VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR LA CONSEJERA PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), GUADALUPE TADDEI ZAVALA, A DIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, AL TÉRMINO DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO GENERAL
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Buenas tardes, medios de comunicación que nos acompañen, vamos a empezar esta rueda de prensa por la Consejera Presidenta.
Aurora Zepeda, de Excelsior, adelante, por favor.
Pregunta: Consejera, buenas tardes, noches, ya.
Preguntarte, nosotros tenemos una, en nuestra primera plana de hoy en Excelsior, traemos un recuento de al menos 11 entidades en donde han aparecido estos carteles genéricos de llamado a votar el 1° de junio para la elección judicial, utilizando los colores de Morena y materiales obviamente que no están permitidos por la Ley Electoral.
Queríamos saber si el INE ya está realizando alguna investigación al respecto, y si es la UTCE o la Unidad de Fiscalización, o quién, quien tiene que verificar de dónde está saliendo el dinero para toda esta campaña y, qué va a proceder con este tema. Primero.
Segundo, también han aparecido letreros, ahí sí, por ejemplo, el de Alejandro Robles, Secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena, en donde pone su nombre, pone el llamado a afiliarse a Morena y el llamado a votar el 1° de junio en la elección del Poder Judicial. Entonces, también ahí tenemos duda, si eso está permitido porque es un militante de un partido y es un funcionario de un partido, porque tenemos entendido que los partidos no pueden hacer eso, pero usted nos dirá, Consejera Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Sí, efectivamente es la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y, también, la Comisión de Quejas y Denuncias, la que tendría que atender estos temas.
Primero, la Unidad Técnica de Fiscalización, en lo que corresponde a sus procesos de fiscalización, y la Comisión de Quejas, en caso de que se presentara alguna de las quejas.
Se atendería de manera inmediata, antes de salir aquí con ustedes, confirmo con el área que no hemos recibido ninguna queja para que actúe de manera inmediata el Instituto.
Y Fiscalización…
Pregunta: (Inaudible).
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: …de oficio tendría que definirlo la propia área, o bien, la Comisión, instruir, pero aún esa decisión no existe, no tenemos ni una queja recibida en el Instituto por esas mantas.
Sí nos hablaron, fíjate, con unas mantas que aparecieron en el Zócalo, pero en el piso, no colocadas en ninguna barda, unas mantas como plásticas, que nos estuvieron hablando para consultarnos algunas candidatas y candidatos.
Y lo que comentábamos ahí, efectivamente, era también, que si este Instituto recibía una queja inmediatamente actuaba, pero entre las leyendas que nos mostraban, pues sí podía acreditarse alguna situación de violencia política en razón de género, y quedaba a consideración de las candidatas que estaban mencionadas ahí, sí actuaban en consecuencia. Hasta ahí vamos.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias, Presidenta. Erika Hernández, de Reforma.
Pregunta: O.K. Gracias, Presidenta.
Dos preguntas muy rápidas. Una es, ya para estas fechas en procesos anteriores, se tiene un aproximado de las casillas que están en riesgo por alguna circunstancia, que van desde temas de seguridad, hasta problemas sociales, políticos. ¿Usted tiene el número de las casillas que se están analizando?
No que sea determinante que no se vayan a instalar, pero donde sí existe una evaluación. ¿Ese número de casillas de cuánto sería?
Nos decía hoy por la mañana, el Director de Organización, que hay algunos puntos donde los paquetes electorales se van a tener que trasladar hasta, al día siguiente, ya muy temprano, por cuestiones de seguridad.
¿Usted tiene también un aproximado de en cuántas casillas podría suceder este tema?
Y preguntarle, nos decían que ya van cuatro quejas, bueno, no quejas, peticiones de seguridad de candidatos. Yo le quiero preguntar, ¿por qué no se ha hecho como una difusión como un proceso electoral normal?, pareciera que ahora, supongo que los candidatos saben que existe, pero no se ha hecho una difusión de cuál es el protocolo, si esto tiene alguna motivación.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, no tiene ninguna connotación específica en lo que se refiere al protocolo.
Contamos y lo dijimos desde el inicio del proceso, que íbamos a contar con el mismo protocolo de seguridad, y esto se difunde en los Organismos Públicos Locales y en las delegaciones del Instituto. Ahí continuamos con el protocolo.
