7.5 millones de ciudadanas y ciudadanos podrán votar en las elecciones locales de Durango y Veracruz 2024-2025 

Escrito por: INE
Tema: comunicados 2025

 Número: 119 

  • Listas nominales alcanzaron una cobertura del 99.89 % de los padrones electorales  La base de datos biométrica del INE contribuye en la localización de personas desaparecidas y no localizadas 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró como válidos y definitivos los padrones electorales y las listas nominales de electores que se utilizarán en las jornadas electorales que se celebrarán el próximo el 1 de junio, con motivo de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2024-2025, en las entidades de Durango y Veracruz. Los padrones electorales de ambos estados quedaron integrados por 7 millones 545 mil 004 registros de personas ciudadanas inscritas, mientras que las Listas Nominales de Electores Definitivas con Fotografía (LNEDF) se conformaron por 7 millones 536 mil 649 registros de la ciudadanía, lo cual equivale a una cobertura del 99.89 %. 

Estos instrumentos registrales del INE son resultado de los trabajos de actualización, de los programas de depuración instrumentados por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, hasta el 4 de abril de 2025 y con fundamento en las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias correspondientes. Por consiguiente, dichos listados cumplen con los elementos requeridos de veracidad, actualización, calidad, precisión y consistencia. 
Los datos estadísticos de los padrones electorales y las LNEDF, ordenados por entidad federativa, mujeres y hombres, además de personas no binarias, así como el porcentaje de cobertura, son los siguientes: 

Cabe señalar que también se aprobaron las Listas Nominales de Electores en Prisión Preventiva, las cuales se conformaron por un total de 3 mil 690 registros de ciudadanas y ciudadanos, de los cuales 910 corresponden a Durango y 2 mil 780 a Veracruz. 

Asimismo, se avalaron las Listas Nominales de Electores con Voto Anticipado, integradas por un total de 550 registros de personas. De éstos, 132 son de Durango y 418 de Veracruz. 

Padrón electoral es la base de datos biométrica más grande del país 

En otro punto del orden del día, el pleno dio por recibido el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, con corte al 31 de marzo de 2025 y con información complementaria al pasado 18 de abril. 

En la presentación del documento se dio a conocer que, entre 2016 y 2025, el Instituto ha firmado 34 convenios específicos con fiscalías estatales y comisiones locales de búsqueda, con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación y colaboración con otras autoridades para la confronta y validación de información biométrica, es decir fotos y huellas dactilares. 

Respecto de las actividades de identificación de personas, al 31 de marzo de 2025 se han recibido 88 mil 405 solicitudes, de las cuales 29 mil 807 han obtenido respuestas con al menos un registro en el Padrón Electoral para efectuar identificaciones. Esto es, el 33.71 %. 

En ese sentido, se destacó que el Padrón Electoral es la base de datos biométrica más grande del país, que funciona como una herramienta que ayuda en la localización de personas desaparecidas y no localizadas. 

Posteriormente, se dio cumplimiento a sentencias de las Salas Regionales Guadalajara y Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de fiscalización. 

A la vez, se avalaron los Procedimientos para los Trabajos de Reseccionamiento 2025-2026 y se resolvieron procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales. 

-o0o-