Participación de Uuc-kib EspadasXIII Congreso Internacional de la AMECIP

Impecable trabajo del INE en elección del Poder Judicial de la Federación: Consejero Uuc-kib Espadas Ancona 

Escrito por: INE
Tema: comunicados 2025

 Número: 241 

El trabajo que hizo el Instituto Nacional Electoral (INE), en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, fue impecable en materia organizativa y operativa, al instalar las casillas en todo el país y realizar el escrutinio y cómputo de los votos en los 300 Consejos Distritales, aseguró el Consejero Electoral Uuc-kib Espadas Ancona.

En el marco del XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), enfatizó que los intentos de adulteración registrados en estos comicios fracasaron porque la autoridad electoral excluyó de los cómputos hasta mil 300 casillas con irregularidades. “El Instituto es una organización capaz de enfrentar esos problemas y solucionarlos, hasta cierto límite”, aseveró.

Al participar en la mesa titulada La importancia de la Organización Electoral en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Consejero recalcó que la legislación de la elección del Poder Judicial de la Federación tiene que modificarse.

“Hay que tener una discusión que no se tuvo previamente, hay que dar pasos para que lo que se vaya a elegir, se haga de una manera más sencilla para el elector, más transparente y con resultados más democráticos”, sostuvo.

En su participación, Espadas Ancona explicó que, en la reciente elección del Poder Judicial, la autoridad electoral enfrentó diversos retos, entre éstos, la geografía electoral, por lo que estableció subcircuitos judiciales para llevarla a cabo.

Estos subcircuitos, reconoció, fueron duramente criticados, “pero eran la única manera de materializar la elección”. En este sentido, señaló que el gran reto de estos comicios sigue siendo “cómo acomodar en boletas electorales estas ideas que fueron plasmadas en texto constitucional”.

En la mesa también participaron la Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Cecilia Hernández Cruz y la doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Luz María Cruz Parcero, quienes advirtieron que existen áreas de mejora respecto de la elección judicial. El panel fue moderado por el maestro y doctor en Estudios Sociales, Javier Rosiles Salas.

En el marco del XIII Congreso Internacional de la AMECIP, se llevó a cabo el taller de análisis de la participación ciudadana en la elección federal de 2024, a cargo de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC).

-o0o-