Pregunta: …ya ha habido llamados de varios sectores a no ir a votar a la elección judicial. ¿Les preocupa que ocurra esto a días de la jornada electoral?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Siempre preocupa que haya, que existan campañas adversas al ejercicio libre y soberano del derecho a votar.
Siempre preocupará para este Instituto, porque contrario a estas campañas, el Instituto siempre está posicionando el llamado al voto y trabajamos en ese sentido para todos los 100 millones de electores que tenemos en la Lista Nominal.
Así es de que es, por supuesto, también voluntad y potestad de cada quien hacer ese llamado, pero nosotros seguimos insistiendo, salgamos todos este 1° de junio a votar.
Pregunta: Bueno, y también preguntarle sobre el instrumento que van a implementar para medir la participación ciudadana el día de la Jornada Electoral, ¿en qué consiste? ¿y, también, si ya tienen un costo de cuánto va a costar este instrumento?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: El ejercicio que se va a hacer para hacer una estimación de la participación ciudadana que existirá el 1° de junio está todavía definiendo los últimos casos. No tiene un costo adicional porque estaremos utilizando prácticamente las herramientas tecnológicas que ya tenemos, solamente estaremos recopilando unos datos.
Es una muestra mucho menor a la que se hace en un Conteo Rápido. Habida cuenta que todos sabemos que tenemos casillas seccionales, mucho menos que las que instalamos en el proceso electoral anterior. Así es de que están generándose ya todo el procedimiento para bajarlo a todas las entidades.
Pregunta: ¿Ya saben cuál será el número de casillas que se tomará como muestra?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Pues en el proceso electoral anterior por cada Distrito se estimaban hasta 25 casillas muestras. Está por definirse entre 10 y 15.
Pregunta: Gracias.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Fabiola, La Jornada.
Pregunta: Buenas tardes.
Consejera, nos podría comentar a nivel de recursos, cómo queda esta última parte del dinero que podrían eventualmente prestar en línea a los OPLE, porque sabemos que hubo una solicitud explícita de Zacatecas, ya no supe si sí le podían prestar o no. En fin.
En términos de recursos y también a nivel del INE si estos ajustes presupuestales de los últimos días de quitar acá, poner acá les deja margen de maniobra o tienen alguna actividad en riesgo por motivos económicos.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, no tenemos actividad que se ponga en riesgo en este Instituto por asuntos de carácter administrativo.
Afortunadamente contamos con una Dirección Ejecutiva de Administración altamente capacitada y profesional, y siempre con el apoyo de las áreas técnicas encuentran la ruta correcta para salvar todos y cada uno de los proyectos y las etapas del proceso. Y también, tenemos la voluntad de todos nuestros delegados de hacer las cosas por el camino que nos dé más tranquilidad administrativamente hablando. No tenemos ningún problema.
Con respecto a los OPLE, seguiremos nosotros insistiendo con ambas entidades. Ya tuvimos contacto con Nayarit ya avisó que estará entregando en partes esta firma del convenio en el anexo financiero lo que le corresponde; y Zacatecas estará en la misma vía, pero no tenemos todavía la certeza. El caso de Zacatecas es el que estamos buscando.
Sin embargo, el Instituto instalará las casillas porque es la responsabilidad de este Instituto la instalación de las casillas únicas.
Pregunta: También, aprovechando este tema que comentaba Otilia del Conteo Rápido y demás, si nos pudiera hacer un recuento de lo que va a ocurrir la noche del 1° de junio, no solo en términos del Indicador de Participación Ciudadana, sino qué se puede esperar respecto de resultados preliminares por lo menos, quizá de ministros, no sé, cómo percibe, o cuál es el cronograma de la noche del 1° de junio.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Entre las actividades que tenemos programadas para realizar la próxima semana está una reunión con todos los que cubren la Fuente para ver el paso a paso del día, el minuto a minuto llamarían ustedes los conocedores de la materia, de lo que va a ocurrir el día 1° de junio y los días posteriores en que se están celebrando los cómputos en todas las oficinas distritales.
¿Qué va a ocurrir el 1° de junio? Pues, bueno, primero tendremos la instalación del Consejo. Habrá un mensaje a la nación de parte de todos los integrantes del Consejo.
