Panel del Congreso Internacional de Ciencia Política

Necesario continuar con la ampliación y garantía del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres: Consejera De La Cruz 

Escrito por: INE
Tema: comunicados 2025

 Número: 238 

  • Inauguran INE e instituciones aliadas XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas 
  • Se presenta el libro “La Participación de las mujeres en los partidos políticos” 

 La Consejera y presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene De La Cruz Magaña, aseguró que es necesario seguir fortaleciendo el actuar coordinado para atajar las resistencias, a fin de ampliar y garantizar el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres del siglo XXI. 

Al participar en la inauguración del XIII Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), titulado Mujeres y democracia: participación política y desafíos para un futuro inclusivo, estableció que este Congreso es un ejercicio muy oportuno ante un contexto de intensos dilemas y cuestionamientos a los que se enfrentan las democracias actuales. 

En este escenario, De La Cruz subrayó que en el país dos realidades distinguen la participación política de las mujeres: “la notoriedad que ha adquirido la paridad y su indeseable contraparte, la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”. 

Desde el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Consejera destacó que en la reciente elección del Poder Judicial fueron electas 480 mujeres y, en todos los cargos federales, lograron llegar por el voto popular mediante boletas paritarias, más que por un criterio de paridad en la etapa de asignación o de nominación. 

En este sentido, Norma De La Cruz hizo votos porque este Congreso que incluirá actividades durante los próximos cuatro días, sea muy exitoso y una de las mejores experiencias para construir conocimiento y reflexiones colaborativas sobre la participación política de las mujeres. 

El XIII Congreso Internacional de la AMECIP es organizado por el INE, la Coordinación de Humanidades, la Unidad de Posgrado y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la Fundación Konrad Adenauer, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Alcaldía Cuauhtémoc y el Comité de la AMECIP en la Ciudad de México. 

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Coordinador de Humanidades de la UNAM, Miguel Armando López; la Coordinadora General de Estudios de Posgrado de la UNAM, Cecilia Silvia Gutiérrez; el Director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Alejandro Chanona Burguete, así como la Presidenta de la AMECIP, Azul Aguiar Aguilar. 

Asimismo, el representante de la Fundación Konrad Adenauer en México, Hans-Hartwig Blomeier; la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán y la Directora del Comité Estatal de la AMECIP en la Ciudad de México, Erika Granados Aguilar. 

INE comprometido con la paridad 

Al comentar el libro “La Participación de las mujeres en los partidos políticos”, que se presentó virtualmente en el marco del XIII Congreso Internacional de la AMECIP, la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Flor Dessiré León Hernández, precisó que la publicación forma parte de una serie llamada Paridad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres en el ámbito político-electoral. 

“El INE está comprometido con la paridad”, aseguró, por lo que estas publicaciones que iniciaron en el 2020 están construidas por investigadoras de toda la República Mexicana y son herramientas que a la luz de lo que ha sido el caminar histórico de los derechos político-electorales de las mujeres, “constituyen un llamado a transformar el interior de los partidos políticos y garantizar la participación política en condiciones de igualdad y libre de violencia, pasar de la paridad cuantitativa a la paridad sustantiva”. 

La obra, añadió, no sólo invita a conocer nuestra historia y andar en un México en donde gracias a la paridad, actualmente es una referencia internacional, tanto por su legislación como por su implementación, sino que también, analiza el problema de la representación de las mujeres de 1997 al 2021, mediante experiencias, la teoría, temas prácticos y gráficos que permite tener la ciencia política. 

Ante la autora de la publicación, Mónica Montaño Reyes y la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de Durango, Fabiola Morales Araujo, quien moderó la presentación, León Hernández ponderó que, en este Congreso, se reconozca la visión científica con perspectiva de género. 

Como parte de las actividades del XIII Congreso Internacional de la AMECIP, se llevó a cabo la Mesa de Diálogo “Voto de las y los mexicanos en el extranjero resultados en el marco del Proceso Electoral Federal 2024-2025”, en la que participaron la Subdirectora de Vinculación Electoral de Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE, Claudia Corona Rodríguez; la Consejera del IECM, Maira Melisa Guerra Pulido; la investigadora del Instituto Mora, Leticia Calderón Chelius y fue moderada por la Directora del Comité Estatal AMECIP Puebla, Maribel Flores Sánchez, quienes reflexionaron sobre los retos de cómo garantizar los derechos político-electorales de las mexicanas y mexicanos que residen fuera del país. 

-o0o-