También hemos estado informa a la ciudadanía que hemos tenido reuniones con el área de seguridad, del área de Gobernación, la Marina, la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación, nosotros, y que eso se replica en todas las entidades.
Todas las mesas de seguridad, como en un proceso normal de este Instituto, están instaladas en todos los estados, y la de aquí no es la excepción, todas las semanas y 24/7 atentos por cualquier circunstancia.
Yo creo que ustedes tendrán mucho por escribir después de esta elección, porque la sentimos o la sienten, de acuerdo a lo que expresas, Erika, un poco distinta a la otra y es mucho distinta, aquí no están los partidos políticos y, fíjate, los partidos políticos en verdad hacen un trabajo de difusión inmenso durante las campañas electorales y los procesos electorales.
Hoy, al estar solos los candidatos sin un equipo partidista, pues hacen la difusión, el Instituto está haciendo el mismo trabajo de difusión que ha venido haciendo en todas las campañas, incluso, lanzamos por primera vez en la historia de este Instituto, el CPU, “Conoce, Practica y Ubica”, que nunca antes había existido.
Ha sido una herramienta, no sé, los que conocen de este tema de comunicación, ha sido tendencia el fin de semana, y eso es para estar muy contentos porque quiere decir que es una herramienta que está funcionando y está funcionando bien, y esa es la parte de difusión institucional que estamos haciendo.
Sobre las casillas, las mesas directivas que pueden no instalarse. Al momento que establecíamos el modelo operativo actual, recordarás que no estaremos instalando las 174 mil, estamos instalando 84 mil casillas, eso hace que en el primer análisis de las delegaciones ya hubo un cernido de estas zonas, en donde normalmente ellos conocen el territorio y las características de cada uno de sus municipios y localidades más lejanas, serranas en zonas problemáticas.
Por lo tanto, la definición de los lugares en donde se instalarán las casillas, ya desde el primer saque ya venía mejorada, de tal forma, que lo que te comentaba el Director de Organización Electoral tendrá su sentido, pero no ha estado todavía en la mesa del Consejo General cuáles son las casillas que se, de acuerdo a las delegaciones, estarían en riesgo de ser instaladas, hasta ahorita no tenemos esta información, porque creo que lograron avanzar en ese cernido primero, ¿no?, a cuando empezaron a instalarse así.
Pregunta: (Inaudible).
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Ah, y la de los paquetes electorales, la distribución inicia pasado mañana. Ya están todos cordialmente invitados, ya estamos para dar el banderazo de salida.
Las boletas, comparto con ustedes, están totalmente impresas al 100 por ciento, el día de hoy ya tenemos esa tranquilidad, e inicia el despliegue para la entrega en las entidades a partir del miércoles a las 09:00 de la mañana, en donde está la bodega en donde se almacena toda esta documentación.
A lo que se refiere quizá, el Director Ejecutivo de Organización Electoral, sin haber estado presente y atreviéndome a hacer, no lo veo por aquí, una interpretación de lo que tú me comentas, seguramente se refiere de la, a las casillas que por la distancia a la sede distrital tardarán un poco más en llegar los paquetes ya con los votos, una vez que se cierren las casillas.
Como sabemos, hay estados de la República como Chihuahua, Chiapas, Sonora, Durango, Chihuahua, tú estado, que tienen zonas muy lejanas en la instalación de casillas.
No por cosas de seguridad, es por distancia.
Y seguramente se refiere al tiempo de traslado una vez concluida la votación hacia el lugar en donde se va a desarrollar el cómputo.
Hay que confirmar y reconfirmar que en la casilla sí tendremos participación ciudadana con todos los funcionarios que siguen siendo nuestros vecinos.
Y también tenemos, tendremos la participación de los observadores electorales, que también podrán estar en el cómputo una vez iniciado el mismo al término de la Jornada Electoral.
Y el otro que hay que recordar con mucha puntualidad, es que en la casilla solo realizaremos el escrutinio, y en las oficinas distritales, el cómputo. Sí, por….
Pregunta: (Inaudible)… los paquetes electorales se van a trasladar con una vigilancia de las fuerzas de seguridad.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Como siempre se hace, Erika, ¿por qué se hace de esa manera? Recuerden ustedes que el Instituto implementa un programa que se llama “mecanismo de recolección” de todos los paquetes, ya cuando las boletas están convertidas en votos.
