Versión estenográfica del acto protocolario de firma de convenio específico de colaboración INE-ANUIES

Escrito por: INE
Tema: Discursos

Presentadora: Bienvenidos al Acto Protocolario de Firma del Convenio Específico de Colaboración entre el Instituto Nacional Electoral y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana.

Presiden este acto la Doctora Claudia Arlett Espino, Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

El Doctor Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Y la Licenciada María Elena Cornejo Esparza, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral.

Agradecemos la presencia en este evento de integrantes de la Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral, de titulares y representantes de las instituciones de educación superior afiliadas a la ANUIES, del personal del Instituto Nacional Electoral, del funcionariado de la ANUIES y representantes de los medios de comunicación que nos acompañan.

De igual manera, agradecemos el acompañamiento vía remota de titulares de las vocalías ejecutivas.

Gracias también a quienes siguen la transmisión en vivo a través de la página web y redes sociales oficiales del Instituto Nacional Electoral.

Para dar inicio, damos la palabra al Doctor Luis Armando González Placencia.

Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia: Muy buenos días a todas y a todos.

Una disculpa por hacerles esperar. Con este calorcito, la verdad es que siempre es complicado esperar.

Pero agradezco mucho la presencia de todas y todos, especialmente la de rectoras, colegas representantes de las instituciones de educación superior de nuestro país, muchísimas gracias por estar aquí.

Directoras y directores de los tecnológicos integrantes del Tecnológico Nacional de México también, y personal del INE que está presente esta mañana, muchísimas gracias por estar.

Me da muchísimo gusto estar por segunda ocasión aquí en esta sala para firmar un nuevo instrumento de colaboración con el Instituto Nacional Electoral.

Le quiero pedir a la Doctora Claudia Arlette Espino, Secretaria Ejecutiva le haga llegar un saludo a la Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, de parte de la Asociación, de la Secretaría General Ejecutiva y le agradezco, doctora, le puedo decir que casi la conozco porque tenemos amigos en común que andan por ahí algunos, así que siempre eso ayuda a sentirse en casa.

Muchas gracias por recibirnos, Licenciada María Elena Cornejo Esparza, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, también me da mucho gusto saludarle y a Marco Vinicio, que está por ahí, acá, buen amigo de hace muchos años, me da gusto reencontrarlo por acá esta mañana.

Bueno, el Convenio que suscribiremos en unos minutos, tiene como objeto promover y difundir programas y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la democracia, la difusión de los derechos político-electorales y la promoción entre las instituciones de educación superior asociadas a nuestra ANUIES, proyectos de carácter democrático y el impulso de una cultura de inclusión y tolerancia en los procesos de elección que tenemos ya prácticamente en un par de semanas para las, los nuevos integrantes del Poder Judicial Federal.

La relevancia de esta colaboración tiene que ver con la necesidad de formar y de fortalecer la idea y el ejercicio de la ciudadanía como un proceso natural de participación de las y los jóvenes en los grandes asuntos públicos.

Pensamos que esta es una extraordinaria oportunidad para que nuestras comunidades universitarias que están conformadas en su mayoría por jóvenes, muchos de los cuales por primera vez ejercerán su derecho al voto, pues vivan los grandes procesos que tiene nuestro país, este cambio importantísimo que se está dando ni más ni menos que en uno de los tres Poderes de la Nación y, en el cual, hemos puesto toda la esperanza de que sea un proceso exitoso, de que sea un proceso que dé lugar efectivamente a un nuevo Poder Judicial Federal.

Nuestras instituciones son y han sido siempre espacios de reflexión y de generación de propuestas que han impulsado tanto a las comunidades universitarias, como a las de sus entornos en procesos democráticos ya en el pasado.

