El INE en los estados, 05 de febrero de 2025

Escrito por: Redacción INE
Tema: Estados

Conoce la información:

Integrantes de la Junta Local del INE en Durango sostuvieron una reunión de trabajo con la Consejera Electoral, Rita Bell López Vences, el Director Ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño Arroyo y la Directora Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, María Elena Cornejo Esparza donde se presentaron los avances sobre los dos ejercicios electorales que se organizan en la entidad, el Proceso Electoral Local y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En seguimiento al Proceso Electoral Extraordinaria para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, los Consejos Locales del Instituto Nacional Electoral en Sinaloa, Guanajuato, Quintana Roo, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Oaxaca, Coahuila, Tlaxcala, Hidalgo, Zacatecas, Jalisco, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Puebla y Yucatán llevaron a cabo la segunda Sesión Extraordinaria en la que presentaron los avances de las actividades para este ejercicio inédito que se celebrará el próximo 1 de junio.

El Instituto Nacional Electoral en Quintana Roo informó que inició con la recolección de documentación electoral del Proceso Federal 2023-2024 para su destrucción, en cumplimiento con lo dispuesto por el Consejo General del INE.

El Instituto Nacional Electoral en Baja California, Yucatán, Zacatecas, Tabasco y Nuevo León recuerdan a la ciudadanía que el próximo 10 de febrero será la fecha límite para realizar trámites de actualización de Credencial para Votar e Inscripción al Padrón Electoral, según lo marca la Campaña Especial de Credencialización del INE, en el marco del Proceso Extraordinario para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación. Por lo anterior, también informaron que el próximo domingo 9 de febrero, los módulos brindarán atención en un horario de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Los Consejos Locales del Instituto Nacional Electoral en San Luis Potosí, Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Tlaxcala, Sonora y Tabasco firmaron convenio de colaboración con los Organismos Públicos Locales Electorales y Secretarías de Educación de cada entidad para poder instalar casillas el próximo 1 de junio y elegir diversos cargos del Poder Judicial Federal.

Consejeras y Consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral del estado de Puebla y del Instituto Electoral del Estado, así como Vocales Locales sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de partidos políticos, a fin de revisar las acciones de planeación y organización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, que tendrá lugar el próximo 23 de marzo.

El Instituto Nacional Electoral en el Estado de México invita a la ciudadanía mexiquense a participar como personas observadoras electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 a celebrarse el 1 de junio, ya que el plazo para el registro de aspirantes vence el próximo 7 de mayo.

El Consejo Local y los Consejos Distritales 01, con cabecera en Huauchinango; 02, con cabecera en Zacatlán; 03, con cabecera en Teziutlán; 04, con cabecera en Libres, del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla, se instalaron formalmente para dar inicio al Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, ejercicio que coorganizarán en estrecha colaboración con la autoridad electoral local, para que las elecciones en los municipios de Venustiano Carranza, Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco- a celebrarse el próximo 23 de marzo- lleguen a buen puerto.

Para fortalecer la labor periodística se llevó a cabo el Conversatorio con los Medios de Comunicación sobre el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, organizado por el Instituto Electoral de Michoacán, al cual asistió David Alejandro Delgado Arroyo, Consejero Presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral y dijo que «el proceso electoral judicial es una oportunidad para que la ciudadanía conozca al Poder Judicial y se genere un contexto de exigencia a su función y, con ello, sus resoluciones se acerquen más a un lenguaje ciudadano»

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del INE en Baja California Sur, llevó a cabo su primera sesión ordinaria del año 2025, en la que se realizaron importantes acciones para la actualización y depuración del Padrón Electoral. Así se validó y procedió a la trituración de un total de 8 mil 552 formatos de Credencial para Votar correspondientes al último trimestre de 2024.

El pasado 30 de enero de 2025 el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur firmaron convenio de colaboración para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 2024-2026. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana y el ejercicio de los derechos político-electorales en la entidad.