Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: ¡Hola! Muy buenos días.
Damos inicio a rueda de prensa de la Consejera Presidenta.
Comenzamos con Agustín Velasco, UNOTV.
Pregunta: Hola, consejera, buenos días. Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días.
Pregunta: Oiga, consejera, pues preguntarle acerca de la reunión que tuvieron en Secretaría de Gobernación, ¿a partir de cuándo van a mandar esta lista de temas técnicos que se propuso en esta mesa? ¿Y si, dentro de esta reunión se habló? ¿qué se habló? ¿de independencia del Instituto Nacional Electoral? ¿si se les puso sobre la mesa a la Comisión Presidencial que se tiene que salvaguardar la independencia del Instituto Nacional Electoral?
¿Y cuáles fueron otros temas que, si bien no son técnicos, pues sí son un tanto políticos y que tienen que ver con la independencia del árbitro electoral?
Gracias, consejera.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, gracias a ustedes.
Sí, ¿verdad, no habíamos platicado con la fuente sobre la reunión de la Secretaría de Gobernación?
El primer paso que se dio de reunirse ambos grupos colegiados, porque aquel es una Comisión Presidencial para la implementación de, no para la implementación, para la creación de la reforma electoral, y el Consejo General del Instituto Nacional.
Y el espíritu que nos movió fue poner sobre la mesa las preocupaciones de ambas partes. Tenemos mucha claridad de que esto tiene dos grandes vertientes: la vertiente de la reforma política y el Estado mexicano, y lo que tiene que ver con la reforma a las leyes secundarias que tocan directamente el quehacer del Instituto Nacional Electoral.
En ese sentido, el primer, al acuerdo que llegamos ahí fue el enlistar los grandes temas de carácter operativo, logístico, técnico, sus niveles de profesionalismo y todo lo demás, para que, acto seguido, podamos constituir algunas mesas de trabajo con temas muy específicos altamente técnicos, pero que se deben de incluir en, o que proponemos nosotros que sean vistos, revisados, escuchados para que queden en la conformación de la de la reforma electoral.
¿Qué temas se exploraron de entrada? La relación Instituto Nacional Electoral, organismos públicos locales y fiscalías especializadas en delitos electorales.
En materia de fiscalización, los pendientes que tenemos de actualización, muy puntualmente la relación entre el Instituto Nacional Electoral y las diferentes autoridades que deben proveernos de información.
En materia de organización y relación con los organismos públicos locales, desde la confección de los acuerdos hasta llegar al máximo momento, que es la instalación de las casillas únicas para las jornadas electorales, la celebración concurrente o no del Proceso Electoral Judicial con los otros dos procesos electorales.
Vimos el tema de la capacitación electoral, vimos el tema del cuidado del Padrón Electoral y la Lista Nominal, los diferentes momentos en que se tienen que tener niveles de coordinación interinstitucional para poder avanzar en estos asuntos, convenios que estarían pendientes en este momento en la respuesta expedita de la solicitud de diferentes autoridades por parte del Padrón Electoral, es decir, dentro del cuidado del Padrón Electoral.
Fueron todos los temas que ocupan al Instituto, en términos de organización, de fiscalización, capacitación, registro, el asunto de quejas y denuncias y su tramitación, algunas sentencias que tenemos ya como antecedentes y que deberán de ser tomadas en cuenta por los que están confeccionando la reforma.
Todas ellas fueron muy bien recibidas, también hay que decirlo, porque había en la mesa un común denominador, y era la necesidad de una reforma electoral. Porque después de 11 años de estar ejercitándonos en este modelo que actualmente tiene nuestro país, pues es normal que se someta a revisión y a consideración, siempre ha sido, es parte de la historia de nuestro país.
Entonces, las aportaciones técnicas del Instituto Nacional Electoral, a través del, en esta primera reunión de los consejeros y después en mesas de trabajo, de nueva cuenta debo ser muy puntual, técnicas, es la gran, el primer acuerdo que se logró el martes.
Pregunta: Cuáles son, disculpe, cuáles son…Es decir, ¿cuándo van a enviar ustedes estas propuestas de temas técnicos?
Y, en el caso de la Lista Nominal y el Padrón Electoral, ¿en qué sentido o en qué tenor puso el INE este este tema sobre la mesa? ¿Una advertencia quizá?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: La plática que se sostuvo con la Comisión es un nivel de alto análisis y alta colaboración y participación en este proceso de la reforma electoral.
No es bajo amenazas, no es sosteniendo pláticas altisonantes ni discordantes, es poniendo al frente de la mesa lo que debe de contribuir de acuerdo a la experiencia acumulada por 35 años en este Instituto Nacional y, del otro lado, la experiencia acumulada en los diferentes procesos de reformas políticas.
Creo que sí se toca el tema de la autonomía, se toca el tema de la independencia, son valores que deben de quedar dentro de la institución. Hay una un reconocimiento de la parte especializada del Instituto Nacional Electoral.
Ese yo creo que fue el espíritu que estuvo sobre la mesa y sobre ese caminamos y el primer acuerdo fue enviar estos temas.
¿Cómo los vamos a enviar esos temas?
