Guadalupe Taddei en conferencia de prensa

Versión estenográfica de la conferencia de prensa ofrecida por la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, a diversos medios de comunicación

Escrito por: INE
Tema: Conferencia De Prensa
Conferencia de Prensa ofrecida por la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, 15 de julio de 2025

Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Muy buenos días.

Gracias por acompañarnos.

Iniciamos la Conferencia de Prensa de la Consejera Presidenta.

Inicia Andrea Meraz.

Pregunta: Hola, buenos días.  Acá estoy.

Buen día, consejera.

Tengo varias preguntas.La primera, perdón, es que casi no nos vemos.

La primera sería si verdaderamente el INE utilizó la voz de Lavat en esta publicación e hizo mal uso pues de la inteligencia artificial. Si nos pudiera explicar eso y después le hago las que siguen.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Todos tenemos la misma pregunta ¿verdad? o coincidimos en esa pregunta algunos ¿sí? Digo nada más para ahorrar tiempo porque tenemos a las 11:00 la sesión de Consejo General.

A ver, ya ha habido una investigación aquí al interior del instituto, un análisis de lo acontecido desde la Coordinación Nacional de Comunicación Social, con otras áreas que también están participando en esta aclaración de los hechos.

Lo primero que hay que decir es que hay un respeto irrestricto al gremio por parte del Instituto Nacional Electoral y vayan todos nuestros respetos y que acompañamos incluso sus peticiones de que se regule el tema de la inteligencia artificial.

Eso es algo que está haciendo falta no solamente aquí en México ni por este caso, está haciendo falta en el mundo. Hay estados, por ejemplo, en Estados Unidos que ya han logrado avanzar en este tema, es el caso de California, para justamente el gremio de los dobladores de voz, de los artistas en esta materia.

Nosotros, por supuesto, acompañamos y le damos la mano y tendemos nuestra mano al gremio para trabajar juntos en esto, que pudiera hacer avances en materia de regulación ya legal en nuestro país.

Pero lo que sí les puedo decir es que el INE no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse; es el uso gratuito y libre de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial.

Pero, ¿qué sí está haciendo el INE en este momento? Está encontrando el camino para más allá de que exista una regulación externa en materia de inteligencia artificial, al interior hagamos uso del Comité de Tecnología y Medios de Comunicación, cuando esta herramienta vaya a ser utilizada, tenemos, contamos con un comité aquí al interior para poder generar un dictamen de aprobación para este uso, entendiendo esta experiencia como algo que nos debe fortalecer al interior.

Y eso es al interior del Instituto Nacional Electoral, al exterior, por supuesto, acompañamos todas las demandas del gremio artístico. ¿Cómo no las vamos a acompañar? Es algo que es su trabajo y que están luchando por que se reconozca.

Yo creo que qué bueno que ya este tema ya se posicionó, qué bueno que ya sus voces se empiezan a ser escuchadas en vivo, en persona, y nosotros acompañaremos esas peticiones sin problema alguno.

Y, sin lugar a dudas, somos promotores de los diálogos, de crear consensos, de crear respeto entre todos los sectores. Así que sin problema.

Pregunta: También quería preguntarle respecto a esta reunión que tuvo con Rosa Icela Rodríguez, si se tocó el tema de la CURP digital, ¿qué avances habría en ese tema? ¿Si existe algo que, al INE, en específico, le preocupe por la intención del gobierno de tener los datos biométricos de la ciudadanía?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Fíjate, Andrea, que nosotros al término de los procesos siempre se cierran las mesas de seguridad y los convenios de coordinación con las diferentes instituciones, entre ellas está la Secretaría de Gobernación, con la que trabajamos a partir de ahí con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional, nos habilitan todas las mesas de seguridad en todos los estados, estamos permanentemente comunicados.

Y uno de los objetivos es esto, que también lo hicimos el proceso anterior, llegar y decir: “Aquí concluye, aquí está. Quedamos abiertos para otras participaciones”. Por eso el tuit de la Secretaria de Gobernación dice: “Hablamos de futuros procesos electorales”.

El hablar de futuros procesos electorales significa que estaremos en la misma sintonía de trabajo, de coordinación con la Secretaría de Gobernación en esta materia de seguridad, porque nunca se nos debe de olvidar que esto que diré no es un eslogan, no es un lema sin sentido y sin sustento, cuando decimos que el Instituto Nacional Electoral es el órgano encargado de la celebración periódica de los procesos electorales y de garantizar la transmisión pacífica del poder político en nuestro Estado.