Estos mecanismos de recolección consideran algunas variantes. Una, las más cercanas a la oficina distrital, que las puede llevar prácticamente caminando el paquete electoral.
Otras, que por la distancia que corresponde su instalación de la cabecera distrital vienen en un dispositivo móvil y llegan en el mismo instante.
Otras, que hay una bodega intermedia, una oficina intermedia en donde confluyen varias a llegar a dejar el paquete y ahí se recolecta y se envía al consejo distrital.
Ese es el caso de los mecanismos de recolección, que se harán de la misma manera que siempre lo hace, resguardado, con la seguridad, con todos los lineamientos y reglamentos que se implementan para que se siga puntualmente, porque sabemos la importancia de la “cadena de custodia”.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Gracias, Presidenta.
Rubén, Canal 11
Pregunta: Hola, buenas noches, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenas noches.
Pregunta: Ahondando un poco en la pregunta de mi compañera, Erika, en el tema de la seguridad, ¿tienen ubicados focos rojos, estados, municipios, localidades que tienen que ver con problemas del crimen organizado, grupos locales que operan y que pudieran intervenir en este proceso electoral? Eso, por un lado.
Por otro lado, en la mañana nos hablaban sobre el sistema de cómputo que será utilizado para el Cómputo Distrital. En este sentido, quiero, me gustaría saber si tienen cuánto presupuesto se ha destinado para blindar el sistema de cómputo para evitar caídas o hackeos.
Y, por último, en cuanto a la multa al PRI, esta queda suspendida, por el momento regresa la Unidad Técnica de Fiscalización, tomarán en cuenta las pruebas que decía el Representante del PRI. Es todo, gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, claro.
En este momento, lo que sucedió en el Consejo General es que, al no alcanzar la aprobación del Proyecto Acuerdo que se presentó, se regresa al área para mejor sustanciación, y eso significa que deberán de tomar en cuenta toda la información con la que cuentan en este momento para un nuevo análisis.
Eso es lo que se le conoce como el tema de la “exhaustividad en la revisión” de la documentación presentada por todos los partidos políticos.
Con respecto a los focos rojos, yo debo de decirles a ustedes con toda la tranquilidad, que el Instituto sí tiene identificadas sus zonas de riesgo, sus zonas de peligro, sus zonas en donde se les dificulta por cuestiones geográficas, por cuestiones político-sociales, de vandalismo, asuntos de carácter ejidal, asuntos de carácter étnico, tiene su mapa muy bien definido cada una de las entidades.
Pero si usted me dice focos rojos por inseguridad, esos son los temas que se tratan en las mesas de seguridad en donde están presentes todos nuestros delegados, el equipo estatal de seguridad y el Instituto Electoral Local en su carácter de las elecciones que habrán de hacerse en Veracruz, Durango, concurrentes y en el resto concurrentes en lo federal, pero a nivel local.
Sí hay identificación, pero no en el plano de la especialidad que usted me pregunta sobre seguridad y zonas de riesgo, por este tema del crimen organizado.
No, eso no le compete al INE. Lo veníamos diciendo todo el proceso anterior y hoy de nueva cuenta. Lo que le compete al INE es verificar la posibilidad de la instalación de las casillas en su ámbito integral.
Si es por accidentes geográficos, como lo acabo de comentar, y por otras zonas que históricamente no, el conocimiento del área hace posible que se identifiquen previamente estos, no al momento de que vamos a instalar las casillas el día de la Jornada.
Sobre el sistema de cómputo, ¿cuánto le hemos invertido?
Deje que terminemos de invertirle y le vamos a hacer cuentas claras porque no vamos a reparar. Creo que hay un equipo muy fuerte en la Unidad Técnica de Servicios de Informática que dará cuenta de un sistema muy pronto que ya se pondrá en conocimiento de los estados a través de simulacros.
Se tienen contemplados tres simulacros a realizar de aquí hasta una semana antes del día de la Jornada Electoral para que todos estemos en la misma sintonía.
Todos sabemos que el INE tradicionalmente en todo lo que reglamentariamente está establecido, inicia sus procesos de cómputo hasta el día miércoles posterior al día de la Jornada Electoral.
En esta ocasión, en este Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación iniciaremos el cómputo total oficial al momento de cerrar la casilla y trasladar el paquete a la oficina distrital. Inicia el sistema de cómputo, el ejercicio del cómputo.
