¿Sabías que las Credenciales para Votar y diversos materiales electorales se reciclan cuando pierden vigencia?

Escrito por: Redacción INE
Tema: Historia destacada

Conoce más aquí:

Con el objetivo de contribuir a la protección del medio ambiente a través del reciclaje, el Instituto Nacional Electoral lleva a cabo una serie de acciones que ayudan a la disminución de la contaminación.

  • Documentación electoral

Las boletas, listas nominales, papeletas, cuadernillos de capacitación, actas y demás documentación utilizada en los procesos electorales se convierte en libros de texto gratuitos. Se trata de documentación perteneciente a procesos concluidos y sus posibles litigios poselectorales, salvaguardando siempre la certeza electoral. Toda la papeleta es triturada minuciosamente para asegurar la protección de los datos personales que contengan, y su destrucción se realiza con métodos ecológicos

Posteriormente, el material es donado a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) para la creación de materiales escolares para niñas, niños y adolescentes. Con lo que, además, se impulsa la educación en México.

  • Credenciales para Votar

Tanto los formatos de credencial como las identificaciones que recibe el INE por causas como perdida de vigencia, defunción, duplicado, corrección de datos o reimpresión, también son recicladas. De la misma manera que la documentación, el material plastificado de las credenciales se tritura para evitar que los datos personales de la ciudadanía sean expuestos. Posteriormente, las toneladas de plástico que se obtienen se entregan a distintas empresas recicladoras a lo largo del país. Según la entidad a la que se entregue el material, el reciclaje se trabaja de distintas maneras y concluye en productos como zapatos, bancas, banquetas, ladrillos y diversos materiales de construcción sostenibles, por mencionar solo algunos.

  • Propaganda de partidos políticos

Por ley, el INE exige a los partidos políticos y candidaturas que la propaganda electoral impresa sea fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente. De hecho, previamente deben presentar un plan de reciclaje donde definan el destino de la propaganda que utilizaran, una vez concluida la etapa de campañas. Así, las y los actores políticos que contienden en elecciones contribuyen a disminuir la contaminación y el impacto ambiental negativo asociado con la propaganda electoral.