Posteriormente estaremos dando el avance de instalación de casillas. Les paso un dato, por ejemplo, que es muy recurrente la pregunta. Si el día de hoy estuviéramos instalando las casillas, solamente cuatro estarían prácticamente imposibilitadas de instalarse hasta donde tenemos reporte las entidades. Pero tenemos estos días para lograr las condiciones de su instalación y podremos estar dando buenas cuentas.
Después habrá otra, después de habernos instalado en sesión permanente para darle seguimiento estaremos dando estos cortes.
Al cierre de las casillas estaremos pues diciendo que han sido terminados los trabajos de la votación en las casillas y se procede al escrutinio, a la separación de las boletas de la urna y el traslado de los paquetes, e inmediatamente después estimamos ya estar viendo cómo se desarrollan los cómputos en cada uno de los distritos del Instituto Nacional Electoral.
¿Qué va a pasar con los cómputos? Ustedes saben porque han estado siendo enterados de esto. Ya tenemos tres simulacros realizados con todos ellos. Eso, por supuesto que siempre nos deja la posibilidad de que exista algún contratiempo, todos los que se han presentado hasta este momento han sido de carácter menor y han sido solventados en el siguiente simulacro.
Estamos por realizar dos más en donde también realizaremos el simulacro de esta estimación de participación ciudadana.
Y en la noche, estamos estimando entre más tardar las 11:00 de la noche, ya estaremos avisando en qué porcentaje de avance nos encontramos en todo el país.
Yo quiero ser muy clara en esto, por qué no se pueden dar los resultados de la Suprema Corte de Justicia a la Nación el mismo día, pero sí podemos dar avances que todo mundo estemos atentos a ellos.
De entrada, cualquier ciudadano o ciudadana puede estar siguiendo los cómputos del estado que le interese, del distrito que le interese y, por supuesto, de todo el país. Eso lo vamos a tener en línea y se va a estar tras transmitiendo.
A un simple clic nosotros entraremos a ver qué está sucediendo en cada uno de los distritos. Podremos verificar que tenemos participación ciudadana, que hay observadores electorales viendo cómo suceden las cosas, cumpliendo, por supuesto, con sus responsabilidades.
Después estaremos nosotros informando lo del avance del cómputo, pero no podemos dar el cómputo al 100 por ciento porque dependemos de la distancia que hay entre el paquete más lejano a la cabecera municipal. Ésta es cuestión operativa.
Y estas horas que se tardan en llegar estos paquetes no nos abonan en el tema de la captura inmediata. Debo decir que es una captura sencilla que ha estado siendo probada la herramienta informática para esto y que ha sido funcional y muy bien entendida por parte de los que hasta este momento han formado parte de los simulacros.
Al siguiente día, y estamos por definir a qué horas ya del día dos podríamos salir con el primer resultado; y conforme se vayan terminando los cómputos estaremos entregando los resultados en los siguientes días.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Fernando Merino, El Financiero.
Pregunta: ¿Qué tal?, Presidenta, consejeras.
Lo que le quiero preguntar es referente a una observación o denuncia que hace el Laboratorio Electoral Ciudadano, que es una organización. Ellos mencionan que son 300, o han detectado que 380 candidatos, principalmente a la Suprema Corte y Tribunal de Disciplina Judicial, han pautado en redes sociales, pese a estar prohibido por la ley, y también han difundido encuestas ficticias que los benefician y que no están elaboradas por empresas reconocidas ante esta autoridad electoral.
Sin embargo, esto contrasta con el número de, pues, digamos, medidas cautelares que ha emitido la Comisión de Quejas y Denuncias y esto, pues, lo que denuncia la Organización es que está provocando un ambiente de inequidad a 10 días de que se realice la Jornada Electoral.
El INE está cumpliendo, digamos, con su labor de garantizar precisamente que haya una competencia en igualdad de condiciones y pues que, y el INE no está haciendo, digamos, en este caso, cómplice de estas infracciones que denuncian ellos como organización.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: El INE jamás va a ser cómplice de absolutamente nada. No este INE.