Hemos participado, la vez anterior que estuve aquí también firmamos un convenio de cara a la necesidad de ir fortaleciendo los derechos político-electorales en el país, de fomentar que las y los jóvenes tengan sus credenciales vigentes, en fin, que esté todo listo para que en el momento del que se hace necesario que ejerzan su derecho a elegir a quienes tienen las grandes encomiendas del país, lo hagan con plena conciencia y con todo el conocimiento.

Esta nueva etapa de colaboración nos permite incorporar la contribución académica de las universidades y las instituciones de educación superior a estos procesos que lleva adelante el Instituto Nacional Electoral; y estamos involucrados también, por supuesto, y aquí ofrecemos todo el potencial que tienen nuestras instituciones, en la formación de las nuevas y los nuevos juzgadores que irán integrando el Poder Judicial.

Estamos en un proceso inédito, se está abriendo la posibilidad para que personas que no están necesariamente familiarizadas con el ejercicio del Poder Judicial, ahora van a formar parte, van a integrar esa rama del Estado mexicano. Y nuestras universidades que tienen un potencial enorme, ¿no? En materia de formación, sobre todo jurídica y ciudadana, ahora tienen esa oportunidad también, no solamente de fomentar el voto, sino de participar en el proceso mismo de formación de las y los nuevos juzgadores que necesita el país.

Así que bueno, como siempre nuestra Asociación Nacional de Universidades está al servicio de las grandes causas que tiene nuestra nación, estamos en la mejor disposición por ello para colaborar con el Instituto Nacional Electoral en esta empresa que tenemos enfrente.

Muchísimas gracias a todas y todos por su presencia esta mañana y enhorabuena por este Convenio que rinda frutos, estoy seguro de que así será. Gracias, buen día.

Presentadora: A continuación, damos la palabra a la Doctora Claudia Arlette Espino.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett EspinoMuy buen día a todas y todos, Doctor González, sea usted bienvenido a esta casa de la democracia, el Instituto Nacional Electoral, reciba un saludo por supuesto de la señora Presidenta, la Licenciada Guadalupe Taddei.

Y también doy la bienvenida a quien nos acompaña por parte de la ANUIES, es un gusto y además una gran oportunidad en lo personal para mí poderles recibir, soy universitaria de más de 23 años, acompañando justamente a un paisano que también es parte hoy de la Asociación, a Erick Payes, y por supuesto, a quien fuera nuestro rector en la Universidad Autónoma de Chihuahua, el Maestro Luis Fierro, sean bienvenidos y bienvenidas a los rectores y rectoras que se encuentran con nosotros.

Por supuesto saludo a la Junta General Ejecutiva que hoy nos acompaña, es para nosotros toda esta parte directiva, ejecutiva muy importante es recibirles por el tipo de Asociación el que son de una función muy noble como es la educativa, que además reúne a más de 244 universidades públicas y privadas en todo el país, lo que quiere decir es que es la gran mayoría de la matrícula universitaria en México.

Y por supuesto, a los medios de comunicación que nos acompañan, a quienes nos ven, nos escuchan a través de la página de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral, también nos acompañan de todo el país a lo largo y ancho las y los delegados que se encuentran en este momento organizando esta elección extraordinaria del Poder Judicial, muchas gracias a todas y todos por acompañarnos.

Hoy celebramos la firma de este Convenio entre el Instituto Nacional Electoral y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia en el país y a la difusión de los derechos político-electorales de todas y todos, en el marco del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Una vez más unimos esfuerzos en este Convenio de Colaboración con la ANUIES, asociación que, como lo decía hace un momento, agrupa a 244 universidades e instituciones de educación superior de todo el país, tanto públicas como privadas y que representa a la gran mayoría de la matrícula nacional en este nivel educativo.

Entre sus principales objetivos, además de contribuir al desarrollo de la educación superior en nuestro país, la Asociación busca fortalecer el compromiso con los principios democráticos y promover la difusión de los derechos político-electorales, tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad en general.

