Comienza INE organización del Proceso Electoral Local 2025-2026 en Coahuila  

ESCRITO POR:

TEMA:

comunicados 2025
  • Número: 260 
  • Establecen metas del SIJE para la elección local del próximo año 

 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó diversos acuerdos en el marco de la organización del Proceso Electoral Local (PEL) 2025-2026 en Coahuila, cuya Jornada Electoral se celebrará el 7 de junio del próximo año. 

En primer lugar, el pleno avaló los Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores para el PEL 2025-2026 de Coahuila, así como de las elecciones extraordinarias que de éste deriven y los plazos para la actualización del Padrón Electoral y los cortes de la Lista Nominal de Electores (LNE), con motivo de la celebración de este proceso. 

En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, destacó que las campañas especiales de actualización iniciarán el 1 de septiembre de 2025 y concluirán el 10 de febrero de 2026. 

Además, señaló que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) entregará la LNE para realizar la primera insaculación del 19 al 22 de enero de 2026 y la Lista Nominal de Electores para revisión, con corte al 10 de febrero del próximo año, será entregada a las representaciones de los partidos políticos acreditados a más tardar el 24 de febrero del mismo año. 

La entrega de las observaciones que se formulen a las listas nominales se podrá realizar hasta el próximo 16 de marzo. Asimismo, el Consejero Castillo precisó que la Lista Nominal de Electores Definitiva se conformará con corte al 10 de abril de 2026 y se entregará a las representaciones partidistas y, en su caso, a las candidaturas independientes, a más tardar el 6 de mayo. 

Por otro lado, añadió, la DERFE entregará la lista adicional, con corte al 15 de mayo del próximo año, el 25 del mismo mes. 

Marcarán el número 26 en la Credencial para Votar 

A continuación, las consejeras y los consejeros aprobaron el lugar de la Credencial para Votar que deberá marcar el instrumento que será utilizado el día de la Jornada Electoral del PEL 2025-2026, así como en las elecciones extraordinarias que en su caso tengan lugar en 2026, en cumplimiento del artículo 97 del Reglamento de Elecciones. 

Al respecto, el Consejero Arturo Castillo explicó que se avaló marcar el número 26 en el apartado de “Elecciones locales y extraordinarias” ubicado al reverso de todos los modelos vigentes de la Credencial para Votar. 

“El marcaje de la credencial es un mecanismo que instrumenta el Instituto Nacional Electoral para que la ciudadanía y todos los actores involucrados tengan la certeza de que al ejercer su derecho al voto, lo harán una sola vez y por la elección correspondiente”, subrayó. 

Aprueban metas del SIJE para el Proceso Electoral Local 2025-2026 

En otro punto de la sesión, las consejerías avalaron el Programa de operación y la meta del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), que operará en el PEL ordinario 2025-2026 y, en su caso, en la elección extraordinaria que derive del mismo, para informar oportunamente a los consejos General, local y distritales del INE sobre la jornada comicial del 7 de junio de 2026. 

De este modo, se determinó la meta a nivel local para el reporte de la instalación de las casillas aprobadas por los consejos distritales, mediante el SIJE, en los términos siguientes: 

  • Reportar entre el 97.0 y 99.0 por ciento, a más tardar, a las 11:00 horas (horario del centro del país). 
  • Reportar entre el 99.0 y 100.0 por ciento, a más tardar, a las 12:00 horas (horario del centro del país). 

Adicionalmente, se aprobaron los Lineamientos para integrar los consejos locales y distritales para los procesos electorales 2026-2027

El Consejero y presidente de la Comisión de Organización Electoral, Jaime Rivera Velázquez, estableció que en estos lineamientos se garantiza la paridad de género sustantiva y se incorpora una visión progresista e incluyente al incorporar a personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación estructural. 

Se avala Plan Integral y el Calendario de Coordinación 

Finalmente, se avaló la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2025-2026, así como el Plan Integral y el Calendario de Coordinación del PEL 2025-2026, en el estado de Coahuila que articula los esfuerzos del Instituto y del Organismo Público Local Electoral de la entidad, para garantizar que la ciudadanía ejerza sus derechos político-electorales con plena certeza, legalidad y trasparencia. 

El Plan Integral y el Calendario de Coordinación son instrumentos esenciales para planear, organizar y dar seguimiento a todas las actividades del proceso electoral en el que se renovará la legislatura del Congreso del Estado, integrada por 25 diputaciones locales, de las cuales 16 se elegirán por mayoría relativa y nueve por representación proporcional. 

El proceso electoral dará inicio formal el 1 de diciembre de 2025, conforme al artículo 167 del Código Electoral Local y la Jornada Electoral se celebrará el 7 de junio de 2026. 

El calendario de coordinación en esta ocasión está integrado por 29 subprocesos con un total de 328 actividades a ser realizadas por la Junta Local y Distritales Ejecutivas en la entidad, el Instituto Electoral de Coahuila y las áreas centrales del Instituto. 

-o0o-

Scroll al inicio