Aquí tenemos presente a la Presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias y yo le puedo decir que la Consejera Rita Bell, encabezando estos trabajos, ha sido verdaderamente extrema en el cumplimiento de cada una de las quejas y denuncias que llegan al Instituto.
Ustedes pueden verlo, cómo se sesiona mañana, tarde, noche, madrugada, domingo, lunes, justo para generar esta tranquilidad entre las candidaturas. Que se sepa que cada denuncia, cada queja que se presenta, se analiza a cabalidad y se toma la decisión. Si amerita medidas cautelares, se dictan.
De lo contrario, sigue su ruta la queja, pero no hay un tema que se presente en el Instituto que no sea, que tenga que ver con la Comisión de Quejas y Denuncias, que no sea atendido. Todas están atendiéndose.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: René Cruz, MVS.
Pregunta: Bueno, bueno, Presidenta, consejeras, muy buenas tardes. Siguiendo un poco con este tema de la cuestión de difusión en redes sociales.
La semana pasada, el fin de semana previo a este lamentable percance en el buque Cuauhtémoc, se estuvieron difundiendo algunos videos por parte de gente de Morena.
¿En el INE ya se recibieron algunas denuncias por estos spots, y si este tipo de material no está poniendo en riesgo la imparcialidad del proceso, la equidad de la contienda? Sobre todo, tomando en cuenta que, también hay familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador difundiendo mensajes, inclusive ya diciendo quiénes van a ser sus candidatas o candidatos ¿no?, que ellos van a votar por esta situación.
Este tipo de mensajes pudiera poner en riesgo esta equidad de la contienda y también Presidenta, sobre este último punto que se discutió hoy en la sesión respecto a esta petición que hacen los integrantes de la familia LeBarón. Entonces, ¿el INE hasta el momento no ha detectado factores de riesgo en este proceso electoral, sobre todo por la supuesta injerencia de o filtración de candidatos vinculados con el crimen organizado o factores de riesgo en materia de seguridad que pudieran poner o llevar a suspender el proceso? Por favor.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Ustedes saben que este Instituto Nacional Electoral recibió un oficio por parte del Senado y de la Cámara de Diputados en donde se nos informaba de algunas circunstancias.
La decisión de este Consejo General fue darlo por recibido y esperar el resultado de la votación para tomarlo en cuenta para su valoración. No hay ni una atribución en el Instituto Nacional Electoral que tenga que ver sobre esta responsabilidad de definir asuntos del crimen organizado.
Igual que la Consejera que se posicionó hoy con la familia LeBarón, por supuesto que la familia LeBarón, todas las familias que son víctimas de esta situación merecen el más alto de los respetos de cualquier institución del sector público y ésta, en lo particular, en lo que tiene que ver a los procesos electorales.
Pero sale de la esfera de atribuciones del Instituto Nacional Electoral. Y, como lo hemos dicho, en cada proceso electoral, ésta se canaliza, si así es el caso, a la instancia correspondiente.
Pregunta: (Inaudible).
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No se ha recibido ninguna queja hasta ahorita en la Presidencia de la Comisión, me comenta la Presidenta de la Comisión.
Sin embargo, no sé si en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral algo haya llegado, pero hasta como proyecto para resolverse no está en la Comisión de Quejas y Denuncias.
Pregunta: (Inaudible).
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Pues los ciudadanos, todos, todos somos libres de expresarnos en tanto no seamos candidatos o candidatas, ésta es una condición de todo mexicano.
¿Qué es lo que no puede suceder? Que estén servidores públicos, funcionarios de alguna institución promocionando cualquier tipo de preferencia por una candidatura o una candidata o candidato.
Eso sí es lo que no puede suceder.
Y lo otro, es que se requiere que llegue aquí al Instituto una queja para ser atendida y valorada en su justa dimensión. Hablando de equidad, hablando de fiscalización, hablando de piso parejo, de todo esto que se tiene que revisar en la Comisión de Quejas y Denuncias.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Aurora Zepeda, Excelsior.
Pregunta: Gracias, perdón.
