Inicia INE Querétaro e Instituto Electoral Estatal Jornadas sobre Violencia Política de Género en el municipio de Corregidora

Escrito por: Redacción INE
Tema: Estados2025
  • Las jornadas se realizarán en los 18 municipios del estado, así como con los Poderes del Estado

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro y el Instituto Electoral de Estado de Querétaro (IEEQ), iniciaron las “Jornadas de Sensibilización Frente a la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, en el municipio de Corregidora, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a las servidoras públicas de la entidad este tema de género.

En ese sentido, la Consejera Presidenta del IEEQ, Grisel Muñiz Rodríguez, informó que el la tarea principal es visibilizar y sensibilizar a las servidoras públicas sobre la violencia política contra las mujeres, así como proporcionarles herramientas de género para ejercer su cargo y acompañar a otras mujeres desde el auto cuidado.

La secretaria de Gobierno del Municipio de Corregidora, Cristina Fernández de Cevallos, agradeció a las autoridades electorales por iniciar las jornadas en dicha demarcación, ya que abonan a la capacitación en temas de género, que generan cambios a favor de todas las mujeres.

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, dijo que las jornadas se realizarán en los 18 municipios del estado, así como con los Poderes del Estado, ya que la violencia política de género no se circunscribe al ejercicio de un cargo de elección, sino a cualquier espacio en el servicio público.

La consejera electoral Alma Fabiola Rodríguez Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva del IEEQ, destacó la importancia de las alianzas interinstitucionales para avanzar en la prevención de este tipo de violencia contra de las mujeres.

De igual manera, la consejera electoral Martha Paola Carbajal Zamudio reconoció el interés y apoyo del gobierno municipal, a través de la Secretaría de la Mujer, para llevar a cabo la jornada en formato de taller.

La actividad se realizó en las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM), donde se abordaron los siguientes temas: Conceptualización de la VPMRG,; Herramientas jurídicas para la atención de la VPMRG; el autocuidado como herramienta para la gestión de contextos de violencia política contra las mujeres en razón de género; y decálogo de acuerdos.

Entre las participantes estuvieron la secretaria de la Mujer, Andrea Perea Vázquez; la secretaria de Atención Ciudadana, Sandra Rivera Delgado; la secretaria de Tesorería y Finanzas, Ma. Eugenia Yetsi Beltrán Villareal; funcionarias del gobierno municipal e integrantes de las instituciones electorales.