El INE en los estados, 12 de febrero de 2025

Escrito por: Redacción INE
Tema: Estados

Conoce la información:

El Instituto Nacional Electoral por medio de sus 300 Juntas Distritales Ejecutivas llevó a cabo la primera insaculación en la que se seleccionó a 12 millones 940 mil 605 ciudadanas y ciudadanos que podrán conformar las Mesas Directivas de Casilla Seccional del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Derivado de esto, en los 32 estados de la República, el pasado 9 de febrero arrancó la primera etapa de capacitación, es decir, comienza la visita en sus respectivos domicilios a las personas seleccionadas con el objetivo de entregarles su carta-notificación e invitarles a participar como funcionarias o funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla Seccional el próximo 1 de junio. Las visitas concluirán el 31 de marzo.

El 10 de febrero, el Instituto Nacional Electoral en los 32 estados de la República, concluyó la campaña de credencialización para presentar la solicitud de Inscripción para el Voto Anticipado, inscripción de jóvenes que cumplen 18 años hasta el 1 de junio de 2025, cambios de domicilio, renovaciones por pérdida de vigencia, correcciones de datos, reincorporaciones y rehabilitaciones por pérdida de derechos político electorales, lo anterior en el marco de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.

La Comisión Local de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral en Baja California, celebró la Tercera Sesión Ordinara de carácter permanente en la cual se llevó a cabo la destrucción por trituración de 77 mil 875 formatos de credencial devueltas por canje, por terceros y retiradas de los Módulos de Atención Ciudadana.

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del INE en el estado de Guerrero, acordó la destrucción mediante la trituración de 25 mil 483 Credenciales para Votar, correspondientes al cuarto trimestre de 2024, las cuales fueron retiradas de los Módulos de Atención Ciudadana por devolución, canje, devueltas por terceros o retiradas de los Módulos.

El Instituto Nacional Electoral de Baja California llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración con la Universidad Xochicalco, con el fin de promover la cultura democrática en la entidad. El objetivo específico del convenio es la colaboración interinstitucional para que las y los estudiantes que cursan estudios universitarios y de licenciatura, acrediten hasta 100 horas de su Servicio Social Comunitario, a través de su participación como Funcionarias y Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla, en caso de que resulten sorteadas o sorteados, o como Observadoras y Observadores Electorales, durante el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación.

Con el propósito de coordinar actividades y homologar criterios técnicos en la organización del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos de los Poderes Judicial Federal y estatal, el Institutos Nacional Electoral y Tlaxcalteca de Elecciones, sostuvieron el jueves 6 de febrero una extensa reunión de trabajo.

El INE en Colima, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de la entidad y el Instituto Electoral del Estado, signaron un convenio de apoyo y colaboración para la instalación de 333 casillas electorales en 264 centros educativos en el marco Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial del Estado, el próximo 1 de junio de 2025.

En el marco de las actividades del Proceso Electoral Extraordinaria para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral y el Gobierno de Guerrero firmaron convenios de apoyo, coordinación y colaboración para fortalecer la protección del sufragio del domingo 1 de junio de 2025.

En seguimiento a la implementación del Programa de Promoción de la Participación Ciudadana, las juntas Local y Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral en Sonora, realizaron el Foro Distrital “Información relevante del Proceso Electoral 2025 para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación”. El evento encabezado por la Vocal Ejecutiva Verónica Sandoval Castañeda, y ante miembros de la Barra Sonorense de Abogados, los ponentes brindaron información puntual sobre el órgano encargado de impartir justicia en México y sobre los 881 cargos que se renovarán el domingo 1 de junio, a fin de que la ciudadanía cuente con información sobre el Poder Judicial y las candidaturas y, con ello, pueda participar y ejercer su derecho al sufragio de manera libre e informada.

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral en Michoacán, a través de la Junta Local y las 11 Juntas Distritales ejecutivas, llevan a cabo recorridos para la localización de lugares donde se instalarán las casillas seccionales.