Miembro del consejo local sentados en el salón de sesiones trabajando

Instala INE Sonora sesión permanente en jornada electoral del Poder Judicial de la Federación de este 1 de junio

Escrito por: Redacción INE
Tema: Estados2025
  • En el estado se votará para elegir a 13 magistraturas integrantes de los Tribunales de Circuito y 10 personas juezas de los Juzgados de Distrito.
  • Sonora cuenta con un padrón de 2 millones 327 mil 557 electores y se instalarán 1, 937 mesas directivas de casillas seccionales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Sonora instaló, este domingo 1 de junio en punto de la 7:30 horas, sesión permanente del Consejo Local, con lo que se da inicio de manera oficial a la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Dos personas del consejo local sentadas y dialogando con las demás personas
Consejera Presidenta del INE Sonora, Verónica Sandoval Castañeda.

La Presidenta del Consejo Local del INE en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda, junto con las Consejeras y los Consejeros Electorales Locales: María Guadalupe Carrillo López, Ana Silvia Cruz Navarro, José Manuel Félix Noriega, Javier Alejandro Lugo Sau, Lourdes Moreno Porchas y Francisco Javier Barreras Lerma, quienes conforman este órgano colegiado, se encargarán de vigilar y dar puntual seguimiento de manera permanente a la jornada electoral que comprende desde la instalación de las Mesas Directivas de Casillas Seccionales, hasta el cómputo que realizarán las 7 juntas distritales ejecutivas en la entidad.

Verónica Sandoval Castañeda señaló que el INE Sonora promovió la elección del Poder Judicial de la Federación 2025, desde diferentes ámbitos: 580 mil Spot en radio y televisión (en 64 estaciones de radio y 38 canales de televisión); 160 foros y pláticas informativas estatales y distritales organizados por el INE y el IEE; 16 mil ciudadanas y ciudadanos asistieron a prácticas y simulacros de la Jornada Electoral.

Así como, 12 jornadas de perifoneo y volanteo en los municipios de Hermosillo, Nogales y SLRC; 5 jornadas de información, volanteo, perifoneo y entrega de promocionales; 2 jornadas Aprende INE en escuelas; 50 mil visitas en la Herramienta de Google maps diseñada por la Junta Local Ejecutiva; cerca de un millón de impactos, alcances y reproducciones en nuestras redes sociales de las juntas ejecutivas del INE en Sonora; y más de 100 entrevistas en medios de comunicación con diversos temas de la elección extraordinaria y la Jornada Electoral.

“Cada proceso electoral para el INE siempre será un reto, no hay proceso fácil; en cada proceso electoral hay circunstancias políticas, sociales, económicas, culturales y hasta climáticas que impactan en mayor o menor medida en el número de la participación ciudadana; sin embargo, el trabajo del INE siempre se hace y se hará con el mismo compromiso y con la responsabilidad institucional que lo caracteriza, para que vote el 100% de la ciudadanía, y con ello consolidar la paz social de nuestro país”, dijo.

Agradeció a las 18 mil personas que aceptaron ser funcionarias de casilla, las cuales se capacitaron y participaron en simulacros de las Jornada Electoral. “Sin ellas, no somos nada; ellas son las que estarán recibiendo el voto, garantizando que se apliquen los principios del voto libre y secreto. También agradezco a quienes nos prestaron su casa para instalar casillas y a todas las personas que hacen posible esta Jornada Electoral”, agregó.

Como dato histórico informó que, en el estado de Sonora, se acreditaron 4 mil 572 personas Observadoras Electorales que podrán ejercer su derecho a dar seguimiento a la Jornada Electoral y posteriormente a los Cómputos Distritales.

Asimismo, mencionó que “el trabajo está hecho, estamos en manos de la ciudadanía, una vez más el INE cumple al tener disponible las 1,937 casillas para que 2 millones 327 mil 57 ciudadanas y ciudadanos salgan a ejercer su derecho al voto en el estado de Sonora”.

Jornada Electoral

En esta elección la ciudadanía tendrá la libertad y el derecho de elegir a las personas ministras integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistradas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas integrantes de la Sala Superior y de las salas regionales del Tribunal Electoral; magistradas integrantes de los Tribunales Colegiados de Circuito y personas juezas de los Juzgados de Distrito.

Integrantes del consejo local sentados en el salón de sesiones
Consejo Local del INE en Sonora

De acuerdo con la convocatoria emitida por el Sanado de la República, en el estado de Sonora, las y los sonorenses votarán para elegir a integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; y del Tribunal Electoral; 13 magistraturas integrantes de los Tribunales de Circuito y 10 personas juezas de los Juzgados de Distrito.

Por primera vez, el próximo 1 de junio la autoridad electoral iniciará los cómputos del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, una vez cerradas las casillas. 

A diferencia de los procesos electorales federales ordinarios, en los que los cómputos distritales inician el miércoles siguiente a la Jornada Electoral, en este proceso extraordinario iniciarán al cierre de las casillas, con el traslado de los paquetes electorales a las 7 cabeceras distritales. 

Además, la ciudadanía podrá observar el avance de los cómputos distritales en tiempo real y que en las oficinas distritales del Instituto podrán estar presentes personas acreditadas como observadoras y observadores electorales. 

Cabe mencionar que los cómputos distritales de la elección de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizarán del 1 al 3 de junio. Posteriormente, se llevarán a cabo los cómputos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), entre el 3 y el 4 de junio.

En el caso de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), serán del 4 al 5 de junio; para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, entre el 5 y el 6 de junio; los de magistraturas de Circuito, del 6 al 8 de junio y, finalmente, los de juezas y jueces de Distrito, entre el 7 y el 10 junio.