A diferencia de otros procesos electorales organizados por el Instituto Nacional Electoral, en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 no habrá escrutinio y cómputo de resultados en las Mesas Directivas de Casilla Seccional, por lo que la obtención de los primeros resultados electorales se realizará en los Consejos Distritales durante los Cómputos Distritales.

Lo anterior debido a la cantidad de candidaturas a elegir en cada boleta, lo cual implica de manera directa en el desarrollo del escrutinio y cómputo de votos en la casilla seccional, ya que se convierte en un proceso de mayor complejidad con mayor tiempo para su realización.
Por esta razón, el Consejo General del INE determinó que en las casillas seccionales únicamente se realizará la clasificación y conteo de los votos recibidos por tipo de elección y se anotará en el acta que se levante sobre el desarrollo de la jornada electoral, en la cual además se consignará la cantidad de boletas recibidas y el total de personas que votaron.
¿En qué consisten los cómputos distritales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación?
El Cómputo Distrital es el procedimiento que realiza un distrito electoral federal, que consiste en llevar a cabo el escrutinio y cómputo de cada uno de los votos emitidos en las casillas seccionales instaladas, así como los votos recibidos mediante la modalidad de Voto Anticipado, generar las Actas de Escrutinio y Cómputo de cada casilla, además de Voto Anticipado y, una vez computados todos los votos de una elección, sumar los resultados obtenidos. Se realiza en los 300 distritos electorales federales y constituye la fuente de los resultados que computarán los Consejos Locales y el Consejo General del Instituto.
Los cómputos distritales inician el domingo 1 de junio de 2025, a partir de las 18:00 horas y concluirán, a más tardar, el 10 de junio de 2025. En los Consejos Distritales se realizará el escrutinio y cómputo de votos de las seis elecciones del Poder Judicial de la Federación.
La sesión de cómputos distritales iniciará el día de la jornada electoral, a partir de los resultados que se obtengan en los Consejos Distritales de la votación recibida a través de la modalidad de Voto Anticipado, así como con el escrutinio y cómputo de los paquetes electorales que se reciban en el Consejo Distrital.
A continuación, se enlistan los plazos máximos de duración a cumplirse por tipo de elección:

En caso de concluirse una elección durante el horario de una jornada de Cómputo Distrital, inmediatamente se iniciará con la siguiente en el tiempo disponible, a fin de reducir el tiempo destinado a cada cómputo.
La importancia de los simulacros
La Junta Local Ejecutiva del INE Estado de México a través de la Vocalía de Organización Electoral Local y la 26 Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Toluca llevaron a cabo un simulacro operativo de Cómputos Distritales con el objetivo de reproducir en la medida de lo posible las condiciones más cercanas a las reales, verificar la disposición de los espacios destinados para la integración y funcionamiento de los Grupos de Trabajo, la logística, y las medidas de seguridad; así como que todo el personal tenga conocimiento de las funciones a desempeñar durante el desarrollo de los Cómputos Distritales.
Operación del simulacro
Para este ejercicio se contó con la participación de la totalidad de personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales, personal auxiliar, Consejerías Electorales adscritas a la 26 Junta Distrital Ejecutiva, así como Miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional por medio de las Vocalías Ejecutivas, Secretariales y de Organización Electoral de las 40 Juntas Distritales.
En el simulacro se computaron boletas con ejemplos de casos atípicos, a fin de aplicar los criterios sobre la validez o nulidad de votos, además se utilizó una aplicación móvil proporcionada por la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral para el registro de los resultados contenidos en cada boleta, la cual se opera en teléfonos móviles propiedad del Instituto.