Eso no es un tema de eslogan, es una parte que tiene mucha importancia y relevancia, y además le debemos de estar dando siempre consistencia a esa parte, es una responsabilidad enorme la del Instituto, y por eso estos convenios de coordinación.

No hay más, no me habló de la CURP, no me habló de reforma electoral, no me habló de absolutamente nada, y fue una plática agradable. Entregamos cuentas claras ambas instituciones y quedamos en la perspectiva de celebrar nuevos convenios de coordinación en lo que se nos vaya presentando como obligación al Instituto, tal es el caso del proceso electoral del año que entra que, aunque sea local nosotros tenemos que activar desde aquí esta colaboración.

Pregunta: O.K.

Y ya, por último, en los últimos días hemos visto que varios directores han presentado pues sus renuncias, preguntarle, digamos, esto es a solicitud suya, es la salida de, por ejemplo, de María Elena Cornejo que ya llevaba más de 30 años aquí en el Instituto, o de Miguel Ángel Patiño, que también es un perfil con muchos años, mucha experiencia aquí en el Instituto.

¿Por qué hacer estos cambios ahora, consejera?, y también preguntarle, ¿quiénes más salen?

Entonces, si ya tuviera el número de personas que se van, que se quedan, quiénes se quedan.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Yo creo que siempre después de un proceso electoral tan intenso, bueno, dos años y medio, casi tres con esta intensidad de trabajo, el personal está, por supuesto, y cada uno de nosotros en la libertad absoluta de hacer reconsideraciones sobre su vida particular, y ahí se toman decisiones en el ámbito estrictamente personal, que uno tiene que aprender a respetar.

Aprovecho para hacer un reconocimiento puntual a la Maestra María Elena Cornejo, porque no sólo aportó en estos dos procesos, sino desde hace muchísimos años en el Instituto, nos conocimos hace prácticamente 30 años trabajando juntas, así que la invitación, ¿por qué habría de pedir renuncia? La invitación la hice yo, a que se sumara a este equipo, y así lo hizo, entendiendo desde un principio que estaba en la etapa final de su carrera profesional en el Instituto, el compromiso es más alto que su determinación, y así estuvo con nosotros en estos dos procesos.

¿Cómo no aceptarle que hoy ha presentado su permiso prejubilatorio a María Elena? Yo le doy las gracias públicamente a María Elena y le deseo, por supuesto, lo mejor en lo que venga y en lo que decida, pero por lo pronto ella ha tomado esa decisión, así lo informó en una reunión privada que teníamos de la Junta General Ejecutiva.

El Maestro Patiño, de igual manera, él tiene mucho menos que nosotras en este Instituto, pero de igual manera ha aportado desde la propia DEOE, antes en una dirección, después en la Unidad Técnica de Vinculación y ahora a la llegada de esta nueva configuración, también participó con nosotros como Secretario Ejecutivo interino, ustedes lo recordarán, y después fue nombrado como Titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, cosa que también agradecemos, pero también, a decisión personal requiere otro rumbo en su vida.

Sin embargo, el Instituto no se deshace de la figura de Miguel Ángel Patiño, estará aquí con nosotros y buscaremos otros espacios también para él, no hay ninguna solicitud expresa.

El otro caso, el de Hugo Patlán, también fue presentada su renuncia por él mismo ante, entiendo yo, esta circunstancia que se presentó de manera eventual, después de también tres años de estar al frente de estos temas jurídicos y hoy apoyando a la Comisión de Quejas y Denuncias, pues él decide también tomar un retiro, también hay que aceptarlo.

Es decir, Andrea, en ningún caso he solicitado renuncias.

Claro que después de un proceso de esta naturaleza y del otro que acabamos de finalizar también, es necesaria una reflexión y un análisis de las condiciones en las que estamos en el Instituto, de cómo fortalecer las áreas, siempre eso es una tarea que permanentemente la tenemos que estar haciendo, no importa en qué momento hay que hacerlo.

Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias, Andrea.

