Consejero Electoral Uuc-kib Espadas

Entrevista del Consejero Electoral Uuc-kib Espadas con Juan Becerra para Radio Fórmula

Escrito por: INE
Tema: Credencial para Votar

Datos del Padrón Electoral están protegidos por la ley

El Consejero Electoral Uuc-kib Espadas explicó que la información confidencial del Padrón Electoral que tiene el INE “está destinada al objeto específico de producir la credencial de elector, y con algunas particularidades, para la revisión del padrón de votantes a través de los partidos políticos, no para otra cosa”. 

Agregó que el INE no podría estar de acuerdo con entregar los datos biométricos al Gobierno para la conformación de la nueva CURP. “No podemos, no son nuestros datos, son datos de particulares, y en consecuencia están protegidos por la ley”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

Respecto del uso de inteligencia artificial para un video del INE con la voz del actor de doblaje José Lavat, el Consejero dijo que se recurrió a mecanismos de acceso público, “como parte de los recortes presupuestales que tuvimos”.  Añadió que el área Comunicación Social no podía pagar la producción de spots, y “se hicieron internamente y para eso se recurrió a distintos instrumentos, todos legales, que están a disposición del público en general”. 

Mencionó, como ejemplo, el uso de segmentos de caricaturas, donde la plataforma TikTok permite utilizarlos por tiempos muy breves, sin que esto genere afectación a los derechos de autor. “En el caso de esta voz semejante, parecida a la de Pepe Lavat, esto se hizo con otra plataforma que convierte voces de distintos usuarios a otras voces”. Agregó que, hasta el momento, la ley lo que protege es la obra de autores vivos o muertos, “pero no una voz que se parece mucho”.

Respecto a si hay una investigación abierta dentro del INE por este uso específico de la inteligencia artificial, dijo que “en la medida en que ha habido quejas, se están haciendo averiguaciones. No estamos haciendo un procedimiento sancionador ni nada que se le parezca, porque con las primeras averiguaciones que ya se hicieron, lo que queda claro en primera instancia es que no hay ningún tipo de violación legal. Si hubo alguna falla de profesionalismo que se hubiera podido discutir el uso o no de esto, eso será otro tema. Pero lo que yo quiero decir es que el INE de ninguna manera viola los derechos de nadie”.

Al ser cuestionado sobre si estuvo bien o mal el uso de la inteligencia artificial para realizar el promocional del INE, el Consejero destacó: “he estado reflexionando mucho en estos dos días y honestamente no lo sé. No tengo una respuesta clara para eso. En términos de derechos, pues yo entiendo que la familia pueda sentirse afectada. No veo tampoco la posibilidad de que exista un daño pecuniario. Si a mí me tocara legislar, cómo legislaría yo eso, no lo sé”.