Banner de entrevistas del Consejero Electoral Jaime Rivera

Entrevista del Consejero Electoral Jaime Rivera con Guillermo Ortega para Radio Cañón

Escrito por: INE
Tema: Entrevistas2025

Las reformas electorales se lograron por consenso de las fuerzas políticas

Sobre la propuesta del Ejecutivo federal de una reforma electoral, el Consejero Electoral Jaime Rivera recordó que desde 1977 y hasta 2023 se han aprobado ocho reformas en la materia, que han sido consensuadas mediante el diálogo y la negociación de fuerzas opositoras.

Sin embargo, con base en las propuestas que han adelantado, el Consejero consideró que no se está adoptando el camino indispensable para que las reglas electorales sean equitativas y aceptables para todos los contendientes.

“Las propuestas son contrarias a las que han adoptado todas las reformas electorales, que han sido incluir a las minorías, aumentar la equidad en la competencia, garantizar la independencia de las autoridades electorales y garantías de limpieza al proceso electoral”, resaltó Rivera.

Respecto del desplegado de exconsejeros y exmagistrados electorales, en el que se propone la inclusión de expertos en la discusión de la reforma, Jaime Rivera indicó que admitir esta propuesta estaría en sintonía con el camino que México adoptó para llegar a la democracia, porque, reiteró, las reformas electorales se lograron por consenso de las fuerzas políticas.

CONSEJERÍAS POR VOTO POPULAR

Rivera admitió que si bien esta iniciativa puede parecer atractiva en Tribuna, “sería como elegir a los árbitros de un juego por los aficionados del estadio”.

Agregó que, el elegir a las Consejerías en elecciones abiertas alinearía estos cargos con la fuerza que los apoye, que en este caso sería la mayoría gobernante.

“Los árbitros tienen que ser aceptados por todas las fuerzas contendientes, de lo contrario estaría sesgado y no habría elecciones democráticas”, aseguró.