Pregunta: ¿Qué criterios va a tomar para elegir a los nuevos perfiles en estas direcciones? Sí va a privilegiar la experiencia o va a colocar gente que sea cercana a usted, como lo hemos visto, por ejemplo, en el caso del Titular de la Unidad de Transparencia, José Romo, que no hay experiencia en ese tema, pero ya está ahí.

Y si va a escuchar justamente las voces de sus otros pares, de los otros consejeros, sabiendo que usted tendría esta capacidad de designación directa.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Pues sí, hay que hacer lo que tenga que hacerse, Andrea, para que las cosas se den de manera normal.

En ningún momento, nada más hay que recordarlo, Andrea, he hecho propuestas cuando se trataba de hacer propuestas al Consejo General y hoy que tengo la facultad de hacerlo sin hacer la propuesta ante el Consejo General, nunca me he guiado por amiguismos, siempre han sido personas que tienen trayectoria, tal es el caso del propio Miguel Ángel Patiño, de la propia María Elena Cornejo y de todos los que están ocupando las áreas directivas de este instituto.

No hay uno, falsea información quien asevere lo contrario, no hay nadie que no tenga experiencia en esta materia, todos han sido así y seguramente habré de compartir algunos criterios con mis colegas.

Pregunta: Presidenta, buenos días.

Solo tres preguntas.

Uno, preguntarle primero; ya se habla de una reforma electoral, el domingo pasado expresidentes del INE y exconsejeros estuvieron presentando lo que en su opinión debe ser esta reforma electoral.

No quiero preguntarle sobre la configuración política, de si habrá o no habrá más plurinominales o no, pero sí quiero preguntarle ¿qué opinión tiene concretamente de la propuesta de que los consejeros también sean electos por voto popular?, ¿usted lo ve viable, lo ve adecuado después, sobre todo, de haberle tocado presidir la instrumentación de la reforma judicial?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Fíjate, Claudia, que es muy interesante, porque es una pregunta, tu pregunta, porque es de una magnitud en la que todos los que formamos parte de esta institución y de los organismos públicos locales, incluidos los tribunales electorales, estamos haciendo algunas reflexiones sobre cómo debiéramos de participar, cómo debiéramos impulsar algunas acciones o algunos contenidos de la posible reforma electoral.

En principio, diría que hay que ver la magnitud de la reforma electoral, porque hay diferentes voces que aseguran que va a ser una reforma de mucha profundidad, hay otras que dicen que será solamente lo necesario para actualizar lo que hemos venido enfrentando en estos años, después de la última reforma que fue en el 14, son 11 años de no actualizar nuestras leyes electorales, salvo en materia de violencia política contra la mujer y de la paridad en todo.

Entonces, yo creo que lo primero que te contestaría yo es que hay que ver qué tipo de propuesta de reforma envía el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, porque creo que así va a ser el camino hasta donde hemos ido viendo.

Las voces que se eleven en el camino, todas las voces deberán de ser bienvenidas a esta nueva forma de ver la Ley Electoral, y más de aquellos que consideran que tienen la experiencia y la expertis suficiente para participar. Creo que es correcto que lo hagan, cómo oponerte a eso, jamás.

Y todos habremos de hacer lo propio, todos los que hemos participado en esta tarea durante años, desde el inicio del IFE y hasta la fecha, deberemos de participar con lo que la experiencia en campo, en escritorio, con partidos, la relación con otras dependencias con las cuales tenemos que estar caminando de la mano nos ha llevado a obtener, creo que hay que participar.

Sobre la elección por vía voto popular de los consejeros, se mencionó desde la primera ocasión en que se presentaron estas reformas en el anterior sexenio, y hoy es otro tema que se pone a consideración. No sé si lo va a contener la reforma o no, de tal manera que la opinión de uno queda subsumida en el contenido final de la reforma.

Sin embargo, déjame decirte, creo que el tema de que las salas regionales y la Sala Superior sea parte de la votación en el conjunto este que acabamos de vivir de la votación popular, corresponde a que ellos forman parte integral del Poder Judicial.

El Instituto Nacional Electoral es un organismo autónomo que no cae dentro del Poder Judicial, aun cuando somos la parte administrativa de los procesos electorales, la parte judicial es la que estuvo directamente involucrada en la votación popular.

Yo creo que es un tanto difícil y es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este Instituto, porque lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado. Y entonces habrá que esperar cómo viene.