La participación y el compromiso de las universidades e instituciones de educación superior del país son fundamentales para fortalecer la educación cívica, informar adecuadamente a la ciudadanía y contribuir a generar confianza en el proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación, respondiendo así al compromiso democrático que exige la ciudadanía.

En este proceso electoral extraordinario, inédito en la historia de nuestro país, en el que por primera vez elegiremos a quienes habrán de impartir justicia, las universidades y las instituciones de educación superior han asumido una función estratégica.

En estas elecciones elegiremos 781 cargos federales y mil 801 cargos locales, lo que implica la instalación de más de 84 mil casillas seccionales y la participación de más de 700 mil ciudadanas y ciudadanos como funcionarias y funcionarios de casilla para recibir el voto de alrededor de 100 millones de electores.

Estas cifras nos dan una idea clara de la gran responsabilidad que tenemos por delante y resaltan la relevancia de impulsar este tipo de alianzas estratégicas, que nos permitan avanzar al fortalecimiento de una mejor sociedad de manera conjunta y coordinada.

La capacidad que tienen las universidades de nuestro país para formar y sensibilizar a las nuevas generaciones las convierte en aliadas clave para acompañar al Instituto Nacional Electoral en esta difusión en dar información clara, oportuna y veraz que permita a la ciudadanía ejercer su derecho al voto de manera libre, informada y consciente.

La responsabilidad de construir una democracia robusta y participativa recae en todos nosotros, desde las instituciones que organizan y supervisan los procesos electorales, hasta las asociaciones que, como la ANUIES, se comprometen con el fortalecimiento de la democracia y que una vez más se suma al esfuerzo del INE para acompañarnos en este proceso electoral.

Este convenio es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre organismos públicos y el sector educativo puede traducirse en acciones concretas que refuercen la confianza de la sociedad y que generen impactos positivos en nuestra sociedad.

El convenio que hoy celebramos tiene por objeto establecer las bases y mecanismos de coordinación, a fin de implementar y difundir programas y actividades que contribuyan al fortalecimiento de la democracia en el país y a la difusión de los derechos político-electorales, así como promover con instituciones de educación superior, asociaciones, a la ANUIES, acciones y proyectos de compromiso democrático y de generación de una cultura de inclusión y tolerancia.

En el marco de este Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, entre las acciones específicas que habremos de realizar, podemos destacar los cursos de formación, capacitación y profesionalización, la celebración de seminarios, congresos y conferencias, la realización de programas de investigación, prácticas profesionales y servicio social, así como la elaboración de estudios y artículos especializados en educación superior y derecho electoral.

Con esta alianza reiteramos nuestro compromiso compartido con los valores democráticos y reafirmamos que sólo a través de la cooperación, la participación activa y la responsabilidad institucional podremos constituir, construyendo un México más justo y más fuerte.

Concluyo estas palabras con un profundo agradecimiento a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), por su valiosa colaboración por coadyuvar como lo hace a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

Su ejemplar apoyo es fundamental para esta institución, pues contribuye a fortalecer nuestras democracias.

Gracias a todos y todas por su presencia en este importante evento, y agradezco también a quien será responsable de darle seguimiento a este Convenio, que es nuestra Directora de DECEYEC, que aquí la tenemos presente, a la Licenciada Cornejo.

Y bueno, pues recordar este 1º de junio debemos de reforzar nuestro derecho con gran responsabilidad. Salgamos a votar.

Muchísimas gracias a la ANUIES por estar aquí con nosotros.

Presentadora: En este momento se procederá a la firma del convenio, por lo que solicitamos a la Secretaria Ejecutiva del INE que, en representación de la Consejera Presidenta, sea tan amable de pasar, junto con el Secretario General de la ANUIES, a firmar el mural que se ha dispuesto.

(Firma de mural)

A continuación, solicitamos sean tan amables de firmar el convenio.

(Firma de convenio)

Es así como concluye este acto.

El Instituto Nacional agradece sus asistencia y participación.

-o0o-