Consejera, nada más precisar sobre el día de la Jornada Electoral, ¿habrá izamiento de bandera a las 07:00 de la mañana o no habrá?, ¿sí?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Habrá evento cívico, tenemos que, aquí vamos a estar muy temprano. Tenemos que iniciar el día con esos valores nacionales.
Pregunta: Y sobre el tema, justamente de este mecanismo que está usted buscando para poder dar una estimación de la participación ciudadana, se había mencionado que había la posibilidad de contratar a dos empresas. Entiendo que si no va a haber dinero es porque no se va a contratar, pero, entonces, ¿qué dirección o qué personal va a hacer la estimación estadística?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: El Instituto Nacional Electoral tiene una dirección ejecutiva muy sólida, que es la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
En ella tenemos una Dirección de Estadística, Proyecciones. En esta Dirección, por ejemplo, para darnos una idea, se estima la cantidad de Padrón y Lista Nominal que vamos a tener en un año y con eso se detona el ejercicio presupuestal del siguiente año. Siempre es la que tiene la posibilidad de estas estimaciones.
Hoy, solamente tendremos la asistencia de dos personas que han trabajado en este Instituto como asesores o parte de los comités técnicos de Conteo Rápido y solamente dos personas estarán apoyando desde fuera los trabajos de esta Dirección Ejecutiva y, en particular, de la Dirección de Estadística del Registro.
Pregunta: O. K. ¿Asesores, no empresas, entonces? Asesores, no empresas, puede ser.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, empresas no se contratan.
Pregunta: Bueno, y lo último, nada más, Consejera.
¿Este mecanismo tiene que pasar a Consejo General para su aprobación o es parte de sus facultades nuevas de temas operativos? El poder decidir si se hace o no…
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, Aurora, para que lo sepamos todos los que estamos aquí, es que ya pasó a la Mesa de Consejeros, ya fue puesto en la Mesa de Consejeros y, por supuesto, que estamos atentos los 11 consejeros de estos mecanismos, porque esto no le sirve a una consejería en particular.
En principio, todos tendremos la información, pero le sirve al país tener un dato concreto, un dato de estimación, que no sean voces sin sustento las que digan cuántos participaron o no.
Creo que eso va a dar tranquilidad al país en la noche del proceso electoral que viene el 1 de junio.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Carlos Guzmán, Cuatro Media
Pregunta: Consejeras, Consejera Presidenta, buena tarde.
Nada más consultar una cuestión, hace un rato estábamos en el evento con Clara Brugada, Jefa de Gobierno, donde la Representante del INE a nivel Ciudad de México y, también, Patricia Avendaño Durán, Consejera Presidenta del IECM, pues coincidían en un tema. en que no ha habido tantas declinaciones, especialmente comparado con 2024, de funcionarios que van a ser de casilla, así como también en el tema de participación.
Ellos estimaban que pudiese darse un 70 por ciento en caso de Ciudad de México lo que es de participación en la elección federal y local.
¿Si nos puede compartir algunos números o si comparte este pensamiento?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Mire, si usted estuvo en ese evento y Patricia Avendaño y la delegada nuestra y las autoridades, tanto federales como local, están compartiendo con ustedes este dato de la participación, yo creo que esto de la participación como funcionarios de mesas directivas de casilla, esto nos viene a confirmar: El INE no pierde la confianza de un proceso al otro, el INE acrecenta su confianza y su credibilidad.
Por eso nos abren las casas, sus casas, sus domicilios, los mexicanos y mexicanas que visitamos, más de 13 millones de hogares se visitan para poder tener el funcionariado de las mesas directivas de casilla.
Estamos al 99 punto y tanto por ciento de terminar la entrega de los nombramientos para los funcionarios, lo cual nos coloca en una cifra muy buena a estas alturas y todavía contando esta semana; 99.5, así es.
Y de todos ellos, ya han estado participando en los simulacros. Tenemos una respuesta muy buena de los mexicanos y mexicanas ante estos procesos.
Yo creo que sí hay un entusiasmo por participar en el primer proceso electoral del Poder Judicial de la Federación. Eso, igual que en el 94, cuando estrenamos Credencial para Votar y Lista Nominal con Fotografía, genera entusiasmo por participar, por eso también tenemos esta cantidad de electores.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Alejandro Pacheco, La Razón.