Pero creo que estamos en dos líneas distintas, aquel porque es Poder Judicial, y este por ser un organismo autónomo, habría que valorar algunas cosas y ponderar los posibles beneficios que pudiera tener o los no beneficios.

Pregunta: ¿Sería conveniente que fuera transicional? Me refiero a que las personas, ustedes que fueron los últimos que fueron nombrados, permanecieran como en una especie de transición. De todos modos, ya el año que entra concluyen algunos consejeros con reforma o sin reforma.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Ah, no, el año que entra sí concluyen tres consejerías. Y ya veremos qué está decidiendo para ese momento el Poder Legislativo.

¿Por qué tendríamos que estar en un impase?

Pregunta: No, no, impase no. Yo preguntaba, más bien, si sería importante que ustedes que han ejecutado ya esta parte de la reforma judicial y rumbo al 2027 permanecieran en el cargo…

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Con la experiencia acumulada.

Pregunta: …como parte de esta reforma electoral que se va a hacer este año.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Debo de decirles que con mucha satisfacción les digo que el Proceso Electoral del Poder Judicial fue un proceso altamente exitoso en materias de organización electoral.

Todos los asegunes que le queramos poner al proceso, que si los acordeones, que si participaron, aunque si no participaron, lo vamos a poner de este lado.

De este lado, la función del Instituto Nacional Electoral sale verdaderamente exitosa. En esto te quiero decir que no podemos despreciar esa experiencia que ya se acumuló, que ya obtuvimos en este proceso.

Sonaba al principio medio distante el poder llegar a esta etapa final con cómputos resultados tan transparentes, tan expeditos, tan legalmente sostenidos por toda la actividad de todas las juntas locales distritales y las locales, y las propias oficinas centrales.

Y claro, la otra parte de la historia también hizo lo propio los tribunales.

Pregunta: ¿No fue un fraude como se acusa?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: ¿Cómo?

Pregunta: ¿No fue un fraude como algunos señalan?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No te escucho, Claudia.

Pregunta: ¿No fue un fraude como algunos señalan?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, ¿cómo va a ser un fraude? Nosotros pusimos las casillas, ustedes lo vieron.

¿Pusimos casillas? Sí, ¿hubo observadores electorales? Sí, ¿teníamos funcionarios capacitados debidamente para desarrollar las actividades de las casillas? Sí, ¿contamos con las boletas en las casillas? Sí, ¿teníamos urnas para depositarlas? Sí, ¿había suficientes mamparas para emitir nuestro voto? Sí, ¿sabíamos que teníamos un cómputo en los distritos? Sí, ¿se realizó el cómputo? Sí, ¿se entregaron los resultados? Sí, ¿se entregó la tendencia a participación ciudadana? Sí, ése es el éxito del Instituto.

La otra parte, por eso te digo, dejémosla de este lado, si quieren nos aventuramos a la parte política y a las percepciones, sensaciones, determinaciones que cada quien, desde su punto de vista académico o político puede estar estableciendo en este momento, pero hay que tener mucha claridad en esto. Al instituto le toca organizar las elecciones, es un hecho que le toca al Instituto, las organizó, sí.

Pregunta: ¿Y no hay por qué anularla, Presidenta?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No hay porque dudar de la capacidad del Instituto para hacer este tipo de ejercicios electorales, no, creo que queda demostrado que el Instituto es un Instituto que se sostiene por sí mismo y por eso su autonomía debe de siempre ser respetada y cuidada, se sostiene por sí mismo y además va adquiriendo cada vez mayor experiencia en esto.

Pregunta: Y yo sólo una cosa muy precisa.

¿Va a entregar el INE el Padrón Electoral, la Lista Nominal para hacer la CURP biométrica?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Es que en ningún momento está esa solicitud, Claudia. ¿En dónde viene esa solicitud de que nosotros entregamos el Padrón y la Lista Nominal?

Claro que el Padrón y la Lista Nominal es la piedra angular de este Instituto en el cual se sostiene la confianza ciudadana, la confianza de las organizaciones políticas y del propio sistema de gobierno que tiene nuestro país, ahí se sostiene.

Así inició el nacimiento de este Instituto, buscando tener un Padrón en donde no votaran los muertos y en donde estuvieran los que verdaderamente estaban respaldados por una información precisa de su persona en nuestros almacenes, hoy ya a forma digital y con todos los adelantos de la tecnología, como el uso de los biométricos, hoy es totalmente distinto. Pero así iniciamos.