Figuras
Para efectos del simulacro se instalaron 5 Grupos de Trabajo con 8 Puntos de Escrutinio y Cómputo de votos cada uno; las figuras que conformaron cada uno de los 5 Grupos de Trabajo corresponden a: O
- 1 Miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional; Preside un Grupo de Trabajo.
- 1 Consejería Electoral; Verifica el correcto funcionamiento de las actividades de escrutinio y cómputo de votos, así como de la captura de resultados en la aplicación.
- 8 Puntos de Escrutinio y Cómputo de votos; Cada uno integrado por 1 Auxiliar de Escrutinio quien dicta de viva voz al Auxiliar de Captura y Verificación, en dos ocasiones, los resultados contenidos en cada boleta, y 1 Auxiliar de Captura y Verificación quien captura en la aplicación los resultados contenidos en cada boleta.
- 3 Auxiliares de Traslado; Trasladan los paquetes electorales entre la Bodega Electoral y los Grupos de Trabajo.
- 3 Auxiliares de Documentación; Extraen, separan y ordenan la documentación y materiales electorales distintos a los sobres con boletas sobrantes y votos de cada elección.
- 1 Auxiliar de Control; Registra y verifica las entradas y salidas de paquetes electorales en los Grupos de Trabajo, las rotaciones entre los auxiliares de un Punto de Escrutinio y Cómputo de votos, solicita la impresión de las Actas de Escrutinio y Cómputo que se generen en el Grupos de Trabajo y recaba las firmas del Miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional y la consejería responsable.
Personal adicional
- 1 Auxiliar de Seguimiento; Mantiene informada a la Presidencia del Consejo sobre el avance de los trabajos en los Grupos de Trabajo y, en su caso, advertir del posible retraso de alguno.
- 7 Auxiliares Generales (1 por cada Grupo de Trabajo y 3 de apoyo a la Presidencia del Consejo Distrital); Apoyan en la impresión, digitalización y publicación de actas con los resultados de los cómputos distritales, así como en la integración de los expedientes de cómputos distritales.
- 5 Auxiliares de Bodega Electoral; Lleva a cabo la entrega y recepción de paquetes electorales en la bodega electoral y el registro correspondiente de entradas y salidas de éstos.
- Presidencia del Consejo Distrital; Responsable de encabezar las actividades del simulacro.
Cómputos de Entidad Federativa
Una vez que se validen las actas de cómputo distrital de las elecciones a computarse en el ámbito local, la Presidencia del Consejo Local pondrá a disposición de las consejerías del Consejo Local una copia digital de las mismas.
Sesión de Cómputo de Entidad federativa
El cómputo de Entidad Federativa de las elecciones de personas juzgadoras de los Distritos Judiciales Electorales y de los Circuitos Judiciales se determinará a partir de la suma de los resultados anotados en las actas de cómputo distrital de estas elecciones, conforme el Distrito Judicial Electoral que les corresponda.
El 12 de junio de 2025, una vez concluidos los cómputos distritales, El Consejo Local del INE Estado de México sesionará en punto de las 9:00 horas para realizar el cómputo de la votación obtenida para las elecciones del Segundo Circuito Judicial.
Cómputos de Circunscripción Plurinominal
La Quinta Circunscripción Plurinominal Electoral Federal se integra por las Entidades Federativas de Colima, Estado de México, Michoacán y Querétaro con cabecera en la ciudad de Toluca, Estado de México.
El Consejo Local del INE en el Estado de México tomarán las previsiones necesarias para verificar los expedientes digitales del Cómputo Distrital de la elección de Magistradas y Magistrados de la Sala Regional del TEPJF de cada uno de los distritos electorales federales uninominales que integran la demarcación geoelectoral señalada.
Cómputos Nacionales
El 15 de junio de 2025, una vez concluidos los cómputos de Entidad Federativa y de Circunscripción Plurinominal, el Consejo General sesionará para realizar el cómputo nacional de la votación obtenida de las seis elecciones.
El cómputo nacional de las elecciones se determinará a partir de los resultados obtenidos durante los cómputos distritales realizados por los 300 Consejos Distritales y, en su caso, los resultados que se agreguen durante los cómputos de los 32 Consejos Locales.
Para mayores informes ingresar a nuestras redes sociales INE Estado de México y @INEedomex.