Conoce más aquí:

Tras la conclusión de las elecciones del PJF, el INE entregó las constancias de mayoría a las personas ganadoras que formarán parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
¿Pero cómo funciona este órgano y quiénes son las nuevas personas que lo integrarán?
El Tribunal Electoral resuelve las controversias presentadas por la ciudadanía, candidaturas y partidos políticos, que estén relacionadas con las elecciones y los procesos electorales. Esto lo realiza siempre bajo la protección de los derechos político-electorales de todas y todos los mexicanos.
Emite sentencias definitivas en las controversias electorales, con el objetivo de asegurar la legalidad de los procesos electorales mediante resoluciones pacíficas, justas y transparentes.
EL TEPJF tiene su sede en la CDMX, y a través de sus salas Superior, Regionales y Especializada resuelve los medios de impugnación relacionados con las elecciones presidencial y de gubernaturas.
Este órgano jurisdiccional está conformado por 7 magistraturas electorales. Sus sesiones de resolución son públicas y sus sentencias se votan por unanimidad, por mayoría calificada o por la mayoría simple de sus integrantes.
En las elecciones del PJF se renovaron dos de las siete magistraturas, correspondientes a Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García, quienes iniciarán funciones el primero de septiembre con una duración de 12 años en su cargo.
Las 5 magistraturas restantes se mantendrán en funciones hasta 2027.