¿Cómo crees que el Instituto Nacional Electoral va a perder esa parte sustancial que le da sentido a toda la organización del proceso electoral? En ninguna parte existe esa solicitud primero, pero es como una percepción también que se posiciona.

Van a pedir el Padrón, van a pedir la Lista, van a acabar con el Instituto Nacional, no, y si llegara a darse una mesa de trabajo en donde en uno de los puntos fuera la coordinación del Instituto, pues en ese momento tendríamos que actuar de acuerdo a la agenda de ese día, pero ahorita no está en la agenda, que entreguemos el Padrón y la Lista.

Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Otilia Carvajal, El Universal.

Pregunta: Sí, buenos días, Presidenta.

Preguntarle también sobre la CURP Biométrica, si temen que esta nueva identificación desplace al INE como, pues sí, la identificación oficial que es ahorita más usada en el país.

¿Qué previsiones tienen con esto?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, ¿cómo?

A ver, nuestro país, México, requiere una identidad para todos y cada uno de sus ciudadanos, sí, eso todo mundo lo sabemos, todos los países tienen esa política en materia poblacional y de identidad nacional.

¿Qué ha sustituido todo esto? La Credencial para Votar con Fotografía; ustedes recordarán cuando iniciamos para que la Credencial para Votar con Fotografía tuviera éxito, hicimos convenios con la banca, con el gobierno, con el sector salud para que ésta fuera aceptada como un medio de identificación.

No existía esa característica, porque su nombre lo dice todo, credencial para votar con fotografía, pero hoy por hoy se ha posicionado en nuestro país y al exterior como un medio de identificación oficial que todos los países pueden reconocer, sin embargo, cuando ya estás en un punto jurídicamente de identificación en otro país, pues ésta no es, ¿no? la credencial para votar.

No creo que haya problema en que surja la CURP Biométrica y que nosotros continuemos con esta tarea magna de tener actualizado el Padrón y la Lista Nominal.

¿Por qué no creo? Porque además en tiempos muy cercanos creo que tiene que pasar por todo un proceso la CURP de operatividad nacional, sus propósitos, sus objetivos, su sensibilización, tal cual lo hizo la Credencial para Votar con Fotografía y, si en algún momento el Gobierno que le tocara estar al frente de nuestro país decidiera que se tienen que unir ambos elementos, pues será en ese momento lejano, no es ahorita.

La credencial ahorita se mantiene firme, se mantiene sólida, nosotros seguimos trabajando para que ésta se vaya actualizando diariamente. Estamos por tomar un acuerdo en Consejo General en donde se considere qué contenido debe de tener la credencial para votar con fotografía, qué debe de incluir sus códigos QR al frente y al reverso de la credencial, qué información es la que va a estar encriptada, qué datos le vamos a agregar.

Es decir, la credencial se sigue cuidando, en tanto nazca la CURP Biométrica, porque es ahorita una ley aprobada, pero hay que ver cómo se implementa, como suele suceder en todos estos programas de esta magnitud.

Y en el camino creo que la credencial va a terminar siendo lo que es, es parte de nuestra cultura, es parte de nuestro haber, esa no la va a soltar el mexicano ni la mexicana, porque ya sabemos que en nuestra cultura ocurre que cada tres años estamos acudiendo a elegir a nuestras autoridades y cada vez logramos mayor participación en las elecciones. Y ese deberá ser el reto, como siempre ha sido el reto de esta Presidencia, incrementar la participación ciudadana.

No veo ninguna complicación, son líneas paralelas, ésta se legisla en materia poblacional, la nuestra es una legislación en materia electoral; así que por lo pronto caminan paralelo, aunque ahorita la credencial para votar tiene un predominio importante en materia de identificación, que además no daña al país, lo beneficia.

Pregunta: Gracias.

Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias.

Fabiola Martínez, La Jornada.

Pregunta: Buenos días.

Consejera, preguntarle sobre este mismo tema, el proyecto gubernamental hacia una cédula de identidad tiene décadas, décadas, y en los noventas se dio este transitorio que le da facultades al Instituto Electoral.

