ocho personas de pie juntas para tomarse foto grupal

Consejeros Electorales del INE Durango conocen avances de organización de Procesos Electorales en la entidad

Escrito por: Redacción INE
Tema: Consejeras y Consejeros Electorales
  • Consejera Rita Bell López Vences reconoció el trabajo realizado por el personal de la Junta Local Ejecutiva y se comprometió a estar atenta a las necesidades que surjan
  • Consejero Electoral, Martín Faz Mora, dijo que estarán atentos a escuchar las inquietudes para apoyar las acciones en la entidad

Integrantes de la Junta Local Ejecutiva de Durango sostuvieron una reunión de trabajo con la Consejera Electoral Rita Bell López Vences, el Director Ejecutivo de Organización Electoral, Miguel Ángel Patiño Arroyo y la Directora  Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, María Elena Cornejo Esparza, donde se presentaron los avances sobre los dos ejercicios electorales que se organizan en la entidad, el Proceso Electoral Local y el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

cuatro personas sentadas en una mesa en el salón de sesiones
Consejo Local

En ese sentido, se informó que, respecto a la campaña de credencialización en los 17 módulos de atención ciudadana de Durango se han realizado 115 mil 496 trámites y se han credencializado a 103 mil 177 ciudadanas y ciudadanos.

En cuanto a las actividades correspondientes al voto anticipado se dio cuenta que 321 electores han realizado su solicitud. Se destacó que no se ha tenido reporte o una inscripción de personas con alguna discapacidad o cuidadoras primarias a través del micrositio o en la página de internet del Instituto que deseen participar en esta modalidad de votación.

Respecto al voto de personas en prisión preventiva se labora en 3 centros penitenciarios de Durango, donde se han recibido 1,629 solicitudes. En este sentido resultado de la primera verificación de situación registral, se informó que fueron enviadas 1,292 solicitudes individuales al Centro de Reinserción Social número uno, ubicado en Durango capital, para su inscripción a la lista nominal.

En su oportunidad, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local, Aracely Frías López, señaló que, en la entidad, se lleva a cabo un trabajo en equipo y coordinado con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), con quien se han llevado cabo reuniones mensuales para atender temas de capacitación, revisión de materiales didácticos y electorales.

Frías López indicó que en todo momento se dará el informe del avance del trabajo realizado, ya que se tiene la capacidad de respuesta para atender de mejor manera los retos que se presenten en el desarrollo de ambos procesos electorales.

También resaltó que en el tema de seguridad del personal en campo y recolección de materiales electorales se tiene programada para el 4 de febrero del año en curso con el Gobierno del Estado la apertura una mesa de Seguridad exclusiva para ambas elecciones.

La Consejera Electoral, Rita Bell López Vences, reconoció el trabajo hecho por la Junta Local Ejecutiva de Durango en la organización de estos dos procesos electorales mencionados, así como por la organización del pasado ejercicio electoral del año pasado.

López Vences señaló que las Consejeras y los Consejeros del INE están comprometidos y atentos a las necesidades, inquietudes o requerimientos de la Junta Local Ejecutiva en la entidad. Y agregó “Es un gran reto para todos”.

Al tomar la palabra, de manera virtual el Consejero Electoral, José Martín Faz Mora, expresó que el Consejo General está muy interesado en conocer la coordinación que se lleva a cabo en Durango con el Organismo Público Local en el marco de las elecciones a celebrarse el próximo 1 de junio.

seis personas sentadas en una mesa en el salón de sesiones
Consejo Local

“Vemos que hay avances; también agradecer todo el trabajo que se ha ido desplegando. Estamos atento a escuchar cuáles son sus inquietudes para ver de qué forma podemos, desde el Consejo General, apoyarlos”, comentó.

Faz Mora manifestó que es muy importante lo que ocurre en Durango, por lo que conocer los avances permitirá prever diversos temas para que más adelante se tenga un buen desarrollo de los procesos electorales.

En su oportunidad el Director Ejecutivo de Organización Electoral Miguel Ángel Patiño, conminó a los integrantes de la Junta Local a realizar de manera adecuada los protocolos de resguardo de boletas electorales por la característica su generis que conllevarán estas elecciones. Señaló que los CAES y SAE serán la fuerza de trabajo que verá el resguardo y administración de los cómputos.

Por su parte la Directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica, María Elena Cornejo Esparza, solicitó que se le dé puntual seguimiento al distrito 3 por las circunstancias de seguridad que lo caracteriza, con la finalidad de que se lleve a buen puerto la integración de Mesas Directivas de Casilla para ambos procesos electorales. Así mismo señaló que en caso de que se autorice la ampliación presupuestal hecha por el INE, en el estado se estarían ampliando la instalación de casillas en la entidad.

También dio a conocer que, en Durango, los días 31 de enero y 3 de febrero se llevaran a cabo simulacros de votación para la elección del Poder Judicial y la insaculación se realizará el 6 de febrero a las 10 de la mañana para la elección ordinaria de ayuntamientos y a las 13:00 para la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.