Pregunta: ¿Qué tal, Consejera? Muy buenas tardes, buenas tardes a todos.
Preguntar ¿el INE ha detectado hasta el momento algún punto de riesgo para, realizar esta elección? Eso, por una parte.
Por otra, encaminada en este mismo sentido. ¿Cuántos candidatos han solicitado ahora, de nueva cuenta, resguardar su seguridad en este marco de las campañas?
Y la última pregunta tiene que ver también con ¿cuántos candidatos han presentado ante el INE sus gastos de campaña? porque hasta ahora se ve que son muy pocos o se ve también que no existe una herramienta adecuada para fiscalizar los datos de los candidatos.
Y, por último, siguen existiendo llamados para no votar en este proceso. Ya hace un momento decía, hacía este llamado para que las personas acudieran a las urnas en junio, pero entonces ¿cómo quedarían las respuestas a esas preguntas, por favor?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Fíjese que, sobre las áreas de posible inconveniencia en materia de seguridad o factores políticos, sociales, económicos que determinan o étnicos, solamente lo compartía con ustedes, hay al día de hoy, cuatro secciones, cuatro casillas seccionales que no pudieran ser instaladas, cuatro, pero estamos, de 84 mil, ¿no? Y estamos todavía en los trabajos para lograr el 100 por ciento de la instalación.
Eso, siempre lo quiero dejar muy claro porque no tiene que ver con necesariamente la valoración que se hace de la inseguridad.
Para nosotros es el conocimiento operativo de nuestro estado, de nuestro municipio, de nuestro Distrito, el que nos determina si la podemos instalar o no la podemos instalar.
Las voces que se alzan para inhibir el voto, llamando a un no votar, me parece que México clama por una participación mucho más amplia en todos los procesos electorales y lo hemos ido logrando poco a poco.
Yo creo que tendríamos que ser de nueva cuenta referente a nivel mundial, pero también, de nueva cuenta referente de congruencias, de ánimo que nos debe de involucrar a todos los que tenemos algo que ver con la Ciencia Política, la democracia, el ser demócrata, el participar, el promover la participación ciudadana, el estar preocupado por políticas públicas que tengan que ver con educación cívica y participación ciudadana.
Creo que debemos de continuar por ese camino. Yo hago un llamado a todo mundo a sumarse a esta promoción del ejercicio del voto por primera vez en el Poder Judicial de la Federación. De ahí no me moveré.
Pregunta: (Inaudible)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: En diferentes estados, estamos hablando de estados del sureste y del norte del país.
Y luego me preguntó también usted sobre ¿cuántas solicitudes? ¿Sabe qué?…
Se han mantenido, son cinco las que hemos recibido, cuatro totalmente atendidas, tres de ellas con elementos de seguridad, y una solamente con teléfono para estar disponible.
Y otra más, que resultó ser del ámbito local, se fue a su estado y ahí está.
Y en lo local también hay pocas, en la elección local de Durango y de Veracruz. Hay dos en Durango y dos en Veracruz.
Hasta el último dato que me pasa la Unidad Técnica de Vinculación.
Pregunta: (Inaudible)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Y el proceso de fiscalización.
Mire, hay números muy, muy interesantes que tendremos que compartir con todos ustedes al final de estas campañas sui generis, y una de ellas va a ser el porcentaje de gastos de cada uno de los rangos de recurso que se tiene en los cargos que están en competencia.
La fiscalización está siendo ejecutada desde las entidades con los reportes correspondientes, hay fechas para la presentación de sus informes de gastos, de gastos ingresos y egresos, algo así. Y después de que se cierre la campaña, estaremos esperando la entrega.
Pero, le puedo compartir que el 95 por ciento de las candidaturas está situado entre el cero y el 25 por ciento del gasto de lo que corresponde a sus gastos personales de campaña.
En este rango andan, lo cual significa que han sido conservadores en el ejercicio de sus gastos y veremos cómo se manifiesta al final del cierre de sus campañas.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Muchas gracias, Presidenta, Consejeras.
Gracias.
-o0o-