- Con la difusión del documento se busca influir en las políticas públicas destinadas al bienestar de las personas menores de edad de la entidad
El Instituto Nacional Electoral en Chiapas, presentó al Grupo Coordinador Estatal Interinstitucional de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 y a medios de comunicación, los resultados estatales de este ejercicio realizado durante noviembre en 2024, con la finalidad de informar sobre los datos más relevantes para ser tomados como base y generar o incidir en las políticas públicas a favor de la infancia y adolescencia chiapaneca por parte de las instituciones que contribuyen a garantizar sus derechos.
Claudia Rodríguez Sánchez, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto en Chiapas, indicó que esta Consulta se aplicó en todo el estado, y se recibieron participaciones de la niñez y la juventud chiapaneca, tanto por medios digitales como por boletas impresas, por lo que el apoyo del Grupo coordinador estatal fue fundamental para el éxito de este ejercicio democrático en el que más de 364 mil personas menores de edad, opinaron sobre sus necesidades, propuestas sobre la seguridad en los espacios donde viven, el cuidado del medio ambiente y de los animales, así como sobre la prevención de adicciones; temas que identificaron como sus principales preocupaciones.

Resaltó que en Chiapas se registraron más de 364 mil 645 participaciones de personas de entre 3 y 17 años, lo que convierte a la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en el ejercicio de participación más exitoso en el estado, por su alto número de participaciones.
El Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, Fernando Aguilera Trujillo, resaltó los datos sobresalientes de esta Consulta por tema y rango de edad. En lo que tiene que ver con la estructura de la población participante, se identificó que en Chiapas 38 mil 546 personas participantes viven con alguna condición de discapacidad; 48 mil 687 son parte de algún pueblo indígena y hablan alguna lengua; 41 mil 579 dijeron pertenece a un pueblo indígena pero no hablar una lengua indígena; y 28 mil 864 personas menores de edad indicaron ser afrodescendientes. Otro dato llamativo fue la alta participación de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas y Tapachula.
La Vocal Ejecutiva del Instituto, agradeció la colaboración del grupo coordinador estatal durante el desarrollo de la décima Consulta Infantil y Juvenil, ya que se logró llegar a grupos vulnerables y poco escuchados gracias a al trabajo en equipo entre las autoridades educativas, gubernamentales y electorales, logrando así, conocer como se sienten niñas, niños y jóvenes.
El Grupo Coordinador, integrado por autoridades educativas estatales y federales, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Secretaría Ejecutiva del Sistema para la Protección Integral de niñas, niños y adolescentes (SIPINNA), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH); Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP); Secretaría de Salud y el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC); manifestaron estar satisfechos con el documento que presentó el Instituto en Chiapas, coincidieron que tiene un alto valor informativo porque a partir de éste, habrá un intenso análisis para prestar atención a lo que las niñas, niños y adolescentes de Chiapas expresaron en la Consulta.
Las personas habitante de Chiapas, autoridades e instituciones interesadas puede analizar estos resultados en el Reporte de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, que está disponible para su consulta en el portal web de INE México.
Con este ejercicio participativo el Instituto reafirma la convicción de que la democracia se construye desde las infancias y que es nuestra obligación garantizar espacios permanentes para el ejercicio efectivo de sus derechos.