Ahí estarán representados los ciudadanos en la personalidad de los consejeros distritales electorales que se instalan y también de todos aquellos observadores que quieran acudir a presenciar.
Y nosotros como ciudadanía en general podemos entrar a la página del Instituto, entrar a cada una de las entidades y elegir el Distrito en el que queramos estar siguiendo en línea el cómputo que se estará realizando el propio día de la Jornada Electoral.
Pregunta. ¿Pero sí está garantizada la (inaudible)?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Por supuesto, los temas de seguridad del Instituto están altamente blindados.
Hace poco se presentó un problema que es recurrente cada vez que tenemos un proceso electoral, aparece de nueva cuenta una cuenta, valga la redundancia, que habla de la vulnerabilidad de los sistemas del Instituto. No, eso no es así.
El Instituto está firme en términos de seguridad y está garantizado que no hay hackeo, que no hay bloqueo, que no hay interferencia, que no hay vulnerabilidad, hasta el día de hoy, esa garantía tenemos, para el día de la Jornada Electoral y todos los sistemas del Instituto.
¿Qué pasa a veces con estas noticias que aparecen de estos correos que aparecieron desde la página, desde cuentas de aquí del Instituto y que llegaron a la Cámara de Diputados? Son estas cadenas, tienen un nombre informáticamente, si alguien me ayuda. Yo decía morbosos, pero son como malos, pues, ¿no?
Sí, que van atrapando cuentas y, a partir de esas cuentas, van enviando nuevos mensajes. Eso ubicamos perfectamente, eran tres cuentas de aquí del Instituto donde salieron, cuentas de correos personales de nuestros colaboradores.
Ya se tomaron las medidas pertinentes porque el Instituto garantiza su seguridad informática, pero lo que no garantizamos es que uno de nuestros colaboradores le llega un mensaje, conoce a Erika, le llega el nombre de Erika y dice, «Ay, voy a ver qué me dice.» Y este es porque ya a ella, a su vez, le había llegado y esa es la cadena que sigue.
Entonces ya se tomaron todas las medidas de manera muy casera, si quieres, te comparto esto, pero ten la tranquilidad y así hay que decirlo. Están seguros.
Pregunta: (Inaudible)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: ¿Cómo, Erika?
Pregunta: (inaudible).
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Al mismo tiempo fueron víctimas, o sea, ya les había ha llegado. Ajá, y eso es lo que hizo.
Y es a título personal.
Pregunta: (Inaudible).
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, pero eso está totalmente bajo control. No hay ni un problema.
Pregunta: (Inaudible)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí.
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: … cuando te mandan una liga.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Y te pescan.
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Se roban tus datos, y luego empieza a mandar nuevos mensajes, pero ya con tu correo.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Ya desde el tuyo.
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: No desde tu cuenta, pero que roban tu nombre. (inaudible) cuando te llega un correo de Erika, lo abro.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Porque se conocen, ¿no?
Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: (inaudible) tú lo abres. Un poco como instalar un (inaudible)
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, eso es lo que sucedió, identificable inmediatamente, me parece que hay que estar tranquilos, sí, no hay que seguir con estas elucubraciones de que no hay seguridad.
Encargada de Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE, María del Carmen Urías Palma: Armando Arteaga, Grupo ACIR.
Pregunta: Gracias. Buenas noches, Consejera.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenas noches.
Pregunta: Yo quería preguntarle, también a la estación nos han llegado reportes de ciudadanos que los van a visitar los Siervos de la Nación y les están ofreciendo mil pesos para ser observadores. Y les indican qué día tienen que ir a observar determinados eventos de unos candidatos en especial.
Yo quería preguntarle si esto está permitido y si no, si se va a hacer alguna…
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No, por supuesto que eso no está permitido, lo sabemos todos.
Afortunadamente, al momento de usted estar haciendo el planteamiento es porque ya tenemos idea de que eso no está permitido, ¿no? Y queremos confirmar que efectivamente eso no es posible.
¿Qué sí es lo que está haciendo el Instituto Nacional Electoral? Como siempre…
Pregunta: O.K. ¿Perdón?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No sé, sí, que termine de hablar nuestro compañero.
Pregunta: No, sí, sí, sí, es que estaba diciendo. Sí, perdóneme.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Como siempre el Instituto Nacional Electoral está garantizando que, ni un militante, de ningún partido participe como observador. Ese es un requisito que se tiene que cumplir. Esa es una garantía que ha dado siempre el Instituto y este proceso electoral no es la excepción.