Usted señala que pasará un tiempo mientras se verifica cómo van a ser biométricos en la CURP. La pregunta es ¿en determinado caso existen las condiciones normativas para que el INE ofreciera su estructura física y su Padrón al gobierno?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, Fabiola. Yo creo que no es un tema que esté determinado en ninguna legislación y en ningún reglamento ni ley secundaria.

Yo creo que cuando hablamos de este tipo de convenios y actividades que pueden celebrar una institución autónoma de este nivel, como es el Instituto Nacional Electoral y una Secretaría de Estado, estaríamos hablando de propósitos nuevos, estaríamos hablando de iniciativas de hoy actuales, pero no es que haya algo en la ley que nos obligue o que nos lleve por ese camino, no hay nada.

Se tendría que convenir, se tendría que dialogar, se tendría que generar consensos y en eso está todo el Consejo General, está toda la estructura del Instituto para aportar que sí y que no se pudiera hacer. Ahí no es un tema que lleve la Presidenta de manera aislada del resto del máximo órgano de dirección de este Instituto. Así es que no hay nada que nos obligue en este momento.

Sin embargo, sí hay iniciativas de coordinación, habrá que atenderlas y celebrar estas reuniones de trabajo en caso de que se propusieran. Ahorita no hay nada, también hay que decirlo, no hay una invitación precisa, no hay una convocatoria a otro tipo de trabajos que no sean los que está celebrando el área competente del gobierno, ahí está.

Pregunta: El INE tiene una planta de producción de 90 mil credenciales al día, tiene más de 800 módulos fijos y semifijos, tiene una estructura para capturar biométricos, tiene módulos, en fin, tiene esa estructura que eventualmente, en este caso, el gobierno requiere.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Tú estás dando esas ideas, Fabiola, no las estoy dando yo.

Sí, seguramente el gobierno volteará a ver instituciones como la nuestra, que tiene una cobertura nacional. Tienen otras instituciones como la de Salud, como la Educación Pública, que también pueden llegar a todos los rincones del país, pero el Instituto fundamentalmente lo que tiene son 33 años de estar construyendo este Padrón y esta Lista.

Yo creo que hay que voltear a ver esa experiencia de parte de los que están haciendo este trabajo en este momento, qué vaya, no tendríamos por qué ni siquiera denostar o avalar ninguna de las dos cosas. Es un tema que está corriendo de manera, insisto, paralela en materia poblacional y de identidad nacional. Lo nuestro es en materia electoral.

Pero sí el Instituto tiene todo lo que tú dices, y aparte 33 años de estar consolidando esto. Por eso hablo de la operatividad que se tendría que estar desarrollando en todo el país para que esto empiece a fortalecerse, empiece a caminar el tema de la CURP biométrica.

Pregunta: Y es que como usted seguramente ha leído en columnas, artículos, en fin, hay una percepción en la opinión pública de que el INE, poniéndolo en estas palabras, el INE entregaría en charola de plata el Padrón. ¿Qué respondería al respecto?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, pero esos son como señalamientos de quien quisiera que eso sucediera, pero no es lo que está sucediendo, o sea, son como elucubraciones.

Pues todo puede suceder, Andrea, a ver, estamos en un mundo en donde todo es posible.

Pregunta: (inaudible).

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Es que no es así de sencillo, es que no es así de sencillo, porque lo que se trata de posicionar es que Guadalupe Taddei va a entregar el Padrón y la Lista Nominal, hay que ponerle el fraseo correcto a la pregunta y a tu intervención.

No, no es así, no hay una petición, no hay nada de eso, pero si existiera, como puede ser el caso que tú misma planteas, pues estaríamos sentados 11 consejeros, no Guadalupe. Así es de que no hablemos de que se va a entregar el Padrón y la Lista Nominal, porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento de que estuviéramos atreviéndonos a decir que vamos a entregar el Padrón y la Lista, con todo lo que eso significa, todo el trabajo tecnológico, todo el trabajo…

¿Mande?

Pregunta: (inaudible)

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Es que siempre lo he defendido, desde que ingresé a este Instituto, desde 1991, Andrea, no es de ahorita, y he defendido que cada credencial tiene un sustento, que cada credencial responde a un ciudadano o a una ciudadana con un rostro, un nombre, un apellido y una dirección.

