Credencial de elector seguirá siendo una identificación confiable
El Consejero Electoral Arturo Castillo indicó que en la sesión de Consejo General del 7 de agosto, debido a que concluye el periodo de licitación que el órgano electoral tenía con la empresa que produce la credencial de elector, se aprobó cambiar el diseño e incorporar nuevos elementos de seguridad y tecnología de punta para que la credencial “siga siendo lo que siempre ha sido, una identificación confiable”.
Detalló que la nueva credencial para votar tendrá algunos elementos tecnológicos adicionales para hacerla más confiable y más segura, entre los que destacó la incorporación de microtexto y elementos ópticamente variables, tintas de seguridad de última generación, fotografía digital del usuario al reverso del documento, y en la parte superior derecha tendrá una pequeña muesca para que las personas con debilidad visual puedan identificar la credencial con el tacto.
Resaltó que esta identificación comenzará a producirse a mediados de 2026 y podrá ser utilizada para las elecciones intermedias de 2027.
El Consejero Electoral agregó que este nuevo diseño también aplicará para quienes tramitan una credencial de elector desde el extranjero.
“De esta manera, el INE sigue garantizando que la credencial de elector sigue siendo una identificación tan confiable y aceptada en todo México”, afirmó el Consejero Castillo.