Tampoco servidores públicos que estén relacionados con Programas del Bienestar, ni los Servidores de la Nación. Todos ellos no forman parte, no pueden formar parte del equipo de observadores. Así que si hay alguien que es Servidor de la Nación y que estos comentarios están extendiéndose, no es posible porque el sistema lo descarta. No será observador electoral, no está permitido.
Pregunta: Y ya, por último, dado que es una elección diferente, yo quiero insistir en preguntarle, ¿va a salir a dar a conocer ganadores el 1°?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: No.
Pregunta: ¿O va a salir a darnos otro mensaje?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, a ver, ¿qué va a suceder el día de la Jornada Electoral? Primero, hay que estar todos los días llamando a que el 1° de junio vayamos todos a elegir a nuestros juzgadores y juzgadoras.
Esperemos que la participación sea copiosa y que corresponda al esfuerzo enorme que este Instituto hace, porque, además, es su atribución y su mandato, para poder garantizarle a todo mexicano con Credencial para Votar con Fotografía en mano una boleta para que ejerza su derecho. Es lo primero que hay que hacer. Todos los días esperar eso.
La votación, como sabemos, las boletas hoy son distintas sustancialmente a las que conocemos ya muy, muy bien conocidas para todos los que hemos votado en nuestros procesos electorales, las tenemos muy aprendidas y quizás, estemos comparando en la casilla cuando estemos votando el grado de facilidad o de dificultad que presentan estas boletas.
Para los que por primera vez van a votar, hay que tener claridad. Para ellos es la primera votación, va a ser lo más natural y va a estar muy tranquila su votación porque no traen un punto de comparación, ¿sí?
También, hay que tener esa claridad, que justamente el INE ha lanzado campañas específicas para los jóvenes, los primo votantes, porque ellos son los que van a tener la posibilidad de describir de otra manera esta facilidad o dificultad para la votación.
Vamos a cerrar las casillas a las 06:00 de la tarde, hora de aquí del Centro, pero usted sabe, también como yo y todos los que vivimos en este país, que hay estados que tienen Huso Horario distinto, por lo tanto, la hora de cierre de las casillas deberá de tomarse en cuenta a partir de las 08:00, que es cuando ya todos los estados estamos sintonizados y ya no hay en ese momento votación.
A partir de ahí iniciamos de manera inmediata el cómputo. Estamos preparados en las oficinas distritales para que inicie la llegada de los paquetes.
Y por eso es importante la pregunta que hace rato nos hacían sobre el tiempo de traslado de los paquetes. El más lejano hasta donde tenemos conocimiento son 17 horas de traslado.
De tal manera que, si cierras a las 07:00, 17 horas después estará llegando el paquete.
¿Qué sucede entonces con los resultados? Y hay que tenerlo muy claro y así estarlo informando a la ciudadanía todos los días.
Iniciamos el proceso de cómputo y saldremos, por supuesto que saldremos, primero a agradecerle a todos que hayan salido a votar, a todos los que hayan salido a votar. Y segundo, haremos un corte entre las 11:30, 11:40 de la noche para avisar en qué porcentaje se encuentra nuestro sistema de cómputo, el avance del cómputo. Porque no es posible técnicamente, que esas casillas que tienen ese horario de llegada a la Cabecera Distrital lleguen con una premura distinta.
Sí hay un operativo especial para estas casillas, para el traslado de estos paquetes, en donde reciben un apoyo adicional para acortar tiempos de traslado, hasta como cada estado va organizándose en su entidad con el conocimiento de su territorio.
Espero no haberlo confundido.
Saldremos, sí, saldremos a decir el corte que en ese… porque estamos hablando de cómputo total. No es PREP, no es Conteo Rápido, no es una tendencia, es el cómputo total de la elección, el que inicia inmediatamente después de cerrada la casilla. Es lo que normalmente iniciábamos el miércoles.
Hoy lo vamos a iniciar el mismo día y esperamos salir con un buen avance a esas horas de la noche, pero sí tenemos que informar en qué momento del cómputo nos encontramos.
Encargada del Despacho de la CNCS del INE, María del Carmen Urías Palma: Muchas gracias, Presidenta.
Muchas gracias a todas y a todos.
-o0o-