¿Cómo crees que no lo vamos a defender? Ha costado muchísimos años hacer esto y que sea sólido y que sea respetado y que tenga la confianza de la ciudadanía. Incluso la ciudadanía misma va a defender su propia forma de generar poder político en nuestro país, porque nuestra credencial es diferente a la CURP. ¿Cuál es la diferencia? Aquella genera identidad, esta genera poder político, Andrea.

El poder, el gobierno de nuestro país se genera a partir de nuestra credencial. ¿Cómo crees que no debe ser defendida? Debe ser defendida siempre la propia credencial y toda la historia que tiene la credencial.

Pregunta: Por último, nada más, consejera, de lo que ya refería del tema de los funcionarios.

¿Se podría esperar que en los próximos días haya una renovación de la estructura? no sé si de todos los de la Junta General Ejecutiva o de algunos más Y, sobre todo, por ejemplo, en el caso del Licenciado Patiño, obviamente es una persona con amplia experiencia, al grado de que hizo dos elecciones federales.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Al grado de que participó en dos, él no las hizo, participó, hay que ser puntuales, porque invisibilizas todo el esfuerzo de todas las demás personas del Instituto.

Pregunta: Me refiero a que fue muy importante en la organización de la elección, sin embargo, no tiene una experiencia específica en procedimientos especiales sancionadores.

Ayer se dijo que tiene que focalizarse…

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Ah, en la Comisión del SPEN que tú hablaste, la que tuvimos el día de ayer, hubo una Comisión del Servicio Profesional Electoral en donde específicamente una consejera solicita que tome cursos de capacitación al interior para que se actualice, pero eso es normal, forma parte de nuestra formación.

Les recuerdo que el Servicio Profesional Electoral justamente obedece a esa parte de la formación permanente de sus miembros. Él es un miembro del Servicio Profesional Electoral y lo que solicita es reincorporarse al Servicio Profesional.

Este es el lugar en que podía equipararse su nivel cuando él ingresa al Servicio Profesional Electoral. Ya ve, ayer fue aprobado por unanimidad su ingreso o su reingreso, ¿verdad?, así fue, su reingreso al Servicio Profesional, y entonces, que se actualice. Pero también se tendrá que actualizar en materia de género, en materia de transparencia, en materia, todo lo demás, puntualiza la consejera esta solicitud con los temas que más le preocupan en su…

Pregunta: Es que ya ve que en el sexenio pasado hubo una frase muy característica de que hay funcionarios que, incluyendo al Presidente, lo dijo, que se privilegiaba la lealtad por encima de la experiencia.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Ah, que se privilegia la lealtad sobre la experiencia.

Sí, fue una frase acuñada en el sexenio anterior ¿cómo no la vamos a reconocer? Es una frase muy pública.

No, aquí hay que privilegiar la experiencia y el conocimiento acumulado sobre lealtades ¿a qué o a quién? Es a la institución, en definitiva, y la lealtad a la institución es la preparación constante y permanente de todos nosotros, así somos leales, para estar siempre atentos de lo que sucede, ¿no? en el Instituto.

Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Jannet López Ponce, Milenio.

Pregunta: Gracias.

Buenos días, Presidenta.

Primero quisiera nada más precisar el tema del Padrón, porque veo como dos respuestas un poco contrarias en algún sentido.

Acaba usted de decir que sí va a defender el Padrón Electoral, pero también dijo que se tendría que convenir y dialogar si se llega a hacer este planteamiento.

Usted menciona que son 11 en el Consejo General, en efecto, y que no sería usted; pero usted particularmente, Guadalupe Taddei, ¿tendría en mente la posibilidad de que si se le hace esta petición no vea usted inconveniente en que se fusione el Padrón Electoral con la nueva CURP Biométrica? Usted personalmente, ¿no ve riesgo en entregar o fusionar o colaborar con el Padrón Electoral con el gobierno, Presidenta?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias por tu pregunta, pero nada más te aclaro, no tengo intervenciones contradictorias sobre el Padrón Electoral.

Desde la primera pregunta que hace Andrea, dije que el Padrón Electoral y la Lista Nominal se tiene que sostener como está y hay que defender como está, ¿qué es defender como está? Hacerlo cada vez mejor, llevarlo a niveles diferentes en términos de tecnología, eso es defender…no sé, y tiene varias acepciones la palabra defender.

