a 17 gubernaturas, 31 congresos locales y la Cámara de Diputados implicaría una demanda excesiva de materiales, personal y recursos, superando la capacidad operativa actual.

Para optimizar recursos y reducir costos, la Consejera propuso reutilizar materiales como urnas, mamparas y marcadoras, así como aprovechar la experiencia de los capacitadores asistentes electorales (CAE´s). Sugirió que el proceso electoral judicial podría diferirse unos meses, lo que facilitaría su organización.

Además, destacó la importancia de utilizar plataformas tecnológicas ya disponibles, como el sistema de voto por Internet para mexicanos en el extranjero, y planteó la necesidad de implementar mecanismos que garanticen el voto anticipado y el sufragio de grupos vulnerables, como personas en prisión preventiva, siempre dentro de un marco legal adecuado.

Humphrey subrayó que esta propuesta requeriría una reforma que permita desfasar las elecciones del Poder Judicial, con el fin de aprovechar la infraestructura existente y reducir gastos. Finalmente, enfatizó que corresponde al Poder Legislativo analizar y modificar el marco jurídico para lograr una organización electoral más eficiente y económica en 2027.

Scroll al inicio