Habrán de ser enviados a la Presidencia de esta Comisión una vez que todas las áreas de este Instituto se involucren, pongamos los temas que en el transcurrir de los procesos electorales de estos 11 años, pues se van acumulando como puntos que se deben de mejorar o que se deben de modificar en las leyes. Eso es lo que va a suceder.
Se construirá, de aquí al 16 de septiembre, creo 18 de septiembre más o menos, que lleguemos de regreso del periodo vacacional del Instituto, serán las primeras reuniones aquí en el Instituto, y el resultado tal cual ese será enviado a la Comisión,
Pero es muy (inaudible), es el que se requiere que sea muy pronto.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias, Presidenta. Aurora Zepeda, Excelsior.
Pregunta: Sí, gracias.
Consejera, bueno, seguramente habrá más preguntas del tema de la reforma electoral de mis compañeros, pero a mí me interesa cerrar un capítulo porque, aunque hoy todavía sesiona el Tribunal Electoral para sacar algunos asuntos y a lo mejor ustedes tienen que sesionar rápido, pero digamos, que hoy tendría que haber quedado cerrada ya la elección judicial. Y preguntarle ¿cuál es su evaluación justamente de esta experiencia que tuvo el Instituto Nacional Electoral con esta elección, que fue pues un poco atrabancada por los tiempos, por el dinero y, también, por la misma reforma? ¿no?
Y, en segundo lugar, entiendo que tuvieron la reunión con la Agencia de Transformación Digital y se habló de este tema de las “pruebas de vida” con el Registro Federal de Electores.
Pero nada más saber, en el tema de la CURP biométrica, ¿si ya tienen alguna reunión planteada para ese tema o se habló en esa reunión? ¿y cuáles son el o cuáles serán los temas que a ustedes les inquietan con respecto a la CURP biométrica?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Fíjate, Aurora, que es muy atinada la participación que haces, porque efectivamente, según marca la reforma, el día de hoy concluye el proceso electoral extraordinario para los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación.
Y el recuento que hace el Instituto Nacional es muy amplio y es muy enriquecedor, pero todo es con un punto de coincidencia: El Instituto dio el mayor de los esfuerzos y cumplió con la atribución que se le comentó y la responsabilidad de sacar adelante un proceso electoral.
Y como ustedes saben y nos han escuchado en diferentes momentos, la recomposición de los proyectos y de los modelos que se aplicaron en este proceso electoral, pues fue muy rápida, muy vertiginosa, pero no por ello menos, con menos calidad, ni tampoco con menos efectividad.
Creo que el recuento en su totalidad, que también es otro trabajo que tendremos que hacer regresando de este periodo vacacional, ahora la segunda quincena de septiembre es el recuento de esta de este proceso electoral con las voces participantes y también, voces, algunas de ellas discordantes.
El recuento es correcto, el INE cumplió y cumplió bien. Sacamos adelante un proceso en un tiempo récord, sacamos adelante el proceso con un recurso limitado, sacamos adelante el proceso con una estructura que no tenía la experiencia en el conocimiento del Poder Judicial, pero que lo que nos avala y eso es lo que hay que poner siempre por encima de todo es la gran experiencia técnico-operativa del personal del Instituto en su Rama Administrativa y en su vertiente del Servicio Profesional Electoral.
Así que el recuento es correcto, habrá que ver después la numeralia y ver el significado de la numeralia. Y también eso debe ser puesto en la mesa de la reforma electoral.
Sí tuvimos una reunión con la Agencia de Transformación Digital y la Comisión de Búsquedas y el Registro Nacional de Población, porque por las recientes leyes aprobadas hay una coordinación que se debe de hacer de manera expedita entre las instituciones públicas y privadas, con respecto al tema de la búsqueda de personas desaparecidas.
En ese camino no va iniciando el Instituto, traemos años firmando convenios con las entidades para la búsqueda de personas desaparecidas, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, quienes estaban, por cierto, acompañándonos en esa sesión.
Estaba también la Consejera Norma Irene, estaba también el Consejero Jorge Montaño, el Consejero Uuc-kib Espadas y la Consejera Rita Bell, y el Consejero Arturo Castillo, como todavía, hasta ese momento Presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores.
Lo primero que se hizo fue definir cuáles eran los objetivos de esa reunión, cuál era el alcance de esa reunión y en qué nos tendríamos que poner a trabajar, porque corren por vías distintas la CURP biométrica, la búsqueda de personas desaparecidas y la exhaustividad en la búsqueda, pero también, la prontitud de la respuesta.
Ahí se fue definiendo qué áreas técnicas de una parte y de la otra se tenían que sentar en ese momento para elaborar el primer calendario de trabajo que tendremos que poner inmediatamente en práctica. Eso es lo que esta semana está ocurriendo, están definiéndose los temas, en los tres grandes temas: Comisión de Búsqueda, CURP biométrica, y había otro, que es la expedites en la respuesta, un sistema paralelo que tenemos que generar para que a partir de ahí sean las otras dos vertientes de trabajo.
Pero eso fue, también en un trato muy técnico y profesional, que creo que es lo que debe de suceder entre las instituciones y estamos construyendo entonces ese calendario de trabajo rapidísimo para que esto salga por lo marcado en la reforma para que salga lo más pronto posible.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias a todos y vamos a prepararnos para la siguiente sesión.
Gracias.
-o0o-