Convenir y dialogar significa que ante una petición expresa, por supuesto que el Instituto debe responder con una posición institucional y en esa posición institucional no se vale la percepción personal de ninguno de los 11 consejeros, es decir, tendríamos que estar acudiendo a mesas, por eso le llamé mesas de trabajo.

Defender el Padrón Electoral como lo tenemos ahorita, por supuesto, siempre lo voy a hacer y siempre lo voy a decidir, yo soy parte de su construcción, yo caminé así las calles, yo recorrí ciudades, yo busqué que estuviera en el Padrón Electoral la consistencia de la información, que tuviera el respaldo como se los comenté hace un rato.

¿Por qué habría hoy de denostar lo que hicimos ayer? Hay que consolidarlo y hay que llevarlo a puertos diferentes, a niveles diferentes.

Pero no, no hay contradicción, nada más para aclarar, estoy convencida de lo que hablo.

Pregunta: Perfecto, muchas gracias, Presidenta.

Y segunda, en la reunión con la Secretaria de Gobernación, usted menciona que se entregaron cuentas claras, ¿qué cuentas tenía que entregar el INE a Gobernación?, ¿si había alguna duda, quizá, por parte del Gobierno Federal o qué fue exactamente?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Es una manera coloquial de hablar y tú la podrás interpretar y decir y percibir como tú lo desees hacer.

Pregunta: Le pregunto…

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sin embargo, cuentas claras significa, hemos concluido, hemos terminado, una vez más logramos los objetivos, tuvimos las mesas de seguridad en todas las entidades, tuvimos la mesa de seguridad funcionando a nivel federal, tuvimos un equipo de trabajo permanente 24/7. Eso es entregarnos, no entregarle yo, entregarnos cuentas claras. La participación fue consistente, fue activa.

Al llamado expreso de este Instituto acudían las diferentes organizaciones de seguridad, y eso nos hizo caminar tranquilos en el tema de seguridad.

Porque siempre les he recordado que la seguridad tiene mucho que ver con esta percepción que tenemos cuando salimos a votar el día de las elecciones y es que puedo caminar en paz, que puedo llevar a mi familia, que puedo ir acompañado de mi abuelo, mi abuela, tercera edad, pequeños y medianos, de todo, que podemos caminar seguros por las calles porque vemos cómo se está cuidando el proceso electoral por todos lados. A eso me refiero.

Cuentas claras no es que yo le entregue cuentas claras, es que ambas estamos definiendo que concluimos y concluimos bien.

Pregunta: Le pregunto por si es que el gobierno tuviera alguna duda en específico, Presidenta, porque, por ejemplo, en las últimas semanas la Presidenta ha sido muy insistente en señalar al INE de la revisión, por ejemplo, de las candidaturas de elegibilidad, que no era competencia del INE hacerlo previamente, y que ella ha insistido en que tendrían que haberlo hecho antes de campañas.

Saber si ese tipo de dudas que todavía tiene la Presidenta sobre lo que en realidad no le tocaba al INE, fue un tema que también se haya tratado para que quede claro lo que le corresponde al INE.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, no. Exclusivamente esto que estoy mencionando es lo que tocamos, ni un tema adicional, ni un mensaje presidencial, absolutamente nada, eso no existió.

Y, bueno, hay que respetar la libertad de expresión, incluso, de la propia Presidenta de la República.

Pregunta: Y en ese sentido, presidenta, ya nada más para terminar, ¿cómo van las investigaciones a los CAE que se mencionó en la sesión del Consejo General, que se estaban haciendo de aparente participación que hubieran tenido en alguna irregularidad en este proceso?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Esa presentará un informe dentro de poco ya la Secretaría Ejecutiva, al Consejo General para decirnos cómo van esos avances.

Y no está dedicado a las CAE o a los Supervisores, está dedicada la investigación a toda la estructura del Instituto, a toda la estructura administrativa y del Servicio Profesional y, por lo tanto, a la estructura eventual que trabaja con nosotros durante el proceso electoral. Pero no está encaminada a CAE y Supervisores.

Pregunta: Inaudible.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Lo que pasa es que en las zonas en donde se hicieron estos señalamientos, y que fueron las más fuertes, como en el caso de Chiapas, la primera figura que tiene contacto con esto, pero eso no significa que solamente esté dedicada a CAE y a Supervisores, está toda la estructura.

Muchas gracias. Que tengan buen día.

Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias, compañeros.

-o0o-